Discover
Se Habla Español

344 Episodes
Reverse
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon:
Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987
Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol
Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450
Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol
Contacto:
sehablaespanolpodcast@gmail.com
Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast
Twitter: @espanolpodcast
Hola, ¿cómo va todo? ¿Qué tal ha comenzado el mes de septiembre? En mi caso, ya llevo un par de semanas en Luxemburgo después de unas buenas vacaciones en España, concretamente en la provincia de Lugo, que se encuentra en la comunidad autónoma de Galicia, al norte de mi país. Y la última semana de agosto la pasé teletrabajando en Madrid, así que, no puedo quejarme. Este verano ha sido mucho mejor que el anterior, porque en 2024 llevaba poco tiempo trabajando aquí y apenas tuve vacaciones, como es lógico.
Y hablando del verano, no sé si estarás de acuerdo conmigo, pero creo que es una buena época para comprar ropa o zapatos, sobre todo porque tenemos más tiempo para ver tiendas y comparar precios. Te digo esto porque la noticia que vamos a analizar hoy recoge una información relacionada con el mundo de las compras.
Pero antes de trabajar sobre la noticia, vamos a hablar un poco sobre cómo compramos y por qué compramos. Y lo haré basándome en datos publicados por un estudio reciente. Según este informe, los españoles siguen prefiriendo las tiendas físicas, especialmente las grandes cadenas, aunque los jóvenes entre 18 y 34 años utilizan cada vez más el canal online, o sea, las compras por internet.
Y ¿cuál es la razón? Pues, sobre todo, porque les resulta más cómodo, más sencillo. Además, les permite ahorrar tiempo y, según dicen, el precio suele ser más bajo que en las tiendas físicas, en las tiendas de toda la vida.
Por otra parte, si analizamos en profundidad el comportamiento de los consumidores, vemos que las decisiones de compra están influenciadas por diversos factores:
Motivación: el deseo de satisfacer una necesidad.
Percepción: cómo interpretamos la información que recibimos.
Aprendizaje: nuestras experiencias pasadas como compradores.
Emoción: lo que sentimos al ver un producto o una marca.
Creencias: lo que pensamos sobre una marca.
También hay nuevas tendencias que están marcando el consumo:
Consumo ecológico: cada vez más personas eligen marcas sostenibles.
Digitalización: esperamos comprar rápido, fácil y desde cualquier dispositivo.
Personalización: queremos que las marcas nos hablen directamente, como si nos conocieran.
Experiencias: buscamos que comprar sea divertido.
Como resumen podemos decir que comprar ya no es solo adquirir un producto, sino vivir una experiencia y sentir que formamos parte de algo más grande. Y si, encima, lo podemos hacer de una manera fácil, pues mucho mejor. Al menos, eso es lo que dicen los expertos que analizan la psicología de los consumidores.
Desde la otra parte, o sea, desde el lado de los vendedores se utilizan todo tipo de estrategias para vender más. Unas son legales y otras no tanto. De hecho, algunas veces intentan engañar a los consumidores de una forma poco ética. Y eso es lo que vamos a escuchar en la noticia, una de esas estrategias usadas por las tiendas y que no son moralmente correctas. Como casi siempre, la información corresponde a un informativo de Radio Nacional de España. La escuchamos ya.
“Un engaño que consiste en contar que hay tiendas que se ven obligadas a cerrar, muchas veces comercios pequeños, negocios familiares, se hace una especie de llamamiento solidario para ayudar con la liquidación de productos, pero al final la realidad es que la tienda, bueno, pues vacía stock y no cierra.
Descuentos agresivos de supuestos comercios familiares que se ven obligados a echar el cierre, comercios que no aparecen en sede física y que días después siguen vendiendo.
Y eso, dice Rubén Sánchez, FACUA, debe investigarse por consumo. La liquidación está sometida a normas muy estrictas.
Es un tipo muy específico de ventas con ofertas especiales en las cuales tiene que ser liquidación o bien por cierre del establecimiento o porque abandonen una determinada actividad.
Y además hay otra variable, el juego psicológico con el consumidor, que explica María del Carmen Camarero, investigadora de marketing en la Universidad de Valladolid.
Forma parte también como de tu gratificación, es decir, yo he encontrado esta oferta, pues no me lo quiero perder o he llegado antes que otros.
La compra online como ocio, como juego, en este caso con el añadido de que no hay remordimientos porque teóricamente se está colaborando con un establecimiento familiar.”
Antes de ir con el vocabulario más importante, en la noticia han citado a FACUA, que es una organización no gubernamental que se dedica a la defensa de los derechos de los consumidores en España. Su objetivo principal es proteger a los ciudadanos frente a abusos comerciales, y también garantizar la calidad y seguridad de los productos y servicios que se venden. Así que, si piensan que una tienda te ha engañado, puedes denunciarla a través de FACUA.
Y ese verbo engañar nos lleva a la primera palabra que quería explicarte. En concreto, se trata del sustantivo engaño, que es hacer creer algo que no es verdad, con la intención de confundir o perjudicar.
Ejemplos:
–El anuncio era un engaño, la tienda no iba a cerrar.
–Fue víctima de un engaño al comprar un producto falso por internet.
Pasamos ahora al verbo consistir, que significa tener como base o característica principal. A veces se puede sustituir por basarse.
Ejemplos:
El truco consiste en hacer creer al cliente que la tienda va a cerrar.
Aprender un idioma consiste en practicarlo todos los días.
En cuanto a la palabra liquidación, estamos hablando de la venta de productos a precios reducidos, generalmente porque se va a cerrar el negocio o porque se quiere dar salida a los productos del almacén.
Ejemplos:
La tienda anunció una liquidación total por cierre.
Compré ropa muy barata en una liquidación de temporada.
Vamos ahora con el adjetivo supuestos. Algo supuesto se considera verdadero sin estar confirmado; también puede referirse a algo que aparenta ser una cosa que en realidad no es.
Ejemplos:
Los supuestos negocios familiares no existen realmente.
El supuesto experto no tenía ninguna formación en el tema.
Con respecto a la sede física, se trata del lugar físico donde se encuentra un negocio, una oficina o una institución. En otros contextos no es necesario decir física, basta con decir sede
Ejemplos:
Muchos de estos comercios no tienen sede física, solo venden por internet.
La empresa abrió una nueva sede física en el centro de la ciudad.
La expresión estar sometida a significa estar bajo la influencia o el control de algo o de alguien.
Ejemplos:
La liquidación está sometida a normas legales muy estrictas.
Toda actividad comercial está sometida a inspecciones periódicas.
Llegamos a otro adjetivo que aparece en la noticia, estrictas. algo es estricto cuando se aplica con rigor y sin flexibilidad.
Ejemplos:
Las reglas para hacer una liquidación son muy estrictas.
En ese colegio tienen normas estrictas sobre el uniforme.
Y ahora tenemos un sustantivo, gratificación, que es la sensación de placer o recompensa que se obtiene al lograr algo.
Ejemplos:
Encontrar una buena oferta produce una gran gratificación.
La gratificación de ayudar a otros es muy valiosa.
Por otro lado, la palabra añadido es algo extra que se suma o que se une a lo que ya existe, a lo que ya tenemos.
Ejemplos:
El añadido de colaborar con una tienda familiar hace que la compra parezca más ética.
Este producto tiene un añadido de vitaminas que lo hace más saludable.
Y llegamos a la última palabra, remordimientos. Imagino que ya la conoces. El remordimiento es un sentimiento de culpa por haber hecho algo mal.
Ejemplos:
No hay remordimientos porque el comprador cree que está ayudando.
Después de gastar tanto dinero, sentí algunos remordimientos.
Bien, pues ya estamos preparados para escuchar la noticia por segunda vez. Presta mucha atención.
“Un engaño que consiste en contar que hay tiendas que se ven obligadas a cerrar, muchas veces comercios pequeños, negocios familiares, se hace una especie de llamamiento solidario para ayudar con la liquidación de productos, pero al final la realidad es que la tienda, bueno, pues vacía stock y no cierra.
Descuentos agresivos de supuestos comercios familiares que se ven obligados a echar el cierre, comercios que no aparecen en sede física y que días después siguen vendiendo.
Y eso, dice Rubén Sánchez, FACUA, debe investigarse por consumo. La liquidación está sometida a normas muy estrictas.
Es un tipo muy específico de ventas con ofertas especiales en las cuales tiene que ser liquidación o bien por cierre del establecimiento o porque abandonen una determinada actividad.
Y además hay otra variable, el juego psicológico con el consumidor, que explica María del Carmen Camarero, investigadora de marketing en la Universidad de Valladolid.
Forma parte también como de tu gratificación, es decir, yo he encontrado esta oferta, pues no me lo quiero perder o he llegado antes que otros.
La compra online como ocio, como juego, en este caso con el añadido de que no hay remordimientos porque teóricamente se está colaborando con un establecimiento familiar.”
Ahora mucho mejor, ¿verdad? Pues vamos a dar un paso más elaborando la noticia con palabras distintas para que puedas ampliar tu vocabulario.
Se trata de una pequeña trampa que implica difundir que ciertos establecimientos están forzados a cesar su actividad. En muchos casos se trata de tiendas de barrio, proyectos familiares, y se lanza una especie de apelación emocional para colaborar en la venta final de productos. Sin embargo, en realidad, el comercio simplemente re
Puedes descargar la transcripción completa de este podcast en la web de la Escuela de Español Quince TC:
www.quincetc.es
info@quincetc.es
Youtube Se Habla Español: https://www.youtube.com/channel/UC4168uWwJqyBPAmhvcQ7BvQ
Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987
Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol
Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450
Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol
Contacto:
sehablaespanolpodcast@gmail.com
Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast
Twitter: @espanolpodcast
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon:
Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987
Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol
Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450
Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol
Contacto:
sehablaespanolpodcast@gmail.com
Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast
Twitter: @espanolpodcast
Cómo funciona la educación en España
Etapas del sistema educativo español
El sistema educativo en España está dividido en varias etapas obligatorias y voluntarias:
Educación Infantil (0-6 años): No es obligatoria. Se divide en dos ciclos: de 0 a 3 años y de 3 a 6 años. El segundo ciclo suele ser gratuito en centros públicos.
Educación Primaria (6-12 años): Es obligatoria y gratuita. Dura seis cursos académicos y se organiza en tres ciclos de dos años cada uno.
Educación Secundaria Obligatoria (ESO) (12-16 años): También obligatoria y gratuita. Consta de cuatro cursos. Al finalizar, los estudiantes obtienen el título de Graduado en Educación Secundaria.
Bachillerato (16-18 años): Es voluntario, pero necesario para acceder a la universidad. Dura dos años y ofrece varias modalidades: Ciencias, Humanidades y Ciencias Sociales, y Artes.
Formación Profesional (FP): Alternativa al Bachillerato. Hay FP de grado básico, medio y superior. Prepara para el mundo laboral con un enfoque más práctico.
Educación Universitaria: Se accede tras el Bachillerato y la prueba de acceso (EBAU o “Selectividad”). Las carreras suelen durar 4 años (Grado), con posibilidad de continuar con un Máster (1-2 años) y luego un Doctorado.
Método de enseñanza
En general, el sistema educativo español combina teoría y práctica, aunque con un enfoque tradicional en muchas asignaturas. En los últimos años se ha promovido el aprendizaje por competencias, el trabajo en equipo y el uso de tecnologías digitales.
Los profesores suelen seguir un currículo nacional, aunque cada comunidad autónoma tiene cierta autonomía para adaptarlo. Las clases son mayoritariamente presenciales, con evaluaciones continuas y exámenes finales.
Coste de la educación
Educación pública: Es gratuita en las etapas obligatorias. Las familias solo pagan materiales, libros y, en algunos casos, comedor o actividades extraescolares.
Educación concertada: Centros privados con financiación pública. Suelen pedir una “aportación voluntaria” mensual.
Educación privada: Totalmente financiada por las familias. Los precios varían mucho según el centro.
Universidad: Las universidades públicas tienen tasas asequibles en comparación con otros países europeos. El coste medio por curso ronda entre 700 y 2.000 euros, dependiendo de la carrera y la comunidad autónoma.
Elección de carrera universitaria
Al terminar el Bachillerato, los estudiantes realizan la EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad). Esta prueba, junto con la nota media del Bachillerato, determina la nota de corte para acceder a cada carrera.
Cada universidad y cada grado tiene una nota mínima de acceso, que varía cada año según la demanda. Por ejemplo, Medicina suele tener notas de corte muy altas, mientras que otras carreras como Historia o Filosofía tienen requisitos más bajos.
Becas y ayudas
El Ministerio de Educación y las comunidades autónomas ofrecen becas para estudiantes de todos los niveles. Las más comunes son:
Becas generales: Para estudios postobligatorios (Bachillerato, FP, universidad). Cubren matrícula, transporte, material, etc.
Becas de movilidad: Para estudiantes que estudian fuera de su comunidad autónoma.
Becas Erasmus+: Para cursar parte de los estudios universitarios en otro país europeo.
Ayudas específicas: Para estudiantes con necesidades educativas especiales o en situación económica vulnerable.
Las becas se conceden en función de la renta familiar y del rendimiento académico.
Otros aspectos importantes
Lenguas cooficiales: En comunidades como Cataluña, Galicia o el País Vasco, la enseñanza se imparte también en la lengua cooficial (catalán, gallego o euskera).
Educación para adultos: Existen centros específicos para personas mayores de 18 años que desean obtener títulos oficiales o continuar su formación.
Educación especial: Hay recursos y centros adaptados para estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales.
En resumen, el sistema educativo español ofrece una estructura sólida y accesible, con múltiples caminos para adaptarse a las necesidades e intereses de cada estudiante. Aunque no está exento de desafíos, como la desigualdad entre comunidades o la presión académica, también ofrece oportunidades reales de crecimiento, formación y movilidad social.
Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon:
Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987
Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol
Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450
Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol
Contacto:
sehablaespanolpodcast@gmail.com
Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast
Twitter: @espanolpodcast
Hola, ¿cómo va todo? Parece mentira que ya se acabe el mes de agosto. Y en mi caso, lo peor es que ya he vuelto a trabajar. Bueno, digo lo peor porque me gusta más estar de vacaciones, claro. Pero tener trabajo es un privilegio, porque hay muchas personas que no lo tienen. Así que, estoy muy agradecido, sobre todo porque el ambiente de trabajo es bastante bueno. Nos llevamos bien entre los compañeros del departamento audiovisual. Y como solía decirme un amigo mío con el que trabajé hace tiempo, mi amigo Alberto, sentirse a gusto en el trabajo es lo mejor que te puede pasar.
Y hablando de trabajo, cada año miles de personas de países menos desarrollados tienen que abandonar sus casas para desplazarse al llamado “primer mundo”. España, por su ubicación geográfica, es una de las principales puertas de entrada a Europa para miles de personas que buscan una vida mejor. Muchas de ellas lo hacen de forma legal, pero otras llegan sin los permisos necesarios, lo que se conoce como inmigración irregular.
En 2024, más de 56.000 personas entraron en España de manera irregular, un aumento significativo o considerable con respecto al año anterior La ruta canaria fue la más utilizada, con más de 21.000 llegadas solo a las Islas Canarias procedentes de África.
Las personas migrantes suelen llegar por varios medios:
Por mar, en pateras o cayucos, desde países como Marruecos, Senegal o Mauritania.
Por tierra, cruzando las vallas fronterizas de Ceuta y Melilla.
O incluso por aire, con visados turísticos que luego vencen.
Una vez en territorio español, los migrantes irregulares pueden ser detenidos hasta 72 horas para su identificación, pueden acceder a programas de atención humanitaria, gestionados por entidades como Cruz Roja, y también pueden solicitar protección internacional o asilo, si cumplen ciertos requisitos.
En muchos casos, son alojados en centros de acogida o pisos tutelados, especialmente si son menores o personas vulnerables.
En cuanto a la manera de regularizar su situación, existen varias vías legales para obtener la residencia:
Arraigo social: tras vivir 3 años en España y demostrar integración.
Arraigo laboral: si han trabajado al menos 6 meses.
Arraigo familiar: si tienen hijos españoles o familiares directos.
Arraigo para la formación: si se comprometen a estudiar un curso profesional.
Te cuento todo esto porque la noticia que vamos a escuchar hoy está muy relacionada con este tema. En concreto, habla de una de las formas utilizadas para introducir inmigrantes ilegales en España. Así que, lo mejor es que la escuchemos por primera vez. Como casi siempre, pertenece a Radio Nacional de España.
“En camionetas, en dobles fondos, sin ventilación, sin ninguna medida de seguridad. Estas son las condiciones en las que más de 500 migrantes, incluyendo también menores, fueron introducidos en Europa, a través de una red de tráfico que ha desmantelado un operativo conjunto de la Policía Nacional de España con la francesa y con la Europol. Hay siete detenidos, ¿no?
Sí, esta red utilizaba una ruta inédita para introducir en España migrantes irregulares, la mayoría marroquíes y argelinos. Desde estos países viajaban en avión hasta el Reino Unido para no levantar sospechas.
Se quedaban en ese país y antes de que se les acabara el permiso de residencia, eran trasladados a Francia y desde ahí a España en camiones o furgonetas, como decías antes, sin ninguna medida de seguridad, tumbados entre la mercancía, sin comida ni agua, lo que suponía un grave riesgo para su vida, según ha explicado la Policía Nacional.
Tanto en España como en Francia, estas personas residían hacinados en pisos a las afueras de las ciudades. El objetivo era venderlos como mano de obra para labores agrícolas. Cada migrante pagaba entre 350 y 1.500 euros a la red para poder ser trasladados. Llegaron a organizar 68 viajes con unos 500 migrantes. La recaudación superó el medio millón de euros.”
Como ves, hay personas que se hacen ricas aprovechándose de la situación vulnerable de otras. Pero no siempre se salen con la suya, no siempre tienen éxito, como en esta ocasión, porque la policía está muy pendiente de estas mafias que trafican con personas.
En cuanto a las palabras más destacadas, empezamos con el doble fondo, que es un compartimento oculto dentro de un objeto,como una maleta o un vehículo, que no es visible a simple vista y que se usa para esconder cosas o personas.
La policía encontró a varios migrantes escondidos en un doble fondo del camión.
El coche tenía un doble fondo en el maletero para ocultar mercancía ilegal.
En muchas ocasiones, esos dobles fondos no tienen ventilación, o sea, no hay entrada o circulación de aire. Eso es la ventilación.
Las personas viajaban sin ventilación, lo que ponía en riesgo su salud.
En el sótano no hay ventanas, así que la ventilación es muy mala.
El verbo desmantelar significa deshacer o eliminar una estructura, organización o sistema, especialmente si es ilegal o peligroso.
Las autoridades lograron desmantelar una red de tráfico de personas.
La policía desmanteló un laboratorio clandestino de drogas.
El adjetivo inédita se refiere a algo que nunca antes se había visto, hecho o utilizado; nueva o desconocida. El masculino sería inédito.
La red utilizaba una ruta inédita para entrar en España sin ser detectados.
El escritor publicó una novela inédita que había guardado durante años.
La expresión levantar sospechas es hacer que alguien empiece a dudar o sospechar que algo no es normal o legal. Lo importante es el verbo que usamos, levantar.
Viajaban al Reino Unido para no levantar sospechas en los controles fronterizos.
Su comportamiento extraño empezó a levantar sospechas entre los vecinos.
Si una persona está tumbada es que se encuentra en posición horizontal, acostada, generalmente sobre el suelo o una superficie plana.
Los migrantes iban tumbados entre cajas, sin espacio para moverse.
Estaban tumbados en el suelo del camión, sin comida ni agua.
Y si los migrantes estaban hacinados es que se encontraban muy juntos en un espacio reducido, sin condiciones adecuadas de higiene o comodidad.
Vivían hacinados en pisos pequeños a las afueras de la ciudad.
Los refugiados estaban hacinados en un centro sin recursos suficientes.
Por último, la recaudación es el dinero obtenido a través de cobros, ventas o actividades, especialmente si es de forma organizada.
La recaudación del partido superó los dos millones de euros.
El concierto benéfico logró una recaudación de más de 10.000 euros.
Muy bien. ¿Alguna duda? Espero que no. Si lo necesitas, puedes escuchar de nuevo las explicaciones. Si no, si está todo claro, pasamos al segundo pase de la noticia.
“En camionetas, en dobles fondos, sin ventilación, sin ninguna medida de seguridad. Estas son las condiciones en las que más de 500 migrantes, incluyendo también menores, fueron introducidos en Europa, a través de una red de tráfico que ha desmantelado un operativo conjunto de la Policía Nacional de España con la francesa y con la Europol. Hay siete detenidos, ¿no?
Sí, esta red utilizaba una ruta inédita para introducir en España migrantes irregulares, la mayoría marroquíes y argelinos. Desde estos países viajaban en avión hasta el Reino Unido para no levantar sospechas.
Se quedaban en ese país y antes de que se les acabara el permiso de residencia, eran trasladados a Francia y desde ahí a España en camiones o furgonetas, como decías antes, sin ninguna medida de seguridad, tumbados entre la mercancía, sin comida ni agua, lo que suponía un grave riesgo para su vida, según ha explicado la Policía Nacional.
Tanto en España como en Francia, estas personas residían hacinados en pisos a las afueras de las ciudades. El objetivo era venderlos como mano de obra para labores agrícolas. Cada migrante pagaba entre 350 y 1.500 euros a la red para poder ser trasladados. Llegaron a organizar 68 viajes con unos 500 migrantes. La recaudación superó el medio millón de euros.”
Mucho mejor ahora, ¿verdad? Bueno, pues no vamos a parar aquí, sino que ahora te voy a ofrecer algunos sinónimos de las palabras que aparecen en la noticia en mi resumen habitual.
Viajaban en furgonetas, en compartimentos ocultos, sin aire, sin protección alguna. Así fueron transportadas más de 500 personas migrantes, incluidos niños y adolescentes, hacia Europa, por medio de una organización criminal dedicada al tráfico de seres humanos, que ha sido desarticulada gracias a una acción coordinada entre la Policía Nacional española, las autoridades francesas y Europol. Hay siete arrestados.
Esta estructura delictiva empleaba una vía poco habitual para introducir en territorio español a extranjeros en situación irregular, en su mayoría originarios de Marruecos y Argelia. Desde esos países, los migrantes volaban primero al Reino Unido para que todo pareciera normal.
Permanecían allí un tiempo y, antes de que expirara su permiso temporal de estancia, eran trasladados a Francia, y desde allí a España, ocultos en vehículos de carga, sin ventilación, acostados entre mercancías, sin acceso a alimentos ni agua, lo que representaba un peligro extremo para su integridad física, según informó la Policía.
Tanto en territorio español como en el francés, estas personas eran alojadas en viviendas saturadas, situadas en zonas periféricas de las ciudades. El propósito final era explotarlos laboralmente en el sector agrícola. Cada migrante pagaba entre 350 y 1.500 euros a la r
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon:
Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987
Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol
Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450
Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol
Contacto:
sehablaespanolpodcast@gmail.com
Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast
Twitter: @espanolpodcast
El mundo del teatro: vocabulario y curiosidades
Bienvenida o bienvenido a este episodio extra. Hoy vamos a entrar en un mundo lleno de luces, emociones, aplausos… y también de mucho vocabulario interesante: el mundo del teatro.
Inspirados por la entrevista a la actriz Beatriz Carvajal, que ama profundamente el teatro, vamos a descubrir cómo se habla de esta forma de arte en español. Aprenderemos palabras, expresiones y curiosidades que te ayudarán a entender mejor este universo… y quizás también a disfrutar más tu próxima obra.
¿Qué es el teatro?
El teatro es una forma de arte en la que los actores representan historias en vivo, delante de un público. A diferencia del cine o la televisión, en el teatro todo ocurre en el momento. No hay cortes, no hay repeticiones. Cada función es única.
Vocabulario clave:
Obra de teatro: la historia que se representa.
Función: cada presentación de la obra.
Escenario: el lugar donde actúan los actores.
Público: las personas que asisten a la obra.
Ejemplo:
“Fui a ver una obra de teatro anoche. La función empezó a las ocho y el público aplaudió de pie al final.”
Quién es quién en el teatro
En el teatro trabajan muchas personas, no solo los actores. Cada una tiene un papel importante para que la obra funcione.
Vocabulario clave:
Actor / Actriz: la persona que interpreta un personaje.
Director / Directora: quien guía la puesta en escena.
Dramaturgo / Dramaturga: quien escribe la obra.
Escenógrafo / Escenógrafa: diseña el espacio escénico.
Técnico de luces / sonido: controla la iluminación y el audio.
Ejemplo:
“El director decidió cambiar el final de la obra.”
“La escenógrafa creó un bosque mágico en el escenario.”
El lenguaje del teatro
El teatro tiene su propio lenguaje. Aquí te presento algunas palabras y expresiones que se usan mucho en este contexto.
Vocabulario clave:
Ensayo: práctica antes de la función.
Estreno: la primera vez que se presenta una obra.
Reparto: el conjunto de actores.
Guión: el texto que los actores memorizan.
Improvisar: actuar sin seguir el guión exactamente.
Ejemplo:
“Hoy tenemos ensayo general antes del estreno.”
“El actor olvidó su texto, pero improvisó muy bien.”
Expresiones teatrales en la vida cotidiana
Muchas expresiones del teatro se usan también en la vida diaria. Aquí tienes algunas muy comunes:
Expresiones útiles:
Salir a escena: empezar algo importante.
“Mañana salgo a escena con mi presentación en el trabajo.”
Tener tablas: tener experiencia.
“Ese político tiene muchas tablas, sabe hablar en público.”
Hacer un papelón: hacer el ridículo.
“Se equivocó en todo y acabó haciendo un papelón.”
Estar en el papel de…: asumir un rol.
“Hoy me toca estar en el papel de madre, cocinera y profesora.”
Curiosidades del teatro
¿Sabías que en el teatro hay muchas supersticiones? Por ejemplo, en español se dice “¡mucha mierda!” para desear suerte a un actor. Es como decir “¡mucha suerte!”, pero con humor. Esta expresión viene de los tiempos en que los coches de caballos dejaban excrementos frente al teatro: si había mucha “mierda”, significaba que había mucho público.
Ejemplo:
“Antes de salir a escena, todos nos deseamos ‘¡mucha mierda!’.”
¿Por qué ir al teatro?
Beatriz Carvajal decía que le gustaría que más jóvenes fueran al teatro. Y tiene razón. El teatro es una experiencia única: estás allí, en vivo, compartiendo emociones con los actores y con el público. No hay pantallas, no hay filtros. Solo personas contando historias.
Vocabulario emocional:
Aplauso: muestra de aprobación del público.
Ovación: aplauso largo y fuerte.
Silencio: a veces, el silencio del público es la mejor reacción.
Emoción: lo que sentimos al ver una buena obra.
Ejemplo:
“Cuando terminó la obra, hubo una ovación de pie. Fue emocionante.”
Hoy hemos explorado el mundo del teatro: sus palabras, sus personajes, sus secretos. Hemos aprendido que el teatro no es solo un arte, sino también una forma de vivir, de sentir, de comunicarse.
Te invito a que, si tienes la oportunidad, vayas a ver una obra de teatro en español. No importa si entiendes todo. Lo importante es vivir la experiencia, observar, escuchar, emocionarte.
Y recuerda: como en el teatro, en la vida también tenemos que salir a escena, improvisar a veces, y recibir los aplausos… o los silencios.
Muchas gracias por tu apoyo y por acompañarme una vez más. ¡Hasta la próxima función! Adiós.
Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Puedes descargar la transcripción completa de este podcast en la web de la Escuela de Español Quince TC:
www.quincetc.es
info@quincetc.es
Youtube Se Habla Español: https://www.youtube.com/channel/UC4168uWwJqyBPAmhvcQ7BvQ
Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987
Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol
Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450
Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol
Contacto:
sehablaespanolpodcast@gmail.com
Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast
Twitter: @espanolpodcast
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon:
Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987
Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol
Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450
Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol
Contacto:
sehablaespanolpodcast@gmail.com
Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast
Twitter: @espanolpodcast
Hola, ¿cómo va todo? Espero que estés disfrutando mucho del verano y de tus vacaciones, si es que ya las has tenido. A mí todavía me quedan unos días de descanso en Galicia, pero a finales de la próxima semana tendremos que volver a Luxemburgo para seguir trabajando. Y vamos a viajar por carretera, justo el tema del que voy a hablarte en este episodio.
Para ofrecerte algo de contexto antes de escuchar la noticia, España cuenta con una de las redes de carreteras más extensas de Europa. En total, hay casi 20.000 kilómetros de vías de alta capacidad, o sea, de autopistas y autovías. Y aquí tenemos la primera cosa que explicar. ¿Qué diferencia hay entre autopistas y autovías?
Bien. Las autopistas son vías o carreteras de alta velocidad, suelen ser de diseño más moderno, con trazados más rectos y curvas menos pronunciadas, con acceso controlado y, en muchos casos, de pago, es decir, con peaje.
En cuanto a las autovías, también son rápidas y seguras, pero su trazado a menudo está adaptado de carreteras previas, suelen ser de gestión pública y gratuitas, y pueden tener más accesos directos desde otras carreteras.
Y una cosa más sobre el pago en las autopistas. Aunque históricamente muchas autopistas eran de peaje, de pago, en los últimos años el gobierno ha ido liberalizando muchas de ellas. Hoy en día, quedan unos 1.500 kilómetros de autopistas de pago, pero esa cifra sigue disminuyendo.
Como ejemplo, puedo decirte que para ir de Madrid a Galicia en coche nosotros atravesamos un tramo de autopista de peaje que cuesta alrededor de 14 euros, si no recuerdo mal. En Francia, sin embargo, las autopistas de peaje son más habituales. De hecho, pagamos casi 90 euros de peajes en Francia hasta llegar a España desde Luxemburgo.
Pero vuelvo a mi país para contarte más cosas. Las autopistas de peaje actuales funcionan bajo un sistema de concesión: una empresa privada construye y mantiene la vía, y a cambio cobra a los usuarios durante un periodo determinado, a veces de hasta 50 años.
Las autopistas y autovías son las vías o las carreteras más seguras del país, entre otras cosas porque cuentan con dos o tres carriles por cada dirección. Y aunque concentran el 80% del tráfico, solo representan el 25% de los accidentes mortales. Aun así, en 2023 hubo 345 fallecidos y casi 1.000 heridos graves en este tipo de vías, principalmente por exceso de velocidad y distracciones.
Pero hay otro problema en la red de carreteras españolas, y es que muchas de esas vías se encuentran en mal estado de conservación. Es lo que vamos a escuchar en la noticia que he seleccionado para ti y que pertenece a Radio Nacional de España. En ella vas a encontrar tres voces distintas, que corresponden a dos periodistas y a un experto en la materia. Presta mucha atención porque esto comienza ya.
“Aviones, trenes y coches. La Asociación Española de la Carretera alerta en un informe de que estamos en el peor momento desde los años 80. Más de la mitad de la red está, dicen, Hugo Domínguez, deteriorada.
Si viajan en coche se cruzarán con una señal de tráfico amarilla y roja donde se lee, atención, firme en mal estado. Cada vez hay más en más carreteras. La falta de mantenimiento de la red se ha acelerado en los últimos tres años. En España 34.000 kilómetros necesitan una obra urgente para reconstruirlas.
En 2022 eran muchos menos kilómetros, 9.000 según la Asociación Española de la Carretera. Enrique Miralles es su director técnico.
Hay una indignación por cosas que no son tan importantes como esta. Deberíamos cuidarlas e indignarnos, como por los hospitales en mal estado o como por la educación en mal estado.
La asociación ha recorrido el país con un coche y una cámara con inteligencia artificial. Ha detectado baches, grietas, insuficiente asfalto, el peor estado de las carreteras en los últimos 40 años, denuncian. Necesitan una inversión inminente de 13.000 millones de euros. Esa conservación insuficiente, explican, aumenta la siniestralidad, reduce la comodidad al volante y también implica un sobrecoste al consumir hasta un 12% más de combustible.”
La verdad es que yo mismo he podido experimentar durante años el mal estado de las carreteras. Y no me refiero a carreteras secundarias, sino a autovías. De Madrid a Galicia hay tramos o zonas de la autovía 6 que se encuentran en muy malas condiciones, y no se han mejorado con el paso de los años.
Bueno, vamos con las palabras o expresiones más interesantes de la noticia. Empezamos con el adjetivo deteriorada. Algo está deteriorado cuando ha perdido calidad o buen estado con el tiempo.
La fachada del edificio está muy deteriorada por la humedad.
La carretera está tan deteriorada que es peligrosa para los conductores.
En cuanto al firme, nos referimos a la superficie de la carretera sobre la que circulan los vehículos. A veces lo llamamos simplemente asfalto, porque está hecho de ese material.
El firme está agrietado y necesita ser renovado.
Con la lluvia, el firme se vuelve más resbaladizo.
Por otro lado, una obra es un trabajo de construcción, reparación o mejora de una casa, de un edificio o de una carretera.
Están haciendo una obra para ampliar la carretera.
La obra durará tres meses y afectará al tráfico.
Más cosas. La palabra indignación se refiere al sentimiento de enfado o molestia ante algo que se considera injusto o inaceptable.
La indignación de los vecinos creció al ver el mal estado de las calles.
Expresó su indignación por la falta de inversión en educación.
Y ahora vamos con los problemas concretos que aparecen en las carreteras. Podemos ver un bache, que es un hueco o depresión en el firme de una carretera.
El coche sufrió daños al pasar por un bache profundo.
Hay tantos baches que es difícil conducir sin dañar el vehículo.
Y otro de los problemas son las grietas. Una grieta es una abertura o una fisura alargada en una superficie, como el suelo o una pared. Es como si el suelo estuviera un poco abierto en esa zona.
Apareció una grieta en el asfalto tras las lluvias intensas.
Las grietas en el puente preocupan a los ingenieros.
Antes ya usé la palabra asfalto como sinónimo de firme, porque el asfalto es un material negro y pegajoso que se usa para hacer las carreteras.
El asfalto nuevo hace que la carretera sea más segura.
El calor derritió parte del asfalto en la autopista.
Y dos cosas más. El adjetivo inminente significa que algo está a punto de ocurrir o suceder.
El colapso del puente es inminente si no se repara.
Se espera una tormenta inminente, según el pronóstico.
Y por último, la siniestralidad es la frecuencia o el número de accidentes, especialmente de tráfico.
La siniestralidad ha aumentado en las carreteras rurales.
Reducir la siniestralidad es una prioridad para las autoridades.
Muy bien. Con toda esta información ya estamos listos para escuchar la noticia por segunda vez. Aquí la tienes.
“Aviones, trenes y coches. La Asociación Española de la Carretera alerta en un informe de que estamos en el peor momento desde los años 80. Más de la mitad de la red está, dicen, Hugo Domínguez, deteriorada.
Si viajan en coche se cruzarán con una señal de tráfico amarilla y roja donde se lee, atención, firme en mal estado. Cada vez hay más en más carreteras. La falta de mantenimiento de la red se ha acelerado en los últimos tres años. En España 34.000 kilómetros necesitan una obra urgente para reconstruirlas.
En 2022 eran muchos menos kilómetros, 9.000 según la Asociación Española de la Carretera. Enrique Miralles es su director técnico.
Hay una indignación por cosas que no son tan importantes como esta. Deberíamos cuidarlas e indignarnos, como por los hospitales en mal estado o como por la educación en mal estado.
La asociación ha recorrido el país con un coche y una cámara con inteligencia artificial. Ha detectado baches, grietas, insuficiente asfalto, el peor estado de las carreteras en los últimos 40 años, denuncian. Necesitan una inversión inminente de 13.000 millones de euros. Esa conservación insuficiente, explican, aumenta la siniestralidad, reduce la comodidad al volante y también implica un sobrecoste al consumir hasta un 12% más de combustible.”
Un 12% más significa bastante dinero extra en gasolina, aunque ese no me parece el principal problema. Lo más grave es que el mal estado de las carreteras puede provocar un mayor número de accidentes mortales. Y las vidas de las personas fallecidas ya no se pueden recuperar jamás.
Bien, voy a intentar resumirte la noticia con otras palabras. En primer lugar nos dicen que la Asociación Española de la Carretera advierte en un documento reciente que atravesamos el peor escenario desde la década de los 80. Y es que, más del 50% de la infraestructura viaria se encuentra en malas condiciones.
De hecho, la gente que se desplaza en automóvil es probable que se tope con una señalización vial en tonos amarillo y rojo que indica lo siguiente: “Precaución: pavimento dañado”. Este tipo de advertencias es cada vez más frecuente en distintas vías de circulación. La ausencia de conservación de la red se ha intensificado en los últimos tres años. En el territorio español, 34.000 kilómetros requieren intervenciones urgentes para su rehabilitación.
En 2022, la cifra era considerablemente inferior: 9.000 kilómetros, según datos de la misma asociación. Enrique Miralles, su responsable técnico, señala que existe una preocupación social por asuntos menos relevantes que este. El experto cree que deberíamos pr
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon:
Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987
Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol
Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450
Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol
Contacto:
sehablaespanolpodcast@gmail.com
Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast
Twitter: @espanolpodcast
CONTENIDO EXTRA
Hola de nuevo. En este episodio extra vamos a hablar de una relación muy especial: la relación entre padres e hijos. Una relación que puede ser cercana, compleja, tierna, exigente… pero que siempre deja una huella profunda en nuestra vida. He elegido este tema porque lo nombraba Bernardo Arévalo en el episodio 247.
A lo largo de los próximos minutos vamos a descubrir palabras y expresiones que te ayudarán a hablar de tu propia familia, de tus recuerdos, de lo que aprendiste de tus padres… y también de lo que tú puedes enseñar a otros.
El vínculo
La palabra vínculo significa conexión, lazo, unión. El vínculo entre un padre y un hijo se construye desde el primer momento. A veces es fuerte, otras veces es frágil, pero siempre es importante.
Un padre puede ser una figura de protección, de guía, de apoyo. Puede ser alguien que te abra caminos, que te dé confianza, que te enseñe a caminar por la vida.
Algunas palabras útiles:
Cariño: afecto, amor.
Confianza: seguridad en el otro.
Respeto: valorar al otro por lo que es.
Ejemplo: modelo a seguir.
Ejemplo:
“Mi padre siempre me trató con cariño, pero también me enseñó a respetar a los demás con su ejemplo.”
Lo que se comparte
Padres e hijos comparten muchas cosas: tiempo, historias, costumbres, incluso silencios. A veces no hace falta hablar mucho para sentirse cerca.
Vocabulario útil:
Compartir: tener algo en común con otra persona.
Rutina: actividades que se repiten cada día.
Tradición: costumbre que pasa de generación en generación.
Recuerdo: imagen o sensación del pasado.
Ejemplo:
“Recuerdo que los domingos íbamos juntos al mercado. Era una rutina sencilla, pero muy especial para mí.”
Actividades que unen
Hay muchas actividades que pueden fortalecer la relación entre padres e hijos. Algunas son muy simples, pero dejan recuerdos para toda la vida.
Actividades comunes:
Jugar juntos: fútbol, cartas, juegos de mesa.
Leer cuentos: antes de dormir o en la tarde.
Cocinar en familia: preparar una receta especial.
Pasear: caminar por el parque, ir al campo, visitar un museo.
Hacer tareas: estudiar juntos, resolver dudas.
Ejemplo:
“Mi padre me enseñó a montar en bicicleta. Al principio me caía todo el tiempo, pero él siempre me animaba.”
Enseñanzas que marcan
Los padres enseñan muchas cosas, a veces sin darse cuenta. Enseñan con sus palabras, pero sobre todo con sus acciones.
Vocabulario útil:
Consejo: recomendación que se da con cariño.
Disciplina: aprender a tener orden y constancia.
Paciencia: saber esperar sin perder la calma.
Responsabilidad: cumplir con lo que uno debe hacer.
Ejemplo:
“Mi padre me decía: ‘Haz las cosas bien, aunque nadie te esté mirando’. Ese consejo me ha acompañado toda la vida.”
Cuando el padre es una figura pública
En algunos casos, el padre no solo es importante en casa, sino también en la sociedad. Puede ser un político, un artista, un líder. Eso puede ser una inspiración… o una carga.
Vocabulario útil:
Herencia: lo que se recibe de los padres, no solo material, también simbólico.
Apellido: el nombre de familia que se transmite.
Orgullo: sentimiento de satisfacción por lo que uno es o representa.
Presión: sensación de tener que cumplir con expectativas.
Ejemplo:
“Ser hijo de alguien famoso puede abrir puertas, pero también puede generar mucha presión.”
Padres que inspiran
Hay padres que inspiran a sus hijos a seguir sus pasos. No por obligación, sino por admiración. En la política, en el arte, en la ciencia… hay muchos ejemplos.
Vocabulario útil:
Vocación: inclinación natural hacia una profesión.
Camino: dirección que uno elige en la vida.
Inspiración: algo que motiva o despierta ideas.
Legado: lo que una persona deja a los demás.
Ejemplo:
“Bernardo Arévalo dice que ser hijo de Juan José Arévalo ha sido un privilegio. No una carga, sino una inspiración.”
Padres imperfectos, hijos agradecidos
No todos los padres son perfectos. Algunos cometen errores, otros están ausentes. Pero incluso en esos casos, hay algo que aprender. En español decimos:
“De todo se aprende.”
Vocabulario útil:
Ausencia: falta de presencia.
Perdón: aceptar el error del otro.
Superación: capacidad de seguir adelante.
Gratitud: reconocer lo bueno que se ha recibido.
Ejemplo:
“Mi padre no siempre estuvo presente, pero me enseñó a ser fuerte. Y por eso le estoy agradecido.”
Hoy hemos hablado de una relación muy especial: la relación entre padres e hijos. Hemos aprendido palabras como vínculo, legado, confianza, presión, inspiración, recuerdo, tradición… y muchas más.
Te invito a pensar en tu propia historia. ¿Qué aprendiste de tu padre? ¿Qué momentos compartiste con él? ¿Qué palabras o gestos recuerdas con cariño?
Espero que te haya gustado este episodio. Y como siempre, muchas gracias por tu apoyo. Hasta la próxima semana. Adiós.
Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Puedes descargar la transcripción completa de este podcast en la web de la Escuela de Español Quince TC:
www.quincetc.es
info@quincetc.es
Youtube Se Habla Español: https://www.youtube.com/channel/UC4168uWwJqyBPAmhvcQ7BvQ
Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987
Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol
Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450
Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol
Contacto:
sehablaespanolpodcast@gmail.com
Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast
Twitter: @espanolpodcast
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! pisodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon:
Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987
Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol
Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450
Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol
Contacto:
sehablaespanolpodcast@gmail.com
Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast
Twitter: @espanolpodcast
Hola, ¿cómo va todo? ¿Qué tal ha empezado el mes de agosto? En mi caso, cuando escuches este episodio, estaré de vacaciones en Galicia, en el noroeste de España, como casi todos los veranos desde hace 18 años. En esa zona las temperaturas son muy agradables en esta época y eso nos permite recuperar la energía necesaria para afrontar después un largo año de trabajo.
Pero justo hace un mes tuve la oportunidad de vivir todo lo contrario, el calor asfixiante de Sevilla, donde asistí a la Conferencia de Naciones Unidas para la financiación al desarrollo. Cuando llegué teníamos 42 grados y los tres días siguientes la temperatura máxima llegó hasta los 40 grados. Como estaba trabajando, intenté no salir mucho a la calle, pero incluso dentro de la Conferencia hacía mucho calor en algunas salas.
Así que, esta vez he elegido una noticia relacionada con todo esto, con el calor del verano en España. Y lo primero que debes saber es que la temperatura media del verano en España ronda los 23 ºC, aunque en algunas zonas del interior y del sur puede superar fácilmente los 35 ºC de media durante los días más calurosos
Por ejemplo, en Madrid, la media en julio es de 33 ºC, mientras que en Málaga alcanza los 30 ºC.
Entre las zonas más calurosas del país, destaca el valle del Guadalquivir, en Andalucía. Ciudades como Córdoba o Sevilla registran con frecuencia temperaturas superiores a los 40 ºC, y en 2017, se alcanzó un récord histórico de 47,3 ºC en un pueblo de la provincia de Córdoba que se llama Montoro.
Pero no todo es calor sofocante. También hay lugares donde se puede disfrutar de un verano más fresco, sobre todo en el norte, donde las temperaturas máximas suelen estar sobre los 25 ºC de media en zonas de playa.
Y si hablamos de récords, el verano más caluroso de la historia reciente en España fue el de 2022, con una temperatura media de 24,5 ºC. Ese año, las olas de calor fueron especialmente intensas y prolongadas, afectando a millones de personas en todo el país.
Pero el calor no solo es incómodo, sino que también puede ser peligroso. En los últimos años, España ha registrado un aumento preocupante en las muertes relacionadas con las altas temperaturas. Solo en el verano de 2024, más de 2.000 personas fallecieron por complicaciones derivadas del calor, y 17 de ellas murieron directamente por un golpe de calor.
Este número representa un descenso respecto a años anteriores: en 2023 hubo 24 muertes por golpe de calor, y en 2022 fueron 20. La mayoría de las víctimas eran personas mayores de 75 años, un grupo especialmente vulnerable ante las olas de calor.
Así que, con este contexto, vamos a escuchar una noticia real sobre los efectos del calor extremo con el objetivo de aprender juntos nuevo vocabulario en contexto. La noticia pertenece a Radio Nacional de España. Y en ella vamos a escuchar tres voces distintas: la del presentador del informativo, la de la periodista que nos cuenta todos los detalles y la del responsable de salud de la Comunidad Valenciana, el lugar donde se han producido los hechos que vamos a conocer ahora mismo. Presta mucha atención.
“Buenas tardes, las altas temperaturas de este inicio de verano se cobran dos nuevas víctimas mortales. Un hombre y una mujer han fallecido en la Comunidad Valenciana por un golpe de calor. Más detalles, Nuria Llopis. Buenas tardes.
Buenas tardes. Se trata de un hombre de 52 años fallecido en Castellón y una mujer de 53 en Alicante. El hombre tenía patologías previas y ha sido asistido en su domicilio y posteriormente trasladado a un centro hospitalario donde ha fallecido. Al igual que la mujer, que en su caso se encontraba en la vía pública practicando una actividad de ocio al aire libre.
La Consellería de Sanidad ha comprobado que ambos cumplen los criterios marcados por la OMS para golpe de calor y lanza recomendaciones para evitar estos episodios. Juan Beltrán, director general de Salud Pública.
No salir a la calle o disminuir la actividad física entre las 12 y las 5 de la tarde, beber abundante agua, utilizar cremas protectoras solares y estar pendiente de las personas ancianas y bebés y vulnerables.
Si encuentra a una persona con posible golpe de calor, llame al 112 y siga las instrucciones del operador. Si está inconsciente, coloque antes a la persona en posición lateral de seguridad.”
Siento traer este tipo de noticias trágicas, pero a veces es complicado encontrar informaciones alegres en los medios de comunicación. Parece que solo interesa lo malo, cuando en realidad estamos deseando ver cosas buenas en el mundo. Pero bueno, esa es otra historia.
Vamos con las palabras o expresiones más destacadas. La primera es el verbo cobrarse. En contextos trágicos, significa que un accidente, una enfermedad o un fenómeno natural ha causado o ha provocado la muerte de una o más personas. Normalmente va seguido de las palabras “vida” o “víctima”.
Ejemplos:
El terremoto se cobró la vida de más de cien personas.
La pandemia se ha cobrado muchas víctimas en todo el mundo.
La siguiente es golpe de calor. El significado es muy sencillo, porque se trata de un problema físico grave causado por una exposición prolongada al calor extremo. Eso puede provocar fiebre alta, confusión, pérdida de conciencia e incluso la muerte. Aquí lo importante es que recuerdes cómo se dice: golpe de calor.
Ejemplos:
El atleta sufrió un golpe de calor durante la maratón.
Es importante hidratarse bien para evitar un golpe de calor en verano.
En cuanto a las patologías previas, creo que lo vimos hace poco. Las patologías previas son enfermedades o condiciones médicas que una persona ya tenía antes de sufrir un nuevo problema de salud. O sea, son enfermedades o problemas anteriores.
Ejemplos:
El paciente tenía patologías previas como diabetes e hipertensión.
Las personas con patologías previas son más vulnerables a complicaciones.
Vamos con otro verbo: asistir. En este caso no se trata de estar presente en algún sitio, sino que en este contexto médico significa atender o prestar ayuda a alguien, especialmente en situaciones de emergencia o necesidad médica. También lo vimos hace poco, pero me parecía importante recordarlo.
Ejemplos:
Los sanitarios asistieron al herido en el lugar del accidente.
Fue asistido por los servicios de emergencia antes de ser trasladado al hospital.
Lo siguiente que encontramos en la noticia es la vía pública, que es la manera formal de decir calle. La vía pública es la calle, un espacio exterior de uso común. Además de las calles, pueden ser plazas o aceras, accesibles a todas las personas.
Ejemplos:
Está prohibido consumir alcohol en la vía pública.
La mujer se desmayó en plena vía pública y fue auxiliada por transeúntes.
Luego tenemos las actividades de ocio, que son cosas que se hacen en el tiempo libre para disfrutar, para descansar o para entretenerse.
Ejemplos:
Pasear por el parque es una de mis actividades de ocio favoritas.
El ayuntamiento organiza actividades de ocio para jóvenes durante el verano.
Por otro lado, las siglas OMS se refieren a la Organización Mundial de la Salud, que es la agencia de las Naciones Unidas especializada en la salud pública internacional. En inglés las siglas son completamente distintas, por eso conviene que las recuerdes en español: OMS.
Ejemplos:
La OMS recomienda vacunar a la población para prevenir enfermedades.
Según la OMS, el golpe de calor puede ser mortal si no se trata a tiempo.
Por último, un operador de emergencias es una persona encargada de recibir llamadas en centros de atención de emergencias y dar instrucciones o enviar ayuda.
Ejemplos:
El operador del 112 me indicó cómo actuar mientras llegaba la ambulancia.
Es fundamental seguir las indicaciones del operador en una situación crítica.
Perfecto. Pues una vez explicadas todas estas cosas, vamos a escuchar la noticia por segunda vez.
“Buenas tardes, las altas temperaturas de este inicio de verano se cobran dos nuevas víctimas mortales. Un hombre y una mujer han fallecido en la Comunidad Valenciana por un golpe de calor. Más detalles, Nuria Llopis. Buenas tardes.
Buenas tardes. Se trata de un hombre de 52 años fallecido en Castellón y una mujer de 53 en Alicante. El hombre tenía patologías previas y ha sido asistido en su domicilio y posteriormente trasladado a un centro hospitalario donde ha fallecido. Al igual que la mujer, que en su caso se encontraba en la vía pública practicando una actividad de ocio al aire libre.
La Consellería de Sanidad ha comprobado que ambos cumplen los criterios marcados por la OMS para golpe de calor y lanza recomendaciones para evitar estos episodios. Juan Beltrán, director general de Salud Pública.
No salir a la calle o disminuir la actividad física entre las 12 y las 5 de la tarde, beber abundante agua, utilizar cremas protectoras solares y estar pendiente de las personas ancianas y bebés y vulnerables.
Si encuentra a una persona con posible golpe de calor, llame al 112 y siga las instrucciones del operador. Si está inconsciente, coloque antes a la persona en posición lateral de seguridad.”
Como bien sabes, la posición lateral de seguridad se utiliza para que la víctima pueda respirar, para que su boca no quede bloqueada por la lengua o por fluidos como el vómito o la sangre. Si está de lado, estos fluidos pueden salir fácilmente y la víctima no se queda sin respiración.
Bueno, vamos con el resumen de la noticia usando el máximo número de sinónimos posible. En primer lugar, el
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! pisodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon:
Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987
Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol
Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450
Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol
Contacto:
sehablaespanolpodcast@gmail.com
Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast
Twitter: @espanolpodcast
Hola de nuevo. Y muchas gracias por tu apoyo. Como la protagonista del episodio 246 es abogada, en esta ocasión vamos a hablar de ese mundo, del mundo de los abogados. Si alguna vez has visto una serie de abogados en español o has leído una noticia sobre un juicio, seguro que te has encontrado con palabras que no conocías. Pues hoy vamos a explicarlas todas, con ejemplos, contexto y un poco de historia.
1. Profesiones del mundo jurídico
Empezamos con las personas. En el mundo del derecho hay muchas profesiones, y cada una tiene su función.
Abogado o abogada: es la persona que defiende a alguien en un juicio o que asesora legalmente. Por ejemplo: “Cristina Almeida fue una abogada muy conocida en España”.
Juez o jueza: es quien escucha a las partes y toma una decisión. Es la autoridad en el tribunal.
Fiscal: representa al Estado y acusa a la persona que ha cometido un delito.
Procurador o procuradora: es quien representa formalmente a una persona ante el tribunal. No defiende, solo comunica.
Secretario judicial: organiza el trabajo del juzgado y da fe de lo que ocurre en el proceso.
Preguntas rápidas:
¿Quién toma la decisión en un juicio? Juez o jueza.
¿Quién defiende al acusado? Abogado o abogada.
2. Tipos de procesos y tribunales
En español, hay diferentes tipos de procesos judiciales:
Juicio: es el proceso en el que se decide si alguien tiene razón o no.
Demanda: es el documento que presenta una persona para iniciar un juicio.
Sentencia: es la decisión final del juez.
Apelación: si no estás de acuerdo con la sentencia, puedes pedir que otro tribunal revise el caso.
Y también hay distintos tipos de tribunales:
Juzgado de lo penal: trata delitos.
Juzgado de lo civil: trata conflictos entre personas, como divorcios o herencias.
Tribunal Supremo: es el tribunal más alto de un país.
3. Vocabulario clave en un juicio
Durante un juicio, se usan muchas palabras específicas:
Acusado / acusada: la persona que supuestamente ha cometido un delito.
Testigo: alguien que ha visto o sabe algo sobre el caso.
Prueba: cualquier documento, objeto o testimonio que sirve para demostrar algo.
Delito: una acción que va contra la ley.
Inocente / culpable: el juez decide si el acusado es una cosa o la otra.
Ejemplo: “El testigo presentó una prueba que demostraba que el acusado era inocente.”
4. Expresiones comunes del lenguaje jurídico
El español jurídico tiene muchas expresiones que también se usan en la vida cotidiana:
Estar bajo juramento: prometer decir la verdad.
Tener antecedentes penales: haber cometido delitos en el pasado.
Quedar absuelto: ser declarado inocente.
Ser condenado a prisión: tener que ir a la cárcel.
Presunción de inocencia: principio legal que dice que una persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario.
6. Actividad para los oyentes
Ahora te propongo una pequeña actividad. Escucha estas frases y di si son verdaderas o falsas:
El fiscal defiende al acusado.
El juez toma la decisión en un juicio.
Una sentencia es una prueba.
El testigo es la persona que acusa.
Si alguien queda absuelto, es porque es culpable.
(Respuestas: 1. Falsa, 2. Verdadera, 3. Falsa, 4. Falsa, 5. Falsa)
Y hasta aquí el episodio de hoy. Hemos aprendido mucho vocabulario del mundo jurídico: profesiones, procesos, expresiones y estructuras que te ayudarán a entender mejor las noticias, las películas y las conversaciones sobre justicia en español. Recuerda que el lenguaje del derecho puede parecer complicado, pero con ejemplos y práctica, se vuelve mucho más claro.
Hasta el próximo episodio. ¡Adiós!
Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Puedes descargar la transcripción completa de este podcast en la web de la Escuela de Español Quince TC:
www.quincetc.es
info@quincetc.es
Youtube Se Habla Español: https://www.youtube.com/channel/UC4168uWwJqyBPAmhvcQ7BvQ
Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987
Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol
Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450
Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol
Contacto:
sehablaespanolpodcast@gmail.com
Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast
Twitter: @espanolpodcast
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon:
Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987
Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol
Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450
Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol
Contacto:
sehablaespanolpodcast@gmail.com
Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast
Twitter: @espanolpodcast
Hola, ¿cómo va todo? ¿Estás pasando mucho calor o es algo soportable? En mi caso, aquí en Luxemburgo hemos tenido muchos días de 30 o 31 grados, que es una temperatura bastante alta, la verdad. De hecho, no recuerdo jornadas de tanto calor hace un año, en nuestro primer verano por aquí. Pero nada comparable a lo que viví hace poco en Sevilla. Estuve en esa preciosa ciudad española durante cuatro días por motivos de trabajo, y nada más llegar el termómetro marcaba 43 grados de máxima. El resto de los días no bajamos de 40. Menos mal que todo el trabajo era en el interior de un recinto dedicado a la organización de grandes eventos. En este caso se trataba de una conferencia de Naciones Unidas.
Pero hoy no vamos a hablar del calor que hace en España en esta época del año, sino de una de las tradiciones más queridas de la cultura española: las ferias de los pueblos.
Las ferias son celebraciones populares que se organizan, sobre todo, en verano, y que mezclan diversión, música, gastronomía y tradición. En casi todos los rincones de España, cada pueblo tiene su propia feria, cada una con sus costumbres y su estilo particular, aunque en casi todas ellas suele haber cosas similares, cosas que se repiten en todos los sitios.
Las más importantes son las que te voy a contar ahora mismo:
Atracciones mecánicas: como la noria (una gran rueda giratoria), los coches de choque (pequeños autos eléctricos que los niños y jóvenes conducen para chocar entre sí), o el tiovivo (una plataforma giratoria con caballitos).
Puestos ambulantes: pequeñas casetas o carritos donde se venden golosinas, juguetes, globos, ropa, artesanía o comida rápida como churros, bocadillos o patatas fritas.
Casetas: espacios cubiertos donde se puede comer, beber, bailar y escuchar música en directo. Algunas son públicas y otras privadas, gestionadas por asociaciones o grupos de amigos.
Conciertos y espectáculos: actuaciones musicales, bailes regionales, teatro callejero o concursos para todas las edades.
Fuegos artificiales: espectáculos de luces y sonido que suelen marcar el inicio o el final de la feria.
Procesiones religiosas: en muchas ferias, sobre todo en el sur de España, se celebran actos religiosos en honor al patrón o patrona del pueblo, con desfiles, música y trajes tradicionales.
Eventos taurinos: en algunas regiones todavía se celebran encierros o corridas de toros, aunque esta tradición está cada vez más debatida.
Las ferias son momentos de encuentro, de alegría colectiva y de orgullo local. Son una oportunidad para que los vecinos se reúnan, los visitantes descubran la cultura del lugar y todos disfruten de un ambiente festivo y acogedor.
En el episodio de hoy, vamos a hablar de una noticia que ocurrió en una feria, pero también vamos a aprovechar para aprender mucho vocabulario relacionado con este tipo de celebraciones. Así que, prepárate porque vamos a escuchar la noticia por primera vez. Y lo único que voy a adelantarte es que se trata de una información muy triste, nada que ver con el ambiente festivo que suele vivirse en las ferias. La noticia apenas dura 55 segundos. Concentra toda tu atención, porque esto empieza ya.
“En Murcia, en la pedanía de Alquerías, allí una niña de dos años ha fallecido y otros tres menores han resultado heridos en una atracción de feria, Encarni Sánchez.
Los servicios de emergencias recibían la llamada de alerta a las 12 de la noche informando de que una niña se encontraba inconsciente, tendida en el suelo y con sangrado nasal, al parecer al sufrir una descarga eléctrica en una atracción de la feria ubicada en la pedanía murciana de Alquerías.
Hasta el lugar se desplazaban los servicios de emergencia que asistieron a la pequeña, pero lamentablemente tras una hora de reanimación cardiopulmonar sin éxito se confirmaba el fallecimiento.
Policía local informó de que otros tres niños de 8, 11 y 12 años también habían resultado afectados, al parecer por descargas eléctricas, pero todos ellos estaban conscientes y fueron trasladados por medios propios hasta el hospital.
El personal del 061 también atendió a una mujer de 29 años con una crisis de ansiedad. Se desconocen por el momento las causas por las que los menores han sufrido esta electrocución que tendrá que ser investigada.”
Por desgracia, como te decía antes, la noticia es muy trágica, más aún al tratarse de la muerte de una niña pequeña que estaba disfrutando de la feria de su pueblo junto a su familia y amigos. Y no es el único caso ocurrido en España en los últimos años. Antes de terminar el episodio te contaré otras historias dramáticas que han sucedido en mi país en los últimos años. Pero antes vamos con las palabras y expresiones que pueden resultar algo más complicadas.
Empezamos hablando de la pedanía, que es un lugar más pequeño que un municipio, que un pueblo. Suele ser una pequeña aldea o un núcleo de población que depende de una ciudad o de un pueblo mayor.
Ejemplos:
Mi abuela vive en una pedanía a las afueras de Valencia.
Aunque es una pedanía, tiene su propia escuela y centro de salud.
Y en las ferias de las pedanías a veces hay atracciones de feria. Una atracción de feria es un juego mecánico o una instalación de entretenimiento que se encuentra en ferias o parques de diversiones, como la noria, los coches de choque o el tiovivo. Justo antes hemos hablado de estas atracciones.
Ejemplos:
Los niños se subieron a una atracción de feria que giraba muy rápido.
La atracción de feria más popular era una montaña rusa portátil.
En la noticia se dice que encontraron a la niña tendida en el suelo. Tendida es el participio del verbo tender, que en este contexto significa estar acostada o echada en el suelo, generalmente sin moverse.
Ejemplos:
La encontraron tendida en el césped, tomando el sol.
El herido estaba tendido en la acera esperando ayuda.
Y cuando dicen que sufría un sangrado nasal, se refiere a la nariz. Cuando escuches la palabra “nasal” siempre es algo relacionado con la nariz.
Ejemplos:
Tenía una hemorragia nasal después del golpe.
El resfriado le provocó una voz muy nasal.
Vamos con un nuevo participio. Ubicada viene del verbo ubicar, y significa que algo está situado o localizado en un lugar específico.
Ejemplos:
La escuela está ubicada en el centro del pueblo.
La casa está ubicada junto a un parque natural.
En cuanto al verbo asistir, en este contexo, significa prestar ayuda o atención médica a alguien. También puede significar simplemente estar presente en un lugar.
Ejemplos:
Los sanitarios asistieron al herido en el lugar del accidente.
Voy a asistir a una conferencia sobre educación bilingüe.
Por último, una electrocución es el daño corporal o la muerte causados por el paso de la corriente eléctrica a través del cuerpo.
Ejemplos:
La electrocución puede ser mortal si no se actúa rápidamente.
Sufrió una electrocución leve al tocar un cable pelado, un cable sin protección exterior.
Genial, pues vamos a escuchar la noticia por segunda vez. Aquí la tienes.
“En Murcia, en la pedanía de Alquerías, allí una niña de dos años ha fallecido y otros tres menores han resultado heridos en una atracción de feria, Encarni Sánchez.
Los servicios de emergencias recibían la llamada de alerta a las 12 de la noche informando de que una niña se encontraba inconsciente, tendida en el suelo y con sangrado nasal, al parecer al sufrir una descarga eléctrica en una atracción de la feria ubicada en la pedanía murciana de Alquerías.
Hasta el lugar se desplazaban los servicios de emergencia que asistieron a la pequeña, pero lamentablemente tras una hora de reanimación cardiopulmonar sin éxito se confirmaba el fallecimiento.
Policía local informó de que otros tres niños de 8, 11 y 12 años también habían resultado afectados, al parecer por descargas eléctricas, pero todos ellos estaban conscientes y fueron trasladados por medios propios hasta el hospital.
El personal del 061 también atendió a una mujer de 29 años con una crisis de ansiedad. Se desconocen por el momento las causas por las que los menores han sufrido esta electrocución que tendrá que ser investigada.”
Como de costumbre, vamos a dar un paso más para que puedas ampliar tu vocabulario. Y la manera de hacerlo es contarte la noticia con otras palabras, utilizando el máximo número de sinónimos posible.
En la pedanía murciana de Alquerías, una niña de corta edad ha perdido la vida y otros tres chicos han sufrido lesiones tras un incidente ocurrido en una instalación recreativa durante una feria local.
El suceso tuvo lugar alrededor de la medianoche, cuando los servicios de auxilio recibieron una alerta telefónica informando de que una menor se hallaba inmóvil, acostada en el suelo y con hemorragia en la nariz, aparentemente tras haber recibido una descarga eléctrica.
Equipos de intervención sanitaria acudieron rápidamente al lugar y realizaron maniobras de reanimación durante aproximadamente una hora. No obstante, los esfuerzos fueron infructuosos y se confirmó el deceso de la pequeña.
Según fuentes de la autoridad municipal, otros tres menores —de 8, 11 y 12 años— también se vieron afectados, presuntamente por el mismo tipo de electrocución, aunque todos ellos permanecían lúcidos y fueron conducidos al centro médico por medios particulares.
Además, una mujer de 29 años fue atendida por una crisis emocional por parte del personal del servicio de emergencias. Por ahora, se ignoran los motivos que provocaron el ac
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon:
Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987
Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol
Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450
Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol
Contacto:
sehablaespanolpodcast@gmail.com
Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast
Twitter: @espanolpodcast
Hoy vamos a explorar el vocabulario esencial del mundo del emprendimiento. Aprenderemos palabras y expresiones que usan los emprendedores para hablar de sus ideas, sus negocios y sus desafíos.
Este vocabulario es muy útil si quieres hablar de proyectos, innovación o incluso si estás pensando en crear tu propia empresa algún día.
¿Qué es emprender?
Palabras clave y definiciones:
Emprender: iniciar un proyecto, especialmente un negocio.
Emprendedor / Emprendedora: persona que crea y desarrolla un negocio propio.
Emprendimiento: el proceso de crear un negocio o proyecto nuevo.
Ejemplos:
“Quiero emprender un negocio de comida saludable.”
“Ella es una emprendedora muy creativa.”
“El emprendimiento social busca resolver problemas de la comunidad.”
El inicio de una idea
Palabras clave y definiciones:
Idea de negocio: concepto inicial sobre un producto o servicio que puede convertirse en empresa.
Oportunidad: momento o situación favorable para iniciar un proyecto.
Necesidad del mercado: problema o deseo que tienen los consumidores y que aún no está satisfecho.
Cliente potencial: persona que podría estar interesada en comprar un producto o servicio.
Propuesta de valor: lo que hace único a un producto o servicio y por qué el cliente debería elegirlo.
Ejemplos:
“Detectamos una necesidad en el mercado: comida rápida y saludable.”
“Nuestra propuesta de valor es ofrecer calidad a buen precio.”
Crear el negocio
Palabras clave y definiciones:
Plan de negocios: documento que describe cómo funcionará una empresa, sus objetivos y estrategias.
Modelo de negocio: forma en que una empresa genera ingresos y entrega valor a sus clientes.
Inversión: dinero que se aporta a un proyecto con la esperanza de obtener beneficios.
Invertir: poner dinero en un proyecto esperando obtener ganancias.
Capital: recursos financieros necesarios para iniciar o hacer crecer un negocio.
Socio / Socia: persona que comparte la propiedad y responsabilidad de un negocio.
Ejemplos:
“Buscamos socios que quieran invertir en el proyecto.”
“Necesitamos capital para comprar maquinaria.”
Hacer crecer el proyecto
Palabras clave y definiciones:
Escalar: hacer que un negocio crezca, aumentando su capacidad o alcance.
Crecimiento: aumento en las ventas, clientes o tamaño de una empresa.
Clientes: personas que compran productos o servicios.
Ventas: cantidad de productos o servicios vendidos.
Marketing: conjunto de estrategias para promocionar y vender productos.
Publicidad: acción de dar a conocer un producto o servicio al público.
Ejemplos:
“Queremos escalar el negocio a otras ciudades.”
“Usamos redes sociales para hacer publicidad.”
Desafíos y aprendizajes
Palabras clave y definiciones:
Fracaso: resultado negativo de un intento o proyecto.
Riesgo: posibilidad de que algo salga mal.
Resiliencia: capacidad de superar dificultades y seguir adelante.
Aprendizaje: conocimiento adquirido a través de la experiencia.
Adaptarse: cambiar o ajustarse a nuevas condiciones.
Ejemplos:
“El primer intento fue un fracaso, pero aprendimos mucho.”
“La resiliencia es clave para seguir adelante.”
El impacto del emprendimiento
Palabras clave y definiciones:
Innovación: creación de nuevas ideas, productos o formas de hacer las cosas.
Cambio: transformación o evolución de una situación.
Impacto social: efecto positivo que un proyecto tiene en la comunidad.
Sostenibilidad: capacidad de un proyecto para mantenerse en el tiempo sin dañar el medio ambiente.
Tecnología: herramientas y conocimientos técnicos aplicados a resolver problemas.
Ejemplos:
“La innovación es el motor del emprendimiento.”
“Nuestro proyecto es sostenible y usa tecnología limpia.”
Hoy hemos aprendido muchas palabras nuevas relacionadas con el mundo del emprendimiento. Este vocabulario te ayudará a hablar con más confianza sobre ideas, negocios y proyectos.
Recuerda: cada palabra nueva es una herramienta para expresarte mejor. Y quién sabe… tal vez tú también tengas una idea que pueda cambiar el mundo.
Gracias por acompañarme. ¡Hasta el próximo episodio!
Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Puedes descargar la transcripción completa de este podcast en la web de la Escuela de Español Quince TC:
www.quincetc.es
info@quincetc.es
Youtube Se Habla Español: https://www.youtube.com/channel/UC4168uWwJqyBPAmhvcQ7BvQ
Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987
Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol
Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450
Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol
Contacto:
sehablaespanolpodcast@gmail.com
Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast
Twitter: @espanolpodcast
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon:
Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987
Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol
Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450
Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol
Contacto:
sehablaespanolpodcast@gmail.com
Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast
Twitter: @espanolpodcast
Hola, ¿cómo va todo? Empezamos el mes de julio con la alegría de saber que las vacaciones de verano están más cerca, por lo menos para mí. Si no se produce ningún cambio de última hora, el viernes 25 será mi último día de trabajo. Y, en principio, estaremos cuatro semanas en España. Así que, estoy deseando que llegue ese momento. Espero que tú también tengas tiempo para relajarte y disfrutar durante estos meses.
Mientras tanto, seguimos hablando de temas interesantes, como el que vamos a tratar hoy gracias a la noticia que he seleccionado para ti. Esa información habla de los microplásticos. No sé si alguna vez te has planteado de dónde provienen los microplásticos que podemos encontrar en el mar, en los alimentos o, incluso, en el aire que respiramos. Bueno, pues vamos a profundizar un poco en ello antes de escuchar la noticia.
En primer lugar, los microplásticos son partículas de plástico extremadamente pequeñas, de menos de 5 milímetros de tamaño, que están presentes en muchos espacios de nuestra vida sin que nos demos cuenta.
Este problema comenzó a aparecer junto con el auge o el aumento de los plásticos de un solo uso y también con la utilización de nuevos materiales sintéticos. Muchos microplásticos están formados por el deterioro de plásticos más grandes, como botellas, redes de pesca o envases. El sol, el aire, el paso del tiempo y el oleaje deshacen esos objetos de plástico en partículas cada vez más pequeñas.
De esa forma, sin que podamos verlos, porque son muy pequeños, esos microplásticos llegan a los ríos, a los lagos, a los mares… y entran en la cadena alimentaria de animales marinos, peces y, finalmente, de los seres humanos. Pero el problema va más lejos: el microplástico también se desplaza en suspensión en el aire, aumentando así nuestra exposición a esas partículas diminutas.
Lo que más preocupa a los científicos es que junto a los microplásticos viajan otras partículas de sustancias tóxicas, como metales pesados, pesticidas o compuestos que interfieren con el funcionamiento de nuestro organismo, de nuestro cuerpo.
Además, según cuentan los expertos en la materia, el microplástico tiene una extraordinaria resistencia a la degradación, así que permanecerá en el medio ambiente mucho más tiempo que nosotros mismos, aumentando así el problema de generación en generación.
Pero todo esto no significa que el problema no tenga solución. Hay soluciones. Por ejemplo, la reducción del plástico de un solo uso, el reciclado, el apoyo a nuevos materiales más sostenibles y el compromiso de empresas, gobiernos y ciudadanos pueden marcar una enorme diferencia. Recuerdo que hace años en España se prohibió regalar bolsas de plástico en los supermercados. Antes era lo normal. Aún así, casi todos los alimentos que compramos están envueltos en plástico, y cada semana llenamos bolsas y bolsas de basura con esos plásticos.
Este es un tema que nos afecta a todos, y que podemos solucionar si trabajamos juntos para buscar alternativas más respetuosas con el medio ambiente y más seguras para nuestra salud, que es lo más importante que tenemos, porque sin salud no se puede disfrutar de la vida.
Dicho todo esto, ya estamos preparados para escuchar la noticia de Radio Nacional de España. Aparecen cuatro voces distintas, algo que siempre nos gusta mucho, ¿verdad? En este caso, son el presentador el informativo, el periodista que amplía los datos y dos médicos. Así que, presta atención durante los próximos segundos para no perderte ningún detalle. Aquí va.
“En este Congreso se habla de los retos sanitarios de la sociedad y uno de ellos, ustedes lo saben bien, son los microplásticos. Se cuelan en los alimentos y provocan efecto en nuestro cuerpo. Luis Vallés, ¿cómo lo hacen? Buenas tardes.
Buenas tardes. Hay que tener en cuenta que ingerimos al año entre 78.000 y 200.000 partículas de microplásticos y estamos expuestos a 12.000 sustancias químicas del envasado de medicamentos, alimentos y compuestos del medio ambiente. Y esto puede provocar cambios hormonales en nuestro organismo, sobre todo en etapas críticas como el embarazo, la infancia o la pubertad.
Puede haber alteraciones endocrinas, efectos cancerígenos, enfermedades respiratorias, etc.
Para reducir riesgos, los expertos quieren cambiar el paso y apuestan por envases de vidrio.
Eso elimina de raíz cualquier vestigio de material orgánico, como son estos disruptores hormonales, que son siempre materiales orgánicos.
Desde aquí, pues, consejo de salud pública. Si son de llevarse la comida al trabajo...
...Vamos a promover el uso, por ejemplo, de un táper de cristal pues antes que un táper de plástico.
Así cuidamos de nuestra salud.”
Si no estoy equivocado, la palabra táper viene de una marca comercial que se vende en un centenar de países de todo el mundo. Y bueno, aunque aparece al final de la noticia, si no te importa, esta vez voy a empezar por ahí. El táper es un recipiente, normalmente de plástico o de vidrio, usado para llevar o guardar comida.
Ejemplos:
Me llevo la comida al trabajo en un táper.
Es mejor usar un táper de cristal para calentar en el microondas.
Y ahora volvemos al comienzo de la noticia para hablar de los retos. Un reto es un desafío, algo que resulta difícil y que exige esfuerzo para superarlo.
Ejemplos:
El cambio climático es el mayor reto de nuestra época.
Aprender un idioma nuevo es un reto apasionante.
Pasamos ahora al verbo colarse, que en este contexto significa introducirse o pasar sin ser visto o sin permiso.
Ejemplos:
Los microplásticos logran colarse en los alimentos que comemos.
El agua de lluvia puede colarse por las rendijas de la ventana.
Otro verbo, ingerir. Significa tomar algo por la boca, tragarlo.
Ejemplos:
Es peligroso ingerir alimentos en mal estado.
Cada día ingerimos agua y nutrientes necesarios para vivir.
En cuanto a la palabra envasado, se refiere a meter algo en un recipiente o envoltorio para conservarlo.
Ejemplos:
El envasado de los medicamentos debe garantizar su seguridad.
Prefiero comprar productos frescos en lugar de alimentos envasados.
Vamos ahora con algo muy serio, los cambios hormonales, que son las variaciones en los niveles de hormonas que pueden producir efectos en el cuerpo.
Ejemplos:
Durante la pubertad hay muchos cambios hormonales.
El embarazo provoca cambios hormonales importantes en las mujeres.
Y otro de los efectos de los microplásticos son las alteraciones endocrinas, o sea, problemas o cambios en el funcionamiento de las glándulas que producen hormonas.
Ejemplo:
Las alteraciones endocrinas afectan al crecimiento y al metabolismo.
Luego encontramos la expresión cambiar el paso, que significa modificar la forma de actuar, tomar un nuevo rumbo.
Ejemplos:
Ante la crisis, las empresas deben cambiar el paso y buscar nuevas soluciones.
Los expertos proponen cambiar el paso en el uso de plásticos.
La siguiente palabra creo que la conoces. El vidrio es un material duro, frágil y transparente que se usa, por ejemplo, para hacer botellas o ventanas. Es como el cristal, pero algo más resistente.
Ejemplos:
Prefiero los vasos de vidrio a los de plástico.
Los envases de vidrio son más ecológicos.
Por otra parte, el término vestigio significa rastro o señal que queda de algo que ha desaparecido.
Ejemplos:
No quedó vestigio del edificio antiguo tras el derribo.
El uso de vidrio elimina cualquier vestigio de microplásticos.
Y, por último, un disruptor hormonal es una sustancia que altera el funcionamiento normal del sistema hormonal. Algo es disruptor cuando produce un cambio grande, cuando interrumpe el funcionamiento normal de algo.
Ejemplos:
Algunos plásticos contienen disruptores hormonales.
Los disruptores hormonales pueden afectar el desarrollo infantil.
Perfecto, pues ya podemos escuchar la noticia por segunda vez.
“En este Congreso se habla de los retos sanitarios de la sociedad y uno de ellos, ustedes lo saben bien, son los microplásticos. Se cuelan en los alimentos y provocan efecto en nuestro cuerpo. Luis Vallés, ¿cómo lo hacen? Buenas tardes.
Buenas tardes. Hay que tener en cuenta que ingerimos al año entre 78.000 y 200.000 partículas de microplásticos y estamos expuestos a 12.000 sustancias químicas del envasado de medicamentos, alimentos y compuestos del medio ambiente. Y esto puede provocar cambios hormonales en nuestro organismo, sobre todo en etapas críticas como el embarazo, la infancia o la pubertad.
Puede haber alteraciones endocrinas, efectos cancerígenos, enfermedades respiratorias, etc.
Para reducir riesgos, los expertos quieren cambiar el paso y apuestan por envases de vidrio.
Eso elimina de raíz cualquier vestigio de material orgánico, como son estos disruptores hormonales, que son siempre materiales orgánicos.
Desde aquí, pues, consejo de salud pública. Si son de llevarse la comida al trabajo...
...Vamos a promover el uso, por ejemplo, de un táper de cristal pues antes que un táper de plástico.
Así cuidamos de nuestra salud.”
Como siempre, el siguiente paso es ofrecerte la noticia con otras palabras. Así que, vamos allá.
El presentador del informativo nos cuenta que en un evento donde tienen lugar distintas conferencias se debaten los desafíos sanitarios que enfrenta la sociedad. Y uno de ellos, como es bien conocido por todo el mundo, son los microplásticos. Estas partículas minúsculas se infiltran en los alimentos y generan consecuencias en el organismo.
A continuación, el periodista no
Puedes descargar la transcripción completa de este podcast en la web de la Escuela de Español Quince TC:
www.quincetc.es
info@quincetc.es
Youtube Se Habla Español: https://www.youtube.com/channel/UC4168uWwJqyBPAmhvcQ7BvQ
Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987
Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol
Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450
Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol
Contacto:
sehablaespanolpodcast@gmail.com
Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast
Twitter: @espanolpodcast
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon:
Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987
Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol
Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450
Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol
Contacto:
sehablaespanolpodcast@gmail.com
Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast
Twitter: @espanolpodcast
Hoy vamos a hablar de algo que forma parte del camino de muchos actores: la audición.
También conocerás a varios actores famosos que antes de triunfar... ¡trabajaban en cosas completamente distintas! Camareros, carpinteros, peluqueros…
¿QUÉ ES UNA AUDICIÓN?
Una audición es una prueba que hacen los actores y actrices para intentar conseguir un papel en una película, una serie, una obra de teatro o incluso en una publicidad.
En la audición, el actor interpreta una escena —a veces solo, otras veces con otra persona— frente a un director de casting, que es la persona encargada de seleccionar a los actores.
A veces, la audición es grabada. Otras veces, es en vivo. Y no siempre te dan tiempo para prepararte… ¡hay audiciones donde te entregan el texto solo minutos antes!
Vocabulario:
Audición: es una prueba de actuación.
Papel: es el personaje que el actor representa.
Director de casting: es la persona que elige a los actores para un proyecto.
Escena: es una parte de la película u obra, un momento de la historia.
Ensayo: es la práctica previa antes de actuar.
Las audiciones son parte del proceso. Algunas salen mal, otras salen bien. Lo importante es no rendirse.
ANÉCDOTAS DE AUDICIONES DE FAMOSOS
Ahora te voy a contar algunas anécdotas reales de actores famosos que pasaron por momentos difíciles… o muy curiosos… en sus audiciones.
1. Jennifer Lawrence
En la audición para la película Winter’s Bone, Jennifer estaba tan comprometida con el personaje que se cayó, se golpeó el rostro, y se hizo una herida en el labio. A pesar de eso, terminó quedándose con el papel.
¡Esa actuación fue el inicio de su gran carrera!
2. Henry Cavill
¿Sabías que fue rechazado para ser James Bond? También perdió otros papeles importantes. Pero siguió intentando… hasta que consiguió ser Superman.
3. Emma Stone (La la Land, Poor things)
En una audición importante, Emma se puso tan nerviosa que empezó a llorar. Pero el director pensó que eso le daba autenticidad y terminó eligiéndola.
A veces, mostrar nuestras emociones puede ser una fortaleza.
TRABAJOS ANTES DE LA FAMA
Muchos de los actores que hoy ves en las pantallas empezaron en trabajos muy comunes. Aquí te cuento algunos casos que te pueden sorprender.
1. Brad Pitt – Camarero y repartidor
Trabajaba entregando refrigeradores, y también se disfrazaba de pollo gigante para una cadena de comida rápida.
Mientras tanto, estudiaba actuación por las noches.
2. Whoopi Goldberg – Maquilladora de cadáveres
Sí, escuchaste bien. Trabajaba en una funeraria, maquillando a personas fallecidas antes del velorio.
Su sentido del humor y personalidad la ayudaron a salir de un trabajo difícil hacia el escenario.
3. Harrison Ford – Carpintero
No tenía éxito como actor, así que se dedicó a la carpintería. Un día, trabajó en la casa del director George Lucas… y gracias a eso, consiguió el papel de Han Solo en Star Wars.
4. Danny DeVito – Peluquero en funerarias
Cortaba el cabello a personas fallecidas. Más adelante, entró en la escuela de teatro y empezó su carrera como actor.
5. Melissa McCarthy – Camarera
Servía cafés y desayunos en Nueva York mientras intentaba entrar en el mundo del espectáculo. También hacía comedia por las noches.
Vocabulario y expresiones:
Empezar desde abajo: significa comenzar en una posición sencilla o básica.
Perseguir un sueño: seguir intentando alcanzar una meta personal.
Rechazo: cuando no te eligen para un trabajo o papel.
No rendirse: seguir adelante, aunque haya dificultades.
Superarse: mejorar y avanzar en la vida, a pesar de los obstáculos.
REPASO DE VOCABULARIO
Vamos a repasar las palabras y expresiones más importantes que aprendimos hoy:
Audición – prueba para obtener un papel.
Papel – el personaje que interpreta un actor.
Rechazo / ser rechazado – no ser elegido.
No rendirse – seguir intentándolo.
Perseguir un sueño – trabajar por lo que deseas.
Empezar desde abajo – comenzar con trabajos sencillos.
Camarero, carpintero, peluquero, maquilladora de cadáveres – trabajos comunes que algunos famosos hicieron antes de triunfar.
Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon:
Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987
Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol
Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450
Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol
Contacto:
sehablaespanolpodcast@gmail.com
Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast
Twitter: @espanolpodcast
Hola, ¿cómo va todo? Por aquí no han cambiado las cosas, no
hay grandes novedades. Durante los días de trabajo sigo
bastante liado, y los fines de semana la ciudad de Luxemburgo
se vacía, así que todo está muy tranquilo. Y es que mucha
gente aprovecha para pasar dos o tres días en sus países,
sobre todo las personas que vienen de Francia, de Alemania o
de Bélgica, que están aquí al lado.
Y hablando de Luxemburgo, una de las cosas que más nos ha
sorprendido, que más nos ha llamado la atención es que aquí
se fuma mucho. En España no estábamos acostumbrados a
ver a tanta gente con un cigarrillo en la mano. Pero aquí es
algo muy habitual, sobre todo entre los jóvenes.
Y, como hace poco se celebró el Día Mundial sin Tabaco, justo
escuché una noticia relacionada con este tema, aunque no se
centra en el tabaco, sino en una tendencia creciente que
preocupa a los expertos en salud: el uso de cigarrillos
electrónicos, conocidos como vapers. Aunque al principio se
promocionaron como una alternativa menos perjudicial o
menos dañina al tabaco tradicional, se ha demostrado que los
vapers también tienen riesgos para la salud.
Vamos con los datos. Según la Organización Mundial de la
Salud, más de 2.000 millones de personas en el mundo están
expuestos a los riesgos asociados al uso de cigarrillos
electrónicos. De momento, solo 42 países han prohibido su uso
en espacios públicos interiores, y apenas 23 limitan o controlan
su publicidad .
En Estados Unidos, más de 2 millones y medio de estudiantes
de secundaria y preparatoria reconocieron o admitieron haber
usado cigarrillos electrónicos en 2022.
Y si vamos a España, según datos de una encuesta realizada
en 2023 sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias, el
54,6% de los adolescentes de entre 14 y 18 años había
utilizado cigarrillos electrónicos en alguna ocasión, lo que
representa un aumento significativo en comparación con años
anteriores .
Además, un estudio piloto realizado en 2024 reveló que uno de
cada cuatro niños de 12 y 13 años ha probado un cigarrillo
electrónico, lo que indica que el consumo está comenzando a
edades cada vez más tempranas.
En cuanto a las consecuencias para la salud, el uso de vapers
puede provocar daño pulmonar agudo, que puede llevar a
dificultad respiratoria severa e, incluso, a la muerte . Además,
la exposición a la nicotina, que está presente en muchos de
estos dispositivos, puede generar adicción y afectar el
desarrollo cerebral de los adolescentes.
Por ello, es fundamental estar informados y ser conscientes de
los riesgos asociados al uso de vapers, especialmente, como
te decía antes, entre los más jóvenes.
Y la noticia que te traigo hoy habla precisamente de eso, de los
problemas que pueden generar estos cigarrillos electrónicos. Y
vamos a escuchar a consumidores, a un médico y, por
supuesto, a los periodistas que nos ofrecen la información. Una
vez más, la noticia pertenece a Radio Nacional de España, y
empezamos a escucharla ya mismo. Presta mucha atención a
todos los detalles.
“Seguimos con la atención puesta en los menores, el
público favorito para los fabricantes de los cigarrillos
electrónicos, los vapers, que han encontrado un filón en la
adolescencia para introducirles en esta adicción que los
expertos advierten no es inocua. Además del sistema
respiratorio, puede provocar problemas en la fertilidad
tanto en hombres como en mujeres, entre otros daños por
esas sustancias tóxicas que propagan, advierten los
ginecólogos. En este Día Mundial sin Tabaco, Remedios
Cano.
Para la mayoría de menores, fumar empieza con un vaper.
Pues no sé, un día lo probé y de ahí, pues no sé, me
enganché.
Todo empezó por amigos, porque me dijeron… pruébalo,
pruébalo. Pues yo lo probé, y pues ahí, pues no sé, le cogí
un gusto o algo, y ahí empecé.
Esta realidad no es azarosa, según Vidal Barchilón,
médico de familia y portavoz de la Sociedad Española de
Medicina de Familia y Comunitaria, que apunta que la
industria del tabaco busca atraer clientes más jóvenes con
el cigarrillo electrónico y el vaper.
Los sabores como palomitas de maíz desde luego no son
sabores que vayan a atraer a las personas, digamos, de 35
a 55 años que ya estén fumando.
Un 11% de menores vapea, casi el doble que el año
anterior, según la última encuesta de la Semana sin Humo.
La nueva ley de tabaco, en la que todavía Sanidad trabaja,
prohibirá vapear y fumar en terrazas de hostelería, patios
de colegio, campus universitarios, entre otros espacios.
”
Como has podido comprobar, no hay muchas palabras
complicadas. Pero entiendo que algunas de ellas no las
conoces. Por ejemplo, filón. ¿La habías escuchado alguna
vez? Bueno, pues literalmente, un filón es una veta de mineral
valioso, como oro o plata, que se encuentra en una roca. O
sea, como un trozo de mineral dentro de la roca. Pero claro,
aquí se usa en sentido figurado para hablar de algo que resulta
muy rentable o provechoso. Eso es un filón.
En la noticia:
●
La industria del vapeo ha encontrado un filón en los
adolescentes.
→ Es decir, ha descubierto un grupo muy rentable para
hacer negocio.
Otros ejemplos:
●
●
Ese libro fue un filón de ideas para mi proyecto.
El turismo gastronómico es un filón para la economía
local.
Pasamos ahora al adjetivo inocua o inocuo. Algo es inocuo
cuando no causa daño, cuando es inofensivo.
En la noticia:
●
Muchos piensan que el vaper es inocuo, pero los médicos
dicen que no lo es.
→ Es decir, creen que no hace daño, pero sí puede
perjudicar la salud.
Otros ejemplos:
●
●
Parecía una broma inocua, pero terminó siendo ofensiva.
Este producto es totalmente inocuo para el medio
ambiente.
A continuación tenemos un verbo, propagar, que significa
extender o difundir algo (una idea, una enfermedad, una
sustancia...).
En la noticia:
●
Los vapers propagan sustancias tóxicas al aire.
→ Emiten o liberan productos químicos dañinos.
Otros ejemplos:
●
●
El virus se propagó rápidamente por todo el país.
Esa creencia se ha propagado en redes sociales.
Más verbos. Ahora tenemos engancharse, que es volverse
dependiente de algo, ya sea física o emocionalmente. También
puede usarse en un sentido más neutral, como "aficionarse
mucho a algo"
.
En la noticia:
●
Probó el vaper y se enganchó enseguida.
→ Se volvió adicto o empezó a depender de él.
Otros ejemplos:
●
●
Me enganché a esa serie, no podía dejar de verla.
Muchos jóvenes se enganchan a las redes sociales.
Seguimos con los verbos. Probar significa experimentar algo
por primera vez o durante un corto periodo para ver cómo es.
Estoy seguro de que esto ya lo sabías, ¿verdad?
En la noticia:
●
Mis amigos me dijeron: pruébalo, pruébalo… y lo hice.
→ Es decir, lo intentó o lo usó por primera vez.
Otros ejemplos:
●
●
¿Quieres probar este postre? Está delicioso.
Voy a probar suerte en otro país.
Ahora tenemos una expresión. Coger el gusto (a algo)
significa empezar a disfrutar o encontrar placer en algo que al
principio no llamaba la atención o no se conocía bien.
En la noticia:
●
Lo probó y le cogió el gusto, y así empezó a vapear.
→ Al principio lo hizo por curiosidad, pero luego empezó a
disfrutarlo.
Otros ejemplos:
●
●
Al principio no me gustaba el café, pero le cogí el gusto
con el tiempo.
Nunca me interesó el yoga, pero cuando lo probé le cogí
el gusto.
Nos quedan dos palabras. La primera es el adjetivo azarosa o
azaroso. Algo es azaroso cuando ocurre por casualidad, sin
planificación ni control. También puede tener una connotación
de riesgo o incertidumbre.
En la noticia:
●
Esta realidad no es azarosa, sino resultado de una
estrategia.
→ No es algo que ocurrió por accidente, sino de forma
intencionada.
Otros ejemplos:
●
Llevó una vida azarosa, llena de cambios y sorpresas.
●
No fue una decisión azarosa, lo pensaron bien.
Por último tenemos la palabra patio, que es un espacio abierto
dentro de un edificio, especialmente en colegios o viviendas.
En las escuelas, es el lugar donde los estudiantes juegan
durante el recreo. Y ¿qué es el recreo? Pues la pausa de unos
30 minutos que hay en medio de la jornada escolar.
Normalmente hay dos clases, luego un recreo y después otras
dos clases. Pues durante ese recreo lo niños salen al patio del
colegio.
En la noticia:
●
La nueva ley prohíbe fumar en patios de colegio.
→ No se podrá fumar en los espacios exteriores de las
escuelas.
Otros ejemplos:
●
●
En el recreo salimos al patio a jugar al fútbol.
El patio interior del edificio tiene plantas y bancos para
descansar.
Bien, pues después de explicar estas cositas, ya estamos listos
para escuchar la noticia por segunda vez. Aquí la tienes.
“Seguimos con la atención puesta en los menores, el
público favorito para los fabricantes de los cigarrillos
electrónicos, los vapers, que han encontrado un filón en la
adolescencia para introducirles en esta adicción que los
expertos advierten no es inocua. Además del sistema
respiratorio, puede provocar problemas en la fertilidad
tanto en hombres como en mujeres, entre otros daños por
esas sustancias tóxicas que propagan, advierten los
ginecólogos. En este Día Mundial sin Tabaco, Remedios
Cano.
Para la mayoría de menores, fumar empieza con un vaper.
Pues no sé, un día lo probé y de ahí, pues no sé, me
enganché.
Todo empezó por amigos, porque me dijeron… pruébalo,
pruébalo. Pues yo lo probé, y pues ahí, pues no sé, le cogí
un gusto o algo, y ahí empecé.
Esta realidad no es azarosa, según Vidal Barchilón,
médico de familia y portavoz de la Sociedad Española de
Medicina de Familia y Comunitaria
Puedes descargar la transcripción completa de este podcast en la web de la Escuela de Español Quince TC:
www.quincetc.es
info@quincetc.es
Youtube Se Habla Español: https://www.youtube.com/channel/UC4168uWwJqyBPAmhvcQ7BvQ
Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987
Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol
Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450
Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol
Contacto:
sehablaespanolpodcast@gmail.com
Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast
Twitter: @espanolpodcast
Me gusta este episodio ❤️
es un podcast muy útil y he aprendido mucho cada vez que lo escucho.
absolutamente genial ! adoro tu podcast :)
Estimado Una de las mejores maneras de mejorar español es escuchar tus podcasts. Son muy geniales y útiles para aumentar vocabularios. Buena suerte
7:00
muy bien. gracias.
Buenos días! Mi gusta mucho escutar tu audios. Muchas gracias!
j
Concha: la conocí en " las Telefonistas del Cable". ¡Muy buena actriz!
👏👏👏
👏👏👏
gracias
Unos de los mejores Podcasts que esta disponible para mejorar el castellano, me encanta como Felipe explica cada palabra con mucho gusto.