DiscoverSumadores
Sumadores
Claim Ownership

Sumadores

Author: Yoqsan Berumen

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

Un podcast que surge del proyecto CIMA (Centro Interdisciplinario de Mentoría Académica), creado para hablar de experiencias educativas, profesionales, ciencia y tecnología. Síguenos en esta búsqueda constante del conocimiento y recuerda que todos podemos a portar algo a la causa, todos somos "Sumadores".
8 Episodes
Reverse
Un podcast que surge del proyecto CIMA (Centro Interdisciplinario de Mentoría Académica), creado para hablar de experiencias educativas, profesionales, ciencia y tecnología. Síguenos en esta búsqueda constante del conocimiento y recuerda que todos podemos a portar algo a la causa, todos somos "Sumadores". Bienvenidos a la segunda temporada de este podcast, el día de hoy nos acompaña nuestro amigo Néstor Carrizosa para platicar sobre la evolución del internet y el consumo de información, así como los pros y contras que nos ha traído el acceso ilimitado a la información. Agradecemos al IDJ por prestarnos su espacio para podcast. Escúchanos en Anchor y spotify: https://open.spotify.com/show/15VwdksDLDsxjw7bNo1Igx  https://anchor.fm/sumadores-cima  Síguenos: https://www.facebook.com/CIMADgo/  https://www.instagram.com/cima_mx_/ No olviden seguir en redes a los creadores: Yoqsan Berumen https://www.instagram.com/yoqsanb/  https://www.facebook.com/emmanuel.berumen.50/ https://www.tiktok.com/@yoqsanb Tashiro Acosta https://www.facebook.com/TashiroAcosta https://www.instagram.com/tashiroar/ https://www.tiktok.com/@tashiroacosta
Un podcast que surge del proyecto CIMA (Centro Interdisciplinario de Mentoría Académica), creado para hablar de experiencias educativas, profesionales, ciencia y tecnología. Síguenos en esta búsqueda constante del conocimiento y recuerda que todos podemos a portar algo a la causa, todos somos "Sumadores".   Bienvenidos a la segunda temporada de este podcast, esperemos que nos acompañen para hablar el día de hoy sobre algunos de los efectos que nos ha traído la pandemia, quédense para escuchar esta plática tan interesante como amena.   Escúchanos en Anchor y spotify:  https://open.spotify.com/show/15VwdksDLDsxjw7bNo1Igx  https://anchor.fm/sumadores-cima  Síguenos:   https://www.facebook.com/CIMADgo/  https://www.instagram.com/cima_mx_/  No olviden seguir en redes a los creadores:   Yoqsan Berumen  https://www.instagram.com/yoqsanb/  https://www.facebook.com/emmanuel.berumen.50/  https://www.tiktok.com/@yoqsanb Tashiro Acosta  https://www.facebook.com/TashiroAcosta  https://www.instagram.com/tashiroar/  https://www.tiktok.com/@tashiroacosta
El impacto social es un cambio significativo y positivo que aborda una problemática en una sociedad. Básicamente, abarca los efectos en las personas y comunidades que ocurren como resultado de una acción, actividad, proyecto, programa o política.   En el episodio de hoy hablamos de la importancia de los jóvenes y de los estudiantes para generar proyectos sociales y mejorar la vida en sus comunidades, a su vez de cómo la ciencia puede ayudar a resolver una problemática social especifica, en donde lo social no esta peleado con lo técnico.   Invitado especial: Yair Alejandro Gallarzo Aguirre, Delegado en Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil.   No olviden seguirnos en redes y suscribirse a nuestro canal:  https://www.facebook.com/CIMADgo/   Recuerden que también pueden escucharnos en Anchor, Spotify y Google Poddcast:   https://anchor.fm/sumadores-cima https://open.spotify.com/show/15VwdksDLDsxjw7bNo1Igx https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy8yZDgwMTc1NC9wb2RjYXN0L3Jzcw==
La arquitectura verde es una de las nuevas vertientes que está tomando terreno en el área de la construcción. Los nuevos problemas ambientales y las nuevas necesidades generadas por los mismos han traído a la luz nuevas tecnologías y proyectos para hacerles frente. En este episodio platicamos con la Arquitecta Leslie Vázquez sobre su proyecto de maestría relacionado a la arquitectura verde y las cosas que ha aprendido en su maestría en la UNAM en CDMX y su pequeña estancia en Holanda. No olviden seguirnos en redes y suscribirse a nuestro canal: https://www.facebook.com/CIMADgo/ https://www.youtube.com/playlist?list=PLElZu7ZTUmSqF6BEZyNIjuESRWhBi0X8w
Cada país tiene sus formas y modos de realizar investigaciones, las condiciones son muy diferentes según la región en donde te encuentres, lo que puede facilitar o dificultar tu avance en una investigación, además los choques entre culturas pueden convertirse en grandes oportunidades para aprender. En este cuarto episodio platicamos con el Dr. en electrónica Felipe Brubeck sobre las diferencias en la ciencia en México y en Inglaterra, donde realizó su doctorado en sistemas embebidos. Además de contarnos sus experiencias como es vivir en Inglaterra. No olviden seguirnos en redes y suscribirse a nuestro canal: https://www.facebook.com/CIMADgo/ https://www.youtube.com/playlist?list=PLElZu7ZTUmSqF6BEZyNIjuESRWhBi0X8w
Cada país tiene sus formas y modos de realizar investigaciones, las condiciones son muy diferentes según la región en donde te encuentres, lo que puede facilitar o dificultar tu avance en una investigación. En este segundo episodio platicamos con la M. C. en Bioquímica Paola Morales sobre las diferencias en la ciencia en México y en Suiza, donde se encuentra actualmente realizando su doctorado en ciencias. Además de contarnos sus experiencias como es vivir en Suiza. No olviden seguirnos en redes y suscribirse a nuestro canal: https://www.facebook.com/CIMADgo/
La ciencia en México puede llegar a ser un tema tabú, sin embargo, estamos llenos de grandes investigadores. En este segundo episodio platicamos con el Dr. en Biotecnología Cuauhtémoc Moreno sobre la ciencia y cómo es ser un científico en México. Además de contarnos sus experiencias con bacterias. Síguenos: https://www.facebook.com/CIMADgo/ https://www.instagram.com/cima_mx_/
No todos los métodos de estudio sirven a los mismos estudiantes, algunos son más eficientes que otros dependiendo de los canales de aprendizaje. Es importante desarrollar métodos de estudio eficaces, con disciplina y que te motiven a aprender. En este capítulo hablaremos de algunos métodos de aprendizaje y nuestras experiencias educativas a lo largo de nuestras vidas estudiantiles. Aprende un poco más del método Feynman en mi blog:  https://perspectivab.blogspot.com/2020/07/el-metodo-feynman.html Síguenos:  https://www.facebook.com/CIMADgo/ https://www.instagram.com/cima_mx_/
Comments