DiscoverSER 4.0
Claim Ownership
SER 4.0
Author: Cadena SER
Subscribed: 26Played: 237Subscribe
Share
Description
La tecnología contada de forma sencilla, didáctica y sobre todo divertida aterriza de la mano de David Arráez en un podcast al que se viene a pasarlo bien. Y es que la vida ya es suficientemente complicada como para liarla todavía más con palabrejas extrañas.
97 Episodes
Reverse
En
estos tiempos, en los que todo es inteligencia artificial, big data y
metaversos varios, una empresa emergente española se ha puesto a trabajar
usando la más avanzada tecnología para conseguir mejorar la vida de millones de
personas. Iomed es una startup cuyo principal objetivo es acelerar la
investigación médica utilizando para ello inteligencia artificial y los datos
clínicos de los pacientes. La
tarea es titánica, compleja, y difícil de ejecutar. Pero también es muy
esperanzadora. Es por ello que hoy, en Ser 4.0, nos hemos traído a Javier de
Oca, cofundador y CEO de la compañía, y al doctor Joan Guanyabens, médico y
consultor de salud digital de Ticsalut.
No
te pierdas lo que viene, porque es, futurista ciencia ficción. Pero sin la
ficción.
Elon
Musk compró Twitter. Por fin. De verdad de la buena. Y lo primero que ha hecho
ha sido sacar la guadaña y no dejar títere con cabeza. La mitad de los
trabajadores de la compañía han sido despedidos, incluyendo equipos de países
al completo.
Aunque
lo peor es ver por dónde ha recortado. Se avecinan tiempos difíciles para la
red social. Y esos tiempos difíciles ya han empezado para sus usuarios.
El
Amazon Prime Day ya no es lo que era. Ya no es un día, porque son varios; ya no
es Prime, porque no hay productos realmente interesantes y a buen precio; y por
no ser, ya no se llama ni Prime Day. Amazon
se está cubriendo de gloria con su gran día, que se ha convertido en una
caricatura de lo que era, y en el que ya no hay forma humana de encontrar buena
tecnología a buen precio. Eso sí, te puedes hartar de comprar otros productos a
buen precio. ¿Adivinas
de qué he hecho acopio este año?
El
culebrón tecnológico del año llega a su fin –o eso parece–. Elon Musk, el
inefable hombre más rico del mundo, ha decidido agachar las orejas y cumplir
con lo pactado: pagar 44.000 millones de dólares por una red social que no
vale, ni mucho menos tanto. Mi
madre me decía que, en esta vida, es mejor callar y escuchar que hablar de lo
que uno no sabe. De esta forma uno evita hacer el ridículo. Y eso es lo que le
ha pasado a Elon Musk. Abrir la boca, pregonar que es el más listo y el que más
sabe, y pagar la bravuconada. A 44.000 millones el kilo. Casi nada.
Hoy,
en Ser 4.0 repasamos esta larga historia de idas y venidas, de dimes y diretes,
de bravuconadas y amagos que empezó en el mes de enero. Hoy lo vamos a pasar
muy bien...
Hoy
es el Día Internacional del Podcast, y en Ser 4.0 nos hemos propuesto
convertirte en podcaster. De la mano de algunos de los más reputados
profesionales del mundo del podcasting y del audio, te vamos a contar las
interioridades de un sector que crece exponencialmente con cada día que pasa.
Ya
estamos de regreso, en la que va a ser nuestra quinta temporada en tu
dispositivo. Y lo hacemos a lo grande: con el Apple Event, en el que se
presentaron los nuevos iPhone 14, acompañados de auriculares, relojes y
funcionalidades. Todo muy Pro, la verdad. Pero como ya han pasado varias
semanas, nos lo ventilamos todo en unos minutos. Hoy,
lo importante, son las novedades que vas a escuchar en la nueva temporada de
Ser 4.0. Atentos
a la semana que viene, que celebraremos el Día Internacional del Podcast por
todo lo alto: con un regalo podcastero para uno de vosotros. Y
recuerda que me encuentras, cada día, en todas las redes sociales. Soy
@UsuarioArraez.
¡Hasta luego usuarios!
Volveremos en septiembre, en una nueva temporada de tu podcast favorito sobre tecnología y sobre tu vida digital. Mientras, disfruta de este último episodio de la temporada en el que hemos repasado estos 11 meses de tecnología.
Aprovechando
el AWS Summit celebrado este año en Madrid, nos liamos la manta a la cabeza
para entrevistar a Carlos Carús, responsable de tecnología de Amazon Web
Services para el sur de Europa, un tipo que no solo sabe mucho de tecnología,
sino que además es un apasionado de todo lo digital.
Esta
entrevista es, en realidad, una charla entre dos locos de la vida digital, de
las nubes y de todo lo que huela a chips, unos y ceros. Pero siempre, desde un
punto de vista terrenal. Y es que, el futuro de la nube está en la tierra.
Me
preguntaron en las redes sociales por los podcasts que escucho a diario. Y
bueno, aunque no cada día puedo escucharlos todos, sí es cierto que el fin de
semana siempre me pongo al día. Y
sí, la mayoría de podcasts que llevo en mi smartphone son de tecnología. Así
que hoy os voy a contar cuáles son esos podcasts que amenizan mis mañanas, me
acompañan en mis ratos libres y que, en ocasiones, me sirven para desconectar. Una
cosa más: al final os recomiendo un par de sorpresas, que no todo es tecnología
en esta vida...
El
mundo cripto está sufriendo su más serio revés desde que lo conocemos. El
descalabro en la cotización de todas las criptomonedas, más la pérdida de valor
de los activos NFT, están llevando a más de uno a preguntarse si esto del mundo
cripto es algo real o la enésima burbuja en torno a lo digital.
Pero,
¿qué ha pasado en estos últimos días en el mercado de las criptomonedas? Hoy,
en Ser 4.0, te lo explicamos.
La
que hemos liado en Twitter hablando de la libertad de expresión en las redes
sociales. Se lio gorda. Esta
semana, en Ser 4.0, os hago un rápido resumen de cómo está el tema de la
libertad de expresión en las redes sociales. Pero ya os adelanto que está
calentito. Escuchad el episodio de hoy, porque tiene su miga. Y si queréis
escuchar el Twitter Spaces completo, en el que ocurrió el lío, lo podéis ver y
escuchar aquí. Y
recuerda que, para estar al día de todo lo que ocurre en el mundo de la
tecnología y las redes sociales, me encontrarás todos los días en Twitter,
Nos
hemos ido a Madrid al AWS Summit, el evento anual en el que uno de los líderes
mundiales de almacenamiento y computación en la nube presenta sus grandes
novedades, las tendencias para los próximos años y nos cuenta por dónde irán
los tiros digitales en el futuro.
Y
este año ha sido muy especial, ya que España, en general, y Aragón, en
particular, han sido protagonistas. Esto es, lo más destacado de un evento que
nos ha maravillado a todos. Y sí, estamos en las nubes. Y cada vez más...
Elon Musk, el hombre más rico del planeta, ya tiene su
propia red social. Y se llama Twitter. Escudándose en la supuesta falta de
libertad de expresión de esta red social, en enero empezó a comprar acciones. Y
en abril la compañía es suya. O casi. Porque aunque el consejo de
administración de Twitter ha aceptado la oferta, ahora son las autoridades
económicas de EE.UU. las que tienen que dar el Ok.
Pero la historia de la compra de Twitter por parte de
Elon Musk es larga e interesante. Esta es la crónica de una compra anunciada.
Un
año más ha llegado la campaña de la Renta, y con ella una nueva moda: intentar
engañar a los contribuyentes para robarles los datos, el dinero y lo que sea
menester. Una nueva campaña de phishing, un tipo de correos maliciosos
que se hacen pasar por, en este caso, la Agencia Tributaria, ya está haciendo
estragos en las cuentas de correo patrias.
Si
quieres evitar que te roben hasta el carnet de identidad, no dejes de escuchar
el episodio de esta semana de Ser 4.0. Porque Hacienda somos todos, pero los hackers
no son de Hacienda.
La ciberguerra en
Ucrania se ha empezado a extender a otros países, y esto puede suponer un
problema, ya que podría provocar que otros países entraran en el
conflicto. Un hackeo a la empresa
norteamericana ViaSat Inc. ha comprometido las comunicaciones militares de
varios países de la OTAN, y todo apunta a que ha sido obra de hackers rusos. Mientras tanto, han
surgido plataformas que se están dedicando a monitorizar las redes sociales
para verificar las cifras de víctimas civiles y de vehículos rusos. Y lo están
haciendo mediante el uso tanto de la más avanzada tecnología como del trabajo
de siempre, por parte de investigadores y periodistas de datos.
En Ser 4.0, hoy también
te contamos cómo están curando esa información las plataformas Bellingcat y&nb
La
ciberguerra en Ucrania se ha recrudecido y los ciberataques están siendo casi
tan importantes como los misiles y los cohetes, porque empieza a haber
graves consecuencias de esos ciberataques. Y todo apunta a que irá a peor.
El gobierno ruso ha hecho en las últimas horas un
llamamiento a los hackers de aquel país para que luchen por la patria. Pero los
ataques no irán dirigidos a Ucrania, sino a EEUU y Europa, como respuesta
a las sanciones internacionales.
Y esto solo será el principio...
La
invasión de Ucrania por parte del ejército ruso de Vladimir Putin no empezó el
24 de febrero. La invasión de Ucrania por parte del ejército ruso de Vladimir
Putin empezó en el mes de enero con varios ciberataques que se prolongaron
durante semanas.
Hoy,
en Ser 4.0, te contamos lo que muchos todavía no saben. Esto no es una guerra,
es una ciberguerra.
Esta
semana, en Ser 4.0 nos vamos de fiesta en la nueva comunidad tuitera. Y es que,
David Arráez ha cumplido un año desde que abrió su primer sala en Twitter
Spaces. Y no es poco decir. Además,
hablamos de las Comunidades, una nueva funcionalidad de Twitter en la que
podrás encontrar grupos concretos con temáticas todavía más concretas.
A
ver si encontramos una apasionada comunidad interesada por la cría del
berberecho salvaje...
Un
juego de palabras, y esto no es una frase hecha, está haciendo furor en el
mundo digital. Se llama Wordle, es más simple que el mecanismo de un chupete, y
más adictivo que las croquetas de mi abuela. Y sí, está todo el planeta
internetero pegado a una palabra de cinco letras capaz de provocarte subidones
y descensos a los infiernos por igual.
Y
para que te enteres bien, hacemos un Wordle en directo. A ver si nosotros
también nos volvemos virales...
Un
párrafo de un
informe económico de Meta –o sea, de Facebook– ha destapado una de las
noticias tecnológicas del año. Según
parece, Meta –o sea, Mark Zuckerberg– se podría estar planteando que tanto
Facebook como Instagram abandonen Europa debido al Reglamento General de
Protección de Datos –RGPD–, esa normativa europea que nos protege, a todos los
europeos, y que es la envidia del mundo entero.
Pero
escucha el episodio de hoy, que te vas a llevar las manos a la cabeza con lo
que pretende Meta –o sea, el imperio de los desmanes–.
Comments
Top Podcasts
The Best New Comedy Podcast Right Now – June 2024The Best News Podcast Right Now – June 2024The Best New Business Podcast Right Now – June 2024The Best New Sports Podcast Right Now – June 2024The Best New True Crime Podcast Right Now – June 2024The Best New Joe Rogan Experience Podcast Right Now – June 20The Best New Dan Bongino Show Podcast Right Now – June 20The Best New Mark Levin Podcast – June 2024
United States