DiscoverShalom: Los Misterios de la Iglesia
Shalom: Los Misterios de la Iglesia
Claim Ownership

Shalom: Los Misterios de la Iglesia

Author: Shalom: Los Misterios de la Iglesia

Subscribed: 0Played: 1
Share

Description

Shalom significa paz, bienestar y es la forma como Jesucristo siempre saluda a sus elegidos. La palabra shalom ​tiene origen en el idioma hebreo, שלום, y transmite un deseo de salud, armonía, paz interior, calma y tranquilidad para aquel o aquellos a quien está dirigido el saludo.

Hoy Jesucristo les da la bienvenida a este canal que solo busca fortalecer la fe, y llenarles el corazón de paz, esperanza y de gozo. Bienvenidos
128 Episodes
Reverse
Oración de Entrega "La lampara de tu cuerpo son los ojos"  ¿Cuánto nos preocupamos por tener nuestra lampara encendida? En esta oración de entrega de esta semana cuestionémonos si nuestra lampara la mantenemos encendida o la hemos dejado apagar, como nuestro pensamientos y comportamientos contribuyen o no; oremos juntos entregando al Señor todo aquello que no permita a nuestra fe estar encendida, dando luz, teniendo nuestros ojos sanos y por tanto nuestra alma en completa sanidad.
¿Qué nos impide sentirnos libres? Es una buena pregunta finalizando la semana, hacemos las cosas bien pero nos sentimos esclavos de algo y a veces por mas que intentamos sacar alguna idea adelante siempre se ve saboteada por miles de situaciones, pues en esta oración de Entrega, la palabra del Señor Jesús nos ilustrara que es eso que nos mantiene atados y como liberarnos por fin, siendo felices como nuestro Salvador siempre lo ha deseado.
En esta segunda entrega del análisis del exorcista develaremos como el demonio pudo entrar en la vida de este chico que sufrió tal momento y que por mas soluciones que se les planteo a la familia, al final la gracia de Dios fue lo único que pudo combatir a este demonio, uno en específico, del cual hablaremos un poco hoy, los invito a que vean el video y aprendamos un poco mas de lo que nuestros ojos humanos no son capaces de ver, recuerden que la oración es el arma para combatir las fuerzas del infierno.
Cuantos de nosotros vemos llegar el final de la semana y sentimos el agotamiento de los inconvenientes y dificultades que tuvimos, nuestras penas, dolores físico y espirituales, rupturas, perdidas, todo aquello que nos lleva a un estado de cansancio permanente y depresión, recordemos que el Señor nos prometió darnos alivio, reducir nuestra carga si buscábamos de el, pues en este final de la semana oraremos juntos y descargaremos lo que nos aflige en manos del Señor Jesús. Los espero mañana a las 5:00 a.m. Colombia en tu canal Shalom.
Los invitamos a que se conecten a esta nueva entrega, donde abordaremos el tema de una de las películas con mayores reconocimientos en la historia del cine y que muestra una de las realidades de la vida espiritual, demostrando el poder que Dios tiene para proteger y liberar la humanidad del mal.
En esta segunda entrega acerca del Purgatorio conoceremos una historia muy peculiar que da mas indicios de la realidad de este lugar y como influye en nuestra vida luego de partir de este mundo.
Vamos juntos en esta nueva entrega a explorar el tema del Purgatorio, del cual se ha hablado mucho, pero queda la sensación incluso en los últimos años que dicho lugar no existe, los invitamos a conectarse e ir aprendiendo la verdad del Purgatorio.
En esta entrega les contaremos todo lo que la Santísima Virgen Maria ha dicho y anunciado sobre Ucrania, incluyendo algunos sucesos que podemos llamar a todas luces milagros, es hora de que conozcan el pedazo de historia que falta a los acontecimientos trágicos que están sucediendo a este país.
SHALOM: Evangelio de Hoy 17 de Marzo (San Lucas Cap 16, 19-31)  Hermanos, esta escena recuerda la dura amonestación del Hijo del hombre en el juicio final: «Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber; estaba […] desnudo, y no me vestisteis  Lázaro representa bien el grito silencioso de los pobres de todos los tiempos y la contradicción de un mundo en el que las inmensas riquezas y recursos están en las manos de pocos. ¡Ignorar al pobre es despreciar a Dios!
La Sangre de Cristo Cap. 3  En esta tercera entrega de esta miniserie de curiosidades y aspectos importantes de la Sangre de Cristo, tendrá como eje central la maravillosa e increíble conversión de aquel hombre que atravesó el costado del Señor. No te lo pierdas y recuerda activar la campanita para estar al tanto del nuevo contenido.
Hermanitos, Jesús sabe que Santiago y Juan están animados por un gran entusiasmo por Él y por la causa del Reino, pero sabe también que sus expectativas y su celo están contaminados por el espíritu del mundo. Como diciendo: ahora seguidme y aprended el camino del amor «con pérdida», y el Padre celestial se hará cargo del premio. El camino del amor es siempre «con pérdida», porque amar significa dejar a parte el egoísmo, la autor referencialidad, para servir a los demás. El camino del servicio es el antídoto más eficaz contra la enfermedad de la búsqueda de los primeros puestos.
Hermanos, en aquel tiempo, Jesús dijo a las multitudes y a sus discípulos: “En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y fariseos. Hagan, pues, todo lo que les digan, pero no imiten sus obras, porque dicen una cosa y hacen otra. Hacen fardos muy pesados y difíciles de llevar y los echan sobre las espaldas de los hombres, pero ellos ni con el dedo los quieren mover. Todo lo hacen para que los vea la gente. Ensanchan las filacterias y las franjas del manto; les agrada ocupar los primeros lugares en los banquetes y los asientos de honor en las sinagogas; les gusta que los saluden en las plazas y que la gente los llame ‘maestros’.  Ustedes, en cambio, no dejen que los llamen ‘maestros’, porque no tienen más que un Maestro y todos ustedes son hermanos. A ningún hombre sobre la tierra lo llamen ‘padre’, porque el Padre de ustedes es sólo el Padre celestial. No se dejen llamar ‘guías’, porque el guía de ustedes es solamente Cristo. Que el mayor de entre ustedes sea su servidor, porque el que se enaltece será humillado y el que se humilla será enaltecido”.
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “Sean misericordiosos, como su Padre es misericordioso. No juzguen y no serán juzgados; no condenen y no serán condenados; perdonen y serán perdonados.
La Sangre de Cristo Cap. 2  Sigamos avanzando en este segundo Capitulo en el tema de la Sangre de Cristo, el regalo de amor, veamos juntos como no solo nos salvo, si no también como a través de los años, ha sido reafirmación de la fe de aquellos que dudaban.
La Sangre de Cristo Cap. 1 Escuchamos a menudo hablar de la Sangre de Cristo, pero desconocemos miles de datos y curiosidades que envuelven la verdad milagrosa de tan precioso regalo que el Señor Jesús dejo para la humanidad.
Y Jesús nos exhorta a no pactar con el mal con imágenes que impactan: “Si hay algo en ti que es motivo de escándalo, córtatelo” . Si algo te hace mal, ¡córtalo! No dice: “Si algo es motivo de escándalo, piensa sobre ello, mejora un poco…”. No: “¡Córtatelo! ¡Enseguida!”. Jesús es radical en esto, exigente, pero por nuestro bien, como un buen médico. Cada corte, cada poda, es para crecer mejor y llevar fruto en el amor. Preguntémonos entonces: ¿Qué hay en mí que contrasta con el Evangelio? ¿Qué quiere Jesús, en concreto, que corte en mi vida?
El Evangelio de la Liturgia de hoy nos cuenta un breve diálogo entre Jesús y el apóstol Juan, que habla en nombre de todo el grupo de discípulos. Habían visto un hombre que expulsaba demonios en nombre del Señor, pero se lo impidieron porque no formaba parte de su grupo. Jesús, a este punto, les invita a no obstaculizar a quien trabaja por el bien, porque contribuye a realizar el proyecto de Dios
Él indica el camino del verdadero discípulo, mostrando dos actitudes. La primera es «renunciar a sí mismos», que no significa un cambio superficial, sino una conversión, una inversión de mentalidad y de valores. La otra actitud es la de tomar la cruz. No se trata solo de soportar con paciencia las tribulaciones cotidianas, sino de llevar con fe y responsabilidad esa parte de cansancio, esa parte de sufrimiento que la lucha contra el mal conlleva. La vida de los cristianos es siempre una lucha. La Biblia dice que la vida del creyente es una milicia: luchar contra el espíritu malo, luchar contra el Mal.
Hermanos, el Señor hace una pregunta decisiva a sus discípulos: «Y vosotros, ¿Quién decís que soy yo?»  Es la pregunta crucial que Jesús nos repite hoy también a nosotros: “¿Quién soy yo para ti?”. ¿Quién soy yo para ti, que has abrazado la fe pero todavía tienes miedo de remar mar adentro en mi Palabra? ¿Quién soy yo para ti, que eres cristiano desde hace mucho tiempo pero, cansado por la costumbre, has perdido tu primer amor? ¿Quién soy yo para ti, que estás pasando por un momento difícil y necesitas sacudirte para continuar? Jesús pregunta: ¿Quién soy yo para ti? Démosle hoy una respuesta, pero una respuesta que salga del corazón. Todos, démosle una respuesta que salga del corazón.
Hermanos, mientras que el ciego grita invocando a Jesús, la gente lo reprendía para hacerle callar, como si no tuviese derecho de hablar. No tienen compasión de él, es más, les molestan sus gritos. Cuántas veces nosotros, cuando vemos mucha gente en la calle —gente necesitada, enferma, que no tiene para comer— sentimos que nos molestan. Cuántas veces, cuando nos encontramos ante muchos refugiados e inmigrantes, sentimos que nos molestan. Es una tentación que todos nosotros tenemos. Todos, ¡también yo! Es por esto que la Palabra de Dios nos pone en guardia recordándonos que la indiferencia y la hostilidad convierten en ciegos y sordos, impiden ver a los hermanos y no permiten reconocer en ellos al Señor. Incluso por nuestra vida pasa Jesús; y cuando pasa Jesús, y me doy cuenta de ello, es una invitación a acercarme a Él, a ser más bueno, a ser un mejor cristiano, a seguir a Jesús.
loading
Comments