El año 206 a.C. marca un punto de no retorno: Escipión controla la rebelión de Indíbil y Mandonio, convierte su clemencia en un arma política y sella el destino de Hispania con la rendición de Gadir. Vivirás el nacimiento de un nuevo modelo de general romano: joven, carismático, temido en batalla y lo más peligroso para el Senado, elegido cónsul por aclamación popular. El héroe de Hispania ya tiene su próximo objetivo: África… y Aníbal.
Segunda parte de la edición completa de la Eneida de Virgilio. Dale al play y acompáñame en esta segunda parte, en la que descubrirás cómo se forjó el mito de Roma.
Esta semana en Roma Aeterna te espera la Eneida completa dividida en dos audios. Más de doce horas de relato ininterrumpido, para que vivas la epopeya de Eneas como nunca antes. Un viaje continuo, de principio a fin, para sumergirte en la obra que forjó el mito de Roma. Dale al play y acompáñame en esta primera parte, cargada por amores imposibles, batallas y dioses que marcan el destino de los mortales.
No se parecía a ninguna otra diosa: frenética, ancestral, indomable. Cibeles llegó desde Frigia entre tambores, cuchillos y éxtasis religioso. Su culto escandalizó a los senadores, pero fue acogido en tiempos de guerra como tabla de salvación. Entre castraciones, procesiones y piedras sagradas, Roma descubrió el lado más primitivo de lo sagrado... y sintió miedo.
Quirino es uno de los grandes enigmas del panteón romano. Algunos lo vieron como Rómulo divinizado. Otros, como un dios arcaico del pueblo en armas. Su figura mezcla política, guerra y mito fundacional. Olvidado por la historia, su sombra aún planea sobre la Roma que lo necesitó para legitimarse. Viaja conmigo al nacimiento de Roma.
No era romana, pero Roma la hizo suya. Isis llegó desde Egipto con su carga de magia, sensualidad y poder redentor. Su culto atrajo a mujeres, libertos, emperadores y marginados, hasta convertirse en una religión de masas. Fue madre, reina, amante y salvadora. Una divinidad que desbordó los templos y los mapas. Honremos juntos a Isis.
Antes de ser un planeta, fue un dios que sembraba temor y esperanza. Saturno devoraba a sus hijos, gobernaba la Edad de Oro y encarnaba un tiempo cíclico que siempre regresaba. Su sombra se alarga en las Saturnales, en la cosecha, en la muerte… y en la política. En él, Roma proyectó sus miedos más antiguos y sus sueños de renovación. Inauguramos los Cuadernos de dioses de este año adentrándonos en la figura más enigmática del panteón romano arcaico.
¿Cómo entendían los romanos el deseo, el placer… o la violencia sexual? En este episodio, Iban Martín y Néstor F. Marqués exploran, junto a la doctora Patricia González Gutiérrez, las complejidades de la sexualidad en la antigua Roma: jerarquías, tabúes, doble moral, prostitución, poder y censura. Porque para comprender realmente a Roma, también hay que mirar los rincones más incómodos. Una conversación necesaria sobre cuerpos, normas, géneros… y silencios.
Año 206 a.C. La guerra en Hispania parece terminada, pero Roma no conoce la paz.Mientras Escipión honra a sus muertos con juegos funerarios, una ciudad se prende fuego a sí misma y un simple rumor desata la mayor amenaza: el motín de sus propios soldados.Hoy hablamos de ambición, locura, lealtad y castigo. Y del precio, altísimo, que Roma está dispuesta a pagar… para mantener el orden.
La Eneida llega a su fin con el estruendo de las armas y el peso del destino sobre los hombros de los protagonistas. Los dioses guardan silencio y solo queda la guerra. Eneas y Turno se enfrentan en un duelo final que sellará el destino de dos pueblos… y dará origen a un imperio.Hoy asistimos, espada en mano, al nacimiento de Roma.
Año 206 a.C. La batalla de Ilipa no fue una victoria más: fue el punto de inflexión que cambió el rumbo de la guerra. Escipión, audaz y calculador, derrota a los cartagineses en suelo hispano, castiga con dureza a los que traicionaron a Roma y empieza a trazar el asalto final. Una alianza clave con el rey númida Sifax abre las puertas del continente africano. El fin de la guerra púnica se vislumbra en el horizonte...cuatro años para la batalla de Zama.
En este episodio nos sumergimos en el libro X de la Eneida. El destino de la guerra queda en manos de los hombres mientras los dioses observan desde la distancia. Eneas regresa al frente junto a los etruscos, y el joven Palante brilla en el combate antes de caer ante Turno.Su muerte desata la venganza de Eneas y el drama alcanza su punto álgido a orillas del Tíber. La épica batalla, las decisiones de los dioses y el sacrificio de los héroes nos llevan al corazón de la tragedia virgiliana.
Mientras Roma celebra triunfos y Grecia arde bajo la sombra de Filipo V de Macedonia, el mayor enemigo de la República está acorralado. Solo. Olvidado por Cartago, ignorado por su propio Senado, resistiendo con un ejército que se deshace. ¿Qué pasó con el hombre que estuvo a punto de destruir Roma tras la batalla de Cannas? ¿Qué duele más: la derrota... o el abandono? Al acabar este programa quedarán 4 años para la batalla de ZAMA...
¿Qué ocurre cuando las imágenes del pasado ya no las crean historiadores, sino algoritmos? En este episodio, Iban Martín y Néstor F. Marqués hablan con Pablo Aparicio sobre los peligros de la inteligencia artificial en la reconstrucción virtual, la ilustración digital y la divulgación histórica. Una conversación necesaria sobre verdad, memoria y el poder de la imagen en los albores de la era de la Inteligencia Artificial. Porque no todo lo que parece el pasado… fue el pasado.
Año 207 a.C. Roma avanza por Hispania y una ciudad ibérica, rica en plata y orgullo, decide enfrentarse al poder de la República. Hoy te llevo a Orongis, en la actual Jaén: una historia de asedios, errores fatales y decisiones que marcan el destino de una ciudad. Un episodio donde la guerra se mezcla con la arqueología… y las piedras todavía tienen algo que decir. ¿Hasta dónde puede llegar una ciudad que se niega a rendirse?
Mientras Eneas busca aliados, el rútulo Turno lanza un asalto brutal contra el campamento troyano.Entre el estruendo de las armas y las sombras de la noche, Niso y Euríalo se convertirán en leyenda con un amor capaz de cruzar la muerte.Sangre, humo, gritos... Este libro de la Eneida es uno de los más intensos, sangrientos y conmovedores.
Año 207 a.C. Roma estuvo a punto de desaparecer. Lo que no logró Aníbal en Cannas, pudo lograrlo su hermano en Metauro. Dos ejércitos cartagineses, dos frentes abiertos y una sola posibilidad de detenerlos: evitar que se reunieran.Y entonces, un cónsul romano hizo lo impensable. Dejó su provincia, cruzó media Italia en una marcha frenética… y apareció donde nadie lo esperaba.Esta es la historia de la maniobra más audaz de la Segunda Guerra Púnica... y de la batalla que lo decidió todo.
¿Y si la Roma que algunos reclaman hoy… nunca hubiese existido? En este episodio, Iban Martín y Néstor F. Marqués desmontan la apropiación del mundo romano por parte de la extrema derecha. Con el doctor Oskar Aguado, se explora cómo se ha reinventado Roma como símbolo de pureza, orden, virilidad exagerada y supremacía blanca, desde el cine hasta las redes sociales.
En el año 208 a.C., Roma atraviesa uno de los momentos más extraños de toda la Segunda Guerra Púnica: portentos por todas partes, sacrificios, desconfianza en los dioses... y una enemistad feroz entre los nuevos cónsules que amenaza con mandarlo todo al inframundo. Mientras Aníbal sigue activo en el sur, la República se ve obligada a improvisar, resistir y buscar orden en medio del caos.
Esta semana cruzamos las aguas sagradas del Tíber para adentrarnos en el corazón del mito. Acompaña a Eneas en su alianza con Evandro, la leyenda de Hércules y la fundación de Roma que está a punto de nacer. Entre sueños proféticos, batallas monstruosas y armas forjadas por los dioses, el destino de un imperio empieza a tomar forma, con la alargada sombra de Augusto dominándolo todo.