Discover
Saber es Salud

Saber es Salud
Author: Clínica Universidad de Navarra
Subscribed: 3Played: 16Subscribe
Share
© 2023 Clínica Universidad de Navarra
Description
"Saber es Salud" es el pódcast de divulgación saludable de la Clínica Universidad de Navarra que cada temporada pone el micrófono a diferentes especialistas y profesionales sanitarios para tratar enfermedades, investigaciones o tratamientos novedosos.
17 Episodes
Reverse
El quinto episodio está dedicado al posparto. Se trata de una etapa importante llena de interrogantes como los cuidados a los que se tiene que someter la madre o las diferencias entre la lactancia materna y la lactancia artificial. En este capítulo participan ginecólogos, matronas y pediatras.
El cuarto episodio de “La vida desde el km. 0” está dedicado al parto. En este capítulo se responden preguntas relacionadas con este proceso como sus distintas fases, el uso de analgésicos o la cesárea. Los ginecólogos y las matronas responden a las principales dudas relacionadas con los momentos previos a conocer al bebé.
El tercer episodio de esta serie está dedicado a contar lo que sucede durante el tercer trimestre del embarazo y antes de que se produzca el nacimiento. Las clases de preparación al parto o los tipos de contracciones que puede experimentar la mujer son cuestiones principales que se abordan en este capítulo.
En el segundo episodio se abordan los cambios que se producen durante el segundo trimestre del embarazo. En concreto, se tratan cuestiones como las ecografías, el cribado de diabetes o las diferentes vacunas que se administran. Estas cuestiones son respondidas por el equipo de ginecólogos y matronas de la Clínica Universidad de Navarra.
El primer episodio de esta serie está dedicado a responder a todas las preguntas que una mujer se plantea durante el primer trimestre del embarazo: cuáles son los síntomas iniciales, qué alimentos se pueden comer o cuánto ejercicio se puede realizar son cuestiones que se abordan con ginecólogos y matronas.
El Dr. José Javier Varo, director del Servicio de Urgencias de la Clínica Universidad de Navarra, nos ofrece consejos para evitar sufrir accidentes este próximo verano.
El Dr. Josepmaría Argemí, especialista del Área de Cáncer de Hígado y Páncreas del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra, nos explica en este episodio cómo podemos cuidar nuestro hígado y qué hay que hacer para prevenir las enfermedades hepáticas
El Dr. Juan Bertó, responsable del Área de Medicina Deportiva de la Clínica Universidad de Navarra, nos explica en este episodio qué debemos hacer para practicar deporte con seguridad y establece, además, las diferencias entre el deporte amateur y el de alta competición.
La Dra. Carmen D'Amelio, especialista en Alergología de la Clínica Universidad de Navarra, nos ayuda a entender por qué se producen las alergias primaverales y a saber cómo combatirlas.
El Dr. Felipe Calvo, director científico de la Unidad de Protonterapia del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra, nos explica en qué consiste este tratamiento oncológico avanzado.
En este episodio charlamos con el Dr. Juan Carlos Galofré, especialista del Departamento de Endocrinología y Nutrición de la Clínica Universidad de Navarra, sobre la glándula tiroides y su correcto funcionamiento.
En concreto, nos explica las diferencias entre el hipertiroidismo y el hipotiroidismo.
La Dra. María Rodríguez, coordinadora del Área de Cáncer de Pulmón del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra, nos explica la importancia de la detección precoz de esta enfermedad y nos habla de inmunoterapia.
Además, nos introduce el Proyecto Cassandra de cribado mediante TC de baja dosis.
En este episodio charlamos con el Dr. Luis Chiva, director del Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Clínica Universidad de Navarra, sobre embarazo y fertilidad. Además, el Dr. Chiva nos explica cómo la recanalización de las trompas de Falopio mejora la tasa de embarazo hasta en el 41% de las mujeres.
Concha es una paciente de la Clínica Universidad de Navarra que fue intervenida por un quiste colide que le provocaba problemas de memoria y movilidad. El Dr. Bejarano, director del Departamento de Neurocirugía, le practicó una intervención mínimamente invasiva.
El Dr. Rafael Ruiz Salmerón, especialista del Departamento de Cardiología de la Clínica Universidad de Navarra, nos explica el procedimiento para cerrar la orejuela y cuáles son sus beneficios.
El Dr. Antonio González, director del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra, nos explica en este episodio para qué sirve y cómo está organizado un centro de estas características. Además, reflexiona sobre el momento actual de la Oncología Médica como especialidad.
El Dr. Víctor Valentí, director médico-asistencial en Pamplona de la Clínica Universidad de Navarra y codirector de su Área de Obesidad, nos explica en este episodio en qué consiste la cirugía bariátrica, cómo se realiza esta intervención y cómo se desarrolla el proceso.