Eduardo Sartelli, historiador e investigador, realiza un balance del 2018 y ver qué podrá venirse en el 2019, para el programa Contrapuntos, conducido por Andrés Sarlengo. Radio Venado Tuerto, Santa Fe. 7-1-2019
Fabián Harari fue entrvistado en la radio de la Universidad de Buenos Aires, donde analizó la condena a Milagro Sala por la causa de corrupción en la construcción de viviendas sociales en Jujuy y el rol de la Tupac Amaru en la provisión de mano de obra barata y precaria para empresas constructoras y para el propio Estado.
A 100 años de la semana trágica, Eduardo Sartelli analizó la utilización de la violencia y la represión estatal y paraestatal durante la historia democrática en la Argentina. También se refirió a la historia del movimiento sindical argentino durante la primera mitad del siglo XX y la influencia ideológica de la Iglesia católica. Programa: La radio ha vivido equivocada Radio: NDR Fm 103.9
Marina Kabat presenta su libro "Perónleaks" en "Empezar de Nuevo", el programa radial del Movimiento Nacional Ferroviario, por FM Tinkunaco 107.3Mhz de José C. Paz, provincia de Buenos Aires, Argentina - Día martes 30-10-2018
Marina Kabat estuvo en Al Dorso, donde fue entrevistada acerca del proceso que culminó en el 17 de octubre de 1945, el rol de las dirigencias sindicales laboristas y la posterior represión al movimiento obrero por parte de Perón. También analizó cómo Perón quiso aplicar el ajuste económico desde 1947, principalmente por la vía del recorte salarial y las pautas de flexibilidad, que fueron introducidas por la burocracia sindical a través de los convenios colectivos. Además, analizó la situación en Brasil y la necesidad de construir una alternativa de la clase obrera políticamente independiente, ya que Haddad representa la continuidad del ajuste del PT y sus aliados y, al igual que Bolsonaro, presenta alianzas con sectores de la iglesia evangelista y las fuerzas militares.
A 73 años del 17 de octubre de 1945, Silvia Mercado entrevistò a Marina Kabat para hablar del peronismo, en la historia y en la actualidad. AM 870 Radio Nacional, programa "Aire de domingo" - 14-10-18 - Link: https://ar.ivoox.com/es/marina-kabat-radio-nacional-acerca-del-17-audios-mp3_rf_29337577_1.html
Eduardo Sartelli explicó en Al Dorso la relación entre la estructura del capitalismo argentino y la forma aguda en que reproduce las crisis mundiales del capitalismo, que impacta sobre ciertas características de la sociedad y de la política local.
Nuestro compañero Jonathan Bastida Bellot fue entrevistado en el programa "Yo no fui", de la radio de la Universidad Nacional de Comahue, donde explicó las causas del proceso que desembocó en la Reforma Universitaria, los mitos que se montaron en torno a ella y el legado para la lucha estudiantil actual.
Emiliano Greco, de Razón y Revolución Moreno, conversó en la Radio Pública de Moreno FM 90.7 sobre el pañuelazo y la apostasía colectiva que se realizará el sábado 1/9 en la plaza San Martín de Moreno, pcia. de Bs. As.
En el programa “Espacio 95.7”, Gonzalo Sanz Cerbino habló sobre la causa de los cuadernos de las coimas y la corrupción en la obra pública. Señaló que esta investigación devela una trama de complicidades entre los grandes empresarios y todo el espectro de la política. Desde la década del 60´existen grandes empresarios cuya acumulación se basa en beneficios y prebendas del Estado, sin los cuales no podrían competir con empresas trasnacionales.
Marina Kabat fue entrevistada por Gerardo Rojas en AM 1150 de Santa Fe, donde explicó qué es el abolicionismo y comentó las actividades a realizarse en el I Congreso Internacional Abolicionista (Centro Cultural San Martín, 17 al 19 de mayo de 2018).
Marina Kabat presenta Peronleaks en El nido del cuco - Fm Fribuay - Abril de 2018 - Más información del libro, en: https://www.facebook.com/Peronleaks/
La cuestión es qué solución proponemos al problema. Nosotros planteamos en primer lugar es que el tarifazo tiene que anularse. En segundo lugar, para que esto no siga pasando, se tiene que estatizar completamente el servicio bajo control de los trabajadores. Porque esto permitiría abaratar los costos del servicio, al eliminar la ganancia empresarial. Y a su vez, nos permitiría proponer un plan de obras en base a nuestras necesidades.
En la asamblea que se realizó en la Plaza San Martín propusimos marchar el 31/01 desde allí hasta la gobernación en Plaza 9 de Julio con el fin de señalar al responsable político del tarifazo. Eso se acordó en asamblea. Y para las demás localidades, propusimos movilizar a las intendencias. Para Razón y Revolución, la responsabilidad del tarifazo es de la renovación y el macrismo. Pero también, parte de la responsabilidad la tiene el kirchnerismo porque el problema con el tarifazo es el problema con los ingresos salariales. Durante todo el gobierno kirchnerista se subsidio a las empresas como una forma de ponerle un tope a la disputa salarial. Cuando vino el macrismo y planteó que resolver la economía es "sincerar" las cifras y empezó a reducir los subsidios, con lo que nos encontramos es que los trabajadores no pueden pagar los servicios necesarios para vivir. Entonces, el problema no son los subsidios sino las condiciones salariales que tenemos hoy en día. Más allá de que si hubo errores en la facturación tienen que volver a revisar, lo que tenemos que plantear es que se anule el tarifazo. La propuesta de pagar en cuotas las tarifas muestra que la empresa no está dispuesta a dar marcha atrás con el aumento. El problema es que los trabajadores no la pueden pagar.
Ezequiel Flores en "Radio Municipal de Posadas" sobre la marcha contra el tarifazo de EMSA.
CLIO dialoga en torno a 100 años de la Revolución Rusa. Debate con los historiadores Eduardo Sartelli, Daniel Gaido y Nicolás Aparicio. Programa CLIO DIALOGA - Radio Universidad Nacional de Salta (UNSA) - FM 93.9 MHz. Miércoles 25 de octubre de 2017
Eduardo Sartelli fue entrevistado en Los Locos de Buenos Aires, por FM La Tribu, donde realizó un balance general de las elecciones de octubre de 2017 y del desempeño del Frente de Izquierda y de los Trabajadores.
Eduardo Sartelli entrevistado en "El dedo en la llaga", por FM Wox Rosario - 88.3 MHz el viernes 29-09-2017 a las 11 Hs, sobre la necesidad de un PROGRAMA para LA REVOLUCION EN ARGENTINA, debate a desarrollarse el día de hoy en el Centro Cultural La Toma (Rosario, Santa Fe). Por otro lado, se ocupó de comentar los libros de historia y literatura soviética, editados por ediciones ryr, a presentarse en el Congreso Internacional "A cien años de la Revolución Rusa", Facultad de Humanidades y Artes (Universidad Nacional de Rosario) 28, 29 y 30 de septiembre de 2017. http://razonyrevolucion.org/ -----------------------------------------------------------------------------------
Respuesta a los dichos del Secretario General de AGMER Uruguay. Por Rodolfo Leyes - referente de la lista Convergencia de luchadores. LT 11 Radio Nacional Concepción del Uruguay, Entre Ríos Viernes 13-10-2017
Entrevista a Marina Kabat presentando "Perónleaks. El peronismo y sus documentos secretos 1943-1955", en el programa Al Dorso, por Radio Futura - FM 90.5 de La Plata o http://fmfutura.com.ar/ Día martes 10-10-17. Argentina