Discover
Siglo XXI - Beethoven FM

85 Episodes
Reverse
Viernes 29 de noviembre - 24 horas
Federico Schumacher - El espacio del sonido (2012) (27.47)
Oplustilmix (basado en obras de Federico Schumacher) (2012) (27.40)
Es la última edición de Siglo XXI antes de que Radio Beethoven finalice sus emisiones este sábado 30 de noviembre.
Desde que inicié este espacio en enero de 1995 he producido 5975 programas en los que se han difundido más de seis mil obras, unas quinientas entrevistas a compositores e intérpretes chilenos y extranjeros, así...Seguir leyendo: El Espacio del Sonido
Jueves 28 de noviembre - 24 horas
Pablo Galaz - In/Chaine (2005) (8.10)
Juan Pablo Abalo – Surrealismo (2005) (14.55)
Miguel Farías - Al mirar el cielo (2007) (10.35)
Jorge Pepi Alos – Espejismos (2008) (10.00)
Andrián Pertout - La flor en la colina (2004) (15.30)
Llegamos al penúltimo programa de Siglo XXI en Radio Beethoven, a dos días de que nuestra emisora finalice sus transmisiones en el 96.5 del dial FM de Santiago.
Y en esta edición de Siglo XXI recordaremos otro disco que...Seguir leyendo: Ensamble Contemporáneo
Miércoles 27 de noviembre - 24 horas
Obertura Festiva Op.21 (1948) Orquesta de las Américas / Carlos Miguel Prieto (11.00)
Sexteto para clarinete, piano y cuerdas Op.38 (1953) Bloom, Boehm, Kooper, Yanchus, Doktor, Scholz
Sinfonía N°4 Op.59 (1966) Filarmónica Indiana / Tibor Kozma (22.00)
Esquinas Op.68 para guitarra (1971) Oscar Ohlsen (6.25)
Violin Concerto Op.86 (1983) Franco Gulli, Filarmónica Universidad Indiana / Thomas Baldner (26.15)
Secuencias Op.120 para saxo y percusiones (...Seguir leyendo: Homenaje a Juan Orrego Salas
Martes 26 de noviembre - 24 horas
Juan Pablo Abalo – I would prefer not (8.15)
Antonio Carvallo – Aydécq (7.50)
Daniel Osorio – Zikkus V (10.30)
Sebastián de Larraechea – Frrott(a) (12.00)
Andrés Ferrari – El instante oblicuo (14.50)
Estamos en la última semana de transmisiones de Radio Beethoven y en esta edición de Siglo XXI queremos recordar el disco “Celso López – Cello & Electrónica”, publicado en 2008 y dedicado a obras para cello de compositores chilenos.
Comenzamos con “I...Seguir leyendo: Obras para cello y electrónica
Lunes 25 de noviembre - 24 horas
Entrevista al compositor chileno Cristian Morales Ossio y estreno de sus recientes obras Elogio de las Cosas Vacías, Tacto y Funa.
Seguir leyendo: Cristian Morales Ossio en Siglo XXI
Viernes 22 de noviembre - 24 horas
Le Tombeau d'une Étoile (2016) (22.00)
Le Carnaval d’Arlequin (2015) (17.20)
Segundo Estudio (2001) (24.10)
Presentamos obras del compositor, profesor y director chileno Andrés Maupoint.
Comenzamos con Le tombeau d'une étoile (La tumba de una estrella), partitura escrita en 2016 como un tributo silencioso a Pierre Boulez, tras su partida, y la estrella del título precisamente es una alusión a él.
La partitura nace del acorde-semilla inicial, qu...Seguir leyendo: Obras de Andrés Maupoint
Jueves 21 de noviembre - 24 horas
Juan Carlos Tolosa – Los Túneles (2018) (10.00)
Cristián Morales Ossio – Tragic Duet (2017) (16.00)
Jorge Pepi-Alos – Momentos de Silencio (2018) (12.50)
Nicolás Kliwadenko – Equilibres (2018) (16.30)
Presentamos selecciones del disco doble Movimiento Paralelo de las flautistas Karina Fischer y Paola Muñoz.
Esta publicación de 2018 resultó de la investigación, el encargo y el estreno de obras para flautas, principalmente flautas dulces Paetzold ...Seguir leyendo: Movimiento Paralelo
Miércoles 20 de noviembre - 24 horas
Francisco Silva - Cinco Haiku (1997/2011) (8.10)
Fernando Munizaga - Sin salir por la puerta, sin mirar por la ventana (2013) (6.00)
Gabriel Brncic – Quodlibet IV, Versión 7ª (2013) (10.30)
Cristian Morales - Matters of fact (2015-16) (8.25)
Gabriel Gálvez - Dos cantos redimidos (2002/2013) (10.20)
Manuel Contreras – Les Autres Promenades (2016) (10.30)
Presentamos una selección del disco "Matters of Fact" realizado por el Trío Croma que integr...Seguir leyendo: Matters of Fact
Martes 19 de noviembre - 24 horas
Luis Naón - Meandros (2011) Guillermo Lavado (12.10)
Mirtru Escalona Mijares – Cinco Transfiguraciones Llanas (2004) Karina Fischer (17.20)
Aurelio Silva - Signos I (2008) Guillermo Lavado (11.40)
Cristian Morales - Relief V (2006-2013) Karina Fischer (15.35)
Presentamos selecciones del disco doble "Nueva Música para Flauta" de Karina Fischer y Guillermo Lavado, disco que tuvimos la oportunidad de grabar entre 2014 y 2015 y que fue publicado en 2017....Seguir leyendo: Nueva Música para Flauta
Lunes 18 de noviembre - 24 horas
Presentamos una entrevista al compositor y director chileno Carlos Zamora a propósito del concierto que dirige este miércoles 20 de noviembre a las 17.30 horas en la Basílica de la Merced, concierto que incluirá sus obras In Memoriam Víctor Alarcón y Un Canto por la Paz.
En esta edición de Siglo XXI escucharemos:
In Memoriam Víctor Alarcón
Andrea Alarcón, Ensamble Vocal Cantus Florido, Coro de Estudiantes y Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena...Seguir leyendo: Entrevista a Carlos Zamora
Viernes 15 de noviembre - 24 horas
Christian Donoso – Don (2006) CIMA (6.15)
Gustavo Becerra – Cuarta Sonata (2004) Diego Castro (18.20)
Jorge Peña – Halea (2008) Taller de Música Contemporánea (8.05)
Andrés Alcalde – Sola (2010) Ensamble Matta 365 / Andrés Alcalde (25.30)
Continuamos recordando grabaciones realizadas por Radio Beethoven en festivales y encuentros internacionales de música contemporánea desde 1998 hasta 2018, un archivo exclusivo que hemos querido compartir antes de...Seguir leyendo: Festivales de Música Contemporánea de la Universidad Tecnológica
Jueves 14 de noviembre - 24 horas
Cirilo Vila – De sueños y evanescencias (2003) Taller de Música Contemporánea (8.20)
Cristián Morales – Nodo (2004) Fischer, Lavado, Moreno, Morales (12.30)
Antonio Carvallo – Una corda (2008) Fernanda Ortega (4.00)
Francisco Silva –Fragmentos Rizomorfos (2004) Taller de Música Contemporánea (14.40)
Juan Quinteros – La marcha cinética (2010) Compañía de Música Contemporánea (8.00)
Pablo Aranda – Parphe (2010) Taller de Música Contemporánea (8.10)
S...Seguir leyendo: Encuentros Internacionales de Compositores
Miércoles 13 de noviembre - 24 horas
Atacama (2007) Silvia Marcovici, Orquesta Nacional de Montpellier / Enrique Mazzola
Respiro (2017) Pablo Barragán, Musique des Lumières / Facundo Agudin
Nubes (2013) Filarmónica Radio France / Ernest Martínez Izquierdo
Marco Pérez-Ramirez nació en 1964 en Chile y estudió en Francia con Sergio Ortega. También realizó los cursos en el Ircam y sus obras han sido estrenadas por la Orquesta Nacional de Montpellier, los Percusionistas de Estrasburgo, el ...Seguir leyendo: Entrevista a Marco Pérez-Ramírez
Martes 12 de noviembre - 24 horas
Pedro Álvarez – Maquinal Insania (2005) Ensamble Contemporáneo (10.00)
Remmy Canedo – Instantáneas (2006) Compañía Música Contemporánea (11.45)
Oscar Carmona – Le Jeu Suivant (2007) Ensamble Contemporáneo (12.00)
Marcos Stuardo – A.V.M. (2007) Taller de Música Contemporánea (7.45)
Felipe Pinto d’Aguiar – Razzia (2008) Ensamble Contemporáneo (11.10)
Esteban Correa – Alas (2010) Taller de Lejos (10.20)
Continuamos con un ciclo de programas de despedi...Seguir leyendo: Festivales de Música Contemporánea de la Universidad Católica
Lunes 11 de noviembre - 24 horas
Festivales Música Contemporánea Universidad Católica (1)
Aliosha Solovera - In-Verso (2003) Nora Miranda, Ensamble Contemporáneo / Aliosha Solovera (9.30)
Alejandro Guarello - La bella Datoki (2002) Black Jackets Company / Juan Carlos Tolosa (14.10)
Raúl Díaz - Utopika 2 (2001) Astorga, Carrasco, Veloso, Contreras, Ortega / Raúl Díaz (8.15)
Roque Rivas - Les Soleils Mouillés (2000) Francisco Gouet, Celso López, Jorge Hevia (9.20)
Andrés Ferrari - Zuy...Seguir leyendo: Festivales de Música Contemporánea de la Universidad Católica
Viernes 08 de noviembre - 24 horas
Frederic Rzewski
The People United Will Never Be Defeated
Ursula Oppens
Presentamos las famosas variaciones para piano escritas en 1975 por Frederic Rzewski sobre la canción “El pueblo unido jamás será vencido” de Sergio Ortega.
Nacido en 1938, el compositor y pianista norteamericano Frederic Rzewski estudió con Milton Babbitt, Roger Sessions y Luigi Dallapiccola. En Europa desarrolló una carrera como pianista, estrenó obras de Stockhausen y otro...Seguir leyendo: Variaciones sobre ‘El pueblo unido jamás será vencido’
Jueves 7 de noviembre - 24 horas
Tristán (1973) Homero Francesch, Sinfónica Radio Colonia / Hans Werner Henze (43.30)
Canción del Prisionero (1971) Stomu Yamashita (6.45)
Presentamos obras de Hans Werner Henze.
Henze nació en 1926 en Alemania, pero después de estudiar e iniciar su carrera en este país, decidió abandonarlo en 1953 debido a la intolerancia hacia su pensamiento político de izquierda y homosexualidad. Se estableció entonces en Italia y retornó a Alemania solamente para ...Seguir leyendo: Tristan y Prison Song
Miércoles 6 de noviembre - 24 horas
Collision Simultanée (2017) Vincent David, Court-Circuit / Jean Deroyer
Found-Footage (2016) Cuarteto Bela
Dos Lecturas de un Espacio Abstracto (2013) Ensemble Recherche
Presentamos una entrevista a Jeremías Iturra, compositor chileno que actualmente reside en Francia.
Jeremías Iturra estudió guitarra clásica en la Universidad Católica de Chile y composición de manera autodidacta. Continuó sus estudios musicales en Francia, en el Conservatorio d...Seguir leyendo: Entrevista a Jeremías Iturra
Martes 5 de noviembre - 24 horas
De Staat (1972-76) Synergy Vocals, London Sinfonietta / David Atherton (36.20)
Workers Union (1975) Bang on a Can (16.10)
Presentamos dos emblemáticas obras de Louis Andriessen, compositor holandés nacido en 1939.
Después de crear con cuatro colegas en la ópera colectiva Reconstrucción, y estrenarla en el Festival de Holanda de 1970, Andriessen desarrolló un particular estilo cercano al minimalismo, pero distinto al de Glass o Reich. Además de involu...Seguir leyendo: De Staat y Workers Union
Lunes 4 de noviembre - 24 horas
Luciano Berio
Coro (1975-77) para voces y orquesta
Coro y Orquesta Radio Colonia / Luciano Berio (56.55)
Presentamos Coro de Luciano Berio.
Al igual que Sinfonía, Ópera o Recital, partituras del mismo Berio, la obra Coro, escrita entre 1975 y 1976, pone en jaque a otro arquetipo musical. El coro aparece muy poco como tal, ya que el autor lo explora de manera que las voces no sean absorbidas por la masa orquestal ni tampoco actúen como solistas o pequ...Seguir leyendo: Coro



