Ricky Mango on GigaDial Public

Narraciones de Ricky Mango, entrevistas, ciencia, fantasía, historia, ideas nuevas y renovadas para la emisora más antigua del planeta: la voz humana.

Las siete maravillas del mundo

Un relato evocador de las siete maravillas del mundo. Además, las 'nuevas' siete maravillas del mundo, en: http://rickymango.blogspot.com/

03-03
--:--

Las sirenas

Una nueva narración mítica, con la voz de Ricky Mango.

03-03
--:--

Papá, no: él

Mi regalo de Navidad para los simpáticos visitantes de este podcast. Muchas gracias. Os adoro. Rick

03-03
--:--

El último bote de espinacas

¿Os gustan los dibujos animados? Pues escuchad... Voz: RIcky Mango

03-03
--:--

Tan lejos como Andrómeda

Una historia de ciencia ficción que escribí mucho antes de saber que una tal Hillary se presentaría a las elecciones de Estados Unidos. La narración, en realidad, está inspirada en una antigua amiga, no muy diferente de esta triunfadora obsesiva cuya vida podéis conocer aquí hoy. Adelante... Voces: Ricky Mango

03-03
--:--

Memorias de un tabique

En realidad, el texto de este episodio es, desde cierto punto de vista, la historia de la vida de Ricky Mango, desde mucho antes incluso de que él se llamara Ricky Mango. Al menos, contiene los ingredientes esenciales. Bienvenidos, pues, a mi biografía literaria, que no por insignificante tiene por qué ser menos literaria. Voz: Ricky Mango

03-03
--:--

El fuego y el tormento

Dice la leyenda que Prometeo trajo a los seres humanos el Fuego... y, con él, la civilización. Pero esta traición de Prometeo al gran Zeus también tuvo otras consecuencias: el nacimiento de la primera mujer y, con ella, al igual que en el Antiguo Testamento... la llegada del Mal. No espero que os creáis esta leyenda. Pero confío en que disfrutéis escuchando, de labios de Ricky Mango, la historia del titán Prometeo.

03-03
--:--

Tierra prometida

Todo el mérito de esta atmósfera electrizante, misteriosa y, al mismo tiempo, trascendente de esta historia es de un gran compositor contemporáneo cuya música me acompaña a lo largo de toda la narración: Mauricio Sotelo. ¿Os atribula el problema del bien y del mal? ¿Os gusta especular con mundos distintos donde todo tendría significados distintos? Pues esta es vuestra historia. Cerrad los ojos. Un mundo nuevo os aguarda. ¿Será mejor, o peor, que el que ya conocemos? Eso, sólo a vosotros os corresponde juzgarlo. Voz: Ricky Mango Música: Mauricio Sotelo De Amore Vc; Wall of light black (fragmentos)

03-03
--:--

Música y literatura: Entrevista a Mauricio Sotelo

La música y la literatura son dos lenguajes diferentes pero, a lo largo de los siglos, han disfrutado de una simbiosis mágica que, desde tiempo inmemorial, nos ayuda a ver la vida más hermosa o, en el peor de los casos, más llevadera. Un tango sin letra es como un océano sin peces, y la musicalidad de un poema nos puede conmover tanto como el lirismo arrebatado de una composición musical. De todos estos temas he hablado hace poco con Mauricio Sotelo, uno de los más señalados compositores de la música contemporánea mundial. Después de medio siglo de aislamiento en torres de marfil quizá demasiado abstrusas, la música clásica está retornando al mundo de los humildes mortales que disfrutamos con un simple bolero. ¿Cómo? Con pasión, sensibilidad, honestidad y, sobre todo, un enorme esfuerzo creativo. Bienvenido a nuestro podcast, Mauricio. http://www.mauriciosotelo.org/ Resumen de la entrevista: La literatura en el comienzo de la creación musical. La música poética: José Ángel Valente, Giuseppe Ungaretti, García Lorca. Paralelismo entre géneros literarios y musicales. La música narrativa. Reivindicación de la ópera. Nuevos caminos. La pasión del compositor y la guitarra flamenca: un nuevo lenguaje. ¿Quedan aún moldes por romper? Un consejo para los jóvenes que empiezan.

03-03
--:--

El viento del desierto que sopla hacia el acantilado

Esta narración está inspirada en un viaje real que protagonizó un viejo amigo. Desde que me relató la historia he deseado escribirla. He cambiado muchos nombres y detalles del viaje original, pero -según él- el espíritu de aquella aventura existencial es el mismo. Ensillad vuestro camello favorito, y sumáos a la caravana... Voz: Ricky Mango

03-03
--:--

Hermann Tertsch: La literatura de Europa Central

Nuestro invitado hoy es Hermann Tertsch, periodista y escritor español pero fuertemente vinculado a Viena y al mundo centroeuropeo. En aquellos años bohemios de lo que podríamos llamar la 'Generación de Viena', él y Mauricio Sotelo eran dos jóvenes ya prometedores. Ya por entonces, yo nunca me cansaba de escuchar las brillantes pláticas del joven Hermann sobre historia, arte y literatura. Ahora, con todo el bagaje de saber y de experiencia que desde entonces ha acumulado, es para mí un placer ofreceros a vosotros esta entrevista que descubrirá, a muchos de vosotros, todo un mundo cultural muy a menudo ignorado en el mundo hispánico. Y, sin embargo, profundo, creativo y estimulante. Resumen de la entrevista: - Dos eras literarias: el Imperio Austro-Húngaro y el Muro de Berlín - El final de Kakania: un amanecer con sombras del futuro - ¿Renace la patria espiritual centroeuropea? - Elias Canetti, Sándor Márai - Libros para iniciarse en la literatura centroeuropea Entrevistador: Ricky Mango

03-03
--:--

Horacio

Este pequeño relato lo escribí en México D.F., después de varias semanas de explorar muchos paisajes y rincones de aquella ciudad, a veces en metro, y a veces, caminando. Mi estancia en aquel país fue una experiencia tan inolvidable que en el automóvil que me llevaba al aeropuerto, sin que mi acompañante se diera cuenta, lloré. Añoro tanto México que creo que no tardaré en regresar. Igual que regresaré a alguno de los Sanborns donde, ya de madrugada, para mitigar mi soledad, hojeaba los libros y revistas expuestos en aquellos mostradores... y donde leía, leía, leía... Después de mucho ensayar esta lectura sin quedar nunca satisfecho, decidí que como más me gustaba la historia era con este acento aproximadamente mexicano que me ha salido, tal como aún resuena en mi memoria. Quiero que esta grabación sea también un homenaje al inolvidable Chucho Navarro y al grupo musical que él fundó: Los Panchos. Y también a su hija Carilú, que colaboró en la primera grabación de este podcast (Nipón Café), y por la que todavía guardo un recuerdo entrañable y amoroso. Voz: Ricky Mango

03-03
--:--

Albert Boadella: Teatro y literatura

Albert Boadella no necesita presentación. Es uno de los más veteranos y brillantes directores de teatro contemporáneos en lengua catalana y española. La antorcha de su arte, satírico aunque sólo fuera por necesidad, destella con luz propia. Pero su teatro tiene siempre también una veta reflexiva, analítica, y siempre sorprendente. En esta entrevista nos habla de las relaciónes entre el teatro y la literatura. ¿Son comparables Shakespeare y Calderón de la Barca? ¿Qué personajes dramáticos son para él particularmente simpáticos o antipáticos? ¿Cómo convertir la censura totalitaria en un acicate con unas gotas de saludable ácido mefistofélico? Las respuestas a estas preguntas, y otras no menos interesantes, las encontraréis en esta grabación. Disfrutad y aprended de ellas. Entrevistador: Ricky Mango

03-03
--:--

Recommend Channels