DiscoverSergio Tertusio - IFADESA
Sergio Tertusio - IFADESA
Claim Ownership

Sergio Tertusio - IFADESA

Author: Ifadesa

Subscribed: 8Played: 72
Share

Description

Podcasts de Sergio Tertusio y de la comunidad de IFADESA y es la fusión de visiones creativas, tecnológicas, financieras y estratégicas para lograr impacto poderoso en finanzas, procesos, calidad, educación y otros temas de interés para empresas y organizaciones públicas y privadas
115 Episodes
Reverse
Una pintoresca entrevista con Jonatan, un argentino que está recorriendo Latinoamérica y que se encuentra actualmente en Panamá. Cómo recorrer durante casi 5 años por varios países, atravesar pandemia, y vivir experiencias inolvidables, con historias de comidas regionales, música, artes, cultura, etc. Y finalmente un mensaje muy emocionante para todo Panamá y para sus compatriotas argentinos en Panamá.
Una muy linda entrevista, con Oriol Cabane, donde hablamos de enfrentar la crisis viviendo el presente, sin olvidar que debemos retornar al origen para lograr reflotar tres grandes cualidades humanas: empatía, creatividad y resiliencia. Pueden seguir a Oriol en instagram: @oriolcabane y en LinkedIn por su nombre.
Episodio 13 - Anticipación Estratégica y Gestión de Riesgos - Entrevista Eduardo Balbi Hoy necesitamos anticiparnos y principalmente, realizar escenarios exploratorios para poder diseñar nuestro futuro a través de escenarios apuestas. Mas que nunca, debemos explotar nuestra capacidad humana de especular controladamente en distintos escenarios para tomar decisiones.  
Episodio 14 - Innovación - Entrevista a Walter Torre Un enfoque directo la innovación, al miedo por innovar y cómo poder llevar adelante procesos de innovación, tanto si somos emprendedores, como si somos una Pyme o una gran empresa.  
El marketing de la experiencia y los micromomentos ¿Hay competencia en los cines? Lo que había que hacer era cambiar la industria y ofrecerles a los visitantes ese plus que los convertiría en asiduos de Cinépolis y no de otras cadenas de cine. Debemos poner manos a la obra y como ellos, comenzar a revolucionar las experiencias pensando en lo que ahora conocemos como “micromomentos”  
Management 3.0 – Entrevista con Ulises Gonzalez - Parte 3 El futuro y cómo trabajar Ágil-mente Hoy es fundamental entender cómo abordar situaciones complejas. En esta entrevista (3 partes) con el especialista y experto Ulises Gonzalez, analizamos como desde el Management 3.0 encontramos la forma de abordaje y de generar soluciones ante el entorno de cambios permanentes y de alto impacto.
Management 3.0 – Entrevista con Ulises Gonzalez - Parte 2 Como crear y diseñar el futuro. Hoy es fundamental entender cómo abordar situaciones complejas. En esta entrevista (3 partes) con el especialista y experto Ulises Gonzalez, analizamos como desde el Management 3.0 encontramos la forma de abordaje y de generar soluciones ante el entorno de cambios permanentes y de alto impacto.  
Management 3.0 – Entrevista con Ulises Gonzalez Es fundamental entender cómo abordar situaciones complejas. Desde el Management 3.0 encontramos la forma de abordaje y de generar soluciones ante el entorno de cambios permanentes y de alto impacto Este presente nos indica un futuro para el cual no tenemos “recetas” válidas desde el pasado Como lideres somos responsables de superar el “reduccionismo” o simplismo  
¿Cómo ahorrar? Consejos claves en nuestras finanzas personales y en donde veremos diversos métodos y consejos de finanzas que todo el mundo puede llevar a cabo en su hogar
¿Por qué debemos tener Mindset? Hoy el cambio es constante y solo aquellos que tengan la capacidad de reinventarse y ser flexibles profesional y emocionalmente podrán salir adelante. Esta teoría creada por Carol Dweck, profesora de psicología en la Universidad de Stanford, quien determinó que los seres humanos podían tener dos tipos de mentalidades o “mindsets”: “Fixed” (fija) o Growth (abierta o de crecimiento)
Ser auténticos en la era digital. Con el 90 por ciento de los datos del mundo producidos en los últimos dos años y más de 26 mil millones de dispositivos inteligentes en circulación, estamos viviendo en una era de innovación tecnológica sin precedentes. Las empresas que lideran con un propósito y construyen alrededor de él pueden lograr lealtad, consistencia y relevancia   
Un cambio sustancial en los hábitos de consumo está transformando la economía y las empresas. Bien por necesidad o bien por convencimiento, dejamos de adquirir en favor del arrendamiento de servicios. Las cosas ya no se compran, ni se acumulan; ahora se alquilan, como y cuando uno quiere. Las plataformas digitales perpetúan este fenómeno, que impacta de lleno en el modelo económico.  
¿Que son ingresos recurrentes? Los ingresos recurrentes son aquellos que se obtienen con cierta estabilidad, repitiéndose los mismos una y otra vez. Normalmente de manera mensual. Netflix es un software de streaming que permite ver al instante el contenido de a través de cualquier dispositivo conectado a Internet. 
Importantes temas en la entrevista con Eduardo Balbi
La gestión estratégica de los costos. Necesitamos trabajar sobre el mapa de procesos, entendiendo que el mapa traduce como transformamos lo intangible (necesidades y expectativas de los clientes) a lo tangible (producto, servicio o experiencia). ¿Por qué trabajar sobre los procesos? Porque nos permitirán costear todas las actividades y de esta forma, eliminar/reducir los costos de las actividades 
Trabajamos aspectos claves a tener en cuenta cuando hablamos de rentabilidad
En este episodio profundizaremos en la ASU 2023-08 del FASB, la actualización que redefine la contabilidad y divulgación de ciertos criptoactivos. Analizaremos el paso del modelo de costo menos deterioro al valor razonable a través del ingreso neto, sus criterios de alcance y el impacto clave para contadores, auditores y profesionales del ecosistema cripto-financiero que buscan comprender y aplicar esta normativa fundamental.
En este episodio, exploraremos la ingeniería de prompts, definida como el diseño y optimización de instrucciones para la inteligencia artificial avanzada. Es una habilidad crucial para obtener resultados precisos, útiles y en el formato que necesitas. En el mundo actual, saber formular buenas preguntas a la IA se ha convertido en el "nuevo buscar en Google" y en una ventaja competitiva indispensable. Es aprender a comunicarse eficazmente con la IA. Aprenderás por qué la ingeniería de prompts es fundamental para sacarle provecho a la IA más allá de lo básico, mejorando la calidad, precisión y utilidad de las respuestas y reduciendo las "alucinaciones" de los modelos. Esta práctica es un proceso iterativo que implica entender cómo funcionan los modelos de IA generativa, cómo procesan e interpretan el texto y cómo pequeñas variaciones en la redacción del prompt pueden generar resultados completamente diferentes. Cubriremos técnicas esenciales y avanzadas, aplicables a modelos de lenguaje grandes (LLMs) como GPT, Gemini, Grock, Claude y Deepseek, así como a IA de generación de imágenes. Recordaremos que los LLM son motores de predicción que pronostican las siguientes palabras basándose en el prompt, no poseen conciencia en el sentido humano. Las técnicas que abordaremos incluyen: • Roll Prompting o "Actúa como": Asignar un rol específico a la IA (experto, tutor, profesor, gerente de marketing, agente de ventas, médico, psicólogo) para guiar una comunicación contextualizada y precisa. La especificidad del rol (ej., "doctor especializado en pediatría") es clave para obtener mejores resultados. • Formato de Salida o Formatting Enhancement: Indicar el formato exacto que deseas para la respuesta (JSON, XML, YAML, tabular, viñetas, cadenas de texto específicas, etc.). Esto es crucial para la manipulación posterior de los datos. • Shot Prompting (Zero, One, Few-Shot): Proporcionar ejemplos (ninguno, uno o varios) para guiar al modelo hacia el tipo, formato y estructura de respuesta deseado. Múltiples ejemplos ayudan a captar la complejidad y las variaciones del escenario. • Uso de Delimitadores: Emplear palabras clave o símbolos (comillas triples, triples guiones, corchetes angulares, tags de XML, triple igual) para separar diferentes partes del prompt (instrucciones, contexto, ejemplos) para un mejor entendimiento por parte de la IA y para prevenir ataques de "prompt injection". • Contexto Detallado: Ofrecer información exhaustiva sobre el escenario, la empresa, la tarea o la audiencia para que la IA genere respuestas más relevantes y adaptadas. • Instrucciones Paso a Paso (Chain of Thought / Guided Prompting): Desglosar tareas complejas en una secuencia clara de pasos, solicitando a la IA que "piense en voz alta" o que "razone paso a paso" para mejorar la precisión y calidad de su razonamiento. • Metaprompting: Usar la IA para que te ayude a crear o mejorar tus propios prompts, pidiéndole que actúe como un ingeniero de prompts. • Placeholders: Utilizar marcadores temporales dentro de un prompt para representar variables o texto que será reemplazado, muy útil para generar plantillas reutilizables. • Patrón de Reflexión: Indicar al modelo que trabaje en su propia solución y luego la compare con otra (que él mismo pudo haber creado o que fue proporcionada) para mejorar la calidad de las respuestas. • Patrón React (Reasoning + Action): Invita al modelo a razonar y a tomar acciones (como visitar sitios web o realizar búsquedas específicas) antes de llegar a una conclusión, siendo más potente que el Chain of Thought en ciertos escenarios. • Filtro Semántico: Utilizado para identificar y filtrar datos confidenciales (como números de tarjeta de crédito) en documentos o prompts, asegurando la privacidad y el cumplimiento de regulaciones. • Prompt Highlighting: Emplear negritas, subrayados o viñetas para enfocar la atención del LLM y obtener mejores respuestas. • Instrucciones Positivas vs. Restricciones Negativas: Es más claro decirle a la IA lo que quieres que haga (instrucción positiva) que lo que no quieres que haga (restricción negativa), aunque estas últimas son útiles para evitar contenido dañino o formatos estrictos. • Automatic Prompt Engineering: Un método para generar prompts de manera automática, utilizando metaprompts, donde un prompt escribe otros prompts. • Roles del Prompt (Sistema, Usuario, Asistente): Comprender cómo interactúan estos roles para dar contexto, propósito e instrucciones específicas al modelo, y cómo el rol de asistente puede usarse para simular ejemplos y mejorar la calidad. Este podcast está especialmente diseñado para analistas de datos que buscan potenciar su trabajo con la inteligencia artificial, con ejemplos prácticos en la transformación, creación de cálculos y adopción de visualizaciones de datos. La práctica constante es clave para dominar esta habilidad. ¡Prepárate para llevar tus habilidades de comunicación con la IA al siguiente nivel!
La inteligencia artificial ya está aquí y está transformando profesiones enteras, incluida la contabilidad, que se encuentra en plena metamorfosis. Se anticipan aumentos de productividad de hasta un 40%. En este episodio, nos adentramos en cómo la IA está redefiniendo el día a día del contador, ofreciendo una visión clara y concreta para los profesionales de Panamá y Latinoamérica sobre cómo integrar esta tecnología de forma efectiva. Descubrirás cómo la automatización está liberando al contador de tareas repetitivas, como la extracción de datos de facturas con OCR (ahorrando más de 10 horas a la semana), la clasificación de transacciones, las conciliaciones bancarias y la propuesta de asientos contables. Este cambio permite al contador pasar de ser un mero registrador a convertirse en un asesor estratégico que aporta valor real al negocio. Exploraremos la crucial diferenciación entre la IA especializada (entrenada con datos financieros) y la IA generalista como ChatGPT, destacando su uso adecuado en el ámbito contable. Además, abordaremos el poder del análisis avanzado que la IA facilita, incluyendo la detección de patrones, anomalías, posibles fraudes, y el análisis predictivo para la proyección de flujos de caja y la gestión de riesgos financieros. No dejaremos de lado los desafíos, como la "caja negra" de la IA, y enfatizaremos por qué el juicio profesional, el análisis crítico y la supervisión humana siguen siendo indispensables. Finalmente, discutiremos las habilidades clave que un contador necesita desarrollar hoy (tecnológicas, análisis de datos, pensamiento crítico, visión estratégica y habilidades blandas como la comunicación) para no quedarse atrás, así como la importancia de la ética, el cumplimiento y la ciberseguridad en esta nueva era de la IA con "compliance". Acompáñanos para entender el impacto presente y futuro de la IA, y cómo los contadores pueden prepararse para lo que viene, redefiniendo su valor y la esencia misma de su profesión
loading
Comments