DiscoverRosebud Sociedad Limitada
Rosebud Sociedad Limitada
Claim Ownership

Rosebud Sociedad Limitada

Author: Humanistas Sin Complejos

Subscribed: 3Played: 1
Share

Description

Un programa de cine sobre cine
35 Episodes
Reverse
Bienvenidos al episodio 35 de Rosebud Sociedad Limitada. En esta entrega, continuamos explorando los entresijos del Código Hays y sus repercusiones en la producción cinematográfica de la época dorada de Hollywood. Planteamos un dilema: ¿cómo influyeron las estrategias para saltarse la censura en el resultado final de las películas? ¿Mejoraban o empeoraban la obra? ¿Qué impacto tuvieron estas estrategias en la industria del cine? En "La Cartelera", analizamos tres producciones cinematográficas. "Las cuatro hijas", un documental aclamado que ha conquistado Cannes y se encuentra nominado al Oscar como mejor documental, promete ser una obra digna de reconocimiento. También exploramos "Los que se quedan" de Payne y "La tierra prometida" de Nikolaj Arcel, dos películas que nos invitan a reflexionar sobre diferentes aspectos de la vida y la sociedad. En la sección de Eduard, nos sumergimos en el fascinante mundo de HBO, explorando cómo esta plataforma ha revolucionado el panorama de las series televisivas. Por su parte, Equis nos lleva por el apasionante género de los biopics, explorando obras como "Virginia Woolf: Las horas" y "Orlando mi biografía política". En el "Cultureta", exploramos algunas películas clásicas que desafiaron las restricciones del Código Hays, incluyendo obras maestras como "Sucedió una noche" de Capra, "Encadenados" de Alfred Hitchcock y "Casablanca" de Michael Curtiz. Además, anunciamos el próximo tema del "Cultureta": una película que se salte la censura del Código Hays. Un episodio cargado de análisis, reflexiones y recomendaciones cinematográficas en Rosebud Sociedad Limitada. Rosebud es un podcast de cine sobre cine. Una reunión de amigos, a veces dejados a la mano de Dios, y otras con la participación de personas que son forzados a aceptar nuestra invitación. El podcast es independiente, pero está producido por Humanistas Sin Complejos y Alexis Piquer. Hay varias formas en las que puedes colaborar o informarte sobre el proyecto. Os dejamos los enlaces abajo: Puedes apoyar al proyecto general por solo 5€ al mes en ⁠patreon.com/humanistasincomplejos⁠ Puedes suscribirte a Epidemic Sound y disfrutar de una gran biblioteca de música y sonido: https://share.epidemicsound.com/j0fw5e Puedes suscribirte a los boletines en ⁠https://humanistasincomplejos.substack.com/⁠ Nuestra colección en Filmin: https://www.filmin.es/coleccion/rosebud-sociedad-limitada Todos nuestros podcast en https://open.spotify.com/show/2nh61GTgRsenT7QJ39FhQL Compartiendo el amor por el cine, las personas y la cultura en ⁠https://humanistasincomplejos.com/rosebud-sociedad-limitada/⁠
Bienvenidos al episodio 34 de Rosebud Sociedad Limitada. En esta entrega, exploramos los destellos y las sombras de la última gala de los premios Goya, analizando desde las sorpresas hasta las ausencias destacadas. En la introducción, desentrañamos los entresijos de la ceremonia, desde el reconocimiento merecido de algunos talentos hasta las omisiones lamentables. Victor Erice emerge como el gran olvidado, mientras que Bayona brilla como el máximo ganador de la noche. Discutimos los premios políticos, las sorpresas en la categoría de dirección novel y la aclamada actuación de Verdaguer, entre otros aspectos destacados de la velada. Además, reflexionamos sobre la oportunidad de la película "La sociedad de la nieve" en los premios Oscars. En "La Cartelera", analizamos "La zona de interés" de Jonathan Glazer, una obra que nos invita a adentrarnos en los recovecos más oscuros de la historia. También destacamos el talento de Sandra Huller y exploramos "La Sala de profesores" de Ilker Çatak. En la sección de Eduard, descubrimos la fascinante película taiwanesa "Viva el amor" del director Tsai Ming-liang, mientras que Equis nos sumerge en el intrigante mundo de la serie "Sharp Objects". En el "Cultureta", exploramos películas que abordan el tema de las drogas, desde el drama de "Half Nelson" hasta la experimental "Arrebato" de Iván Zulueta y el documental "Let's Get Lost" de Bruce Weber. Además, anunciamos el próximo tema del "Cultureta": una película canónica del estilo clásico que cumpla con el código Hays. Seguimos con el cariño a Rosebud Sociedad Limitada. Nos vemos la próxima semana. Rosebud es un podcast de cine sobre cine. Una reunión de amigos, a veces dejados a la mano de Dios, y otras con la participación de personas que son forzados a aceptar nuestra invitación. El podcast es independiente, pero está producido por Humanistas Sin Complejos y Alexis Piquer. Hay varias formas en las que puedes colaborar o informarte sobre el proyecto. Os dejamos los enlaces abajo: Puedes apoyar al proyecto general por solo 5€ al mes en ⁠patreon.com/humanistasincomplejos⁠ Puedes suscribirte a Epidemic Sound y disfrutar de una gran biblioteca de música y sonido: https://share.epidemicsound.com/j0fw5e Puedes suscribirte a los boletines en ⁠https://humanistasincomplejos.substack.com/⁠ Nuestra colección en Filmin: https://www.filmin.es/coleccion/rosebud-sociedad-limitada Todos nuestros podcast en https://open.spotify.com/show/2nh61GTgRsenT7QJ39FhQL Compartiendo el amor por el cine, las personas y la cultura en ⁠https://humanistasincomplejos.com/rosebud-sociedad-limitada/⁠
Bienvenidos al episodio 33 de Rosebud Sociedad Limitada. Esta vez, exploramos el fascinante mundo del cine desde diferentes perspectivas y épocas. En la introducción, nos sumergimos en el intrigante universo del Código Hays y la Edad de Oro de Hollywood. ¿Fue la libertad creativa la clave para obtener mejores películas en este período? Acompáñanos en debate. En "La Cartelera", analizamos "Poor Things" de Yorgos Lanthimos, una obra que promete desafiar nuestras expectativas y ofrecer una experiencia cinematográfica única. En la sección de Eduard, exploramos el mundo del anime, destacando series como "Ataque a los Titanes" y sumergiéndonos en la rica tradición y diversidad de este género. Equis nos lleva a un recorrido por cuatro series emocionantes: "Heridas abiertas", "In My Skin", "Mare of Easttown" y "The End of the F***ing World". Descubre historias cautivadoras y personajes inolvidables en esta sección. En el "Cultureta", abordamos un tema profundo y relevante al discutir películas relacionadas con los abusos sexuales, como "The Morning Show", "Oscura inocencia" e "Irreversible". Presentamos un nuevo tema para el siguiente episodio: una película o serie con protagonismo sobre las drogas. Otro Rosebud Sociedad Limitada y hasta la siguiente semana. Rosebud es un podcast de cine sobre cine. Una reunión de amigos, a veces dejados a la mano de Dios, y otras con la participación de personas que son forzados a aceptar nuestra invitación. El podcast es independiente, pero está producido por Humanistas Sin Complejos y Alexis Piquer. Hay varias formas en las que puedes colaborar o informarte sobre el proyecto. Os dejamos los enlaces abajo: Puedes apoyar al proyecto general por solo 5€ al mes en ⁠patreon.com/humanistasincomplejos⁠ Puedes suscribirte a Epidemic Sound y disfrutar de una gran biblioteca de música y sonido: https://share.epidemicsound.com/j0fw5e Puedes suscribirte a los boletines en ⁠https://humanistasincomplejos.substack.com/⁠ Nuestra colección en Filmin: https://www.filmin.es/coleccion/rosebud-sociedad-limitada Todos nuestros podcast en https://open.spotify.com/show/2nh61GTgRsenT7QJ39FhQL Compartiendo el amor por el cine, las personas y la cultura en ⁠https://humanistasincomplejos.com/rosebud-sociedad-limitada/⁠
Bienvenidos al episodio 32 de Rosebud Sociedad Limitada. Este es un paseo cinematográfico Adelante. En la presentación, desmenuzamos el caso de Carlos Vermut. En "La Cartelera", nos sumergimos en las profundidades de "Zona de interés" de Jonathan Glazer, una obra que nos hace reflexionar sobre la condición humana. Además, exploramos "Somewhere Boy", una serie disponible en Filmin que promete cautivar a los amantes del séptimo arte. La película destacada en este episodio es "Toro salvaje" de Martin Scorsese. Analizamos cada rincón de esta obra maestra que ha dejado una huella imborrable en la historia del cine. En la sección de la oposición, nos adentramos en la polémica de ir gratis al cine. ¿Es una práctica sostenible? ¿Cómo afecta a la industria cinematográfica y a los cinéfilos? La femme fatale nos lleva a los oscuros rincones de "L.A. Confidential" de Curtis Hanson. Un viaje a través del crimen, la corrupción y el glamour de Los Ángeles. Y para concluir, en el "Cultureta", nos sumergimos en el vasto mundo de películas con temática rural. Desde los campos de John Ford en "El hombre tranquilo" hasta las historias conmovedoras de "Las tortugas también vuelan" de Bahman Ghobadi y "Essex County" de Andrew Cividino, exploramos las riquezas del cine rural. Otro episodio de Rosebud Sociedad Limitada. Rosebud es un podcast de cine sobre cine. Una reunión de amigos, a veces dejados a la mano de Dios, y otras con la participación de personas que son forzados a aceptar nuestra invitación. El podcast es independiente, pero está producido por Humanistas Sin Complejos y Alexis Piquer. Hay varias formas en las que puedes colaborar o informarte sobre el proyecto. Os dejamos los enlaces abajo: Puedes apoyar al proyecto general por solo 5€ al mes en ⁠patreon.com/humanistasincomplejos⁠ Puedes suscribirte a los boletines en ⁠https://humanistasincomplejos.substack.com/⁠ Nuestra colección en Filmin: https://www.filmin.es/coleccion/rosebud-sociedad-limitada Todos nuestros podcast en https://open.spotify.com/show/2nh61GTgRsenT7QJ39FhQL Compartiendo el amor por el cine, las personas y la cultura en ⁠https://humanistasincomplejos.com/rosebud-sociedad-limitada/⁠
Bienvenidos al episodio 31 de Rosebud Sociedad Limitada. Este es un viaje cinematográfico repleto de emociones, risas y análisis poco profundos. En la introducción, exploramos el fenómeno de la película de Barbie y desentrañamos algunas polémicas en torno a las nominaciones para los premios Oscars. En "La Cartelera", nos sumergimos en una variedad de películas : "Robot Dreams", "La zona de interés", "Cuando acecha la maldad" y "Los que se quedan". Analizamos los elementos que estas obras ofrecen y compartimos nuestras impresiones. La película destacada en este episodio es "Pierrot le fou" de Godard. Nos adentramos en el universo vanguardista y provocador de este director y exploramos matices de su obra. En la sección de juegos, hacemos nuestra porra para los Oscars 2024. ¿Quiénes serán los grandes ganadores? Las apuestas están en marcha. Y para concluir, en el "Cultureta", nos sumergimos en el mundo de las comedias clásicas, compartiendo nuestras recomendaciones para esos momentos en los que necesitas una buena dosis de risas. Además, planteamos un nuevo tema intrigante para explorar en el próximo episodio. Pequeña dosis de entretenimiento y cultura con Rosebud Sociedad Limitada. Rosebud es un podcast de cine sobre cine. Una reunión de amigos, a veces dejados a la mano de Dios, y otras con la participación de personas que son forzados a aceptar nuestra invitación. El podcast es independiente, pero está producido por Humanistas Sin Complejos y Alexis Piquer. Hay varias formas en las que puedes colaborar o informarte sobre el proyecto. Os dejamos los enlaces abajo: Puedes apoyar al proyecto general por solo 5€ al mes en ⁠patreon.com/humanistasincomplejos⁠ Puedes suscribirte a los boletines en ⁠https://humanistasincomplejos.substack.com/⁠ Nuestra colección en Filmin: https://www.filmin.es/coleccion/rosebud-sociedad-limitada Todos nuestros podcast en https://open.spotify.com/show/2nh61GTgRsenT7QJ39FhQL Compartiendo el amor por el cine, las personas y la cultura en ⁠https://humanistasincomplejos.com/rosebud-sociedad-limitada/⁠
Bienvenidos al episodio 30 de Rosebud Sociedad Limitada. Este es un episodio como todos los demás. En "La Cartelera", exploramos las emocionantes propuestas de "Robot Dreams" de Pablo Berger y "Perfect Days" de Wim Wenders. Analizamos los elementos visuales, narrativos y emocionales y compartimos nuestras impresiones. La película destacada en este episodio es "La tienda en la Calle Mayor" dirigida por Ján Kadár y Elmar Klos. Sumergimos nuestras mentes en esta obra clásica y reflexionamos sobre su impacto y relevancia. En la sección de juegos, nos sumergimos en el universo de Victor Erice y exploramos películas como "El espíritu de la colmena" y "El sur". Además, debatimos sobre el enfoque realista y emocional en el cine, analizando cómo diferentes directores abordan estas perspectivas. La femme fatale nos lleva a través de las complejidades de "La pianista" de Michael Haneke. Un viaje psicológico y emocional que nos deja pensando. Y para concluir, en el "Cultureta", exploramos el fascinante género de road movies, compartiendo películas memorables como "En el curso del tiempo" de Wim Wenders, "Easy Rider" de Dennis Hopper y "Zabriskie Point" de Antonioni. Aquí otro episodio lleno de cine, cultura y debates poco apasionantes con Rosebud Sociedad Limitada. Rosebud es un podcast de cine sobre cine. Una reunión de amigos, a veces dejados a la mano de Dios, y otras con la participación de personas que son forzados a aceptar nuestra invitación. El podcast es independiente, pero está producido por Humanistas Sin Complejos y Alexis Piquer. Hay varias formas en las que puedes colaborar o informarte sobre el proyecto. Os dejamos los enlaces abajo: Puedes apoyar al proyecto general por solo 5€ al mes en ⁠patreon.com/humanistasincomplejos⁠ Puedes suscribirte a los boletines en ⁠https://humanistasincomplejos.substack.com/⁠ Nuestra colección en Filmin: https://www.filmin.es/coleccion/rosebud-sociedad-limitada Todos nuestros podcast en https://open.spotify.com/show/2nh61GTgRsenT7QJ39FhQL Compartiendo el amor por el cine, las personas y la cultura en ⁠https://humanistasincomplejos.com/rosebud-sociedad-limitada/⁠
Bienvenidos al episodio 29 de Rosebud Sociedad Limitada. Este es un episodio lleno de propuestas y debates. En "La Cartelera", nos sumergimos en el intrigante mundo de "Fallen Leaves" de Aki Kaurismäki. Analizamos sus detalles, su narrativa única y las impresiones que nos dejó. Además, en la "Película" exploramos las profundidades del espacio con la obra maestra de Stanley Kubrick, "2001: A Space Odyssey". Un viaje visual y filosófico que nos lleva más allá de los límites convencionales del cine. En la sección de "La oposición", Eduard nos presenta un juego especial para valorar películas del año. ¿Cuál será la película que se lleve la corona en nuestra clasificación? En "La femme fatale", Equis nos sumerge en el intrigante mundo de "Elle" de Paul Verhoeven. Un thriller psicológico que remueve asientos. Y para finalizar, en el "Cultureta", exploramos películas relacionadas con la prehistoria. Desde las épicas historias de supervivencia como "En busca del fuego" hasta las aventuras animadas de "Ice Age". Descubrimos cómo el cine ha explorado y representado los misterios de la prehistoria. Un nuevo podcast repleto de cine, cultura y entretenimiento con Rosebud Sociedad Limitada. Rosebud es un podcast de cine sobre cine. Una reunión de amigos, a veces dejados a la mano de Dios, y otras con la participación de personas que son forzados a aceptar nuestra invitación. El podcast es independiente, pero está producido por Humanistas Sin Complejos y Alexis Piquer. Hay varias formas en las que puedes colaborar o informarte sobre el proyecto. Os dejamos los enlaces abajo: Puedes apoyar al proyecto general por solo 5€ al mes en ⁠patreon.com/humanistasincomplejos⁠ Puedes suscribirte a los boletines en ⁠https://humanistasincomplejos.substack.com/⁠ Nuestra colección en Filmin: https://www.filmin.es/coleccion/rosebud-sociedad-limitada Todos nuestros podcast en https://open.spotify.com/show/2nh61GTgRsenT7QJ39FhQL Compartiendo el amor por el cine, las personas y la cultura en ⁠https://humanistasincomplejos.com/rosebud-sociedad-limitada/⁠
Bienvenidos al episodio 28 de Rosebud Sociedad Limitada. Este es un capítulo especial porque contamos con la presencia de un invitado de lujo: Andrés Moret Urdampilleta. Cineasta, guionista y fotofija, originario de Bilbao y actual residente en Los Ángeles desde 2009, Andrés ha dejado su huella en proyectos como "Una vida de repuesto. El cine de José Luis Garci", entre otros. Además, es autor de un capítulo del libro "Casablanca: 75 años de leyenda" (Ed. Notorious) y socio de Hatari! Books. En nuestra tertulia, exploramos el fascinante recorrido de Andrés en el mundo del cine, sus experiencias en Los Ángeles y sus contribuciones al séptimo arte. Luego, en "La Cartelera", nos sumergimos en el análisis de varias películas, desde la íntima "Los que se quedan" de Alexander Payne hasta el drama cautivador de "Anatomía de una caída" de Justine Triet, pasando por joyas como "Cerrar los ojos" de Víctor Erice, "Dejar el mundo atrás", "La sociedad de la nieve" y "Fallen Leaves". Discutimos, analizamos y compartimos nuestras impresiones sobre estas obras. En la sección de juegos, Eduard nos propone uno centrado en José Luis Garci, mientras que Equis nos presenta otro desafiante juego relacionado con las femme fatales, especialmente preparado para Andrés. No perderse este episodio cargado de cine, cultura y la perspectiva única de nuestro invitado. Como siempre, en Rosebud Sociedad Limitada. Rosebud es un podcast de cine sobre cine. Una reunión de amigos, a veces dejados a la mano de Dios, y otras con la participación de personas que son forzados a aceptar nuestra invitación. El podcast es independiente, pero está producido por Humanistas Sin Complejos y Alexis Piquer. Hay varias formas en las que puedes colaborar o informarte sobre el proyecto. Os dejamos los enlaces abajo: Puedes apoyar al proyecto general por solo 5€ al mes en ⁠patreon.com/humanistasincomplejos⁠ Puedes suscribirte a los boletines en ⁠https://humanistasincomplejos.substack.com/⁠ Nuestra colección en Filmin: https://www.filmin.es/coleccion/rosebud-sociedad-limitada Todos nuestros podcast en https://open.spotify.com/show/2nh61GTgRsenT7QJ39FhQL Compartiendo el amor por el cine, las personas y la cultura en ⁠https://humanistasincomplejos.com/rosebud-sociedad-limitada/⁠
Bienvenidos al episodio 27 de Rosebud Sociedad Limitada. En nuestra cartelera de hoy, exploramos emocionantes propuestas cinematográficas: desde la reflexiva "The old oak" de Ken Loach hasta la intrigante "Anatomía de una caída" de Justine Triet, pasando por la divertida "Wonka" de Paul King. Adentrándonos en estas historias, discutimos sus narrativas, propuestas y personajes. En "La Película", Eduard nos sumerge en la selva de la narrativa visual con "Fitzcarraldo" de Werner Herzog, explorando también el cine de Alemania del Oeste y su contexto histórico. En "Juegos", Alexis plantea una pregunta intrigante sobre la nueva moda de ver películas en trozos en plataformas como TikTok. Reflexionamos sobre esta tendencia y compartimos momentos inolvidables de algunas de nuestras películas favoritas. La Femme Fatale de hoy nos lleva a un thriller ardiente con "Body Heat" de Lawrence Kasdan, donde un joven abogado de Florida se ve atrapado en la red de una mujer casada con un rico empresario. Analizamos la sensualidad y la intriga de esta película clásica. En "El Cultureta", exploramos el cine argentino y películas sobre Argentina, compartiendo recomendaciones y preparando el terreno para el próximo episodio. Seguimos con Rosebud Sociedad Limitada en el próximo episodio. Rosebud es un podcast de cine sobre cine. Una reunión de amigos, a veces dejados a la mano de Dios, y otras con la participación de personas que son forzados a aceptar nuestra invitación. El podcast es independiente, pero está producido por Humanistas Sin Complejos y Alexis Piquer. Hay varias formas en las que puedes colaborar o informarte sobre el proyecto. Os dejamos los enlaces abajo: Puedes apoyar al proyecto general por solo 5€ al mes en ⁠patreon.com/humanistasincomplejos⁠ Puedes suscribirte a los boletines en ⁠https://humanistasincomplejos.substack.com/⁠ Nuestra colección en Filmin: https://www.filmin.es/coleccion/rosebud-sociedad-limitada Todos nuestros podcast en https://open.spotify.com/show/2nh61GTgRsenT7QJ39FhQL Compartiendo el amor por el cine, las personas y la cultura en ⁠https://humanistasincomplejos.com/rosebud-sociedad-limitada/⁠
Bienvenidos al episodio 26 de Rosebud Sociedad Limitada. En nuestra cartelera de hoy, nos sumergimos en la magia del cine de animación con "El chico y la garza" de Miyazaki y exploramos la comedia nostálgica "Saben aquell" de David Trueba. Conversamos sobre la riqueza del cine animado y cómo ha dejado huella en la historia cinematográfica. En "La Película", viajamos a los albores de la Nouvelle Vague con "Los 400 golpes" de Truffaut. Analizamos la influencia de esta obra maestra y su impacto en el cine moderno. En "Juegos", presentamos distintas situaciones sociales para que Eduard y Equis se mojen con sus respuestas. ¿Cómo enfrentarían estos dilemas cotidianos? La Femme Fatale de hoy nos lleva a la época dorada de Hollywood con Marilyn Monroe. Exploramos algunas de sus películas y la icónica figura que dejó en la cultura cinematográfica. En "El Cultureta", hablamos de las películas que no veríamos con una pareja y anunciamos nuestro próximo destino: una película argentina. Nos tomamos unas merecidas vacaciones las siguientes dos semanas, pero no se preocupen, ¡regresaremos pronto con más análisis, cultura y cine! ¡Hasta pronto! Rosebud es un podcast de cine sobre cine. Una reunión de amigos, a veces dejados a la mano de Dios, y otras con la participación de personas que son forzados a aceptar nuestra invitación. El podcast es independiente, pero está producido por Humanistas Sin Complejos y Alexis Piquer. Hay varias formas en las que puedes colaborar o informarte sobre el proyecto. Os dejamos los enlaces abajo: Puedes apoyar al proyecto general por solo 5€ al mes en ⁠patreon.com/humanistasincomplejos⁠ Puedes suscribirte a los boletines en ⁠https://humanistasincomplejos.substack.com/⁠ Nuestra colección en Filmin: https://www.filmin.es/coleccion/rosebud-sociedad-limitada Todos nuestros podcast en https://open.spotify.com/show/2nh61GTgRsenT7QJ39FhQL Compartiendo el amor por el cine, las personas y la cultura en ⁠https://humanistasincomplejos.com/rosebud-sociedad-limitada/⁠
Bienvenidos al episodio 25 de Rosebud Sociedad Limitada. Después de nuestra incursión en el mundo de los invitados, regresamos a nuestra estructura habitual. En "La Cartelera", exploramos tres películas fascinantes: "Cerrar los ojos" de Víctor Erice, "Vidas Pasadas" de Celine Song y "Los asesinos de la luna" de Martin Scorsese. Compartimos nuestras impresiones. En "La Película", nos sumergimos en el clásico "Hiroshima Mon Amour" dirigido por Alain Resnais. Analizamos la profundidad de esta obra maestra y exploramos sus temas impactantes. En "La Oposición", exploramos el fascinante mundo de las traducciones de títulos de películas en España. ¿Cómo afecta la elección del título a la percepción de la película? En "La Femme Fatale", nos sumergimos en la intrigante "Magical Girl" de Carlos Vermut. Exploramos la complejidad de los personajes y las capas narrativas. Y en "El Cultureta", hablamos de documentales centrados en personajes, compartimos nuestras recomendaciones y lanzamos un nuevo tema para explorar en futuros episodios. Acompáñanos en esta nueva entrega llena de análisis, reflexiones y recomendaciones. ¡Hasta el próximo episodio! Rosebud es un podcast de cine sobre cine. Una reunión de amigos, a veces dejados a la mano de Dios, y otras con la participación de personas que son forzados a aceptar nuestra invitación. El podcast es independiente, pero está producido por Humanistas Sin Complejos y Alexis Piquer. Hay varias formas en las que puedes colaborar o informarte sobre el proyecto. Os dejamos los enlaces abajo: Puedes apoyar al proyecto general por solo 5€ al mes en ⁠patreon.com/humanistasincomplejos⁠ Puedes suscribirte a los boletines en ⁠https://humanistasincomplejos.substack.com/⁠ Nuestra colección en Filmin: https://www.filmin.es/coleccion/rosebud-sociedad-limitada Todos nuestros podcast en https://open.spotify.com/show/2nh61GTgRsenT7QJ39FhQL Compartiendo el amor por el cine, las personas y la cultura en ⁠https://humanistasincomplejos.com/rosebud-sociedad-limitada/⁠
¡Bienvenidos al episodio 24 de Rosebud Sociedad Limitada! Este es nuestro segundo episodio con un invitado de lujo, Jaume Ripoll, un apasionado del cine con una trayectoria única que nos llevará desde sus inicios en el videoclub familiar hasta la fundación de Filmin, la plataforma audiovisual de cine independiente que se ha convertido en un referente. Con Jaume, nos sumergiremos en su fascinante viaje desde Palma de Mallorca hasta la consolidación de Filmin, explorando su experiencia en los videoclubs, su paso por la ESCAC, y cómo encontró su verdadera vocación en el mundo de la distribución cinematográfica. Junto a Eduard y Equis, charlamos sobre el estado actual del cine y su evolución, especialmente después de los desafíos planteados por la pandemia. Jaume nos brinda su visión única y comparte su experiencia en el desarrollo de Filmin como una alternativa única para los amantes del cine. Además, le planteamos preguntas intrigantes, desde su pasado como casi director hasta sus reflexiones sobre el acto de mirar cine, y cómo la curiosidad y la mirada de la infancia son esenciales para apreciar verdaderamente la magia de una película. En "El Cultureta", Jaume comparte sus recomendaciones y experiencias personales, sobre películas sobre fugas y documentales sobre personajes. Acompáñanos en esta conversación con Jaume Ripoll y descubre más sobre Jaume, Filmin y el cine. ¡Hasta el próximo episodio! Rosebud es un podcast de cine sobre cine. Una reunión de amigos, a veces dejados a la mano de Dios, y otras con la participación de personas que son forzados a aceptar nuestra invitación. El podcast es independiente, pero está producido por Humanistas Sin Complejos y Alexis Piquer. Hay varias formas en las que puedes colaborar o informarte sobre el proyecto. Os dejamos los enlaces abajo: Puedes apoyar al proyecto general por solo 5€ al mes en ⁠patreon.com/humanistasincomplejos⁠ Puedes suscribirte a los boletines en ⁠https://humanistasincomplejos.substack.com/⁠ Compartiendo el amor por el cine, las personas y la cultura en ⁠https://humanistasincomplejos.com/rosebud-sociedad-limitada/⁠
¡Bienvenidos al episodio 23 de Rosebud Sociedad Limitada! En esta ocasión, tenemos un episodio muy especial con un invitado destacado: Jordi Frades, director de cine y televisión español con una impresionante trayectoria en la industria del entretenimiento. Jordi Frades es un profesional con una amplia experiencia en la dirección, habiendo trabajado en series de televisión icónicas como "La Señora", "Isabel" y adaptaciones cinematográficas como "La Corona Partida" y "La Catedral del Mar". Además, es conocido por su colaboración con TV3 en sus primeros años de carrera, participando en la creación de series en catalán como "Poblenou", "La Memòria dels Cargols", "Crims", y "El Cor de la Ciutat". En este episodio, tenemos el honor de conversar con Jordi Frades sobre su vasta experiencia en el mundo del cine y la televisión. Charlamos sobre su perspectiva única en la industria, sus producciones destacadas y su visión del cine actual. También le planteamos un divertido juego que no puedes perderte. Además, como es costumbre, abordamos "La Cartelera" y comentamos las últimas películas en el mundo del cine. En "El Cultureta", exploramos películas de espías y fugas, ofreciendo recomendaciones y reflexiones cinematográficas. Gracias por unirte a nosotros en este episodio especial de Rosebud Sociedad Limitada. Esperamos que disfrutes de esta fascinante conversación con nuestro invitado y de nuestras secciones habituales. ¡Hasta el próximo episodio! Puedes apoyar al proyecto general por solo 5€ al mes en ⁠patreon.com/humanistasincomplejos⁠ Puedes suscribirte a los boletines en ⁠https://humanistasincomplejos.substack.com/⁠ Compartiendo el amor por el cine, las personas y la cultura en ⁠https://humanistasincomplejos.com/rosebud-sociedad-limitada/⁠
¡Bienvenidos al episodio 22 de Rosebud Sociedad Limitada! En este episodio, exploramos el mundo del cine y compartimos nuestras opiniones sobre una variada selección de películas y otros temas interesantes. En "La Cartelera", analizamos "Monstruo" de Hirokazu Koreeda, así como "Cerrar los Ojos" de Víctor Erice. Compartimos nuestras impresiones sobre estas películas. En "La Película", nos sumergimos en el misterio y suspense de "La Ventana Indiscreta" de Alfred Hitchcock. Discutimos la maestría de Hitchcock en la creación de atmósferas intensas y la influencia de esta película en el cine. En la sección de juegos, hablamos de directores de cine, calificándolos como buenos, malos, sobrevalorados o infravalorados. En "La Femme Fatale", exploramos la poderosa protagonista de "Lady Macbeth" dirigida por William Oldroyd. Analizamos el papel de la mujer fatal en el cine. En "El Cultureta", compartimos nuestras recomendaciones de series de televisión, incluyendo "The Crown", "Mad Men" y "Westworld". Exploramos el mundo de las mejores temporadas de series. Gracias por unirte a nosotros en este episodio de Rosebud Sociedad Limitada. Esperamos que disfrutes de nuestras conversaciones sobre cine y cultura. ¡Hasta el próximo episodio! Puedes apoyar al proyecto general por solo 5€ al mes en ⁠⁠patreon.com/humanistasincomplejos⁠⁠ Puedes suscribirte a los boletines en ⁠⁠https://humanistasincomplejos.substack.com/⁠⁠ Compartiendo el amor por el cine, las personas y la cultura en ⁠⁠https://humanistasincomplejos.com/rosebud-sociedad-limitada/⁠
¡Bienvenidos al episodio 21 de Rosebud Sociedad Limitada! En este episodio, exploramos el mundo del cine y compartimos nuestras opiniones sobre una variedad de películas y temas interesantes. En "La Cartelera", analizamos tres películas: "Dispararon al Pianista" dirigida por Fernando Trueba, "Saw X" y "El Exorcista". Compartimos nuestras impresiones sobre estas producciones. En "La Película", nos sumergimos en "Fresas Salvajes" de Ingmar Bergman. Discutimos la obra de este director y su impacto en el cine. En la sección de juegos, Eduard nos plantea un divertido desafío: adivinar qué películas gustan a personajes conocidos. En "La Femme Fatale", Equis nos lleva al glamour de "Desayuno con Diamantes". Exploramos esta icónica película y su influencia en la cultura popular. En "El Cultureta", compartimos nuestras recomendaciones de series, incluyendo "Doctor en Alaska", "Larry David" y "La Maravillosa Señora Maisel". Exploramos el mundo de las series de comedia. Gracias por unirte a nosotros en este episodio de Rosebud Sociedad Limitada. Esperamos que disfrutes de nuestras conversaciones sobre cine y cultura. ¡Hasta el próximo episodio! Puedes apoyar al proyecto general por solo 5€ al mes en ⁠⁠patreon.com/humanistasincomplejos⁠⁠ Puedes suscribirte a los boletines en ⁠⁠https://humanistasincomplejos.substack.com/⁠⁠ Compartiendo el amor por el cine, las personas y la cultura en ⁠⁠https://humanistasincomplejos.com/rosebud-sociedad-limitada/⁠
¡Bienvenidos al episodio 20 de Rosebud Sociedad Limitada! En este episodio, exploramos el mundo del cine desde diferentes perspectivas y compartimos nuestras opiniones sobre varias películas y temas interesantes. En la introducción, hablamos sobre las recomendaciones cinematográficas y cómo encontrar los trucos para recomendar una película de manera efectiva. En "La Cartelera", comentamos dos películas: "El Sol del Futuro" de Nanni Moretti y "Monstruo" de Hirokazu Koreeda. Compartimos nuestras impresiones sobre estas producciones. En "La Película", exploramos el cine clásico japonés con "Rashomon" dirigida por Akira Kurosawa. Analizamos esta película y su influencia en la cinematografía. En la sección de juegos, comentamos sobre actores y actrices, clasificándolos como buenos o malos, infravalorados o sobrevalorados. En "La Femme Fatale", Equis nos habla de "Las Amistades Peligrosas" dirigida por Stephen Frears. Analizamos esta película y su representación de intrigas y manipulación. En "El Cultureta", compartimos nuestras recomendaciones que incluyen "Tarde de Perros" de Sidney Lumet, "Baby Driver" de Edgar Wright y "Círculo Rojo" de Jean-Pierre Melville. Gracias por unirte a nosotros en este episodio de Rosebud Sociedad Limitada. Esperamos que disfrutes de nuestras conversaciones sobre cine y cultura. ¡Hasta el próximo episodio! Puedes apoyar al proyecto general por solo 5€ al mes en ⁠patreon.com/humanistasincomplejos⁠ Puedes suscribirte a los boletines en ⁠https://humanistasincomplejos.substack.com/⁠ Compartiendo el amor por el cine, las personas y la cultura en ⁠https://humanistasincomplejos.com/rosebud-sociedad-limitada/⁠
¡Bienvenidos al episodio 19 de Rosebud Sociedad Limitada! En este episodio, exploramos el mundo del cine desde diferentes perspectivas y compartimos nuestras opiniones sobre varias películas y temas interesantes. En la introducción, hablamos de las fiestas de tarde o "tardeos" y cómo se relacionan con las películas. Reflexionamos sobre cómo algunas películas pueden ser apreciadas en diferentes momentos de la vida, ya que son cíclicas y ofrecen nuevas perspectivas con el tiempo. En "La Cartelera", hablamos de dos películas: "Golpe de Suerte" de Woody Allen y "Saw IV" de Darren Lynn Bousman. Compartimos nuestras impresiones sobre estas producciones. En "La Película", nos sumergimos en "El Club de la Lucha" dirigida por David Fincher. Analizamos esta película y su impacto en la cultura popular. En la sección de juegos, hablamos de actores y actrices infravalorados, destacando aquellos intérpretes que merecen más reconocimiento por su talento en la industria cinematográfica. En "La Femme Fatale", discutimos "Forajidos" dirigida por Robert Siodmak. Analizamos esta película y su lugar en el género del cine negro. En "El Cultureta", comentamos películas como "Paradise Now" de Hany Abu-Assad, la serie "La Lección" de Deakla Keydar y "Vals con Bashir" de Ari Folman. Exploramos temas y enfoques interesantes en estas producciones. Gracias por unirte a nosotros en este episodio de Rosebud Sociedad Limitada. Esperamos que disfrutes de nuestras conversaciones sobre cine y cultura. ¡Hasta el próximo episodio! Puedes apoyar al proyecto general por solo 5€ al mes en patreon.com/humanistasincomplejos Puedes suscribirte a los boletines en https://humanistasincomplejos.substack.com/ Compartiendo el amor por el cine, las personas y la cultura en https://humanistasincomplejos.com/rosebud-sociedad-limitada/
¡Bienvenidos al episodio 18 de Rosebud Sociedad Limitada! En este episodio, exploramos el mundo del cine desde diferentes perspectivas y compartimos nuestras opiniones sobre varias películas y temas interesantes. En la introducción, hablamos de aquellas personas que llegan tarde a las salas de cine, una experiencia que muchos pueden relacionar. Reflexionamos sobre cómo esto puede afectar nuestra experiencia cinematográfica. En "La Cartelera", comentamos tres películas: "Misterio en Venecia" de Kenneth Branagh, "Las Dos Caras de la Justicia" de Jeanne Herry y "Jeanne du Barry" de Maïwenn. Compartimos nuestras impresiones. En "La Película", nos sumergimos en un clásico del neorrealismo italiano con "Alemania, Año Cero" de Roberto Rossellini. Exploramos cómo esta película aborda temas importantes y cómo influyó en el cine. En la sección de juegos, hablamos de los conceptos de "Obra Maestra" y "Peliculón". Votamos una serie de películas para determinar cuáles consideramos que merecen estos títulos. En "La Femme Fatale", discutimos "El Silencio de los Corderos" dirigida por Jonathan Demme. Analizamos esta película y su impacto en el género del thriller. En "El Cultureta", ofrecemos nuestras recomendaciones sobre películas de boxeo y presentamos el nuevo tema de discusión: el conflicto entre Palestina e Israel. Gracias por unirte a nosotros en este episodio de Rosebud Sociedad Limitada. Esperamos que disfrutes de nuestras conversaciones sobre cine y cultura. ¡Hasta el próximo episodio! Puedes apoyar al proyecto por solo 5€ al mes en patreon.com/humanistasincomplejos Puedes suscribirte a los boletines personales en https://humanistasincomplejos.substack.com/ Compartiendo el amor por el cine, las personas y la cultura en https://humanistasincomplejos.com
¡Bienvenidos al episodio 17 de Rosebud Sociedad Limitada! En este episodio, exploramos el mundo del cine desde diferentes perspectivas y compartimos nuestras opiniones sobre varias películas y temas interesantes. En la introducción, conversamos sobre la relación entre los gustos filosóficos y el cine. En "La Cartelera", Eduard comparte su experiencia con la última película de Nanni Moretti, "El Sol del Futuro". Nos brinda sus impresiones sobre esta producción. En "La Película", nos sumergimos en el mundo de Woody Allen y su icónica película "Annie Hall". Analizamos la obra de este director y su influencia en la comedia romántica. En la sección "La oposición", Eduard nos invita a opinar sobre directores españoles, explorando su impacto en la cinematografía y nuestras preferencias personales. En "La Femme Fatale", Equis nos habla de "Chinatown" dirigida por Roman Polanski. Analizamos esta película y su lugar en el género del cine noir. En "El Cultureta", compartimos nuestras recomendaciones de películas sobre el cuarto poder, explorando cómo el cine ha retratado el mundo del periodismo y la comunicación. Gracias por unirte a nosotros en este episodio de Rosebud Sociedad Limitada. Esperamos que disfrutes de nuestras conversaciones sobre cine y cultura. ¡Hasta el próximo episodio! Puedes apoyar al proyecto por solo 5€ al mes en patreon.com/humanistasincomplejos Puedes suscribirte a los boletines personales en https://humanistasincomplejos.substack.com/ Compartiendo el amor por el cine, las personas y la cultura en https://humanistasincomplejos.com
¡Bienvenidos al episodio 16 de Rosebud Sociedad Limitada! En este episodio, exploramos el cine desde diferentes ángulos y te ofrecemos nuestras opiniones sobre varias películas y temas interesantes. En la introducción, conversamos sobre la relación entre el cine y los trenes, dos elementos que a menudo se entrelazan en las historias cinematográficas. Descubrimos cómo los trenes han sido protagonistas en muchas películas a lo largo de la historia del cine. En "La Cartelera", hablamos de tres películas: "La Monja", "Creatura" y "Notas sobre un Verano". Te compartimos nuestras impresiones sobre estas producciones. En "La Película", nos sumergimos en el mundo de Billy Wilder y su película "Perdición". Analizamos la obra de este director y cómo ha influenciado el cine noir. En la sección de juegos, exploramos el tema de los antiheroes en el cine. Conversamos sobre personajes que no son típicos héroes, pero que capturan nuestra atención y simpatía de alguna manera. En "La Femme Fatale", hablamos de "Lolita" dirigida por Stanley Kubrick. Analizamos esta película y su representación de la figura de Lolita. En "El Cultureta", te ofrecemos nuestras recomendaciones de películas que incluyen "Sanjuro" de Akira Kurosawa, "Drive" de Nicolas Winding Refn, "Terminator 2" de James Cameron y "Mad Max: Furia en la Carretera" de George Miller. Gracias por unirte a nosotros en este episodio de Rosebud Sociedad Limitada. Esperamos que disfrutes de nuestras conversaciones sobre cine y cultura. ¡Hasta el próximo episodio! Puedes apoyar al proyecto por solo 5€ al mes en patreon.com/humanistasincomplejos Puedes suscribirte a los boletines personales en https://humanistasincomplejos.substack.com/ Compartiendo el amor por el cine, las personas y la cultura en https://humanistasincomplejos.com
loading
Comments 
loading