Hacemos nuestro pequeño homenaje al estado de la estrella solitaria, Texas. Desde la actualidad más rabiosa, con The Vandoliers, Wade Bowen o Sunny Sweeny, nos vamos a épocas más tradicionales, con el magnifico álbum de debut de Lou Ann Barton de 1982 grabado en Muscle Shoals, o con Steve Ray Vaughan y su también debut Texas Flood. Y obviamente, no dejamos pasar a los cantautores como Townes Van Zandt o Blaze Foley, para acabar con Rusty Wier por todo lo alto!
Pues en este programa vamos a repasar el legado de los dos Allman Brothers, Duane y Gregg. Así escucharemos aventuras en solitario de Duane, adentrándose en el jazz de la mano de Herbie Mann, del soul de la mano de Aretha Franklin, o de esos comienzos del rock sureño con Bon Scaggs o Delaney and Bonnie. Por su parte, Gregg nos demostrará que los Allman no están mkuertos con su impresiónante álbum de 1991 "Shades of Two Worlds", que con la incorporación de Warren Hynes nos llevará a un territorio de Allman clásico de altísima calidad. Y como los genes son los genes, escucharemos esa banda de los hijísimos, con Devon Allman, Duane Betts y Barry Oakley Jr, llamada The Allman Betts Band. A disfrutar!
Pues buscamos inspiración en Muscle Shoals, como han hecho Levi Parham y Dewolff, para regalarnos dos álbumes estupendos. De James Luther Dickinson y su clásico y único álbum de 1972, nos vamos con sus hijos, que forman los North Mississippi Allstars, dos generaciones de mucha clase, leyendas de Memphis. Little Feat y los Ozark Mountain Daredevils hacen su aparición en estos programas, que ya era hora, y mientras tanto, disfrutamos de Cowboy en directo, con Gregg Allman y muchos Allman más, y esos desconocidos tejanos que son Baby.
Pues en este episodio nos ponemos clásicos, grandes canciones, conocidas, pero por las que no pasa el tiempo. escuchamos a los Allman, a la Marshall Tucker Band, a los Outlaws, a los 38 Special, y quizás a gente menos conocida, pero igual de interesante, como Doc Holiday, Mama's Pride, Winters Brothers Band. Aires clásicos imborrables de la época más clásica del rock sureño!
Pues vamos a repasar artistas británicos muy influenciados por el rock sureño de raíces, desde Elton John a Hands Heads & Feet, de Dusty Springfield a Ashman & Reynolds, y acabando por la delicia del redescubrimiento de las grabaciones originales de Memphis de Prímales Stream junto a The Swampers, los Memphis Horns y Tom Dowd, libres de las injerencias de George Drakoulias. A ver si os gusta!
El programa es tan tan tan bueno, que no te voy a contar que aquí vas a escuchar a Mike Finnigan, y a su hijo Kelly, grabando 45 años más tarde que su padre (por cierto teclista de Jimmy Hendrix), os descubro a Larry Raspberies and the HighSteppers, RB Greaves le da el primer éxito al estudio de Muscle Shoals Sound Studio, y tenemos tiempo de escuchar a Thomas Wynn and The Believers y a Eddie 9V... Venga!!!
Pues nos vamos de excursion, escuchando el sonido sureño en bandas holandesas como Leif de Leew Band, o Suecas como Hellsingland Underground, y españolas como M.Clan y los grandes 69 Revoluciones. La actualidad está servida, más o menos, con Robert Jon & The Wreck y Dusty Rhodes and the River Band, pero nos asomamos al clasicismo con el primer álbum de Molly Hatchet, a los desconocidos (pero estupendos) Missouri y por supuesto a la Charlie Daniels Band. Preparad el Bourbon, la Barbacoa, que vamos para allá!
Vamos a contar la historia del mejor guitarrista de Alabama, Wayne Perkins, y es que poca gente puede tener un CV donde eres el guitarra solista de Muscle Shoals, tocas en el primer álbum de Bob Marley, estás a punto de convertirte en un Rolling Stone, rechazas formar parte de Lynyrd Skynyrd, y por si eso fuera poco, tocas la guitarra en la cocina de Joni Mitchell mientras Bob Dylan te acompaña con la pandereta. Así que acompañadme en la historia de este singular guitarrista, de los increíbles álbumes en los que participó y las vidas que compartió. Puro ídolo sureño!
Ya sea desde Georgia, como The Black Crowes, o del sur de California, como Robert Jon & The Wreck, aquí queremos a todos aquellos que nos den nuestra ración de Southern Rock, ya sea importado u original. Dickey Betts y su Great Southern, la gran portada de The Cates Gang, cuya música es aun mejor, y los igualmente pioneros Potliquor. The Derek Trucks Band y The Revivalist nos pongee el punto moderno, mientras The Marshall Tucker Band o The Classic Iv nos dejan el clasicismo sureño a tope. A Disfrutar del todo!!!
Pues nos hemos puesto vaqueros, desde el mismo sur con Denim, Heartwood o Dave Chastain Band, hasta la misma california con Poco, los Eagles, New Raiders of the Purple Sage y Loggins and Messina. Barbara Keith, Linda Rondstadt o Bonnie Raitt ponen el lado femenino, pero no menos rockero. Espero que os guste, yo hablo poco, muy poco, muchas canciones del tirón, ideal para ir en carretera hacia el Horizonte...como ese prólogo que os hemos preparado con Horizontes de Grandeza, William Wyler y Jerome Moross. Me lo he pasado pipa grabándolo, espero que vosotros igual escuchándolo.
Pues sí, vamos a escuchar varias versiones de ese pedazo de canción que compusieron hombro con hombro Eric Clapton y Bobby Whitlock, que obviamente no lo estaban pasando nada bien en el terreno sentimental (no es aconsejable mezclar drogas y poetas románticos Persas del siglo XI...). Pero también lJJ Grey sus colegas de Mofro nos llevan al Mississippi desde su Florida natal, y hacemos un recorrido espiritual a través de canciones que bien podríamos escuchar en una iglesia, de la mano de Don Nix, Bobby Whitlock y Delaney Bramlett, todas del tirón, vais a flipar...rock, soul y gospel del tirón. Y el siempre elegante Delbert McClinton nos interpreta una canción suya, que hizo que Emmylou Harris tuviera su primer número uno, eso sí, con dos botellas de vino más. Y lo dicho, escuchar de varias maneras ese canto al desengaño amoroso que es "Why Does Love Got To Be So Sad?" Espero que os guste!
¡Cambiamos la estructura del programa para este verano! Vamos a dedicarnos en exclusiva al rock sureño, ya sea autóctono o exportado, y así podremos expandir nuestras fronteras musicales. Lo mismo escuchamos a los Black Keys que al tejano Ryan Bingham, nos recolocamos en Macon con los Wet Willie, o en Muscle Shoals con The Swampers y los Staple Singers. Escucharemos hasta 3 versiones diferentes de "Midnight Rider" del gran Gregg Allman, a ver que os parecen, y por supuesto, vamos a hacerle un homenaje al gran guitarrista de sesión Jimmy Nalls, miembro de Sea Level. Y tenemos al gran Delaney Bramlett, con una joya totalmente escondida...y hasta los californianos Buckwheat, y se pasan Balckberry Smoke para hacernos una visita! Menos palabrería del dueño del podcast, que es un poco pesado, y más música para todos! Hale, a disfrutar!
Pues volvemos a celebra un cumpleaños, los 25 años de 13 Tales From Urban Bohemia, de los Dandy Wharhols. También, nos juntamos con Nicolette Larson, en su tercer trabajo para Warner, gracias al éxito cosechado junto a Neil Young. Little Angels pueden que tengan el récord de desaparecer del número 1 de listas británicas, pero eso no quita que su Jam, de 1993 sea un pedazo de buen disco de rock and Roll. StoneBolt nos trae su buen rock tranquilo desde Canadá, a pesar de haber perdido todos sus másteres originales de los 70, y Seatrain nos regala esa extraña mezcla de jazz y folk rock. Gladstone y sus harmonías vocales desde Texas en 1973 no tiene suerte con las ventas, y suerte para el blues británico el tener a alguien con tanto talento como Connor Selby. Y acabamos con Steve Cropper, legendario guitarrista de Memphis, desde aires ás californianos en los 80 con su Playin' My Thang. Espero que os guste mucho!!!
Pues nos vamos a mover desde los rompedores álbumes de Elton John, "Rock of The Westies" hasta el multiplatino de Huey Lewis and The News "Sports" a otros mucho menos conocidos, como el francés Eric Sirkel, que se rodea de Mick Taylor y otros músicos en Londres. O los Elephant Memory, que habían sido durante unos años la Plastic Ono Band, y en 1974 nos regalan un divertido "Ángels Forever". También los Hummingbird formaron parte de la segunda Jeff Beck Band, y sacaron 4 clásicos álbumes de jazz rock con aires funk. Más clásico es Albert Hammond, porque claro, nunca llueve en el sur de California. Disfrutamos de los Swampers junto a Ronnie Hawkins y el gran Duanne Allman, versionando a Carl Perkins, del blues de Detroit de ese macarela de gran corazón que es Catfish Hodge. Y el power pop de calidad nos lo trae desde Maryland, el gran Tommy Keene. Pues hala, a escucharlo, que está chulo!
Aunque no se puede decir que el Born in the Usa sea un dicos oculto, desde Rosa de Cimarron nos unimos para celebrar su 41 cumpleaños a uno de esos álbumes generacionales. Pero también nos ponemos a escuchar a la "Springsteen" femenina, como llamaban a Carolyne Mass, y en directo, nada menos. Pat Benatar debuta con muchísimo éxito y City Boy sigue sin tener suerte en las ventas, tan difíciles de clasificar en esa década loca que fueron los 70. Chris Hicks demuestra que el rock sureño sigue muy vivo en el siglo XXI, así como el blues británico de la mano del jovencísimo Toby Lee. Y Crawler debutan tras el fallecimiento Paul kossof, Blue deja que Elton John les produzca su tercer álbum en Glasgow, y Eddie Money se salva de ingresar en la policía, porque no va a poder llevar el pelo largo, y así regalarnos canciones tan chulas como este Nobody de su segundo trabajo. Hale, a disfrutar!!!
Uno de esos discos maravillosos perdidos en el tiempo. Grabado en Los Angeles (con gente como David Paich, Jeff Baxter, Jesse Ed Davis, Jackson Browne o Jim Gordon) en Muscle Shoals (con los Swampers!!!) o en Nashville (Kenny Buttrey, Norbett Putnam o Charlie McCoy), es capaz de reunir la esencia de las tres escenas más importantes de la música americana d principios de los 70. Desde el estribillo maravilloso de All I Need, hasta una de las mejores canciones grabadas jamás en Muscle Shoals, como es Dixie's Pride (y allí grabaron Paul Simos, Los Rolling, Rod Stewart o Bob Seger, así que imaginaros) el álbum es una colección de excelentes canciones tocadas por maestros. Así que vamos a escuchar la historia de Wayne Berry, de su único álbum en solitario, y anécdotas sobre la grabación y sobre todo, vamos a escuchar LA MUSICA, así con mayúsculas. Uno de los mejores álbumes olvidados de la historia...
Comezamos con algo de tristeza, ese fin del proyecto de los Hacienda Brothers tras el fallecimiento de uno de sus miembros, por el terrible cáncer...gran sonido americano desde Tucson. Cargoe son uno d elos grupos perdidos de Memphis en los 70, primos hermanos de Big Star. Jesse Colin Young nos regala una gran suite Californiana en su segundo trabajo de 1974, y los Jukes y Southsuide Johnnie viajan a Alabama para grabar The Jukes en Muscle Shoals. También en Muscle Shoals graban los guitarristas Batdorf and Rodney, country rock de mucho quilates, como también lo es del de los casi desconocidos Talbot Brothers, en 1974, antes de deicarse, parece, al rock religioso. Más mundanos son los Banditos, desde su comuna de Birmingham en Alabama, que en 2022 nos traen su Right On. A disfrutar!
Con el éxito de "All Right Now" bajo el brazo, el grupo vuelve a entrar al estudio para su cuarto álbum en menos de 2 años. Pero Highway no va a ser el éxito que esperan, a pesar de su indudable calidad. Las tensiones comienzan a surgir, las drogas y adicciones hacen mella en el grupo, sobre todo en el frágil Paul Kossof, y después de una breve separación, vuelven al estudio haciendo las paces. Pero el resultado está muy por debajo de los esperado, Free At Last, por sonido y calidad no está a la altura del resto de álbumes del grupo. Harto, Andy Fraser abandona el grupo, y aunque los sustitutos son de calidad (Tetsu Yamahucgi y John Bundrick "Rabbit") y el último álbum Heartbreaker, devuelve la calidad sonora al grupo, las tensiones son tan insoportables que finalmente Free como grupo dejará de exisitir definitivamente. Os contaré esta triste historia, pero tendremos oportunidad de escuchar muy buena música a cambio. Espero que os guste!
En este programa contamos con esa mezcla de Acid y Country en el debut de los británicos de Alabama 3, curiosa mezcla versioneando a John Prine, nada memos. Texas nos traen una canción de su poco reconocido tercer álbum, Rick's Road, mientras que disfrutamos de la reedición en vinilo del Orange Blossom de JJ Grey & Mofro, directamente desde Florida. Fred Haring nos regala la maravillosa balada "Apathy", producida por Dan Baird. Los Jayhawks demuestran porqué eran la mejor banda desconocida de los Estados Unidos cuando publicaron su Hollywood Town Hall en 1992. Disfrutamos de la belleza y la extraordinaria voz de Valerie Carter en su segundo álbum, Wild Child. Desde Alabama, Sandford and Townsend se encuentran inesperadmente con un éxito en 1975 bajo la canción "Smoke From a Distant Fire". El soul clásico lo pone Otis Clay desde su segundo trabajo para Hi Records y nos despedimos con el extraordinario Jazz de Wynton Kelly y su "Kelly Blue". Vamos!
A mediados de los 70, Cindy Bullens se codeaba con Elton John, Bob Neuwirth, Jerry Wexler o Faye Dunaway. Cantaba en álbumes de Rod Stewart, Gene Clark o Don Everly. Participaba en la banda sonora de Grease y estaba a punto de conseguir grabar su primer disco en solitario. Porque si algo había sabido Bullens desde pequeña, eran dos cosas. Una, que quería ser una estrella de rock’n’roll…y otra, que habitaba un cuerpo que no era realmente el que ella quería. Así, nos adentramos en la fascinante vida de Cidny Bullens, desde su juventud a la grabación de esa maravilla perdida en los 70 que es su increíble debut en 1978, “Desire Wire”. Su androginia, mala suerte en la elección de la discográfica y la dificultad de encasillarla (es anterior a Benatar o Joan Jett), unido a su situación de identidad sexual incierta le llevó a retirarse de la música durante unos años. Volvió a escribir canciones en Nashville, su círculo de amigos incluía a Bryan Adams, Bonnie Raitt o Rodney Crowell, y en un acto de valentía, en 2011 transicionó a hombre, y de ahí su cambio de nombre de Cindy a Cidny. Lo ha contado todo en una honesta y estupenda autobiografía de 2023, “Transelectric: My Life as a Cosmic Rock Star”, muy muy recomendable. Así, que centrándonos en su increíble disco de debut, por la que fue nominada al Grammy, contaremos su historia y su música, creo que necesaria en estos tiempos que vivimos. Espero que os guste!