Contrapunto teórico entre la concepción de la depresión por parte de la medicina y los manuales diagnósticos de Salud Mental y el Psicoanálisis. Diferencias en la concepción epistemológica que hacen de la depresión. Bibliografía: -Lacan, Sem. 10 -Lacan, Escritos 1 y 2. -Luis-Salvador López Herrero y Ana Pérez, La cara oculta de la tristeza. #lacan #psiquiatria #depresion #freud #dsm #cie #capitalismo #psicoanalisis
Abordaje del concepto de sujeto en Psicoanálisis a partir de los desarrollos de Lacan. Concepto no explicitado en Freud. El sujeto como un problema de lenguaje y como preexistente al ser hablante, como más allá del yo, la persona, y las máscaras de lo imaginario.
Una perspectiva de la depresión desde el Psicoanálisis, a partir de los desarrollos de Freud en Inhibición, Síntoma y Angustia (1925); el Seminario 10 de Lacan; y "Depresión, un nombre de la inhibición" de Gloria Aksman. #lacan #freud #psicoanalisis #depresion #inhibicion
Un aproximamiento posible a cómo entiende la formación de la imago fundamental del sujeto Jacques Lacan. El estadío del espejo se da en la juntura entre la prematuración biológica humana y su atravesamiento por el símbolo y el lenguaje. Para Lacan esta experiencia queda profundamente signada por lo imaginario, y constituye la identificación fundamental del Yo del sujeto que inaugura el campo del juego de lo imaginario.
Algunas consideraciones generales de la labor del analista en la clínica de las psicosis. Lo cual implica que hay transferencia en las psicosis. Una orientación de la cura por una concepción positiva del deseo psicótico, que permite ofrecer al psicoanálisis una opción analítica, y no desde una perspectiva ortopédica. Citas: J. De Battista - El deseo en las psicosis (2015) Lacan - Sem. 3 (1955-56) Lacan - Escritos I y II (1966) C. Soler - Estudios sobre la Psicosis (1991) #lacan #psicosis #soler #transferencia #psicoanalisis #debattista
Desarrollo sobre qué acontece en la constitución de la psicosis desde la perspectiva de lo imaginario, lo cual da lugar a la perpetuación de la dualidad imaginaria del transitivismo infantil que Lacan desarrolla en sus diferentes escritos sobre el estadío del espejo. Citas y referencias de edición Paidós de Seminario nro. 3 y Escritos.
Episodio sobre diferencias generales de la estructuración simbólica de la Neurosis y la Psicosis en Psicoanálisis. A partir de Lacan, Seminario 3, y Escritos. Referencias citadas de editorial Paidós.
Articulación sobre la normalización y el control social del discurso del Capitalismo, alineado al paradigma de la productividad y la Psiquiatría dura, en contraposición a la ética del Psicoanálisis como posible alternativa metodológica en pos del Sujeto
Zizek habla del concepto de Lo Real, entendido generalmente como aquello que no puede ser simbolizado- Lo no simbolizable remite en Psicoanálisis a una dimensión traumática, en tanto el Sujeto producto y una estructura de simbolización. Según el autor esloveno, Lo Real no debe pensarse como una entidad en sí y que esté ahí afuera. Sino más bien como un producto de la estructura del lenguaje que no puede ser reabsorbido por esta
-El Nihilismo como desilusión ante la muerte de Dios y el Nihilismo como posibilidad de ser afirmativo. -La muerte de Dios como un cambio en la subjetividad moderna.
Algunas ideas presentadas por Nietzsche en El Anticristo y La Genealogía de la Moral, relacionadas con conceptos del Psicoanálisis acuñados por Freud
Para Donald Winnicott la tendencia antisocial es un síntoma de otra cosa. Más específicamente, del fenómeno de la Deprivación. Este concepto puede brindar una clave interesante para leer los actos antisociales no solo de niños y niñas, sino también del sujeto en general, ya que adoptan la forma del acting out: una modalidad de funcionamiento del aparato psíquico que cortocircuitea la tramitación de la palabra, expresándose de manera más drástica y cabal
El asesinato de Dios - El camello, el león y el niño - Destitución subjetiva - Ir más allá de los padres - El narcisismo del yo
#poder #paul #preciado #filosofía #psicología #saber #verdad #candy #crush #queer #subjetividad #dispositivo #tecnología #foucault
¿Cómo surge el deseo para el Psicoanálisis? A partir de la satisfacción de la necesidad
¿Cuál es el rasgo preponderante del Psicoanálisis que Lacan recupera y en el que basa tanto su crítica a los psicoanalistas de su época como la motivación de su obra y su "retornar a Freud"?
Los múltiples sentidos y significaciones que Preciado dispara en este texto, aluden a una elección política de lectura de esa prenda de vestir tan particular que eligió utilizar Simone de Beauvoir. Saltando diferencias entre feminismos, recuerda la importancia de la lucha contra todo tipo de opresión como única posibilidad de validar una transformación social que se jacte de ser una verdadera transformación
Primer capítulo de 'Un apartamento en Urano', donde Paul Preciado narra las crónicas de su transformación subjetiva y corporal relativas al cambio de sexo
El poder negativo y el poder positivo según Foucault
-Desarrollo y apertura del concepto psicoanalítico del Otro del Inconsciente hacia una concepción más amplia de la pregunta por la Subjetividad. -Relación del concepto del Otro Inconsciente del Sujeto con un ejemplo del sociólogo francés Pierre Bourdieu