Discover
Soy Mamá ¿Y ahora qué?

78 Episodes
Reverse
El contacto físico es uno de los lenguajes del amor más claros que podemos hablar, pero cuando no nos es el más natural, cuando la cultura tiende a eliminarlo o cuando dejamos que el día a día lo ahogue, tenemos que hacer una reflexión, un alto en el camino y proponernos hacer los cambios pertinentes. Ya sea que nuestro hijo sea un pequeño, un adolescente o un adulto créeme: NECESITA CONTACTO FÍSICO
Este programa va a ser un poco diferente, porque voy a comentar algunas preguntas o situaciones que me han planteado algunas de ustedes de manera privada ya sea personalmente o por medio de las redes sociales. Con la discreción necesaria, la intención es comentarlo para que tal vez si alguna otra de ustedes está pasando por algo similar, o va a pasar en el futuro, pueda verse beneficiada. Esperamos regresar iniciando el nuevo año 2023 con mas material, consejos y experiencias para compartir c...
Mi Familia me acompaña en este video para comentar el tema de "Los 5 Lenguajes del Amor"
En esta ocasión quise invitar a una de mis mejores amigas que me ha ayudado y ha sido como mi faro de luz en la oscuridad que tenemos todas al inicio de nuestra maternidad.
Invitado especial, mi querido compañero de vida, Edgar Caballero
¡¡Hola, Hola!! Mi nombre es Ana Lilia Rodríguez y estoy muy emocionada de que sepas que hoy comenzamos con un proyecto que jamás me imagine que fuera posible. A partir del próximo lunes 25 de abril a las 9am, cada semana estaré compartiendo contigo lo que a lo largo de 24 años de ser mamá he aprendido, a veces a la buena y a veces a la mala. Disto mucho de ser la mas experta en este asunto de ser mamá, pero mi esposo y mis hijos me han animado y motivado a que haga esto, y de esa manera tal v...
Tanta incertidumbre, diferentes sentimientos al saber que vas a ser mamá, puedo entender eso perfectamente. Me interesa ayudarte y compartir contigo mi perspectiva y algunas de mis filosofías de vida maternal que pueden aligerar un poco tu carga.
Nutrir es sinónimo de amar, aún cuando a veces sean verduras y cosas que no son muy agradables al paladar. Cuando nuestros hijos perciben el amor que tenemos por ellos, aún las cosas mas difíciles y desagradables las pasan mejor y las interpretan como esa parte no tan sabrosa del amor. Cuando no estamos pendientes de nutrir, es muy fácil caer en destruir, sin siquiera darnos cuenta.
En este programa hablaremos de amor, aceptación, interés en conocer a nuestros hijos y de algunas herramientas para conocerlos mejor… ¿y por qué no? Que ellos nos conozcan mejor a nosotros. La Ilustración de “La maestra Riveros” nos ayudará a tener una clara visión de esto.
¿Problemas con el favoritismo, o mejor todos por igual? En realidad, ninguno de los dos es la solución. Si conocemos a nuestros hijos podremos tratarlos y quererlos como ellos necesitan. ¡No desperdicies tus esfuerzos y tu tiempo!, si no los conoces bien, la mitad de lo que hagas probablemente no será muy útil. Hay hijos que son más difíciles de amar, y en realidad esos talvez son los que mas necesitan de padres que se esfuercen por romper esa coraza para conocerlos y amarlos mejor.
Todo este proyecto comenzó hace 20 años porque yo necesitaba descargar mi corazón y comencé a escribir mis oraciones, mis preocupaciones y mis ansiedades. Al ir registrando mis sentimientos y la forma en la que las cosas iban poniéndose en su lugar y la forma en la que Dios contestaba mis oraciones, eso fortaleció mi vida y me ayudó a ya no cargar con la preocupación sino descargarla en Dios a través de mis oraciones y de aprender del pasado. De ahí llegué al momento en que hice la oración pe...
Si crees que los problemas de comunicación con un bebe que sólo sabe llorar y no sabe hablar son complicados, espérate a que crezcan y comiencen a formar sus propias ideas y realidades. Ahí es donde realmente tenemos problemas de comunicación, así que tenemos que ser muy intencionales en lo que les decimos. No podemos dar por sentado que “saben que quiero lo mejor para ellos” porque lo cierto es que en su mente puede haber muchas telarañas que hay que sacudir y echar fuera.
En la medida en la que los conocemos y vamos aprendiendo a comunicarnos en su propio lenguaje, es importante que aprovechemos las oportunidades y vayamos sellando algunos momentos en bronce. Conserva pequeños detalles, de momentos especiales, únicos y espontáneos.
Te invito a estar pendiente de las cosas que se dan en el día a día y que pueden convertirse en significativas. Rutinas, tradiciones, eventos, celebraciones, etc. En esta época en la que la familia está perdiendo tanto valor, es importante desarrollar algo así como el patriotismo, la pertenencia y la añoranza por las cosas que hacemos con la familia.
Acompañanos en este episodio especial en el que tendremos la perspectiva y el consejo de un padre respecto a su importante y trascendente labor de nutrir el corazón de sus hijos. Edgar Caballero nos acompaña, y en compañía de su esposa y titular de este podcast, nos platican experiencias muy duras y oportunidades únicas de hacer lo correcto, y de esa manera sembrar valores y principios eternos en sus hijos.
¿No te gustaría poder saber que los políticos, gobernantes, jefes, etc., tienen el compromiso de hablar verdad? ¿A poco no sería muy agradable no tener que desconfiar de la gente? Bueno, empecemos por la casa. Una de las cosas más valiosas que podemos hacer por nuestros hijos es fomentar el valor de manejarse siempre con la verdad. “De más estima es el buen nombre que las muchas riquezas. Y la buena fama, mas que el oro y la plata.”
Hace muchos años escuche este concepto de los 10 inalterables de mi vida en un curso de principios básicos para la vida, varias de ellas generan mucha inseguridad y disconformidad en nuestras vidas. Por lo que estoy convencida de que, “en la medida que entiendo que no hay nada que yo haya hecho, o pudiera haber hecho para que esto se diera de la manera en que se dio o no se dio, en la medida que lo acepto y lo valoro, puedo crecer y sentirme más segura y amada por Dios.” Eso definitivamente n...
Los niños son muy perceptivos, y aunque no lo entiendan saben cuándo las cosas están mal, raras o diferentes. Incluso desde el vientre materno ellos reaccionan ante la situación emocional de la madre, y al ambiente exterior. Asimismo, cuando son bebés a veces su necedad y su llanto continuo son una reacción a la ansiedad que perciben de la madre, lo cual se convierte en un círculo vicioso difícil de romper. Es por eso que necesitamos, con sabiduría y prudencia, compartir con ellos nuestros se...
En este capítulo hablaremos de que la confianza que ellos lleguen a desarrollar en nuestra palabra será uno de los más grandes valores que podremos heredarles, y a su vez será la forma más natural que ellos tendrán de aprender a confiar en lo que Dios dice. SI les prometemos premios o recompensas que no llegan, o castigos y consecuencias que no se aplican, ellos aprenderán el poco valor de las promesas que nosotros les hacemos y, por ende, las promesas que Dios les hace. Comparto contig...
El día de hoy vamos a hablar de un consejo muy peculiar, porque habla de varios aspectos del mismo hecho, la relación entre papá y mamá. ¿Te has puesto a pensar en alguna ocasión como la relación de tus padres marcó tan clara y profundamente tu matrimonio? Esto es cierto en todos nosotros, incluso en los que no tuvieron a ambos padres, o no estaban juntos. Cualquiera de estas situaciones entre tus padres, también impacto tu vida actual y tu relación con tu cónyuge y/o el padre o madre de tus ...