DiscoverSapiens
Claim Ownership
37 Episodes
Reverse
Estamos hechos de historia, pero la historia también está hecha de leyendas, de mitos, de anécdotas. Somos el resultado de hechos reales y de relatos, somos un cúmulo de ideas que ha ido dando forma desde la antigüedad a las sociedades modernas. Pequeñas piezas, pequeñas teselas que componen un gran mosaico en el que refugiarnos en momentos de duda buscando respuestas. Hoy enciende el fuego de la cueva David Hernández de la Fuente, escritor, traductor, catedrático de Filología Griega en la Universidad Complutense de Madrid, autor de varios ensayos sobre literatura, filosofía y mitología clásica. Hoy abrimos su libro 100 Fragmentos del mundo clásico para deambular por la estrecha línea que separa el mito de la historia y reconocernos hoy en los relatos del ayer.Con Jaime García Cantero reflexionamos sobre el concepto de solidaridad y en el túnel del tiempo nos reencontramos con la sapiens Ana María Lajusticia.Escuchar audio
La singularidad, el de repente, el hasta aquí de la revolución de la inteligencia artificial podría haber comenzado. Ese punto de inflexión a partir del cual las aplicaciones informáticas superinteligentes y los robots pasan a protagonizar el relato. Hoy enciende el fuego de la cueva Carlos Fenollosa, profesor de Inteligencia Artificial en la Universidad Politécnica de Cataluña y de Emprendimiento en la Universidad Internacional de Cataluña y autor del libro La singularidad, publicado por ARPA, un análisis en profundidad sobre la inevitable transformación que va a vivir, que ya está viviendo la humanidad. La inteligencia artificial pasará a realizar la mayoría de tareas por nosotros y transformará la sociedad en algo diferente de lo que es ahora, la vida de nuestros abuelos, escribe Fenollosa, se parecerá más a la de los humanos de la Antigua Grecia que a la de nuestros nietos.De todas las revoluciones de la historia la singularidad es la de mayor importancia porque tiene el potencial para ser la última. El punto a partir del cual podremos pedir a la tecnología que descubra una cura contra el cáncer o dirija una empresa por nosotros, quizá una vez que descifremos la IA podamos descifrar todo lo demás. Por eso es fundamental entender lo que viene, ser agentes activos, decidir como sociedad si queremos que la inteligencia artificial se use como el cuchillo de cortar el pan o como el que causa una herida mortal. Hoy ponemos luz a las causas, consecuencias y retos de haber inventado máquinas que piensan.Con Jaime García Cantero reflexionamos, con motivo de las elecciones en EE.UU., sobre la relación entre tecnología y democracia, y en nuestro túnel del tiempo nos reencontramos con la científica Margarita Salas cuando se cumplen cinco años de su muerte.Escuchar audio
Hoy encendemos el fuego de la cueva para iluminar la faceta literaria de Santiago Ramón y Cajal. Redescubrimos en el 90 aniversario de su muerte algunos de sus relatos de ciencia ficción. Porque además de sus obras científicas sobre el sistema nervioso que merecieron el Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1906, y además de sus libros autobiográficos, Cajal también fue escritor de ciencia ficción al más puro estilo Julio Verne, cuentos en los que mezclaba sus conocimientos científicos con el contexto social y político y una gran dosis de fantasía. Relatos con un claro fin pedagógico, su objetivo era divulgar la ciencia y desterrar bulos, supersticiones y falsas creencias. De todo ello nos habla José Luís Trejo, director del grupo de 'Estilo de vida y cognición' del Instituto Cajal del CSIC y codirector y guionista del cortometraje Cajal libremente sobre la faceta literaria del padre de la neurología moderna, inspirado en su libro Cuentos de vacaciones. En este especial dedicado a Cajal también acudimos a él para resolver las grandes preguntas de Jaime García Cantero, hoy ¿cómo aprenden las máquinas?, y en el túnel del tiempo, recuperamos el único registro sonoro que existe de este científico clave en la historia de la ciencia universal.Escuchar audio
Hay casa porque hay intemperie. Y la intemperie pide amparo.Hay escuela porque hay mundo y el mundo pide atención.Hay casa y hay escuela, porque en el amparo y en la atención cada uno puede hacer camino y madurar para dar fruto. ¿Qué tipo de fruto? Más casa y más mundo.La vida, dice el filósofo Josep María Esquirol, es en esencia claridad y calidez, pensamiento y amor. En esa búsqueda del sentido de las cosas y en ese encuentro con el otro recorremos el camino hacia un mundo de cuidado, de atención, de compañía, de proximidad frente a la frialdad de la indiferencia. Hoy encendemos el fuego de la cueva con el catedrático de filosofía Josep María Esquirol para iluminar la escuela del alma en tiempos de desesperanza y desorientación.Con Jaime García Cantero reflexionamos sobre grandes preguntas de la humanidad, hoy ¿por qué parece que el tiempo pasa cada vez más rápido? Y en nuestro túnel del tiempo nos reencontramos con Pablo Neruda, que un día como hoy de 1971 recogía el Premio Nobel de Literatura.Escuchar audio
Había una vez una mujer muy sabia que encontraba respuesta a todas las preguntas que le hacían. Dos hermanas muy curiosas e inteligentes quisieron ponerle a prueba, decidieron inventar una pregunta que la sabia no supiera responder. Una de ellas apareció con una preciosa mariposa azul en las manos ¿Qué vas a hacer? preguntó la hermana. Voy a esconder la mariposa en mis manos y preguntarle a la mujer sabia si está viva o muerta. Si dice que está muerta abriré mis manos y la dejaré volar, si dice que está viva la apretaré y la aplastaré. Y así, cualquiera que sea la respuesta será una respuesta equivocada.Las dos niñas fueron al encuentro de la mujer sabía. Tengo aquí una mariposa azul, dime, ¿Está viva o muerta? Muy calmadamente la mujer sabia sonrió y respondíó: Depende de ti, la mariposa está en tus manos. Con esta leyenda nos recuerda la maestra y pedagoga Nélida Zaitegui que el futuro está en nuestras manos, somos nosotros desde el presente quienes creamos el futuro, y el material de construcción fundamental es la educación. Necesitamos una educación centrada en el ser humano que enseñe a ser buena persona, buena ciudadana y buena profesional. Hoy encendemos el fuego de la cueva para iluminar una educación que nos permite avanzar hacia una sociedad más justa y solidaria.Con nuestro colaborador Jaime García Cantero acudimos a Turing para responder a esta gran pregunta ¿Pueden las máquinas pensar? Y en el túnel del tiempo nos reencontramos con un gran sapiens de nuestra historia reciente, el pintor y escritor Ramón Gaya. Escuchar audio
La ecoansiedad es una respuesta emocional normal a una situación anormal. Cada vez más personas, adultos y jóvenes, experimentamos emociones incómodas al tomar conciencia de la magnitud de la crisis climática y de los problemas sociales que conlleva. Pero podemos transformar ese malestar en acción y contribuir a un cambio de modelo. Desde el plano individual, desde el colectivo o ejerciendo presión sobre los poderes políticos y grandes corporaciones podemos construir un futuro diferente. Hoy enciende el fuego de la cueva, Teresa Franquesa, doctora en Ciencias Biológicas, máster en Psicología Social, autora del libro 'Cambio climático y ecoansiedad. De la preocupación a la acción'. Con nuestro colaborador Jaime García Cantero nos preguntamos ¿Cómo avanza la ciencia? y acudimos a la filosofía de Thomas Kuhn en busca de respuestas. Y en el túnel del tiempo nos reencontramos con el psicólogo y filósofo Mariano Yela.Escuchar audio
Es un fragmento del libro de relatos 'El hombre ilustrado' de Ray Bradbury: ¿Por qué hacemos esto, Martin? Me refiero a estos viajes por el espacio. Siempre adelante. Siempre buscando. Los nervios siempre están en tensión. Nunca un instante de reposo. - Quizá buscamos un poco de paz y tranquilidad. Indudablemente no hay nada parecido en la Tierra. - No, no hay, ¿no es cierto? - El capitán estaba pensativo. Se le había pasado el enojo -. No desde Darwin, ¿eh? No desde que tiramos todo aquello por la borda, todo aquello en que creíamos, ¿eh? El poder divino y todo lo demás. ¿Y cree usted que por eso viajamos a las estrellas, Martin? En busca de nuestras almas perdidas, ¿no es así? ¿Tratando de alejarnos del malvado planeta y de descubrir otro un poco mejor? - Quizá, capitán. Es indudable que algo buscamos. Hoy encendemos el fuego de la cueva para viajar más allá de la Tierra, iluminamos la alucinante historia de la exploración espacial con la ayuda de Rafael Clemente, ingeniero industrial, divulgador, autor del libro 'Más allá de la Tierra' publicado por Cúpula.Con Jaime García Cantero tratamos de contestar una nueva pregunta filosófica, en este caso la que planteó Theodor Adorno ¿Es posible la poesía después de Auschwitz? ¿Es posible la belleza tras la barbarie?Y en nuestro túnel del tiempo nos reencontramos con el escritor Álvaro Mutis.Escuchar audio
La ilustración, diría Kant, es la salida del hombre de su auto culpable minoría de edad. Únicamente por la educación, añadía Kant, el hombre puede llegar a ser hombre, no es sino lo que la educación lo hace ser y en ella radica el gran reto de la perfección de la naturaleza humana. La educación ayudaría al ser humano a construirse a sí mismo y solo una educación universal permitiría a todos los seres humanos acceder a esos pilares. La ilustración puso en marcha el proyecto de educación universal basado en la razón y la ciencia como herramienta para el conocimiento, como llave para un pensamiento crítico que abriera la cerradura de la transformación social y acabara con la desigualdad. Pero ¿Lo ha conseguido? ¿Cuáles son los retos que afronta la Educación Universal? ¿Hasta qué punto la debilidad democrática de muchos países puede suponer un retroceso de este gran proyecto ilustrado? Hoy enciende el fuego de la cueva Lucas Gortazar, coautor junto a Juan Manuel Moreno del libro "Educación Universal. Por qué el proyecto más exitoso de la historia genera malestar y nuevas desigualdades" publicado por Debate. Con Jaime García Cantero reflexionamos sobre la ausencia de mujeres filósofas en la antigüedad, y en nuestro túnel del tiempo nos reencontramos con el escritor y pintor Antonio Saura.Escuchar audio
A nuestro invitado de hoy le mueve como al Otto Lidenbrock de Julio Verne la experiencia de descubrir, de entender el planeta en el que habitamos. Es uno de los seres humanos que más se ha acercado al centro de la Tierra. Espeleólogo, arqueólogo, experto en Historia Antigua, Sergio García-Dils es récord mundial de descenso subterráneo. Junto a su equipo, el Cavex Team, ha alcanzado los 2.200 metros de profundidad en la cueva de Krúbera-Voronya en Abjasia, en el Cáucaso occidental, donde han descubierto más de 10 nuevas especies extremófilas. Pero además trabaja como arqueólogo municipal en Écija tratando de descubrir y proteger nuestro pasado.Con nuestro colaborador, Jaime García Cantero, reflexionamos sobre la dialéctica y tratamos de responder desde la filosofía a esta pregunta ¿Para qué sirve el debate? Y en nuestro túnel del tiempo nos reencontramos con la filósofa y pensadora María Zambrano.Escuchar audio
La tecnología decía Ortega y Gasset es lo que nos constituye como humanos. El ser humano es un ser primero técnica y ahora tecnológicamente conformado. Desde el bifaz hasta nuestros días nos constituye como las personas que somos, por eso es clave decidir como sociedad hacia dónde queremos que se dirija, para qué queremos que sirva. Afrontar como especie los problemas éticos, políticos, sociales, culturales y antropológicos que plantea la tecnología disruptiva. Hoy enciende el fuego de la cueva Antonio Diéguez, Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Málaga. Tras su interesantísimo “Cuerpos inadecuados” sobre los desafíos del transhumanismo hoy nos presenta "Pensar la tecnología", una guía para comprender filosóficamente el desarrollo tecnológico actual, publicado por Shackleton Books. Con nuestro colaborador Jaime García Cantero esta temporada tratamos de responder desde la filosofía grandes preguntas, hoy ¿Es democrático criticar la democracia? Y en el túnel del tiempo nos reencontramos con el gran sapiens José Ortega y Gasset.Escuchar audio
Se calcula que la Tierra tiene cerca de 4.500 millones de años. Una cifra que es difícil de asimilar. Imaginemos entonces que la historia de la tierra se pudiese comprimir en un reloj de 24 horas, a las 00.15 Theia chocaba contra la Tierra, a las cuatro de la mañana aparece la vida, dos horas después las primeras bacterias inician la fotosíntesis, pero no será hasta las 18:40 de la tarde cuando aparecen los primeros seres pluricelulares y habrá que esperar a las once menos cuatro minutos de la noche para conocer a los primeros mamíferos. Cerca de las 23 horas y 40 minutos de la noche se produce la extinción de los dinosaurios y cuando apenas queda un minuto para la medianoche, para el momento actual, aparece el género homo. Los humanos modernos, el homo sapiens aparecería en la Tierra en los últimos cuatro segundos. Cuatro segundos en los que hemos transformado el planeta a nuestro antojo en nuestro propio beneficio. La conciencia humana, esa gran creación de la naturaleza, resultado de millones de años de evolución, se ha convertido a su vez en peligro para los ecosistemas y para nuestra propia supervivencia. El futuro depende en gran medida de que nuestra especie sea capaz de reintegrarse en la naturaleza, de poner la conciencia al servicio de la vida. Hoy enciende el fuego de la cueva la bióloga y divulgadora Odile Rodríguez de la Fuente para iluminar “La historia más fascinante del mundo”. Para conocer quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde queremos avanzar como especie.Escuchar audio
Miles de millones de años de evolución han sido capaces de generar organismos que cuentan entre sus numerosas propiedades con una especialmente útil: la adaptación a las circunstancias en constante cambio, o lo que es lo mismo nuestra plasticidad cerebral. Las conexiones de nuestro cerebro o lo que es lo mismo nuestra capacidad para aprender, para recordar, para decidir, pero también nuestro estado de ánimo. Están condicionadas, están moldeadas por factores exógenos, y uno de esos factores es el movimiento, el ejercicio físico, cuanto más movimiento más información diferente hay que procesar y por tanto más sinapsis desarrolla nuestro cerebro, el recorrido desde la guarida, la localización de las fuentes de alimentación, los depredadores que suponen una amenaza, el rostro de nuestros congéneres. Hoy sabemos, así lo demuestra la ciencia, que el ejercicio físico fortalece nuestro cerebro y condiciona por tanto nuestro comportamiento. Aumenta la complejidad y el número de conexiones y el flujo sanguíneo del cerebro, mejora su funcionamiento en definitiva y retrasa la aparición de enfermedades neurodegenerativas. Pero ¿Cuánto ejercicio físico? ¿Dónde está la frontera entre el beneficio y el estrés? Porque con el deporte, como demuestra la ciencia, ocurre aquello que decía Aristóteles de que la virtud está en el término medio, en esa aurea mediocritas que se aleja de manera producente de los extremos viciosos. Hoy encendemos el fuego con el Director del Grupo de Neurogénesis del Individuo Adulto en el Instituto Cajal del CSIC José Luís Trejo, coautor del libro "El cerebro en movimiento", para iluminar los efectos del ejercicio físico en nuestras neuronas.Con Jaime García Cantero reflexionamos sobre tecnología y reproducción y en el túnel del tiempo recuperamos la voz del escritor José García Nieto.Escuchar audio
Un atardecer de vivos colores, un cielo azul salpicado de nubes, una fuerte tormenta de esas que nos atemorizan y fascinan al mismo tiempo. Pintores de todas las épocas han retratado en sus cuadros las cambiantes y a veces extremas condiciones meteorológicas que acompañaron sus vidas. Contemplar sus obras es en cierto modo viajar atrás en el tiempo y ser testigos del clima de otra época pasado por el filtro de su mirada y de sus recuerdos. ¿Qué efecto han tenido las erupciones volcánicas en las pinturas de Turner, Van Gogh o Munch? ¿Por qué las nubes más abundantes en los cuadros son las típicas como de algodón? ¿Qué secretos encierran los cielos velazqueños? ¿Cómo han atrapado el viento en sus cuadros los grandes maestros de la pintura? Y más aún ¿Son las pinturas una fuente de información climática? Hoy encendemos el fuego de la cueva para contemplar los cielos retratados, de la mano del físico y meteorólogo José Miguel Viñas viajamos a través del tiempo y el clima en la pintura para abrazar la ciencia y el arte.Con nuestro maestro tecnológico, Jaime García Cantero reflexionamos sobre el futuro de la alimentación y en nuestro túnel del tiempo nos reencontramos con la sapiens Ana María Matute cuando se cumplen 100 años de su muerte.Escuchar audio
La ciencia también es cultura. Escribió el neurólogo y escritor británico Oliver Sacks poco antes de morir: "Me atrevo a esperar diría, que, a pesar de todo, la vida humana y su riqueza cultural sobrevivirán incluso en una tierra asolada. Mientras que algunos consideran el arte el bastión de nuestra cultura, de nuestra memoria colectiva, yo entiendo que la ciencia, con su profundidad de pensamiento, sus logros palpables y sus posibilidades, es igual de importante, y la ciencia, la buena ciencia, florece como nunca, aunque se mueva lenta y cautelosa y sus intuiciones se vean constantemente sometidas a autoevaluación. Aunque venero la buena literatura, el arte y la música, me parece que sólo la ciencia, ayudada por la decencia humana, el sentido común, la amplitud de miras y la atención a los desfavorecidos supone una esperanza para un mundo sumido en el marasmo moral. Hoy enciende el fuego de la cueva José Manuel Sánchez Ron, Catedrático Emérito de Historia de la Ciencia y Miembro de la Real Academia Española, hoy el fuego ilumina su último libro "El canon oculto" para reivindicar la presencia de los libros científicos entre las grandes obras de la cultura universal.Con nuestro colaborador Jaime García Cantero reflexionamos sobre el 80 aniversario del Día D y en el túnel del tiempo nos reencontramos con la pianista Alicia de Larrocha.Escuchar audio
Una única salud, la salud de las personas, los animales, las plantas y nuestro medio ambiente compartido. Somos seres biológicos en un mundo ecológico, somos interdependientes con lo que nos rodea. Si los ecosistemas enferman nosotros enfermamos. No se cuida lo que no se ama y no se ama lo que no se conoce. La vida surgió hace más de 4.000 millones de años en lo más profundo del océano, nuestros mares albergan más del 90% de la biomasa, son el corazón del planeta bombeando agua a todos los rincones del mundo, producen oxígeno, regulan el clima, nos alimentan… Y sin embargo son los grandes olvidados. Hoy, en la semana del Día Mundial del Medio Ambiente y del Día de los Océanos, encendemos el fuego de la cueva para iluminar el océano, para buscar soluciones de regeneración de los sistemas naturales, y lo hacemos con Puri Canals, doctora en biología, Premio Creu de Sant Jordi por su contribución en el campo de la conservación marina y costera, Directora de Relaciones Internacionales de Underwater Gardens International, una iniciativa reconocida como proyecto de la década de los océanos de Naciones Unidas como proyecto faro europeo de la economía azul. Con Jaime García Cantero reflexionamos sobre las posibilidades de la Inteligencia Artificial en la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y en nuestro túnel del tiempo nos reencontramos con el escritor Max Aub.Escuchar audio
Cuando emprendas tu viaje a Ítaca pide que el camino sea largo, lleno de aventuras, lleno de experiencias. Pide que el camino sea largo insiste el poeta Kaváfis, que muchas sean las mañanas de verano en que llegues a puertos nunca vistos antes. No apresures el viaje, que dure muchos años para atracar, viejo ya, en la isla, enriquecido de cuanto ganaste en el camino sin esperar que Ítaca te enriquezca. Los versos de Kaváfis resumen el sentido de la filosofía, como aventura, como viaje, como búsqueda de esa playa a la que soñamos con arribar pero que se aleja de nosotros siempre que estamos cerca. No desesperemos por no alcanzarla, aprovechemos la larga e incierta travesía para crecer. Hoy enciende el fuego de la cueva Víctor Guedán Pécker, doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, gran divulgador, y autor del libro "Rumbo a Ítaca. Un viaje a la antigua Grecia en busca de la filosofía" publicado por Shackleton books. Con nuestro colaborador Jaime García Cantero ponemos la lupa en la anti ciencia y en el túnel del tiempo nos reencontramos con el escritor Francisco Brines. Escuchar audio
¿Qué es la inteligencia? ¿Cómo pensamos? ¿Por qué algunas personas son más inteligentes que otras? La inteligencia nos ha capacitado para hacer cosas que ningún otro ser vivo puede llevar a cabo: conocernos a nosotros mismos, preguntarnos por el sentido de la vida o construir máquinas con la finalidad de abandonar el planeta y explorar otros mundos. El éxito de la especie humana puede atribuirse en buena medida a que supimos sacarle partido a la capacidad que desarrollamos hace 250.000 años para resolver el complejo test de inteligencia que supuso sobrevivir en el mundo hostil del Valle del Rift Africano. ¿Cómo utilizaremos nuestra inteligencia en el futuro? ¿Podremos hacer aumentar nuestra inteligencia? ¿La inteligencia artificial igualará a la inteligencia humana? Enciende el fuego de la cueva Roberto Colom, uno de los mayores especialistas mundiales en inteligencia, Catedrático de Psicología Diferencial y autor de títulos como "En los límites de la inteligencia", "Tu inteligencia. Cómo entenderla y mejorarla", "Piscología para no volverse loco" o el libro que hoy nos presenta "Inteligencia. Lo que de verdad sabemos sobre la inteligencia: evidencia y mitos" publicado por Shackleton. El maestro tecnológico de la tribu, Jaime García Cantero nos hace mirar al cielo para sentirnos pequeños y vulnerables ante el fenómeno de las auroras boreales, y en nuestro túnel del tiempo recuperamos la voz del pintor Manuel Viola. Escuchar audio
Sapere aude, atrévete a saber, o atrévete a pensar decía Horacio y nos recordaba Immanuel Kant. Los seres humanos sentimos la necesidad de abrirnos a lo desconocido, de viajar por los territorios del asombro. Lo escribe Carlos Briones en su último libro "A bordo de tu curiosidad" publicado por la editorial Crítica. Las mejores preguntas, nos recuerda, son aquellas que aún no tienen respuesta. La ciencia, pero también las artes y las humanidades nacen de la curiosidad, de la duda, persiguen interrogantes y plantean retos. Como escribió Voltaire la ignorancia afirma o niega rotundamente, la ciencia duda, gracias a ello avanzamos.Cuanto sabemos, decía el físico John Wheeler nos sitúa en una isla en medio del océano formado por todo lo que ignoramos, más allá de lo poco que sabemos y lo mucho que no sabemos, tras el horizonte está todo lo que ni siquiera sabemos que no sabemos. Un trabalenguas muy real, dice Briones, afortunadamente con el avance de las sociedades el tamaño de la isla del conocimiento no ha dejado de crecer. Pero cuando su superficie aumenta también lo hace el perímetro de la costa: nuestra interfase con lo desconocido, las olas nunca dejarán de traernos preguntas hasta la playa.Hoy encendemos el fuego de la cueva para abrazar la curiosidad humana, para perdernos en el laberinto de la ciencia y escapar de las pseudociencias porque como decía Richard Feynman hay que tener la mente abierta pero no tanto como para que se te caiga el cerebro al suelo.Con nuestro maestro tecnológico Jaime García Cantero reflexionamos sobre realidad y fantasía celebrando el 45 aniversario de la novela "La historia interminable", y en el túnel del tiempo nos reencontramos con la escritora cubana, Premio Cervantes 1992, Dulce María Loynaz.Escuchar audio
Mirar al pasado para comprender el presente e imaginar el futuro. Desde el descubrimiento de la ignorancia hasta los últimos hallazgos científicos, todo sobre este baile de ondas y partículas que somos los seres humanos. El arte, el trabajo, el dinero, la violencia, la felicidad, el tiempo, el lenguaje... ¿Cómo han evolucionado estos conceptos? Cuando el ser humano empezó a hablar, ¿de qué hablaba? Del 'Homo sapiens' al 'Homo digitalis', de la sima de los huesos a lo que nos quedaremos sin ver.Escuchar audio
Somos homo cogitans, seres que piensan, que especulan, que reflexionan. Para comprender el mundo algunos construyeron relatos argumentales que dieron lugar a las distintas mitologías, otros imaginaron y fundaron religiones, otros trataron de entender el mundo y las sociedades humanas a partir del pensamiento y la reflexión e inauguraron la filosofía. Otros pensaron que quizá el mundo fuera materia formada por determinados componentes agrupados en distintas combinaciones, ellos iniciaron el camino de la ciencia. El primer motor de todos estos intentos fue el asombro, el asombro implica extrañamiento, distanciamiento, yo soy algo distinto del mundo y busco una explicación para ambos.En esa búsqueda de respuestas la ciencia ha desempeñado un papel central a lo largo de la historia. Pero ¿Cómo ha sido su evolución? ¿Cuál ha sido su relación con la técnica? ¿Cuándo empezó la ciencia a estar al servicio del progreso? La ciencia y la tecnología avanzan entrelazadas, como las dos manos de Escher, con el contexto social, político y cultural del momento, por eso hoy de nuevo es importante plantearse qué ciencia queremos. La ciencia continúa teniendo el poder de hacernos el mundo inteligible como no lo tiene ninguna otra forma de conocimiento, capaz de identificar riesgos y de buscar soluciones pero quizá hoy necesite desligarse de la idea de crecimiento ilimitado y recuperar su función social. Hoy encendemos el fuego de la cueva para iluminar un humanismo científico que nos permita afrontar los retos que plantea el futuro. Con nuestro maestro tecnológico, Jaime García Cantero, hacemos un repaso de la historia de la Inteligencia Artificial para y en el túnel del tiempo recuperamos la voz del escritor José Martínez Ruiz, Azorín. Escuchar audio
Comments
Top Podcasts
The Best New Comedy Podcast Right Now – June 2024The Best News Podcast Right Now – June 2024The Best New Business Podcast Right Now – June 2024The Best New Sports Podcast Right Now – June 2024The Best New True Crime Podcast Right Now – June 2024The Best New Joe Rogan Experience Podcast Right Now – June 20The Best New Dan Bongino Show Podcast Right Now – June 20The Best New Mark Levin Podcast – June 2024
United States