Discover
Táctica y Sistemas

30 Episodes
Reverse
El Aston Villa, después de mucho tiempo, ha dejado de vivir solo de su gran pasado. Ahora, los villanos son uno de los grandes equipos de la Premier League (cuartos en la la temporada 2023/24 en Inglaterra) y en la 2024/25 jugarán la Champions League. Será la primera vez que compitan en la máxima competición europea desde hacía 41 años.
Para analizar este espectacular cambio hay que mirar hacia su banquillo, a Unai Emery, entrenador protagonista del segundo podcast 'Táctica y Sistemas' de The Coaches' Voice.
Los secretos de Emery
Almería, Valencia, Sevilla y Villarreal. También Arsenal, aunque en esa ocasión sin traducirse en títulos, y PSG, donde ganó la Liga y Copa francesa. Emery, sin duda, es un entrenador que eleva las prestaciones de sus jugadores y, por ende, de sus equipos.
Los jugadores del Villa dan fe de ello. El técnico español llegó al club inglés a finales de octubre de 2022, con el club cerca de los puestos de descenso, para clasificarlos a la Champions League en tan solo dos años.
Álvaro Romeo, nuestro especialista en fútbol internacional nos invita a conocer los principales puntos de su éxito en la dirección de sus equipos. Y lo hace a través de la entrevista que Emery concedió a The Coaches' Voice. Desde su espectacular recorrido en los banquillos, que arranca en el modesto Lorca en España, a su gran experiencia en la Premier League. Entre medias, muchos años en la liga española, dos temporadas en París y una etapa más breve en Moscú al frente del Spartak.
La audiencia podrá conocer también en esta primera parte del programa qué es lo más importante para Emery cuando disputa campeonato de eliminatorias, como la Europa League. Aquí, el técnico es un especialista, con tres títulos seguidos con el Sevilla (2014, 2015 y 2016) y otro más con el Villarreal (2021).
El análisis táctico
Nuestros entrenadores expertos toman el mando en la segunda parte del podcast, centrado en el análisis más profundo del libro de estilo de Emery. Un debate táctico en el que participan Marcos López Aragón (entrenador UEFA Pro y analista) y César Torres (seleccionador Sub-20 de Colombia).
Si quieres conocer los detalles más importantes de uno de los entrenadores más destacados de los últimos años, no puedes perderte la oportunidad de escuchar este programa sobre Unai Emery.
Como siempre, bajo el sello editorial de The Coaches' Voice y con la conducción del periodista y presentador Luis Fernando Restrepo.
Campeón invicto de la Bundesliga con el Bayer Leverkusen y récord histórico de partidos sin perder, superando la marca de 48 duelos sin perder lograda por el Benfica de hace más de cincuenta años. Todo esto, más lo que viene por delante, porque el Leverkusen de Xabi Alonso ha llegado a las finales de la Europa League y la Copa Alemana. Así, nadie duda de que Xabi Alonso es el técnico del momento.
Por eso, hemos decidido que Xabi Alonso sea el protagonista para inaugurar ‘Táctica y Sistemas’, un podcast de The Coaches’ Voice enfocado en las principales figuras de los banquillos y en los conceptos y sistemas de juegos más reconocidos en el mundo de los entrenadores de fútbol. Todo ello, bajo la conducción del periodista deportivo y presentador Luis Fernando Restrepo.
Álvaro Romeo, periodista especializado en fútbol internacional, repasa en la primera parte del podcast las influencias de Alonso.
En la segunda parte de podcast, y siguiendo el estilo de análisis de The Coaches’ Voice, nos adentramos en el perfil táctico de Alonso. Marcos López Aragón (entrenador UEFA Pro y analista) y César Torres (seleccionador Sub-20 de Colombia) participan en esta sección para conocer en profundidad su estilo de juego, los principales sistemas utilizados y cuál es su punto más destacado en la gestión de los equipos.
Con la conducción de Héctor García de The Coaches' Voice, junto con Luis Fernando Restrepo; conversamos con Ricardo Rodríguez, entrenador español campeón con el Urawa Reds en el fútbol de Japón, sobre el fútbol posicional que practica, con mucho éxito en la J-League.
También conversamos con Gianvito Piglionica, asesor de UEFA y FIFA en materia de análisis de partidos, y es él quien nos adentra en la importancia de este rol en el fútbol moderno.
Héctor García de The Coaches' Voice en Español junto con Luis Fernando Restrepo en la conducción, conversaron en Twitter Spaces con Aitor Karanka, exentrenador de elencos como Middlesbrough y Birmingham, respecto a lo que representa dirigir en el fútbol inglés.
También hablaron sobre fútbol formativo con un panel de expertos compuesto por Juan Carlos Garrido, exdirector de la academia del Villarreal CF, y Gustavo Pérez, formador en el CA River Plate de Argentina.
Entrevista con Luis de la Fuente- seleccionador españolLa vigente campeona de Europa, España, inicia esta semana su andadura hacia el Mundial 2026 con las miras puestas en ganar su segunda copa del mundo.Aprovechando la ocasión, en este primer episodio del podcast Táctica y Sistemas de la nueva temporada contaremos con Luis de la Fuente, seleccionador de España.Camino a la victoria. Así se titula esta entrevista única que recoge la filosofía de trabajo que la selección española plasmó durante la Eurocopa 2024, superando diversos obstáculos y adversidades para lograr un triunfo épico. Un campeonato brillante, sin duda, culminado con un pleno de victorias: siete partidos y siete triunfos.La audiencia podrá revivir en este vídeo los momentos más destacados de España en un campeonato que comenzó el 15 de junio de 2024 ante Croacia en el Estadio Olímpico de Berlín, y concluyó en el mismo escenario casi un mes después, el 14 de julio. En definitiva, una gran historia narrada por una voz única: el seleccionador Luis de la Fuente.
Antonio Conte no está en el fútbol para pasar desapercibido. El visceral técnico italiano, actual entrenador del Nápoles, tiene la habilidad de hacer revivir a todos los equipos de los que se hace cargo.Recordados son los casos de su Juventus (2011-2014) o su Chelsea (2016-18), lugares en los que triunfó, ganando además un título de liga en su primera temporada. La consecución del Scudetto con el Nápoles en 2025, en su primer año en el club, no ha hecho más que alimentar la fama que tiene Antonio Conte de electrizar a sus equipos desde el primer día.En el primer bloque de este capítulo del podcast Táctica y Sistemas Álvaro Romeo, jefe de contenido de Coaches' Voice, repasará los éxitos más sonados del técnico transalpino.En el segundo bloque Marcos López Aragón y Carlos Luengo, ambos entrenadores UEFA Pro, y Héctor García, editor jefe de Coaches’ Voice, desplegarán la mesa táctica para desgranar los matices tácticos de Antonio Conte. Presenta el podcast Luis Fernando Restrepo.
Paulo Pezzolano escribe una página nueva en su carrera como entrenador. Tras dirigir en su Uruguay natal, México, Brasil y España, el técnico nacido en Montevideo entrena desde la temporada 2025/26 al Watford FC, un club de la Championship inglesa (segunda división del país) que aspira a ascender a la Premier League.En este episodio del podcast Táctica y Sistemas, Pezzolano atiende a Coaches’ Voice para conversar sobre su trayectoria en los banquillos, su filosofía y sus meses de preparación a todos los niveles (idiomático, personal y metodológico) para este nuevo reto en Inglaterra. También reflexiona sobre las enseñanzas que ha ido adquiriendo en el camino, como aprender a lidiar con las dificultades propias de un descenso de categoría, o las peculiaridades de ser entrenador y jugador a la vez.Presenta el programa Luis Fernando Restrepo, quien está acompañado por los periodistas de Coaches’ Voice Héctor García y Álvaro Romeo.
“El gran objetivo, o el gran sueño, es ganar el único título que le falta a la selección portuguesa, que es el mundial”. Roberto Martínez, seleccionador de Portugal, está dispuesto a asumir el reto más ambicioso del fútbol internacional y no tiene reparos en verbalizarlo. Y es que el combinado luso cuenta con una generación joven, ambiciosa, repleta de talento y coronada por Cristiano Ronaldo, máximo goleador de la historia del fútbol de selecciones. La consecución de la Nations League 2025 es la prueba de que Portugal va muy en serio.Este capítulo del podcast Táctica y Sistemas orbitará en torno a Roberto Martínez. El catalán es un entrenador forjado en el extranjero. Tras jugar más de 300 partidos en las islas británicas y entrenar en la Premier League, en 2016 aceptó una oferta de la federación belga para convertirse en su seleccionador, demostrando una vez más que nunca ha tenido miedo a explorar nuevos horizontes. “Cuando nos proponen un cambio o un proyecto que es bastante distinto la primera reacción es siempre decir que no. Yo, desde pequeñito, he tenido siempre la respuesta contraria: ¿por qué no?”, confesó en una entrevista exclusiva con este medio.La entrevista que concedió a Coaches’ Voice este año vertebrará el primer bloque del programa, en el que Álvaro Romeo, jefe de contenido en español de Coaches’ Voice, repasará la trayectoria de Roberto Martinez. En el segundo bloque desplegaremos la mesa táctica con Héctor García, redactor jefe en español de Coaches’ Voice, y los entrenadores profesionales Carlos Luengo y Marcos López. Presentará el programa Luis Fernando Restrepo.¿Cuáles son los rasgos principales de los equipos de Roberto Martínez? ¿Podemos decir que ha asimilado ya las cualidades que hacen de un entrenador de fútbol un especialista en selecciones? ¿Qué posibilidades tácticas tiene Portugal? La respuesta a estas preguntas está en este último episodio del programa.
Los destinos de Xabi Alonso y del Real Madrid vuelven a converger. El nuevo técnico del club blanco retorna a la que fue su casa (jugó en el Real Madrid de 2009 a 2014) después de darle al Bayer Leverkusen la primera Bundesliga de su historia, en la temporada 2023/24, sin perder ni un solo partido de liga. Un triunfo al que sumó la Copa de Alemania y llegar hasta la final de la Europa League. En la 2024/25 no pudo sumar títulos, pero sí consolidó al Leverkusen entre los grandes de Alemania (segundo clasificado en la Bundesliga) y firmó una buena fase de liga en la Champions League, en la que cayó en octavos de final a manos del Bayern Múnich.El Real Madrid, tras una última temporada sin títulos, confía en que con Xabi Alonso el equipo pueda volver a la senda del éxito. A ambos, club y entrenador, se les presenta una oportunidad a la vuelta de la esquina, ya que el Mundial de Clubes de la FIFA, que comienza este mes de junio, será la primera oportunidad para ver una nueva propuesta.La inminencia del torneo y las expectativas en torno al nuevo entrenador son motivos más que suficientes para que en el podcast Táctica y Sistemas le dediquemos un episodio al Real Madrid de Xabi Alonso. En este punto, las posibilidades del equipo son infinitas, y los interrogantes también. ¿Qué sistema utilizará? ¿Cómo solucionará los problemas que ha tenido el equipo en fase defensiva? ¿Será un Madrid en el que los laterales cobren un nuevo relieve? ¿Cómo encajarán los nuevos fichajes? Lo que es seguro es que con un entrenador como Xabi Alonso a los mandos el debate táctico pasará a un primer plano.Presenta el podcast Luis Fernando Restrepo, quien estará acompañado de Héctor García y Álvaro Romeo, ambos periodistas de Coaches’ Voice. Dos entrenadores profesionales, Carlos Luengo y Christian Moya, completarán el panel de expertos del programa.
La selección de Brasil inicia nueva era desde junio de 2025 con Carlo Ancelotti a los mandos. El técnico italiano era el objetivo de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) desde hace un par de años, pero su contratación no se ha dado hasta esta temporada, una vez que Ancelotti no continuará al frente del Real Madrid. Hacía 60 años que Brasil no se echaba en brazos de un entrenador foráneo. A Carletto le avala un currículum con cinco ligas de campeones, entre otros muchos títulos, y su capacidad para gestionar grupos humanos. ¿Será todo esto suficiente para ganarse a la siempre exigente torcida? ¿Cuáles serán los principales retos que Ancelotti, tanto a nivel táctico como comunicativo, deberá afrontar en un país que respira fútbol por los cuatro costados?El podcast Táctica y Sistemas tratará de contestar a estas preguntas. Dirige el programa Luis Fernando Restrepo, como siempre apoyado por Héctor García y Álvaro Romeo, periodistas de Coaches’ Voice. Para este episodio contaremos también con las voces de Jaime de la Pava, laureado entrenador colombiano, y Felipe Rocha, periodista brasileño.
Algo se mueve al norte de Londres. La hinchada Gunner, testigo de la caída acelerada del Arsenal desde 2010 en adelante, vuelve a sacar pecho con orgullo. El equipo, que estuvo 6 años y 6 meses sin jugar en la Champions League, se ha vuelto a asentar en la máxima competición continental y lleva varias temporadas acechando el título de la Premier League. El responsable de esta transformación es Mikel Arteta, el protagonista de este podcast.Con Arteta el Arsenal ha dado carpetazo definitivo a la era de Arsène Wenger, próspera, pero declinante en sus últimos años. El técnico guipuzcoano ha creado un equipo joven, ambicioso y organizado en el que las acciones a balón parado son la guinda del pastel.Las bases para competir ya están sentadas. Ahora en el Arsenal confían en que con Arteta puedan dar ese último paso para levantar de nuevo títulos importantes. Luis Fernando Restrepo dirige este episodio que se dividirá en dos mitades. En la primera Álvaro Romeo, jefe de contenidos de Coaches’ Voice, contará cómo Arteta ha cambiado la mentalidad del club con charlas motivadoras e incluso la selección personal de un himno, The Angel (North London Forever), para ambientar el estadio Emirates antes de los partidos. En la segunda parte del programa desplegaremos nuestra célebre mesa táctica con Héctor García, editor jefe de Coaches’ Voice, y Carlos Luengo y Christian Moya, ambos entrenadores profesionales.
Solamente había pasado un año de su retirada como futbolista cuando Cesc Fàbregas fue anunciado como entrenador del Como 1907. Era una noticia que en el fondo confirmaba una realidad: el catalán ya estaba listo para entrenar en la élite. Cesc contaba con el privilegio de haber podido aprender, entre otros, de Arsène Wenger, técnico que le hizo debutar en primera división, Pep Guardiola, José Mourinho, Antonio Conte, Luis Aragonés y Vicente del Bosque. Haber tenido buenos maestros no siempre garantiza el éxito, pero en su primera temporada entrenando en la Serie A, el dos veces ganador de la Premier League y también campeón de Europa y del mundo con España está demostrando que la oportunidad de dirigir no le ha llegado demasiado pronto. En esta nueva edición del podcast Táctica y Sistemas repasaremos la figura de Cesc Fàbregas, haciendo primero una cronología de su carrera como futbolista para pasar después a la mesa táctica, en la que analizaremos los secretos futbolísticos de su incipiente carrera en los banquillos. Todo ello aderezado con fragmentos de la entrevista que ofreció a Coaches' Voice en 2023, en la que ya se podía atisbar que el Cesc jugador pronto se convertiría en entrenador. Luis Fernando Restrepo presenta este podcast en el que estará acompañado de Héctor García, editor jefe de Coaches' Voice, y Álvaro Romeo, director de contenidos de la misma cabecera. Carlos Luengo y Cristian Moya serán los entrenadores que participarán en la sección de la mesa táctica.
Thomas Christiansen siempre ha dicho sí a las oportunidades que han ido apareciendo en su camino. El espíritu que a los 18 años le hizo trasladarse de Dinamarca a Barcelona para jugar a las órdenes de Johan Cruyff es el mismo que le llevó en 2020 al banquillo de la selección panameña, equipo al que confía clasificar para el Mundial de 2026. Thomas Christiansen es el protagonista de este nuevo episodio del podcast Táctica y Sistemas. El actual seleccionador de Los canaleros explicará cuál es su modelo de juego y cuáles son los principales desafíos a los que se enfrenta en Panamá, donde está tratando de implantar una filosofía futbolística alejada de los cánones que caracterizan al fútbol del país.Dos segundos puestos en la Copa Oro (2023) y en la Liga de Naciones de la CONCACAF (2024) han servido como impulso para que Panamá afronte con esperanza la clasificatoria para el Mundial de 2026. Ahora todo el país confía en que Thomas Christiansen consiga clasificar a Los canaleros para el segundo mundial de su historia. Luis Fernando Restrepo presenta este podcast en el que estará acompañado por Álvaro Romeo y Héctor García, ambos periodistas de Coaches' Voice, y Milagros "Mila" Martínez Domínguez, entrenadora con experiencia en el fútbol de clubes de la CONCACAF.
José Bordalás es uno de los entrenadores del momento en España. El técnico alicantino ha hecho del actual Getafe un hueso duro de roer, como también hiciera con el Valencia, el Alavés y todos los clubes por los que ha pasado. Su estilo de juego, marcado por la intensidad y un ordenado planteamiento, ha conseguido resultados en lo colectivo -varios ascensos o la clasificación para Europa League del Getafe- como también en el progreso de jugadores a nivel individual.Gaizka Toquero y Jorge Molina, ambos ex pupilos de Bordalás ayudarán a delinear los contornos del técnico alicantino en un podcast Táctica y Sistemas cargado de anécdotas y buen humor.Luis Fernando Restrepo, acompañado de Héctor García y Álvaro Romeo, dirigirá el diálogo con los dos exfutbolistas. Y al término del programa Benigno Hernández, entrenador UEFA Pro, apuntalará el perfil táctico de un entrenador a quien todavía le queda mucho recorrido por delante.
Hansi Flick ha inundado de optimismo al FC Barcelona. Su fútbol dinámico, vigoroso y goleador ha propiciado que el conjunto catalán haya llegado al mes de marzo con todos los frentes (La Liga, Copa del Rey y UEFA Champions League) abiertos. La melancolía que embargó al club tras la marcha de Messi, el éxodo temporal a Montjuic y sucesivos veranos de apreturas económicas ya es historia: el Barcelona es un equipo al que apetece ir a ver.En esta nueva edición del podcast Táctica y Sistemas analizaremos las claves tácticas del remozado equipo de Flick, y haremos especial hincapié en la principal seña de identidad del equipo: una línea de fuera de juego que está dando quebraderos de cabeza a los delanteros de media Europa.Además, Flick ha apostado por jugadores jóvenes como Marc Casadó o Marc Bernal, llevado al estrellato a Lamine Yamal y Pau Cubarsí y resucitado a un hombre como Raphinha, quien ha batido todos sus récords personales de la mano el técnico alemán.Luis Fernando Restrepo conduce este podcast en el que estará flanqueado por Álvaro Romeo y Héctor García, ambos periodistas de Coaches’ Voice, y Benigno Hernández y Pau Franquesa, entrenadores de MBP Coaches' School. Todos ellos nos hablan de la 'revolución Flick' en el Barcelona.
Xisco Muñoz construyó una sólida trayectoria como delantero a lo largo de su carrera como futbolista. Formó parte del Valencia de Rafa Benítez, brillante bicampeón de LALIGA (2002 y 2004) y de la Copa de la UEFA (2004), y jugó también, entre otros equipos, en el Real Betis (2005-2008) y el Levante (2009-2011), además de vivir una larga etapa de tres años en el Dinamo Tbilisi de Georgia (2011-2014).Fue precisamente en el Dinamo Tbilisi donde inició su carrera como primer entrenador, logrando un éxito inmediato: campeón de liga en 2020. En diciembre de ese mismo año asumió el reto de dirigir al Watford en la Championship inglesa. El técnico español consiguió recomponer el equipo pese a las dificultades derivadas de la pandemia y firmó un histórico ascenso a la Premier League.Todas estas experiencias y muchas más son relatadas por Xisco Muñoz en nuestra entrevista para el podcast Táctica y Sistemas. Una conversación con el equipo de Coaches' Voice en la que exploramos en profundidad el día a día de un entrenador de élite, la vida fuera del banquillo y la relación con su cuerpo técnico. Para analizar este último aspecto, contamos también con la participación de Roberto Cuesta, segundo entrenador de Xisco.
Zinedine Zidane inscribió su nombre en la historia de la Champions League —antes Copa de Europa— el 26 de mayo de 2018. Esa noche en Kiev, escenario de la final, el técnico francés conquistó su tercer título continental con el Real Madrid. Tres Champions en tres temporadas, un hito inédito para un entrenador hasta la fecha.Luis Fernando Restrepo, periodista y presentador de Táctica y Sistemas, y Álvaro Romeo, director de contenidos en Coaches' Voice en español, nos transportan a aquellos tres años con el testimonio deDavid Bettoni (segundo entrenador de Zidane en el conjunto blanco) en unaentrevista exclusiva con Coaches' Voice.En el primer bloque del podcast, descubriremos cómo fue la llegada de Zidane al vestuario madridista el 6 de enero de 2016, su primer contacto con los capitanes y el giro radical que imprimió al equipo. También reviviremos momentos clave: la épica remontada ante el Wolfsburgo, la final de 2016 ganada por penaltis ante el Atlético de Madrid, el triunfo en Cardiff ante la Juventus en 2017 y la preparación de Zidane antes de la final contra el Liverpool en 2018. Un título que cerró "la Champions más bonita de todas después de una temporada difícil", como apunta Bettoni.Tres títulos europeos logrados gracias a la labor táctica de Zidane al frente de una plantilla inicialmente cuestionada. Junto a Bettoni, el técnico francés redefinió el equipo con decisiones clave, como la inclusión de Isco en el mediocampo con un4-4-2 en lugar del habitual4-3-3, relegando a Gareth Bale. Los entrenadores Carlos Luengo, Benigno Hernández —también profesor enMBP School of Coaches— y Héctor García, redactor jefe de Coaches' Voice en español, analizan esta transformación táctica, el rol deCristiano Ronaldo como '9' bajo la dirección de Zidane y el equilibrio que aportóCasemiro para liberar a Marcelo y Dani Carvajal en los laterales.¡Un podcast de un entrenador de leyenda, imprescindible para los amantes del fútbol y la táctica!
"Siempre se lo dije a los jugadores: nunca se sabe si juegas bien o mal, pero siempre se puede disfrutar. Mientras vayas al cien por cien y hagas lo que puedas, más no se puede pedir". Esta declaración de Johan Cruyff (en una entrevista con Jorge Valdano en el documental de TV3 'Gràcies Johan') resume su filosofía de juego y explica por qué ésta ha ejercido tanta influencia en la mayoría de los jugadores que estuvieron con él en el Barcelona y que ahora son entrenadores.
En esta edición del podcast Táctica y Sistema de Coaches' Voice recordamos precisamente la figura de Johan Cruyff (1947-2016), a través de algunos de esos jugadores, como Eusebio Sacristán o Juan Carlos Unzué. El primero fue una de las brújulas del centro del campo del histórico Dream Team azulgrana, mientras que el segundo redescubrió el rol y las funciones del portero bajo las órdenes del maestro neerlandés. "Johan, para mí, fue como si se abrieran las puertas del cielo", subraya Eusebio Sacristán.
La influencia de Cruyff también ha alcanzado a figuras como Xavi Hernández, quien revela una conversación con el neerlandés que marcó el inicio de su camino como entrenador, Quique Setién (entrenador del Barcelona en la temporada 2019/2020) o Paco Jémez. Todos ellos aportan su voz en el primer bloque de este podcast.
Si bien es importante conocer las voces de los técnicos influenciados por Cruyff, también lo es escuchar al propio técnico. Lo hacemos a través de una entrevista que concedió a TV3, en la que delineó los cuatro puntos cardinales de su manera de entender el juego. Sobre estos cuatro pilares analizamos al técnico neerlandés, con la ayuda de nuestros entrenadores en el segundo bloque de este podcast tan especial.
Una situación límite y una decisión de máximo riesgo. Así arrancó Matías Almeyda su camino como entrenador, un trabajo que tomó en la noche más dramática de la historia de River Plate, al producirse su descenso a la segunda división argentina en 2011.
“No paraba de darle vueltas a la cabeza para tomar una decisión. A la mañana siguiente, llamé a Daniel Passarella, el presidente de River entonces. Le dije que quería ser el entrenador. '¿Vos estás loco? Si sos el entrenador y te va mal, no dirigís nunca más en tu vida', me dijo Passarella. 'No me importa. Me va a ir bien', le señalé para dejar claro que tomaba ese riesgo”, cuenta Almeyda en este podcast de Coaches’ Voice, enfocado a esos inicios como entrenador en River Plate.
A partir de ahí arranca un relato único con la voz en primera persona del director técnico argentino y la dirección de Luis Fernando Restrepo, periodista y presentador de Táctica y Sistema, y de Álvaro Romeo, experto en fútbol internacional. “Sé que no tenía la práctica de ser entrenador como la mayoría, pero iba a poner sobre la mesa todo lo que había visto en el fútbol. Lo que me gustaba. Y lo que no me gustaba, no lo hice nunca”, añade Almeyda, quien ha trazado un espectacular recorrido desde entonces, con el ascenso a Primera al frente del River Plate, el brillante juego con Banfield, los títulos con Chivas en México o un sólido equipo en AEK Atenas.
Todos los éxitos cosechados por Almeyda, como señala, tienen un denominador común: “En el fútbol, todo está inventando. No obstante, sí puedo hacer cosas nuevas en la gestión de grupo. El grupo es lo primero para mí como entrenador. Después está el sistema y la estrategia. Ese es el orden en el que yo creo”.
En la segunda parte del podcast nuestros entrenadores expertos, Marcos López y Benigno Hernández, junto a Héctor García (redactor jefe de Coaches’ Voice en español) profundizan en la figura táctica y dirección de juego del entrenador argentino en la segunda parte de un capítulo, sin duda, imperdible para arrancar el año.
Se acaba el 2024, y en CV Podcasts hemos decidido cerrar el año con un programa en el que queremos responder a una gran pregunta: ¿Quiénes son los entrenadores más destacados del año? El equipo de Táctica y Sistemas de CV Podcasts se reúne en la mesa de debate de Coaches' Voice para tomar su decisión...
Arne Slot, Liverpool
Álvaro Romeo, periodista experto en fútbol internacional, señala al entrenador del Liverpool como gran protagonista del 2024. No solo porque los Reds son el equipo más en forma en la temporada 2024/25 (líderes en la Premier League y la Champions League), sino también porque Slot ha gestionado con éxito la era post Jürgen Klopp. Anfield corea su nombre, y lo hace con gran fuerza después de cosechar victorias de renombre ante el Real Madrid o el Manchester City.
Xabi Alonso, Bayer Leverkusen
Benigno Hernández, entrenador UEFA Pro y profesor en MBP, elige al técnico del Bayer Leverkusen como el principal nombre del 2024. Xabi Alonso consiguió en el mes de mayo ganar la Bundelisga por primera vez en la historia del Leverkusen, además de conquistar la Copa de Alemania. Solo la Atalanta, en la final de la Europa League, fue capaz de romper el invicto al equipo alemán en la campaña 2023/24. En la 2024/25, el Leverkusen de Alonso mantiene su espectacular ritmo, con la esperanza de seguir haciendo historia.
Luis de la Fuente, España
Héctor García, redactor jefe en Coaches’ Voice en español, se queda con el seleccionador español como el gran nombre del año. Entre los argumentos para esta elección se encuentra el triunfo en la Eurocopa de este verano, apeando a Alemania en cuartos de final, Francia en semifinales y la final ante Inglaterra. Pero hay mucho más: Luis de la Fuente ha recuperado la ilusión en los aficionados españoles, bajo un sello propio de juego en la Selección basado en un fútbol alegre, con alto protagonismo de los extremos (Nico Williams y Lamine Yamal) y muy ofensivo.
Carlo Ancelotti, Real Madrid
El técnico italiano es la elección de Marcos López, entrenador UEFA Pro. A sus 65 años y después de décadas en la profesión, Ancelotti ha cerrado su mejor año como entrenador, con un total de cinco títulos: Supercopa de España, la Liga, Champions League, Supercopa de Europa y la reciente Intercontinental. Entorchados que han llevado al estratega a convertirse en el entrenador más laureado en la historia del Real Madrid, con un total de 15 títulos entre sus dos etapas en el club.
Néstor Lorenzo, Colombia
Luis Fernando Restrepo, presentador del podcast, elige como protagonista de 2024 a Néstor Lorenzo, seleccionador de Colombia. El director técnico ha llevó a la selección cafetera a la final de la pasada Copa América, después de un brillante campeonato. Un gran año en el que destaca también las importantes victorias ante España o Alemania en suelo europeo. Colombia, sin duda, vive una de sus mejores momentos con Lorenzo al mando.
Comments