Discover
TERTULIA CARPENTER

TERTULIA CARPENTER
Author: Tertulia Carpenter
Subscribed: 2Played: 26Subscribe
Share
© 2025 Tertulia Carpenter
Description
La Tertulia Carpenter destripa películas imperfectas de directores/as imperfectos/as como el que les da nombre. Somos obreros del audiovisual hablando de las películas que nos han llegado al alma.
26 Episodes
Reverse
Esta vez nos centramos en un director que divide a la audiencia. Genio para unos, pedante para otros, no podíamos sino elegir su película más imperfecta: "La Fuente de la Vida" donde Aronofsky se embarca en su particular búsqueda de la inmortalidad cinematográfica encontrando un vacío que le hará resurgir de sus cenizas.
En esta ocasión los micrófonos de Tertulia Carpenter se encienden para hablar de la película más sincera de Tarantino, y también su primer fracaso. Nunca sabremos qué hubiera pasado si el público hubiera abrazado esta maravillosa película como se merecía. ¿Habría Tarantino seguido un camino diferente? Esta y otras cuestiones las comentamos en este podcast.
Esta vez en la "Tertulia Carpenter" nos desnudamos para mostrar nuestra ambición sin límites y poder contar la historia de Nomi, la protagonista de "Showgirls". Hablaremos de su director, el provocador holandés Paul Verhoeven, y de Elizabeth Berkley, la actriz que quiso dar un giro a su carrera sin darse cuenta de que crítica y público estaban deseando empujarla para que cayera escaleras abajo. Es una perfecta película imperfecta, y ya sabéis que nos encanta...
La Tertulia Carpenter arranca con "Están vivos" (1988) escrita y dirigida por John Carpenter. Hablamos de la producción, de los actores, de la música y sobre todo de la trama. Ponte las gafas de sol y únete a la Resistencia. Iván Castell, Pablo Aragüés, Víctor Forniés y Carlos Val a los micrófonos.
En el bohemio barrio de Silver Lake, Sam (Andrew Garfield) sobrevive sin rumbo entre el aburrimiento y un inminente desahucio. Su apática rutina se rompe la noche que conoce a su nueva y misteriosa vecina, Sarah (Riley Keough). Pero a la mañana siguiente, ella se ha desvanecido sin dejar rastro, salvo por una serie de extraños símbolos que se convierten en el punto de partida de una obsesión que lo arrastrará a las profundidades más extrañas de Los Ángeles.
Lo que sigue es un viaje surrealista que ha dividido por completo al equipo de "Tertulia Carpenter". Para la mitad de nosotros, es una brillante inmersión en un laberinto de conspiraciones, mensajes ocultos y una crítica posmoderna a la cultura pop. Para la otra mitad, es un delirio pretencioso y autocomplaciente, un misterio que se regodea en su propia confusión. La película te obliga a decidir: ¿estás ante un puzle genial o ante el capricho de un director perdido en su propio mapa?
Dirigida por David Robert Mitchell ("It Follows"), "Lo que esconde Silver Lake" es la definición de una película de culto polarizante. Ha generado en nuestro podcast uno de los debates más encendidos que recordamos y ahora te toca a ti posicionarte. Escucha nuestro capítulo para descubrir todos los detalles de la controversia y averiguar por qué esta película es, para bien o para mal, carne de "Tertulia Carpenter". ¿Obra maestra o fraude? La batalla está servida.
Un podcast sobre películas imperfectas y directores imperfectos tiene que bucear en lo más profundo del océano del cine para conseguir esas joyas de las que poca gente habla. Aunque no funcionó en taquilla por razones superficiales como que se filmó en blanco y negro, para nosotros es probablemente la mejor película de Tim Burton. Durante hora y media destripamos una historia que principalmente es una carta de amor al Séptimo Arte. Ed Wood, antes de ser etiquetado como el peor director de cine de la historia, era pese a todo Director de Cine.
Esta vez los "carpenters" nos juntamos para hacer un sentido homenaje a David Lynch. De Lynch nos gusta todo, especialmente sus películas imperfectas. Aunque ya estaba alejado de los platós de cine, Lynch seguía creando y su forma de ver el mundo continuaba inspirando a todo tipo de cineastas. Hoy sólo queremos pasar un rato más recordando lo importante que ha sido para nosotros, obreros del audiovisual que cada vez que vemos sus películas quedamos fascinados como la primera vez. Descanse en paz.
La verdad es que sí, que es una de las películas imperfectas más célebres. Y aprovechamos para rendir de nuevo tributo a Mickey Rourke tras "Manhattan Sur". Detrás de las cámaras está Alan Parker, un director muy reputado y que queremos reivindicar como uno de los grandes de los años 80 y 90. Y también es una historia sobre la identidad y funciona como una tragedia clásica. Porque "No hay nada peor que saber la verdad y no poder cambiarla" (Edipo Rey).
Con Albert Serra (Banyoles, 1975) abrimos el melón de hablar de directores españoles y cerramos lo que hemos venido llamando la Trilogía del Paraíso: una suerte de saga inesperada de podcast consecutivos que arranca con "La playa", sigue con "Spring breakers" y termina con la, hasta ahora, cinta que más éxitos le ha dado al "enfant terrible" catalán. Hablamos de su postura (o impostura) en relación al cine y de su forma de narrar hechos que otros pasarían por alto. ¡Dale al play y disfruta!
Korine irrumpió en los 90 en el panorama del cine independiente con su risa de "Enfant Terrible" y su visión por un lado naif y por otro despiadada de la juventud con la que convivió en su adolescencia. "Spring Breakers" es para nosotros los "Carpenters" un ejemplo de película imperfecta que tiene lo mejor y lo peor de este director. Si te quedas con nosotros estas dos horitas verás que el cine tiene aristas y periferias que sacuden y taladran al dormido y previsible mainstream de hoy día.
Hoy en "Tertulia Carpenter" revisamos la primera colaboración entre Danny Boyle y Alex Garland, entonces un novelista principiante, que dio como fruto una película que no fue bien acogida por nadie... salvo por un conjunto de irreductibles espectadores que esperábamos con entusiasmo la nueva película del director de "Trainspotting". Hoy, 24 años después, es momento de revisar con la mente fría las razones por las que "La Playa" es una película digna de pasar por nuestros micrófonos.
Esta vez nos reunimos los cuatro "carpenters" para hablar de una película que lamentablemente se ha convertido en un meme. Se trata de una adaptación de la controvertida novela de Bret Easton Ellis "American Psycho" dirigida por Mary Harron.
Con "Eyes Wide Shut" de nuevo Kubrick sorprendió a propios y extraños con un relato soñado donde la pareja protagonista observa la fragilidad de su relación a través de la tentación, el deseo y la muerte. ¿Es "Eyes Wide Shut" una película imperfecta? Lo fue para la crítica y para el público, pero muchos de nosotros aún seguimos con los ojos como platos por las imágenes salidas de una mente privilegiada del cine. Durante más de tres horas somos doctores del cine y diseccionamos esta película para ofrecer sus entrañas a nuestros oyentes. Ojos y oídos bien abiertos.
Nos toca bajar a las profundidades para rescatar una joya del cine imperfecto: "The Abyss". James Cameron quiso esta vez realizar su obra magna al tiempo que lanzaba un mensaje ecologista al espectador. El fracaso de taquilla no acabó con su carrera sino que precisamente fue la bisagra para más tarde crear las películas más taquilleras hasta la fecha: "Titanic" y "Avatar". Pero para nosotros, petroleros del cine, es aquí donde vemos al cineasta en su máximo esplendor.
Ya hemos colocado a David Fincher en el Olimpo de los directores imperfectos aunque aún le queden muchos metros de película por rodar. Hoy traemos "The Game" la película más infravalorada del director y que, cómo no, a nosotros nos encanta. Dale al clic y pasa unas horas con tus amigos de la Tertulia Carpenter.
Nos subimos a toda velocidad en la ambulancia de Nicholas Cage para recorrer el infierno de las calles de Nueva York y rescatar a los muertos en vida. De nuevo una película injustamente olvidada de un director que reclama su condición de inclasificable: Martin Scorsese.
Y para cineasta imperfecto Werner Herzog. Director de este documental que nos muestra las pinturas rupestres de la gruta Chauvet en el sur de Francia. "La Cueva de los Sueños Olvidados" no es sólo un paseo por el interior de uno de los lugares antropológicamente más fascinantes del mundo, es también un intenso y frustrante diálogo con los artistas del Paleolítico Superior que nos deja más preguntas que respuestas.
Ya tocaba meternos en la Zona Muerta donde no sólo podemos ver el futuro, también podemos cambiarlo. Esta pequeña joya de principios de los ochenta nos parece la adecuada para hablar de su director: David Cronenberg y de su carrera cinematográfica. Dale al play y únete a la Tertulia Carpenter.
Nuestro podcast número 10 lo dedicamos a "Manhattan Sur" del director que acabó con el Nuevo Hollywood... y consigo mismo: Michael Cimino. Es una película imperfecta a reivindicar por su exceso, su genialidad y también su torpeza. Desde los micros de "Tertulia Carpenter" sacamos a relucir joyas del cine deslucidas a las que hay que poner en el lugar adecuado. Aquí tenéis la décima víctima.
Arrancamos la segunda temporada con una fiesta dionisíaca de la mano del patriota americano Oliver Stone. Fascinados por esta película imperfecta que se estrelló en taquilla hablamos de su director, de sus intérpretes y del grupo que revolucionó la música a finales de los años 60: The Doors. Con Krieger, Desmond y Manzarek la poesía de Jim Morrison alcanza cotas de auténtico ditirambo. Nosotros somos unos simples faunos que danzan alrededor del rey lagarto.