Soy Nacional

Sandra Mihanovich revive las grandes canciones del repertorio universal con entrevistas a cantautores consagrados y nuevas figuras de la música popular.

Las Guitarras Sensibles de Flores, invitados de lujo de "Soy Nacional"

La banda liderada por el músico y arreglador Guillermo Martel, artista de reconocida trayectoria en el género tanguero, se hizo presente en los estudios de Radio Nacional para conversar con Sandra. “La música popular se aprende a tocar de manera grupal, es una cuestión social y cultural como hablar”, sostuvo Guillermo. Las guitarras sensibles de Flores se nutre del sonido del tango criollo, especialmente de la guitarra de Grela pero también propone nuevas búsquedas. El nombre de la agrupación  alude al libro “Crónicas del Ángel Gris” del escritor argentino Alejandro Dolina. Completan la formación Martín Duhalde (guitarra), Facundo Nicanor (guitarra) y Hernán Ielapi (guitarrón y voz). En Soy Nacional, la agrupación anticipó de qué se trata el disco “Pillos y atentos” que presentará el 6 de septiembre en el Club Atlético Fernández Fierro, de la ciudad de Buenos Aires.

08-30
01:40:29

Sandra Mihanovich celebró 400 programas de “Soy Nacional” con un homenaje a María Elena Walsh

Una docena de artistas acompañaron a Sandra en el festejo por los 400 programas a través de un tributo a María Elena Walsh, a quien consideró “una persona fundacional, un pilar fundamental de nuestra cultura” sin la cual “no seríamos quienes somos”. Jairo, Marilina Ross, Hilda Lizarazu, Julia Zenko, Juan Carlos Baglietto, Lula Bertoldi, Duratierra, Diego Topa, Mía Folino y Emme conversaron y, fundamentalmente, cantaron sobre el mullido colchón sonoro gestado por los teclados de Lito Vitale. Sobre el escenario del Auditorio de Radio Nacional, dominado por unos globos plateados formando el número 400 y conformando lo que la líder del grupo rockero Eruca Sativa definió como “un semicírculo de amor a la música”, la emoción y la gratitud dominaron el registro del especial que se emitió en triplex para todo el país a través de AM 870, Nacional Rock (FM 93.7) y La Folklórica (FM 98.7). El emotivo encuentro, que Sandra presentó como una “una celebración compartida porque la vida es compartir”, contó con la locución de Carla Ruiz y la presencia de un público selecto y efusivo que se sumó a saludar los más de nueve años que el programa lleva al aire y por el que pasaron 259 personalidades invitadas. También, estuvo presente con certeros apuntes Graciela García Romero, presidenta de la Fundación Walsh Facio que justamente conserva y promueve la obra literaria y musical de María Elena. El director ejecutivo de Radio Nacional, Fernando Subirats entregó una plaqueta a la cantante y no faltó la torta de cumpleaños con las velitas alusivas a las emisiones alcanzadas y su deseo de que “mi país sea feliz”. “María Elena supo tener esa mirada inteligente e irónica para vernos desde adentro y desde afuera”, insistió Mihanovich en otro aporte sobre la poeta, compositora, cantante, novelista, dramaturga, escritora, guionista y narradora que el 1 de febrero pasado hubiera cumplido 95 años. samia25SanMia01sanmia06sanmia05samia18sanmia02sanmia03sanmia09sanmia07sanmia08sanmia10sanmia11sanmia13sanmia14sanmia15sanmia16sanmia19sanmia20sanmia21sanmia22sanmia23sanmia24sanmia26sanmia27sanmia30sanmia28sanmia32 Walsh fue una autora prolífica que abrió nuevas percepciones en el cancionero y la literatura para las infancias pero, además, desplegó una valiosa obra musical, poética y ensayística para el público adulto de la que Sandra subrayó en un par de oportunidades el libro “El Feminismo” que, dijo, “tenemos que tenerlo siempre en la mesita de luz”. La imponente y diversa paleta musical generada por María Elena y capaz de derramar sus encantos sin distinción de edades, fue visitada por el magnífico elenco reunido por “Soy Nacional” que comenzó con Jairo entonando “El valle y el volcán” (con música de su autoría) y en esa primera hora de encuentro y espectáculo sumó a Hilda Lizarazu (“Los ejecutivos”), Juan Carlos Baglietto (“Serenata para la tierra de uno”), Mía Folino (“Canción para bañar la luna”), Marilina Ross (“Chacarera de los gatos”), a la propia Sandra asumiendo “Para los demás” y un primer broche grupal con “El twist del Mono Liso”. El segundo tramo de la reunión fue inaugurado por Diego Topa con "El brujito de Gulubú" y hubo notables interpretaciones de Micaela Vita (en "Canción del jardinero") y Lula Bertoldi (para "Réquiem de madre") que llevaron a que la anfitriona preguntara “¿Cuál es la canción más linda de María Elena?” e inmediatamente se respondiera: “Es imposible porque todas son absolutamente increíbles”. La propia Sandra se encargó de visitar “Sin señal de adiós” y el homenaje se potenció con Emme ("Duermo en el aljibe") y Julia Zenko (“Como la cigarra”), antes de una nueva intervención colectiva en torno a “Manuelita” que cerró una impactante conmemoración.

08-23
01:47:19

Panam estrenó en "Soy Nacional" una canción por el Día del Niño

Sandra Mihanovich decidió homenajear a las niñas y niños en su día con una invitada especial: Laura Franco. Sandra la definió como “la prueba fehaciente de que, cuando se pone la energía en algo que se quiere, puede lograrse”. Con 25 años de trayectoria dedicada al público infantil, “Panam” contó cómo hizo para convertirse “en lo que es para los chicos” y estrenó su canción “Mi colibrí”. También, fueron parte del programa Soy Nacional, Fernando Rossini y Simón Marziali que, con su “Ritual de agosto”, buscan unir tradición y futuro del folclore argentino.

08-18
01:57:37

Soy Nacional y una visita muy especial Monica Cahen D’Anvers

Sandra Mihanovich cerró la temporada 2023 de Soy Nacional con la visita especial de Monica Cahen D’Anvers agradeciendo a todos los que acompañaron este ciclo y un repaso a lo mejor del año, el recuerdo de grandes invitados que pasaron por el estudio y una selección de la mejor música nacional con los nuevos talentos y músicos consagrados.

12-31
01:56:20

Una charla imperdible con Alejandro Lerner

Alejandro Lerner fue entrevistado por Sandra Mihanovich en la emisión 329 de Soy Nacional, con motivo del homenaje a Armando Manzanero.

12-24
01:56:28

El homenaje de Cecilia Pahl a Ramón Ayala y Florencia Carignone

En la emisión 328 de Soy Nacional, Sandra Mihanovich dialogó con la cantante Cecilia Pahl, autora del disco homenaje Corochiré, dedicado íntegramente la obra de Ramón Ayala, a propósito del reciente fallecimiento del compositor. También pasó por el programa Florencia Carignone, integrante del quinteto SISA.

12-17
01:54:53

Santi Celli y Antonella Restucci conversaron sobre su presente artistico

En esta emisión, Sandra Mihanovich recibió la visita del músico, compositor y productor Santiago Celli, parte del aclamado dúo Salvapantalla con el que logro instalarse en la escena musical alternativa en el año 2016, nominado a los premios Gardel en el 2020 por su debut solista Reset, colocándolo entre los compositores mas destacados de la nueva generación y llegando ser el numero uno en tendencias en argentina. El músico interpretó en vivo versiones acústicas sus temas, hizo un repaso a su carrera y contó acerca de su presente artístico, las principales influencias y los nuevos proyectos. En la segunda parte del programa, la cantante, compositora y guitarrista de raíces folclóricas, Antonella Restucci, conversó sobre los comienzos de su formación musical desde muy temprana edad, los nuevos espacios de difusión para los artistas emergentes y sus principales referentes. También interpretó algunos temas en vivo y dio detalles sobre su actualidad musical.

12-10
01:52:08

Juanjo Pestoni, de Los Tekis, y Maga Falcoff

En una nueva emisión de Soy Nacional, el baterista de Los Tekis, Juanjo Pestoni, habló sobre el último disco del grupo, Todos Nos Vamos a Morir Igual, que cuenta con la participación de figuras como La Delio Valdéz y Los Auténticos Decadentes. Además, la cantante y compositora Maga Falcoff presentó su último trabajo "Une I y II", junto a Kenneth Saravia, e invitó a participar en la Jam Latinoamericana, su proyecto personal.

12-03
01:50:56

El universo creativo de Paulina Torres

Sandra Mihanovich conversó con la cantante, actriz y bailarina Paulina Torres, quien está a punto de cerrar su ciclo "Sentido", una propuesta de música y poesía que ha conquistado la terraza del Teatro Ñaca. La última función, prevista para el 23 de noviembre, se centrará en "mujeres del mundo", contando con la participación de Alejandro Viola, integrante de la compañía Los Amados, de la cual también Paulina forma parte. La versátil artista adelantó que próximamente lanzará su nuevo álbum de Jazz Rio Platense Josha Bo´. Este trabajo cuenta con la participación de destacados artistas uruguayos y argentinos, quienes fueron convocados para sumarse a esta colaboración musical: Martin Allende y Augusto Durañona y el baterista uruguayo César Banana Durañona. Con invitados de lujo como Daniel Mazza, Ivan Roy Valenzuela, Facundo Guevara y Ezequiel Rivas.

11-11
01:52:06

Marisa Vázquez: Un viaje musical por Mujer Trova y el corazón del conurbano

Sandra Mihanovich recibió a la música Marisa Vázquez, conductora del programa Ella Sabe de FM Folkórica y representante del colectivo Mujer Trova, un proyecto federal dedicado a preservar el patrimonio cultural creado por cantautoras. Durante la emisión, compartieron perspectivas sobre la importancia de la presencia femenina en la música y exploraron su última producción: Insomnio, álbum de la agrupación Marisa Vázquez y la Conurbana, que ha construido un puente generacional con los jóvenes músicos Lola Rosa, Kalen Ortíz y Ale Forniero, quienes la acompañan en guitarra.

11-04
01:59:24

Mery Murua presentó "Baile Eterno" y una charla con el artista Mati Vant

La cantautora Mery Murua, una de las voces más destacadas de la provincia de córdoba, conversó con Sandra Mihanovich para presentar su disco Baile Eterno, sexto trabajo oficial de su carrera integrado completamente por temas de su autoría donde es acompañada por la guitarra de su hijo Juan y destacados artistas invitados. Además, un repaso a la vida y obra del emblemático cantante, compositor y productor Federico Moura, recordado por su rol al frente del grupo Virus durante la década de 1980, cuyo legado influyó a incontables generaciones. En la segunda parte del programa, el multifacético Mati Vant dialogó acerca de su labor solista en la que aborda diversos géneros bajo un marco predominante de pop y el rock, así como el trabajo en el dúo folclórico La Perilla y composiciones para la banda rosarina La Esencia de la Cumbia.

10-29
01:53:11

La música de Ramiro Abrevaya y el conjunto de swing vocal, Jivers

En esta emisión, el músico y productor Ramiro Abrevaya visito el estudio de Soy Nacional para hablar sobre sus comienzos en la música, el presente artístico y anticipar sus próximos espectáculos. Con tres discos editados y diez años de trayectoria, Ramiro aborda una fusión de folk, rock y pop con base en la canción popular y ha participado en los más importantes escenarios del país y así como destacadas presentaciones en Nueva York y Barcelona. Además, los músicos Cristóbal Barcesat,Daniel Schneck y Checha Naab del grupo de jazz especializado en swing vocal, Jivers, presentaron su disco Swingin’ María Elena, el primero de su discografía interpretado en español donde abordan la obra de María Elena Walsh en clave de swing de los años 30 y 40.

10-22
01:51:31

Roxana Amed y su álbum "Unánime", y los 40 años de carrera de Silvina Garré

En una nueva emisión de Soy Nacional, la cantante de jazz Roxana Amed compartió son Sandra Mihanovich una profunda charla sobre su álbum "Unánime", recientemente nominado a los Latin Grammy. En la segunda parte del programa, la cantautora Silvina Garré anticipó la celebración de sus 40 años de trayectoria.

10-16
01:50:34

El multifacético Homero Chiavarino y homenaje a Violeta Parra

El músico litoraleño Homero Chiavarino, guitarrista, acordoneonista, cantante, compositor y actor de origen correntino radicado en Santa Fe, conversó acerca de los matices que la impronta costera refleja en su música, la pasión por la cumbia y el chamamé, la actividad como investigador de la música, e hizo un repaso a su carrera, así como los contrastes vividos a lo largo de su trayectoria. Además, un homenaje a la cantante chilena Violeta Parra, una de las principales referentes de la música folclórica de su país y Latinoamérica cuya obra influyó a incontables generaciones y su nacimiento fue decretado como el Día del Músico en chile.

10-08
01:50:56

Noelia Moncada, una voz esencial en la nueva generación del tango

Sandra Mihanovich conversó con la cantante de tangos Noelia Moncada, una de las voces más destacadas de su generación, caracterizada por el equilibrio entre la técnica y la expresividad, otorgándole a su canto una enorme calidez y emoción. Noelia hizo un repaso a su carrera musical, contó sobre del proceso de grabación y creación llevado adelante en sus discos y también dejó detalles sobre sus próximos espectáculos donde presentara las canciones que formarán parte de su próximo trabajo. Además, un homenaje a la célebre cantante de tango y folclore Nelly Omar, nacida en 1911 y fallecida en el 2013 a los 102 años. Y una charla con el cantautor riojano de raíces folclóricas, Ramiro González, acerca de la experimentación musical expresada en su trabajo, la inclusión de nuevas sonoridades a lo largo de su discografía y el desafío de ejercer la música de manera independiente.

09-17
01:54:33

Jazz y humor de la mano de Miau Trío

Rocío Iturralde, Mariana Michi y Rocío Katz conforman Miau Trío y en esta emisión de Soy Nacional, conducido por Sandra Mihanovich, compartieron su jazz y su humor.

09-10
01:52:58

La uruguaya, de Pedro Mairal, y el cuarteto Ullman

En esta nueva emisión de Soy Nacional, Sandra Mihanovich conversó con Pedro Mairal, autor del libro "La Uruguaya" que recientemente fue llevado al cine de la mano de la comunidad Orsai, que lidera Hernán Casciari. Además, pasaron por el programa Leda y Caro, integrantes del cuarteto de tango Ullmann.

09-03
01:55:48

"Las canciones más lindas del mundo" y la música de Maxi Pachecoy

El trío "Dos más uno" presentó en una nueva emisión de Soy Nacional "Las canciones más lindas del mundo". Además, el cantante y compositor Maxi Pachecoy adelantó parte de lo que será su concierto en La Tangente, el próximo 14 de septiembre.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de Soy Nacional (@soynacional870)   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de Soy Nacional (@soynacional870)

08-27
01:59:31

Carolina Minella y Yacaré Manso presentaron sus últimos discos

En una nueva emisión de Soy Nacional, la cantante Carolina Minella presentó su último disco "Minella". Además, cantó algunas de sus canciones en vivo. Y Yacaré Manso presentó su último trabajo, "Eucalipto".

08-20
01:55:06

Chango Spasiuk presentó "Eiké!"

Invitado por Sandra Mihanovich, el Chango Spasiuk habló sobre su último disco "Eiké!", antes de comenzar con la gira de presentación de aquel trabajo. Además, Laura Hatton anticipó la presentación de Esbrújulas.

08-13
01:56:03

Recommend Channels