Rosa de Cimarron by JR Songs

Programa sobre música, donde priman las canciones, pero contamos sus historias, de dónde vienen, quiénes las tocan, qué significan, su historia, sus músicos y su espíritu. Siempre desde el formato físico, del sótano y la colección de DJ Juanaca

Discos Ocultos. Ep. 36

Desde ídolos adolescentes como Rick Springfield o Bryan Adams con su debut de 1980 hasta grupos power Pop como The Romantics o puro Boggie como Status Quo. Desde la Australia de The Black Sorrows hasta la Suecia de The Radio, pasando por la España sementera del debut en 1978 de José María Guzman. Programa donde recorremos éxitos como los números 1 de Springfield y su "Jersey Girl" o "Down Down" de los Quo hasta grupos absolutamente desconocidos como los Sunshine. Esperemos que os guste esta colección de canciones e historias, que tenemos hasta a Lady Gaga en los coros de la estupenda "Find Yourself" de Lukas Nelson!

06-28
01:08:45

Discos Ocultos, Ep. 35. Alacran, Tazmanian Devils, Marcus King, 10cc, Man, Bay City Rollers, Telegraph Ave...

En una selección de discos ocultos donde reinan aires británicos, tenemos a los peruanos Telegrapgh Avenue y su psicodelia de los 70, y a los españoles Alacran, ese extraordinario grupo que creó Fernando Arbex tras Los Brincos, de vida efímera pero de Hard rock de muchísima calidad. Junto a ellos, esos Australianos tan divertidos como disfrutables que son The Tazmanian Daredevils, The Rumours en solitario sin Graham Parker, pero igual de eficaces en su sonido de Pub Rock. Status Quo nos deja un buen rock de mediados de los 80, y una fallida colaboración entre dos grandes como John Mayal y Allen Touissant de 1976 como es su álbum Notice To Appear. 10 cc nos demuestra en su debut su perfecto y complejo pop, aunque son más livianos los Bay City Rollers, su Tartanmania de 1974 la escuchamos en su "The Disco Kid". Alexis Korner y su panda de amigos, junto al nuevo álbum del sureño Marcus King nos completan un perfecto programa variado y esperemos que os guste. A disfrutar!

06-21
01:12:28

Billy Joel 4a Parte. Su peor álbum, líos legales, redención y retiro.

Aunque la primera mitad de los 80 ha sido un completo éxito para Joel, culminado en 1985 con el nacimiento de su hija Alexa, pronto las cosas se comienzan a torcer, líos legales con su manager (y ex-cuñado), es obligado por su discográfica a comenzar una grabación del que será sin duda su álbum más flojo "The Bridge" (1986) e iniciará una accidentada gira por la entonces aún Unión Soviética. Pero las cosas irán mejorando, cambia de productor (despedirá a su amigo Phil Ramone y contará con Mick Jones y Danny Koortchmar) e iniciará la grabación de dos de sus discos más exitosos, "StormFront" (1989) y "River of Dreams" (1993), que supondrá su retiro de la grabación de álbumes de rock, pero que seguirá girando por todo el mundo sin falta desde entonces. Acabamos así el repaso a la vida y obra de uno de los artistas más importante sy exitosos del rock americano.

06-14
02:01:14

Little Feat - "Dixie Chicken" (1972)

Para 1972, Little Feat apenas habían vendido 20.000 copias de sus dos primeros álbumes, que aunque alabados por la crítica, Warner no había promocionado como debían. El bajista Roy Estrada decide abandonar el entonces cuarteto por un trabajo más seguro con Cpt. Beefheart, y el grupo decide iniciar la búsqueda de un nuevo bajista. Por el camino, no sólo encontrarán un nuevo encargado de las cuatro cuerdas, sino un segundo guitarrista y un percusionista. El ahora sexteto se deja influenciar por ritmos sureños, llenos de Rhythm and Blues, dirigidos con mano maestra por Lowell George, y en el estudio grabarán su mejor trabajo, "Dixie Chicken", que aunque no les dará el éxito merecido (llegará más tarde con el asombrosos directo "Waiting for Columbus" en 1977) nos dejará una colección de canciones de ejecución perfecta, como "Two Trains", "One My Way Down" y la que da título al álbum. En este episodio contaremos la génesis del grupo, su reformación para grabar este "Pollo Sureño", su sinergia como músicos, y sobre todo escucharemos todas las canciones y hablaremos sobre ellas. Espero que disfrutéis con uno de mis discos favoritos de siempre!

06-07
01:31:59

Discos Ocultos, Ep. 34. Gordon Lightfoot, 10 cc, Vodka Collins, Robert Palmer

Una nueva ración de canciones ocultas y no tan ocultas...desde el exotismo del Glam Rock en Japonés de Vodka Collins, al country más clásico de Gordon Lightfoot o Dolly Parton. También tenemos baladas de 10 cc o Bread, y Robert Palmer nos trae el funk con su segundo álbum y Little Feat de banda de estudio. JD Souther nos aporta la elegancia del sonido californiano, y The Quinaimes nos dejan escuchar su único disco. El momento de clásico de Jazz nos lo trae ese fenomenal saxo tenor de Tina Brooks y su True Blue. Lástima que nos dejase tan pronto. Espero que lo disfrutéis!

05-24
01:04:04

Discos Ocultos, Ep. 33. Fenton Robinson, Thin Lizzy, The Blasters, Fotomaker...

Comenzamos blueseros con la versión original de "Somebody Loan Me A Dime", que luego versionaría Boz Scaggs, y la nueva versión de 1974. Famosa canción por los litigios que llevó a Scaggs por no acreditar a Fenton en su versión, así que conoceremos estas tres versiones, con el estratosférico solo de Duane Allman en la versión de Boz. Pero también tenemos a los Thin Lizzy, encontrando el éxito gracias a un par de DJs de Kentucky. Los Steely Dan se quedan alucinados con que Elliot Randall se marque el solo de "reelin'..." en una sola toma. Nuestros amigos de Fotomaker vuelven a aparecer con su segundo álbum, escucharemos un álbum olvidado de Bruce Springsteen, y The Blasters nos mostrarán su dinamismo habitual en su exitoso segundo álbum. Y acabaremos con el magnífico Sonny Clarke, uno de los mejores pianistas de la historia del jazz...

05-17
01:15:59

Discos Ocultos, Ep. 32. Loverboy, Climax Blues Band, Foreigner, Tommy Tuttone...

Vaya colección de canciones...Rock ochentero de la mano de Loverboy, Tommy Tuttone o Foreigner. Conocemos al tercer hermano Taylor en participar en nuestro podcast, Livingstone. Ringo Starr será el único capaz de volver a reunir a los 4 Beatles en su álbum de 1972, Ringo. Escucharemos una de las pocas canciones dedicadas a las suegras, esa maravilla de Ernie K Doe, escrita por Allen Touissant u que fue número 1 en 1961. Descubriremos grupos totalmente olvidados como Oscar o Whole Wheat 100%, y recordaremos a los Hollies en su álbum de 1975, Romany. Iremos acabando con esos geniales Canadienses aún en activo como son Blue Rodeo

05-10
01:13:51

Billy Joel, 3ª Parte. Llegan los números, 1, el divorcio, y las supermodelos. ·

Glass Houses supondrá para Joel su primer número 1 como single, y el álbum será su respuesta al post punk y la new wave. Aunque artísticamente no será su mejor trabajo, las ventas seguirán siendo extraordinarias. El nivel subirá con The Nylon Curtain, mucho más social en sus letras, y muchísimo más trabajado en el estudio. El divorcio con su mujer Elizabeth, aunque tarde se venía venir, y resultará en un Joel que iniciará alguna relación sentimental con no una, si no con dos supermodelos. Es por tanto lógico que su siguiente álbum (An Innocent Man) respira alegría y optimismo, y es un homenaje a los músicos que le inspiraron en los 60 al bueno de Billy.

05-03
01:30:00

Discos Ocultos - Excitable Boy (1978)

El álbum anterior de Warren Zevon ha sido un éxito de crítica, pero sus ventas han dejado mucho que desear, lo que unido a una desastrosa gira por Europa para promocionarlo, donde el alcohol, las drogas, y el complicado carácter del artista ha puesto en peligro no sólo su carrera, si no también sus amistades. David Geffen le da un ultimátum para que tenga un éxito comercial, con lo que en este tercer trabajo, se une en labores de producción Robert "Waddy" Watchel, guitarrista del anterior trabajo, que junto a Jackson Browne intentarán llevar a buen puerto este trabajo con un Warren Zevon de los nervios. Y vaya si lo van a conseguir, un trabajo con sus dos canciones más conocidas, unas letras que rallan el surrealismo y una música de perfecta ejecución. Zevon nunca volverá a alcanzar estos niveles de grandeza, pero nos dejará estos dos álbumes de 1976 y 1978, perfecta ejecución de lo mejor que el rock californiano nos ha ofrecido nunca.

04-26
01:10:04

Discos Ocultos - Warren Zevon - 1976

En 1975, Warren Zevon estaba refugiado en Sitges, intentando dejar la bebida, y recomponer su matrimonio con Crystal, su pareja, cuando una carta de su amigo Jackson Browne le invita a volver a Los Angeles con la posibilidad de grabar su segundo álbum. Zevon lo toma literalmente, y obliga a Browne a pedir el favor a David Geffen, jefe del sello Elektra/Asylum para que le deje grabar el disco a su amigo, con justa fama de problemático y bebedor. A cambio de que Jackson sea comprometa a producir el álbum, Geffen les da carta blanca, y ayudado con sus amigos californianos (por el estudio pasarán Lyndsey Buckingham, Steve Nick, Glen Frey, Bonnie Raitt entro otros muchos) el talento de Warren Zevon como compositor y cantante hará dar a luz uno de los mejores discos producidos en Los Angeles en la segunda mitad de los 70. Vamos a escuchar todas las canciones, conocer la historia de la gestación del álbum, y conoceremos muchas cosas de la vida de Warren Zevon, para muchos críticos de la época, a la altura de Springsteen o del propio Jackson Browne.

04-19
01:26:41

Billly Joel, 2ª Parte. De vuelta a New York...y el éxito!

Cansado de Los Angeles, Joel vuelve a Nueva York para grabar un canto de amor a esa ciudad en el incomprendido "Turstiles". Descontento con la grabación inicial, despide al productor y vuelve a grabar el álbum con sus músicos, lo que unido a las malas ventas, le ponte en el punto de mira de Columbia Records, que le piensa despedir si no consigue un éxito. Y vaya éxito! Su siguiente trabajo, "The Stranger" será un disco multiplatino, gracias en parte de la colaboración con Phil Ramone, el consejo de Linda Rondstat y un grupo perfectamente engrasado. Y ya con "52nd Street" alcanzará el número 1 de las listas y en cuestión de año y medio, Billy Joel se convierte en uno de los artistas más importantes del país, eso si, pagando un precio a nivel personal por tanto éxito.

04-12
01:55:35

Discos Ocultos. Ben Atkins - Patchouli (1971)

Estrenamos sección en el podcast, dedicando el programa íntegramente a un álbum, para escucharlo al completo, contando su historia, su concepción, sus músicos y sobre todo su música. Nos estrenamos con esta obra maestra de rock sureño, soul y r'n'b que es Patchouli, grabado entre Muscle Shoals y Stax Records en Memphis, con músicos como ese casi Rolling Stone y Casi Lynyrd Skyntyrd que es Wayne Perkins, los coros de Jeanine Greene, o Donald Duck Dunn y al Jackson Jr. Preparados para escuchar lo mejor que el sur más profundo ha legado a la musica popular.

04-05
01:07:35

Billy Joel,1ª Parte. Origenes y Piano Man

Nos vamos a meter de lleno en la vida y obra de uno de los artistas más vendedores de la historia del rock. Desde sus inicios en Long Island, como miembro de The Echoes y The Hassles, pasando por "el peor disco de la historia" según allmusic.com que es el debut de Attila (y por suerte único trabajo del dúo..). En 1971 grabará su primer álbum "Cold Spring Harbor", característico trabajo de cantautor, pero que un problema durante la grabación, grabada más velocidad de la debida hará que sea casi inescuchable, por suerte la tecnología nos ha devuelto un buen trabajo. Ficha por Columbia y viajará a Los Angeles, donde grabará "Piano Man" mientras toca el piano en the Executive Club, y su moderado éxito le permite grabar una continuación, "Streetlife Sereneade", que no llega a su formidable rime trabajo con Columbia.

03-29
01:46:01

Discos Ocultos, Ep. 31. Nick Gilder, Fotomaker, Boz Scaggs, Crawler, Happy Mondays

Después del maratón de rock sureño retomamos la búsqueda de discos ocultos por nuestra colección. Nick Gilder y su curiosa voz nos pone con su único número 1, y desde luego, no es la mejor canción de se segundo álbum. Bob Scaggs viaja de Muscle Shoals a Los Angeles para regalarnos Moments, mucho más popero que su anterior trabajo de 1971. Severin Browne, desconocido hermano pequeño de Jackson, publicó sin embargo dos muy buenos álbumes en Motown en 1973 y 74. escucharemos una canción de su primer trabajo, donde le acompañan los coros de su hermano pequeño y Linda Rondstat. Nos ponemos un poco Jazzy con el Soulvile de Ben Webster, y viajamos a España de la mano de los Cántabros Bloque y su excepcional tercer trabajo, Hijo del Alba. Y también Quicksilver Messenger Service y The Steve Miller Band, junto con Crawler, nos regalan a tres de los grandes teclistas de la historia del rock, Mike Naftalin, Nicky Hopkins y John Bundrick "Rabitt". A disfrutar!!!

03-22
01:13:36

Historia del Southern Rock, epílogo 3º. Le herencia del rock sureño para un nuevo milenio.

El rock sureño clásico pereció a principios de los 80. Las listas están dominadas por Wham!, Madonna, Lionel Ritchie y demás…y entonces, un petardeo guitarrero de una banda de Georgia liderada por Dan Baird demostrará que no todo está perdido. A la sombra del recopilatorio Dreams de los Allman, y la aparición de una serie de remisorias de radio que se especializan en “Classic Rock” van apareciendo bandas por todo el sur que heredan influencias de aquellos legendarios artistas de los 70… The Black Crowes, Drivin’n’Cryin, The Screaming Cheetah Willies o Widespread Panic son los primeros en asomar la cabeza, a los que se suman artistas que son segunda generación de músicos de aquella época legendaria, como el Drive By Tucker, Patterson Hood, hijo de David Hood, los hijos de Jim Dicksinson, Luther y Cody, que forman The North Missisippi Allstars o el sobrino de Butch Trucks, ese guitarrista inmenso que es Derek Trucks. Incluso más tarde nos encontráremos con The Allman Betts Band, con los hijos de Gregg, Dickey Betts y Barry Oakley!! Y a su lado, otros grupos que agarran sin tapujos influencias sureñas, dignos herederos de la tradición de bandas de Jam, (Guv’t Mule) de aromas solteros (Alabama Shakes, The Revivalists), de tendencias Country rock (Black Berry Smoke, Whisky Myerso The Zac Brown Band) entre otros muchos en este episodio de casi 3 horas de duración para poner broche final a estos 31 capítulos sobre la historia del rock sureño.

03-15
02:33:27

Historia del Southern Rock, epílogo 2º. Los olvidados y rescatados!!!!

En la larga aventura recopilando músicos y artistas, nos hemos ido dejando muchos álbumes por el camino. Sirva este capítulo para reparar esas lagunas… Impredonable no haber puesto el maravilloso primer disco en solitario de Gregg Allman, “Laid Back”, o esa leyenda del soul sureño que s Dan Pen y su “Nobody’s Fool”, pero también el haberos dejado en el tintero ese album de porto rock sureño de 1970 que son los Sundown y su album homónimo, con Chuck Leavell o Johnny Sandlin en esta legendaria grabación. Desde el funky-rock-sureño de High Cotton o Law, al rock más tranquilo y acústico de Fallenrock o Ned nos encargamos que estos fantásticos artistas no caigan en el olvido. También artistas en solitario como el magnífico guitarrista (reverenciado por Jimmy Page por ejemplo) Travis Wammack, el cantante Texano Rusty Vier o esa pieza fundamental en Capricorn, como es Randall Bramlett y sus dos álbumes en solitario antes de formar Sea Level. Y nos despedimos con Target y ese soul man de ojos azules que es nuestro querido Delbert McClinton y su Keeper of the Flame.

03-08
02:21:19

Historia del Rock Sureño, epílogo 1º. En Directo!!!!

En el primer de los 3 epílogos a esta extensa historia del rock sureño, pensamos que no hay mejor manera de disfrutar el rock sureño, de sus extensas Jams, sus boogies eléctricos y sus ataques de 2 y 3 guitarras al unísono que escucharlas en directo!. Wet Wille desde su Drippin’ Wet, demostrando que Jimmy Hall sea la mejor voz negra en cuerpo blanco al sur de la Mason Dixon Line. Cowboy comparte escenario con Gregg Allman, y Point Blank saca filo a sus guitarras. Molly hatchet y Blackfoot elevan sus amplificadores hasta un 11 en su dial, y Grinderswitch y Stillwater participan en las Volunteer Jam de Charlie Daniels… Y acabamos como nunca lo solemos hacer, nuestro DJ silencia su micrófono y nos pone en bucle a los Blackfoot con su “Highway Song”, los Lynyrd con su “Freebird”, a los Allman y su “Whipping Post”, a los Outlaws con “Green Grass and Hight Tides” y finalizando con la Charlie Daniels e invitados (Jimmy y Jack Hall, Tom Caldwell o Bonnie Bramlett, entre otros) para una perfecta versión del “Can’t You See” de la Marshall. Más de una hora de escucha seguida sin que nadie nos interrumpa. Rock Sureño en directo. Fuckin’ rock stars de las de verdad…

03-01
02:21:19

Historia del Southern Rock, capítulo 28. 1981-82. Segunda parte.

Y ahora sí…el rock sureño como lo conocíamos ha muerto. Los Allman, peleados con Clive Davis en Arista, deciden honestamente antes que traicionar su herencia, poner punto y final a su trayectoria. Tommy Caldwell fallece en un accidente de tráfico y la Marshall Tucker Band le dedica su álbum Dedicated, y ya no levantarán cabeza. Los Atlanta Rhythm Section, incapaces de dar a CBS el éxito que buscan ni el sonido que les exigen igualmente se separarán, y su mítico Studio One de Doraville será derruido al finalizar la década. Por suerte, The Charlie Daniels Band pueden seguir haciendo su mismo estilo, y las ventas, aunque bajando, les mantienen en una cómoda posición, y encontrarán acomodo entre las listas de country, aunque su estilo siga siendo de puro rock sureño de calidad. Quienes sí que sabe lo que tiene que hacer para sobrevivir, pero olvidando sus raíces sureñas, son, por un lado los ZZ Top y su búsqueda de un sonido plagado de sintetizadores y computadoras, y por otro lado, los .38 Special, que con su Special Forces, entran de lleno en las listas de éxito y ventas en peno auge AOR, pero quizás olvidando un pco aquellos tiempos en los que los Lynyrd Skynyrd les acogieron bajo su ala. Pero…aun tenemos 3 epílogos…uno dedicado al rock sureño en directo, otro, a los herederos de este sonido del sur en las nuevas décadas, y un último capítulo con artistas y álbumes que por una cosa u otra no llegaron a aparecer en los programas anteriores!

02-23
01:27:48

Historia del Southern Rock, capítulo 27. 1981-82. Primera parte.

Vamos llegando al final del viaje, porque hemos decido que sea el año 1982 el que marque el final del rock sureño clásico, con la segunda desbandada de los Allman. Pero antes, aun quedan coletazos de calidad, como el álbum de debut de Doc Holliday, que nos refrescan los sonidos de la década pasada, como también lo hace la Rossington Collins Band y su segundo y último álbum. Grinderswitch también nos deja, con su Have Band Will Travel, y .38 Special nos regala la última obra maestra del género, ese genial Wild Eyed Southern Boys, con sus single “Hold On Loosely”, y que dará paso a una época dorada para el grupo, pero ya desde ritmos muchos más cercanos al AOR. De AOR tiene poco eso sí, el único album de The Danny Joe Brown Band, ex vocalista de Molly Hatchet, que no cambia en nada su concepción musical respecto a su antigua banda, guitarras y boogie. Los mismo Hatchet sacan su Take No Prisioners, con la ahora famosa Katey Sagal de Hijos de la Anarquía haciendo sus coros, y que tras el fiasco volverán a llamar a Danny Joe para que vuelva a cantar con ellos. Y Blackfoot publicará su último gran álbum puramente rockero clásico. Marauder. A disfrutar!

02-16
01:21:56

Southern Rock, capítulo 26. 1980. Segunda parte.

Segunda y última parte dedicada al primer año de esta década ochentena. Todos los grandes pesos pesados del estilo van a sacar album durante ese año, empezando con los Allman Brothers Band, en su primer trabajo con Arista récords, y donde no comienzan con buen pie. No son lo que la discográfica quiere, ni van atener el single de éxito que buscan, y además Jaimoe terminará por abandonar el grupo. Un desastre. No les va mejor a los Sea Level, que aunque sacan, también en Arista un estupendo 5º trabajo, “Ballroom”, no van a tener el éxito que esperan, y además se embarcan en una gira a regañadientes para solventar las deudas. Mucho mejor vamos a estar la Charlie Daniel’s Band, su álbum “Full Moon” va a ser nada menos que platino, y además es que es un estupendo álbum. Menos éxito tiene esta vez la Atlanta Rhythm Section, pero su “Boys From Doraville” nos los va a devolver a su época más roquera, con grandes solos de guitarra de la pareja de guitarristas más infravalorada de la escena sureña, Cobb & Bailey. The Marshall Tucker Band no se espera la tragedia que se les avecina después de grabar su “Tenth”, Point Blank intentan volver al puro Boogie de su primer álbum, cosa que hacen, y de manera magnífica, tanto Blackfoot con su “Tomcattin’” y Molly Hatchett y su “Beatin’ The Odds”, que contiene la magnífica “The Rambler” Y acabamos con el tercer álbum de Levon Helm después de dejar The Band, llamado “American Son”, grabado en Nashville, y una pieza de arte como pocas grabadas por el de Arkansas!

02-09
01:30:58

Recommend Channels