DiscoverSalvemos el Suelo
Salvemos el Suelo
Claim Ownership

Salvemos el Suelo

Author: Andres Diaz

Subscribed: 1Played: 2
Share

Description

Un podcast dedicado a explorar la crisis silenciosa que amenaza la base de nuestra existencia: la degradación del suelo. En cada episodio, profundizamos en los problemas que enfrentan nuestros suelos alrededor del mundo y, lo más importante, las soluciones prácticas que todos podemos implementar.
Desde la erosión y desertificación hasta la pérdida de nutrientes y biodiversidad, nuestras conversaciones con expertos, agricultores y activistas revelan la urgencia de actuar ahora. Descubrirás por qué el movimiento Save Soil es crucial para la seguridad alimentaria global, la crisis climática y la salud de nuestros ecosistemas.
Pero este no es solo un podcast de problemas: es un llamado a la acción. Compartimos técnicas regenerativas, políticas efectivas y cambios en el estilo de vida que pueden transformar la salud de nuestros suelos. Aprenderás soluciones prácticas que puedes implementar en tu jardín, comunidad o a través de tu poder como consumidor y ciudadano.
Únete a nosotros en este viaje esencial para entender y proteger el recurso más preciado y menos valorado de nuestro planeta. Porque cuando salvamos el suelo, salvamos nuestro futuro.
17 Episodes
Reverse
Check more in: savesoil.org Resumen breve: Los microplásticos en suelos agrícolas provienen de plásticos degradados, textiles y residuos agrícolas, y pueden alterar la estructura, la retención de agua, la oxigenación y la microbiota del suelo, afectando la disponibilidad de nutrientes y la uniformidad de la cosecha. Se proponen medidas prácticas: muestreo superficial, reducir entradas de plástico, gestión adecuada de residuos y prácticas de manejo del suelo (cobertura, rotación, materia orgánica). También se sugiere un plan en tres fases (diagnóstico, reducción de entradas y fortalecimiento del suelo) y se destaca tratar el suelo como un organismo vivo para regenerarlo.
Check more in: savesoil.org Resumen breve: Explica por qué los suelos se vuelven ácidos, cómo corregir el pH y la capacidad de reserva de bases con cal y enmiendas, y cómo la materia orgánica, la rotación y los cultivos de cobertura recuperan fertilidad y vida biológica. Incluye un plan de seis pasos para diagnosticar, corregir y monitorear el suelo, con énfasis en la paciencia y la asesoría profesional.
Check more in: savesoil.org - Explica qué es la compactación del suelo, sus causas (pisadas, maquinaria, suelo mojado, labranza) y sus efectos en oxígeno, infiltración y raíces. - Propone un plan práctico: evitar labrar suelos mojados, usar coberturas y materia orgánica, aireación en zonas críticas, rotación de cultivos, riego/drenaje adecuados y evitar tránsito de maquinaria pesada. - Incluye enfoque global y de Sadhguru, más una rutina de 30 días y preguntas para interacción para aplicar ya y mejorar la salud y productividad del suelo.
Check more in: savesoil.org - Tema: pesticidas en el suelo agrícola y cómo devolverle vida. - Por qué importa: el suelo es un ecosistema; los pesticidas afectan biodiversidad, capacidad de retención de agua y fertilidad. - Enfoque y visión: suelo vivo, menos químicos, más materia orgánica, coberturas vegetales y biodiversidad (siguiendo ideas de Sadhguru). - Acciones prácticas: reducir dosis con manejo integrado de plagas; aumentar materia orgánica; rotación y cultivos de cobertura; mínimo laboreo; inoculantes/biocontrol; monitoreo continuo. - Resultados y plan: más vida y resiliencia; trabajo a 6–12 meses; registrar dosis, cobertura, raíces y lombrices; pruebas de suelo cada 6 meses.
Check more in: savesoil.org El episodio aborda la salinidad del suelo causada por riegos mal gestionados, que dificulta la absorción de agua y deteriora la estructura y la vida del suelo. Propone un plan práctico: mejorar drenaje, lavado controlado de sales con riego por goteo, aumentar la materia orgánica, usar enmiendas selectivas tras un diagnóstico, elegir cultivos tolerantes y mantener cobertura todo el año; todo dentro de un enfoque gradual que puede tomar meses o años.
Check more in: savesoil.org En este episodio, Andrés Díaz aborda la cuestión del control de plagas en la agricultura y su impacto en la salud del suelo. Se destaca que el uso excesivo de pesticidas puede dañar no solo las plagas, sino también microorganismos beneficiosos y la fertilidad del suelo, contribuyendo a la degradación del 33% de los suelos del mundo. Se presentan alternativas sostenibles como la agroecología y el uso de insectos beneficiosos, enfatizando la importancia de prácticas agrícolas responsables para evitar la desertificación y proteger el ecosistema. La educación y la adopción de métodos naturales son claves para un futuro más saludable y sostenible.
Check more in: savesoil.org En este episodio, Andrés Díaz aborda la problemática de la compactación del suelo urbano y su impacto en la calidad de vida y el medio ambiente. Explica cómo la compactación, causada por malas prácticas urbanas, afecta la permeabilidad del suelo y la biodiversidad. Sin embargo, ofrece soluciones accesibles, como reducir el pisoteo, incorporar materia orgánica y usar pavimentos permeables, para restaurar la salud del suelo. Díaz enfatiza la importancia de la educación y la acción comunitaria para combatir la desertificación y cuidar nuestro patrimonio natural.
Check more in: savesoil.org En este episodio, Andrés Díaz explora la regeneración del suelo urbano y cómo revitalizar espacios en las ciudades. Explica que el suelo urbano, a menudo deteriorado y contaminado, puede transformarse en ecosistemas saludables que mejoren la calidad de vida. Propone acciones prácticas como crear áreas verdes, huertos comunitarios y utilizar técnicas de bioremediación. Destaca la importancia de la participación comunitaria en la recuperación del suelo y cómo estas acciones pueden contribuir a ciudades más sostenibles y vibrantes. Alienta a los oyentes a ser agentes de cambio en sus entornos.
En este episodio, Andrés Díaz aborda la crucial importancia de la biodiversidad del suelo y su impacto en nuestra vida y ecosistemas. Destaca que cerca del 25% de la biodiversidad del planeta reside en el suelo, donde organismos como microorganismos, lombrices y hongos desempeñan roles vitales para la fertilidad y la salud del ecosistema. La pérdida de esta biodiversidad representa una amenaza real que puede afectar la producción de alimentos, el cambio climático y la estabilidad de los ecosistemas. Andrés enfatiza la necesidad de adoptar prácticas sostenibles, como reducir el uso de fertilizantes químicos y optar por la agricultura ecológica, para preservar la biodiversidad del suelo. También menciona la alarmante desertificación en diversas partes del mundo y cómo esto afecta la fertilidad del suelo. Para contrarrestar estos problemas, invita a la audiencia a tomar acciones concretas en sus hogares y comunidades, promoviendo una relación más consciente y respetuosa con la tierra. Finalmente, Andrés invita a reflexionar sobre el papel que cada uno puede jugar en la conservación del suelo, subrayando que cada pequeño acto cuenta para un futuro saludable. Agradece a los oyentes y los anima a compartir el episodio y a contactarlo para más información. Contáctame por correo electrónico: andresdiaz@bestmanagement.org
En este episodio, Andrés Díaz aborda el tema de la desertificación y las estrategias regenerativas para revitalizar nuestros suelos. Inspirado por Sadhguru, quien enfatiza que la tierra es un legado que debemos cuidar para las futuras generaciones, el episodio explora diversas técnicas como la agroecología, la reforestación y métodos de conservación del suelo, que pueden transformar terrenos degradados en espacios fértiles. Se destaca la importancia del suelo como un organismo vivo que sustenta la vida y se presentan datos sobre cómo prácticas sostenibles pueden mejorar la calidad de los alimentos y combatir el cambio climático. Andrés invita a todos, desde agricultores hasta entusiastas del medio ambiente, a reflexionar sobre sus prácticas y a participar en la regeneración del suelo. Al final, se anima a los oyentes a compartir el episodio y dejar sus opiniones. Contáctame por correo electrónico: andresdiaz@bestmanagement.org
En este episodio, Andrés Díaz explora el tema de la desertificación y las posibilidades de revertir su avance hacia desiertos sin vida. Se destaca la importancia del suelo como base de la vida, según Sadhguru, y cómo prácticas agrícolas sostenibles y regenerativas pueden restaurar la fertilidad de la tierra. Se mencionan técnicas como la agroecología, el uso de biochar, la permacultura, la reforestación y sistemas de riego eficientes como métodos clave para revitalizar áreas áridas. Andrés invita a todos, desde agricultores hasta ciudadanos preocupados por el medio ambiente, a participar en la lucha contra la desertificación, destacando que pequeñas acciones pueden tener un gran impacto. El episodio cierra con un llamado a la acción para cuidar el suelo y a recordar que la desertificación no es un destino inevitable, sino un desafío que se puede superar con creatividad y compromiso. Contáctame por correo electrónico: andresdiaz@bestmanagement.org
En este episodio, Andrés Díaz aborda el tema de la desertificación y las estrategias para revertir su impacto en nuestros suelos. Compara la salud del suelo con un amigo descuidado, resaltando que la desertificación es un proceso silencioso que afecta vastas áreas en Ecuador y en el mundo. Propone técnicas como la agroforestería, la rotación de cultivos y el uso sostenible de fertilizantes orgánicos como soluciones efectivas, mencionando la importancia de conectar con la naturaleza y adoptar prácticas agrícolas más respetuosas. Además, sugiere iniciar proyectos de reforestación y fomentar la educación sobre prácticas sostenibles en comunidades. Resalta que pequeñas acciones pueden tener un gran impacto, y que la combinación de conocimientos ancestrales y tecnología moderna puede nutrir el suelo en lugar de agotarlo. Finaliza invitando a los oyentes a reflexionar sobre su papel en la lucha contra la desertificación y a compartir el episodio con otros interesados. Contáctame por correo electrónico: andresdiaz@bestmanagement.org
En este episodio, Andrés Díaz aborda el tema de la erosión del suelo y las estrategias regenerativas para revitalizarlo. Se destaca la importancia de cuidar la tierra, considerada una entidad viva y sagrada, y se exploran las causas de la degradación del suelo, así como soluciones innovadoras como la agricultura regenerativa y el manejo sostenible. Andrés invita a los oyentes a reflexionar sobre prácticas que pueden implementar en sus propios espacios, como el uso de cultivos de cobertura y técnicas de compostaje. Se enfatiza que el suelo tiene un papel crucial en la lucha contra el cambio climático y que pequeñas acciones pueden marcar una gran diferencia. El episodio concluye con un llamado a la acción y la invitación a suscribirse y compartir el contenido. Contáctame por correo electrónico: andresdiaz@bestmanagement.org
En este episodio, Andrés Díaz aborda el tema de la desertificación y su impacto en nuestros suelos, destacando que no es solo un problema lejano, sino que también afecta nuestras tierras. Inspirado por las ideas de Sadhguru, enfatiza que el suelo es un organismo vivo que sufre debido a la actividad humana. Se ofrecen claves prácticas para combatir la desertificación, como el uso de abonos orgánicos, la rotación de cultivos y técnicas de labranza mínimas, que pueden transformar terrenos áridos en ecosistemas vibrantes. Además, se menciona que los suelos sanos pueden secuestrar carbono, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático. Andrés invita a los oyentes a compartir sus propias experiencias y técnicas para enriquecer el suelo y resalta la importancia de adoptar prácticas sostenibles para un futuro mejor. Al final, se anima a los oyentes a suscribirse y compartir el episodio. Contáctame por correo electrónico: andresdiaz@bestmanagement.org
En este episodio, Andrés Díaz aborda el tema de la salud del suelo y cómo nuestras acciones están afectando su vitalidad. Inspirado por las ideas de Sadhguru, se presenta el suelo como un organismo vivo que necesita ser cuidado para mantener su capacidad de proporcionar recursos esenciales. La sobreexplotación y el uso excesivo de fertilizantes químicos están deteriorando nuestros campos, pero se propone la agricultura regenerativa, que incluye prácticas como la rotación de cultivos y el compostaje, como soluciones efectivas. Además, se destaca la biodiversidad de ciertos suelos en Ecuador, que albergan microorganismos que ayudan a mantener el ciclo de nutrientes. El episodio invita a reflexionar sobre nuestra relación con la tierra y la importancia de actuar de manera consciente para regenerarla. Se anima a los oyentes a comenzar en casa, informándose y aplicando prácticas sostenibles. Finalmente, se recuerda que compartir esta información es crucial para generar un impacto positivo. Gracias por acompañarnos en este episodio. Si te gustó, no dudes en suscribirte y compartirlo. Contáctame por correo electrónico: andresdiaz@bestmanagement.org
En este episodio, Andrés Díaz aborda el tema de la desertificación y las estrategias para revitalizar nuestros suelos. Destaca la importancia de cuidar la tierra, considerándola un ser vivo que necesita ser alimentado con respeto. Sadhguru, un referente en cuestiones ambientales, sugiere métodos naturales y sostenibles, como la agroecología y la regeneración natural. Andrés comparte consejos prácticos, como el uso de abonos orgánicos y cubiertas vegetales, y menciona cómo las prácticas tradicionales en Ecuador pueden ser inspiradoras en contraste con métodos destructivos. Resalta que un suelo sano puede secuestrar más carbono que un bosque y anima a los oyentes a implementar cambios en su gestión de la tierra. La lucha contra la desertificación es vista como una oportunidad para reavivar una coexistencia responsable con el planeta. Al final, invita a los oyentes a suscribirse y compartir el episodio. Contáctame por correo electrónico: andresdiaz@bestmanagement.org
En este episodio, Andrés Díaz aborda el tema de la erosión extrema y la importancia de regenerar el suelo para asegurar un futuro sostenible. Compara el suelo con el corazón de la Tierra, enfatizando que su destrucción es similar a agotar una cuenta bancaria. Se presentan técnicas efectivas como la agricultura regenerativa, que incluye prácticas como cultivos de cobertura y compostaje, para devolver nutrientes a la tierra. Además, se menciona la implementación de proyectos de agroforestería en Ecuador, que combaten la erosión y ayudan a mitigar el cambio climático. También se discuten innovadoras técnicas de restauración de barrancos mediante bioingeniería. Andrés anima a los oyentes a involucrarse en la conservación del suelo, desde acciones individuales como el compostaje hasta participar en iniciativas comunitarias. Concluye resaltando la necesidad de cuidar nuestros suelos y cómo, a través de esfuerzos colaborativos, se puede revertir la erosión extrema. "Contáctame por correo electrónico: andresdiaz@bestmanagement.org"
Comments