DiscoverRevista de prensa
Revista de prensa
Claim Ownership

Revista de prensa

Author: FRANCE 24 Español

Subscribed: 11Played: 225
Share

Description

¿Qué dicen y cómo cubren los principales medios digitales de todo el mundo el tema del día? Nuestros columnistas revisan las principales portadas de la prensa internacional así como los debates que la alimentan. 

361 Episodes
Reverse
Abrimos Revista de Prensa con el seguimiento que hacen los principales medios internacionales sobre el accidente aéreo registrado en Washington, tras el choque entre un helicóptero militar y un avión de pasajeros. 'The Washington Post' aborda la perspectiva de la congestión aérea como un factor clave en materia de seguridad. 
Abrimos Revista de Prensa con un artículo del servicio ruso de la 'BBC' que sostiene, con base en información de datos abierta, que a fecha de finales de enero de 2025, hay identificados más de 90.000 militares rusos caídos en la guerra de Ucrania. Una parte de ellos, más del 20%, habían firmado contratos con el Ejército con la guerra ya en curso.
Abrimos Revista de Prensa con un artículo gráfico de 'El País' acerca de los planes contra la migración que ha prometido el presidente de Estados Unidos Donald Trump. El republicano busca implementar un programa de deportaciones masivas para expulsar a los 11 millones de migrantes irregulares que se supone viven en el país. Sin embargo, el reporte del medio español advierte que muy pocos de ellos, menos del 4%, tienen antecedentes penales y la mayoría lleva más de cinco años en suelo estadounidenses.
Abrimos Revista de Prensa con los titulares de los medios regionales en Medio Oriente acerca de la nueva ofensiva militar que lidera Israel, ahora en Cisjordania ocupada, pocas horas después de la entrada en vigor del alto el fuego entre Israel y Hamás en Gaza. Entre otros enfoques, el periódico progresista israelí 'Haaretz' sostiene que el Gobierno de Benjamin Netanyahu, junto con la Administración de Donald Trump, han favorecido este asedio luego de que el republicano revocara las sanciones contra los colonos extremistas judíos por su campaña de asentamientos ilegales en suelo palestino.
Abrimos Revista de Prensa con los titulares de los medios alrededor del mundo acerca de la juramentación de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. En esta emisión repasamos qué dicen las cabeceras estadounidenses, americanas y europeas sobre la posesión del republicano. La prensa asimismo retrata algunas de las órdenes ejecutivas que llevó a cabo el magnate en sus primeras horas de vuelta en la Casa Blanca.
En Revista de Prensa abordamos los titulares con los que los principales medios internacionales reseñaron la juramentación de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y las promesas que hizo en sus primeras palabras. 📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.  
Abrimos Revista de Prensa con un extenso análisis del medio británico 'The Economist' que, en su edición semanal, analiza hacia dónde caminará la política exterior de Donald Trump durante su segunda legislatura. Según el texto, el republicano romperá con ocho décadas de un cierto continuismo en materia exterior, sobreponiendo la idea de que el poder por sí solo trae consigo la paz. Esta herramienta la utilizará en tres ejes principales: Medio Oriente, Ucrania y su guerra fría con China.
Abrimos Revista de Prensa con los titulares de los medios internacionales alrededor del acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes alcanzado entre Hamás e Israel bajo la mediación de Egipto, Qatar y Estados Unidos. El Gobierno de Benjamin Netanyahu debe ratificar el pacto en una votación interna. En esta emisión, destacamos, entre otros temas, el papel relevante que ha jugado el presidente electo Donald Trump en la última fase de las negociaciones, presionando al premier israelí para que aceptara un acuerdo que había rechazado durante meses. La cuestión cisjordana, en el centro de la persuasión.
Abrimos Revista de Prensa con los titulares que nos dejan los medios franceses luego de que el primer ministro, François Bayrou, pronunciara en la víspera su primer discurso de política general frente a la Asamblea Nacional tras asumir el cargo en diciembre. Para algunos, Bayrou jugó a ser un trilero, sin conquistar ni a la izquierda ni a la extrema derecha. Para otros, fue un discurso de apaciguamiento clave para distensionar la cargada política francesa recientemente. 📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.  
Abrimos Revista de Prensa con los titulares de los medios regionales en Medio Oriente acerca del eventual acuerdo para el alto el fuego y la liberación de los rehenes en Gaza, mediado por Qatar, Egipto y Estados Unidos. Entre los titulares, un análisis del medio progresista israelí 'Haaretz', sostiene que el enviado del presidente electo Donald Trump, Steve Witkoff, habría llegado el fin de semana a Jerusalén para presionar y que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, accedió a dar luz verde al acuerdo después de haberlo rechazado sucesivamente en rondas de conversaciones anteriores.
Abrimos Revista de Prensa con un artículo del diario estadounidense 'The Washington Post' que cuestiona el deseo de las autoridades de Israel de revertir su dependencia armamentística de Estados Unidos para empezar a producir sus propias bombas pesadas. Ya se aprobó una partida de más de 270 millones de dólares para este fin. Sin embargo, los expertos consideran que ser totalmente autónomos en esta materia será más difícil de lo que el Estado de mayoría judía cree.
Abrimos Revista de Prensa con las portadas de los medios estadounidenses, hoy monográficas sobre los incendios que han arrasado miles de hectáreas y han obligado a la evacuación de miles de personas en Los Ángeles, la segunda ciudad más grande del país. Ya son al menos cinco muertos. Las conflagraciones se han visto avivadas por una rápida propagación por los vientos invernales de Santa Ana, unas fuertes rachas de viento seco que reducen la humedad y resecan todavía más la vegetación, ya afectada por la sequía, sobre todo, en el sur de California.
En Revista de Prensa revisamos las portadas que nos dejan medios internacionales como 'The Wall Street Journal' sobre el avance de los rebeldes sirios tras la toma de Alepo y la amenaza que esto representa para la seguridad de la región. 
En Revista de Prensa le damos una mirada a las portadas de los principales medios españoles que titulan este 29 de noviembre con el panorama tras un mes de la tragedia provocada por la DANA en Valencia.
En Revista de Prensa abrimos con las portadas de los medios 'La Repubblica', 'The Guardian', 'Volkskrant', 'The Independent', y 'The Jerusalem Post', que destacan este 27 de noviembre en sus titulares la tregua entre Israel y Hezbolá con el respaldo del saliente presidente de Estados Unidos, Joe Biden. 
En Revista de Prensa reseñamos las portadas que nos dejan medios internacionales como ‘The Jerusalem Post’, ‘The New York Times’ y ‘The Washington Post’ acerca de la reunión del gabinete de seguridad de Israel para evaluar un posible alto el fuego con Hezbolá.
En Revista de Prensa abrimos con las portadas de medios internacionales como el diario 'El País', que reseñan la victoria de Yamandú Orsi en las elecciones presidenciales de Uruguay como la apuesta política respaldada por la izquierda y el expresidente José Mujica. 
En Revista de Prensa abrimos con las portadas de los diarios de Reino Unido ‘The Guardian’, ‘The Times’ y ‘The Daily Telegraph’ que titulan este 21 de noviembre con el lanzamiento, por primera vez, de misiles británicos Storm Shadow por parte de Ucrania para atacar territorio ruso.
En Revista de Prensa abrimos con el diario ‘The Times’ que en su portada de este 20 de noviembre destaca las implicaciones de la medida del mandatario ruso, Vladimir Putin, de modificar la doctrina nuclear tras el lanzamiento de los primeros misiles estadounidenses de largo alcance por parte de Ucrania. 
En Revista de Prensa abrimos con la portada del diario neerlandés 'NRC' que destaca este 19 de noviembre los 1.000 días de guerra en Ucrania, tras el inicio de la incursión de las tropas rusas el 24  de febrero de 2022. ¿Qué ha pasado en términos humanos? ¿Cuáles son las perspectivas en un contexto de tensión? Un balance de la prensa europea.
loading