DiscoverSentido Económico
Sentido Económico

Sentido Económico

Author: Alfonso José Hernández Castro

Subscribed: 0Played: 56
Share

Description

Hacemos lo invisible entendible con explicación sencilla. Alfonso Hernández y Juan Carlos Castro ponen sobre la mesa lo que le interesa.
37 Episodes
Reverse
¡Feliz Año 2025! Y les ofrecemos una disculpa por tanto tiempo lejos de las plataformas, sin embargo temas de agenda han complicado nuestra reaparición. En esta ocasión damos seguimiento a la cuarta temporada relacionada con pensiones, y de lo que hablamos en esta ocasión es del tercer pilar de nuestro sistema de pensiones: regímenes voluntarios. ¿Sabía usted que un régimen voluntario goza de exenciones fiscales ante Hacienda y la Caja Costarricense de Seguro Social? Nos acompaña el gerente de BN Vital y directivo de la Asociación Costarricense de Operadoras de Pensiones, Marco Vargas.
Hace 22 años Costa Rica promulgó la ley 7983 conocida como Ley de Protección al Trabajador, una intensa discusión legislativa que tendría como resultado la fundación de los sistemas de capitalización individual para las pensiones. En esta ocasión en Sentido Económico conversamos con uno de los protagonistas de aquella Asamblea Legislativa, el ex diputado Otto Guevara; quién entre otros dirá los temores que se materializaron como efectos negativos de la ley, así como también los aspectos positivos.
El primer pilar del sistema de pensiones costarricenses es a su vez además del más grande también el más débil. No por nada muchos de los ciudadanos manifiesta con algo de razón que no tendrán ni verán una pensión, sin embargo hay un elemento que no pocos conocen: tiene garantía soberana del Estado, es decir pase lo que pase el IVM no quebrará. Con Gilbert Brenes Camacho, subdirector del Centro Centroamericano de Población de la Universidad de Costa Rica dialogamos sobre este tema y las eventuales propuestas que se filtran para fortalecer un debilitado sistema de reporte.
Esta semana escuchamos parte de las reflexiones que hiciera sobre nuestro sistema de pensiones el economista español, catedrático de la Universidad de Barcelona y experto de pensiones, Diego Valera en una visita reciente a Costa Rica. Además, de ese sistema de pensiones costarricense lleno de temores "solo porque sí".
Bienvenidos a la cuarta temporada de Sentido Económico... El estado del bienestar y los sistemas de pensiones son tan antiguos que la mayor parte de las generaciones más jóvenes no tienen claro siquiera su origen. En este episodio abordamos su origen, sus debilidades, sus retos y sobre todo empezamos a poner el tema en la sana discusión y labor formativa que nos caracteriza.
514 son los empleados que las cuatro superintendencias y el Consejo Nacional del Sistema de Supervisión del Sistema Financiero tienen en nuestro país, ¿y los resultados? ¿Son realmente necesarias las regulaciones en nuestro sistema financiero? ¿Qué pasaría si estas figuras no existieran? Esta semana hablamos con la creadora de Primera Línea, Laura Sauma sobre una costosa supervisión.
¿Qué fue primero el huevo o la gallina? Sobre este reconocido refrán conversamos esta semana en Sentido Económico con el analista financiero Daniel Suchar en cómo las tasas de interés impactan el dinero cada vez menos físico.
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) busca la prevención con políticas del lavado de activos en el uso de herramientas financieras. A nivel latinoamericano ya empezaron las observaciones no obligadas por normar el comportamiento de criptoactivos en la labor de legitimación de capitales. Esta semana en Sentido Económico nos acompaña el abogado de la Asociación Bancaria, Mario Gómez para ahondar en el tema.
Pese a que las criptomonedas llegaron al plano de la realidad constante y continua hace ya una década y media; la interacción de las personas con este sistema está provisto aún de muchas dudas y nublados. Sin embargo en el plano legal también Costa Rica está retrasado en una normativa que brinde seguridad jurídica a los actores de este mercado, el cual tampoco es tan pequeño. Conversamos en este episodio con la diputada de la República, Johana Obando; quién impulsa un nuevo proyecto de ley para dar estabilidad a las operaciones de criptoactivos en el país.
En economía como en la vida hay épocas de vacas gordas y vacas flacas, y son cíclicas. Para el caso de la ciencia económica cada crisis es temporal y asociada al fenómeno de la líquidez monetaria donde el sistema Eurodollar está intimamente involucrado. ¿Cómo se gestionan las crisis? ¿Qué podemos hacer ciudadanos, consumidores y demás ante una curva ineludible del panorama? Nuestra segunda parte con Daniel Baeza esta semana.
¿Qué es el eurodollar? ¿Por qué a mí debería interesarme este tema? ¿En qué me afecta? ¿Cómo entender las crisis económicas desde los problemas relacionados con la moneda estadounidense? Esta semana en Sentido Económico la primera parte de nuestra conversación con Daniel Baeza, un costarricense como nosotros preocupado por democratizar el acceso a información financiera entendible.
¿Nos haces un Sinpe?

¿Nos haces un Sinpe?

2024-05-1601:11:53

No, no estamos pidiendo en efecto una transacción, aunque las donaciones nunca están de más; lo cierto del caso es que en este capítulo hablamos con el creador y arquitecto de una de las herramientas más versátiles con que cuente Costa Rica: el sistema integrado de pago electrónico conocido popularmente como Sinpe. Carlos Melegatti nos acompaña esta semana en Sentido Económico.
Las chequeras y las tarjetas son sin lugar a dudas la primera manifestación de la digitalización del dinero. ¿Se acuerdan cuándo la usanza era andar el rollo de billetes en la bolsa del pantalón? ¿Será que todo tiempo fue mejor? ¿Qué nos espera en los mercados de dinero de interacción diaria? ¿Permitiría usted que le introduzcan un chip para el manejo de su información financiera? Nos acompaña esta semana Danilo Montero, economista y Director Ejecutivo de la Oficina del Consumidor Financiero.
En nuestro mundo actual prácticamente la totalidad de naciones en el mundo trabajan con un sistema bimonetario, la trascendencia e importancia comprobada del dólar desde el acuerdo de Bretton Woods obliga a los demás a adaptarse. Y los bancos centrales, depositarios de esa administración bimonetaria les toca conducir a alta velocidad y en reversa con la obligación de no tomar medidas erróneas. El economista Luis Vargas; del Colegio de Ciencias Económicas nos acompaña en esta ocasión.
Imperios Monetarios

Imperios Monetarios

2024-04-2553:30

La historia de la Humanidad da cuenta de varios imperios o momentos en dónde el poder político y militar controló y dominó territorios. Para lograr eso incluso por espacio de varios siglos hubo un elemento central: control de la producción y transacción del dinero. En este capítulo pasamos del Imperio Romano al Imperio de la Actualidad.
Un cuento de moneda

Un cuento de moneda

2024-04-1801:07:54

Iniciamos la tercera temporada de Sentido Económico con un capítulo sobre el dinero, su evolución y sus costos. El historiador enfocado en la moneda Manuel Chacón nos acompaña esta semana para empezar a darle forma a nuestra temporada del dinero.
¿Cuál es la estrecha relación entre la competitividad y los impuestos? Es tan cercana que el sueño de muchos es ver a Costa RIca como una gran y sola zona franca con un sistema tributario simplificado. En nuestro cierre de segunda temporada, la economista, vicepresidente ejecutiva del Consejo de Competitividad y vicepresidente de la Cámara de Comercio, Shirley Saborío nos acompaña.
Como ya vimos la semana las autoridades tributarias son fanáticas del establecimiento de tributos arancelarios que encarecen nuestra vida, pero ¿puede alguien defendernos? La ley 7472 para la promoción de la competencia y defensa efectiva del consumidor dice entre otros que así como cobra impuestos el Estado debe velar porque si los elimina baje el costo a los ciudadanos. Nos acompaña esta semana Juan Ricardo Fernández, presidente de la Asociación Consumidores Libres de Costa Rica.
Todos nos hemos preguntado más de una vez ¿por qué Costa Rica es un país tan caro? Le contamos un secreto, Juan Carlos y yo tenemos altas sospechas que los culpables sean los aranceles o impuestos a la importación. Galletas, champú, electrónicos, bloqueadores, productos lácteos, entre muchos otros terminan por ser más caros por impuestos que usted y yo asumimos como costo de la operación. ¿Y la soberanía alimentaria? ¿Y qué si a lo mejor es una trampa? Nos acompaña Mariela Palma, consultora independiente y especialista en administración aduanera.
La semana anterior la Asamblea Legislativa dio paso a la conformación de una comisión especial para la discusión de los alcances y propósitos del sistema de renta de nuestro país. En una prueba contrarreloj 7 diputados tienen 6 meses como máximo para generar cambios a un sistema con 35 años de antigüedad ¿lo lograrán? Nos acompaña esta semana el diputado del Partido Liberal Progresista, Jorge Dengo; quién además es secretario de ese órgano legislativo
loading
Comments (2)

Fernando Madrigal

lo que no entiendo, es porqué el PSD no hace un proyecto para financiar el Conavi del presupuesto normal? Digo el gobierno tiene diputados, debería usarlos

Sep 9th
Reply

Fernando Madrigal

siempre se habla de Panamá, que tiene un canal generando dinero pero hablen de el Salvador, un ejemplo más realista

Aug 5th
Reply