Después de un estudio realizado por una universidad de Hungría, se aclara si los perros entienen a los humanos o sólo queda como un deseo de las personas.
Reseña de la primer novela de Fernando Álvarez "El día que los muertos salieron a nadar".
Reseña sobre el filme "Todas las mañanas del mundo" de Alain Corneau y se trata de resolver la intriga sobre quién es Pascal Quignard.
Reseña de "Neon Demon", nuevo filme del director danés Nicolas Winding Refn.
Reseña del libro "Via Corporis" de Pura López Colomé.
Reseña del libro "Ocurre todavía" de Eduardo Hurtado, así como su representación por una colección de acuarelas, "Cifra itinerante".
Reseña del libro "Macho Viejo" de Hernán Lara Zavala.
Después de presentarse en una mesa redonda en el Museo de San Ildefonso, conoce a una mujer, quince años después en el mismo lugar, conoce a otra mujer que resulta ser su hija.
Texto que analiza a Federico García Lorca en su primer poema y puesta en escena, "El maleficio de la mariposa", tema que sirve de inspiración a Luis García Montero para la creación de su libro "Un lector llamado Federico Garcí Lorca".
Reseña del libro "Nueva Historia Mínima de México" editado por El Colegio de México.
Un melómano se lanza a los numerosos ríos de la música para entregar a sus lectores un haz de experiencias, intuiciones y memorias que, a la manera de un viaje iniciático, transforman toda expedición al reino de los sonidos y los silencios. Esto ha hecho Pablo Espinosa, quien acaba de publicar, con el sello de la UANL, el libro "La música, ese misterio", de donde procede el siguiente prólogo.
Un breve poema de "Libertad bajo palabra" titulado "Las palabras" permite una comprensión del uso que Octavio Paz —el único Premio Nobel de Literatura mexicano— da al endecasílabo enfático, es decir, aquel que lleva acento en la primera sílaba, una hazaña métrica de notable interés exegético, como desmenuza el también autor de "Crápula".
A través del gesto, el movimiento y el ruido, un teatro liberado del texto y de la trama —según Antonin Artaud— abre un hueco para que el inconsciente actúe fuera del ámbito de la razón y de la lógica, y creen así otro lenguaje en el espacio, un lenguaje de sonidos, gritos, luces, onomatopeyas, como explica Salvador Gallardo Cabrera, autor de "La mudanza de los poderes".
Trinidad es una joven que vive en las calles y asegura poder hablar con Santa Rosa, quien le encomienda una tarea al tiempo que le explica sus enfáticos ánimos de venganza. Con imágenes poéticas de notable precisión y fuerza, este relato de Guillermo Arreola, autor de "Fierros bajo el agua", presenta una visión crítica de la violenta realidad mexicana del nuevo siglo.
Un hombre joven quiere hacer un viaje de vacaciones a Oaxaca, durante tres meses, pero su padre se opone. Este es sólo uno de los episodios de dolorosa confrontación entre dos generaciones de varones que habrán de conocer un trágico final en un hospital, como narra Luis Tovar en "Sin rastro de nosotros", obra recientemente editada.
Dominado por las dudas, un chico de doce años y medio entra a una iglesia y se acerca al confesionario. Ahí narra al sacerdote un episodio ocurrido en casa de su abuela, y que involucra a una mujer casada, un perro y… el Diablo. El autor de "Ya casi no tengo rostro", uno de nuestros más solventes y emotivos autores de ficción breve, entrega una hilarante fábula sobre la pérdida de la inocencia.