DiscoverTV AGRO
TV AGRO
Claim Ownership

TV AGRO

Author: Global Media Podcasts

Subscribed: 2Played: 8
Share

Description

TV Agro es un canal de televisión y podcast colombiano que transmite programación especializada en agropecuaria y agricultura nacional e internacional.
1012 Episodes
Reverse
Twitter @juangangel La suplementación con vitaminas y sales minerales para ganado es necesaria cuando el forraje que pastan carece de los nutrientes necesarios, en hembras gestantes y lactantes, y en animales estabulados a los que se les debe proporcionar una dieta completa. Los suplementos para ganado pueden ser divididos en diversas categorías, entre las que se incluyen: • Las formuladas a base de microorganismos benéficos para la mejora del sistema digestivo del ganado; • A base de Ácidos grasos y Omegas para el mejor rendimiento de los toros; • Formulaciones en el tratamiento de los desordenes metabólicos; • Formulaciones para promover la ganancia de peso; • Y una de las categorías más importantes que es la de las vitaminas y sales minerales para ganado. Los minerales que el ganado requiere en cantidades relativamente grandes son llamados macro-elementos e incluyen el Calcio, Fósforo, Magnesio, Potasio, Sodio, Cloro y Azufre. Y aquellos minerales que el ganado requiere en menores cantidades se conocen como elementos traza e incluyen el Hierro, Zinc, Manganeso, Cobre, Yodo, Cobalto y Selenio. Cabe señalar que aunque a estos ´últimos se les llame elementos traza por que se requieren en menores cantidades, son igual de esenciales para la salud que los macro-elementos. Las sales minerales para ganado son muy importantes Las sales minerales para ganado son tan importantes como lo es el agua y el forraje. Juegan un papel importantísimo en cada aspecto del crecimiento y rendimiento, reproducción, estructura ósea, desarrollo muscular, producción de leche, buen funcionamiento de la digestión y metabolismo. Los problemas más comunes relacionados directamente con la cantidad y calidad de minerales que consume el ganado son: • Bajos pesos al destete; • Baja en la cosecha de becerros; • Becerros flacos o débiles; • Becerros con problemas articulares; • Vacas con baja producción de leche; • Vacas que entran en celo tardíamente; • Muertes debidas a la tetania de los pastos o hipomagnesemia. Sales minerales para ganado en el mercado Usualmente, las sales minerales para ganado que oferta la industria de la nutrición animal contienen las cantidades necesarias de minerales que se requieren en cada una de las etapas. Estos suplementos de sales minerales para ganado se formulan en base a estudios de suelo de las diferentes regiones geográficas para así conocer que elementos son los deficientes y en base a estudios de los granos y forrajes producidos también en dichas zonas geográficas. La fabricación de los suplementos con sales minerales para ganado se realiza en masa, con lo que se asegura su bajo costo o accesible. La cantidad de cada uno de los elementos minerales en el suplemento deben ser impresas, por ley, en la etiqueta del producto, lo que da certeza al productor de elegir las sales minerales que su ganado efectivamente requiera. Fuente http://www.lavet.com.mx/sales-mineral... Juan Gonzalo Angel www.tvagro.tv
Twitter @juangangel La elección de las pasturas se hace de acuerdo a las condiciones climáticas de la zona para que crezca con todos los nutrientes requeridos por el hato bovino, de ello dependerá en gran parte la calidad de la producción de leche y carne. El top 5 de las especies fue elegido por Mario Noreña, experto en pastos y forrajes y docente en el área de manejo de praderas en la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Para él, la selección de las pasturas se hace tras conocer las características del suelo, entre ellas su grado de fertilidad y acidez.. Fuente http://www.contextoganadero.com/ganad... Juan Gonzalo Angel www.tvagro.tv
Twitter @juangangel Café de Sifón El café de sifón, o de vacío, se obtiene usando dos cámaras o recipientes donde la presión del vapor y el vació producen un café límpio y lleno de matices comparado con la extracción por goteo u otros métodos. El recipiente para realizar la extracción se denomina vac pot, sifón o sifón cafetero, y fue inventado por Loeff of Berlin en 1830. Estos aparatos se llevan utilizado durante más de cien años en muchas partes del mundo y fueron muy populares hasta mediados del siglo XX. El principio de funcionamiento del vac pot o sifón es la expansión, a través del calor, del vapor de agua del recipiente inferior a través de un tubo estrecho hacia el recipiente superior, que contiene el café. Cuando el recipiente inferior se ha vaciado se aparta el fuego de forma que al bajar la temperatura, el gas se contrae y se crea un vacío que arrastra de nuevo al líquido hacia el recipiente inferior, atravesando un filtro en el proceso para conseguir apartar el café en suspensión de la parte superior. Fuente http://uncafetito.com/2010/06/01/cafe... Juan Gonzalo Angel www.tvagro.tv
Twitter @juangangel A medida que crece la población humana y animal y entre esta la avicultura, indudablemente el término Bioseguridad debe ser mas conocido por todos los profesionales vinculados a estas actividades, con el fin de aplicarlo en toda su extensión en lo referente a las diferentes normas que deben emplearse. Encontrar una definición de bioseguridad que globalice su utilización tanto en la población humana, animal como vegetal es muy difícil y en cada una de estas ramas de seres vivos se encuentran diferentes conceptos para expresar ese mismo fin; para muestra algunas de las definiciones que hemos encontrado. 1. Se entiende por bioseguridad el conjunto de medidas destinadas a la protección de la salud humana, vegetal y del medio ambiente con respecto a toda clase de riesgos infecciosos que puedan ocasionar enfermedades. 2. La bioseguridad es el conjunto de medidas organizadas que comprenden y comprometen el elemento humano, técnico y ambiental, destinado a proteger a todos seres vivos humanos y animales y al medio ambiente, de los riesgos que entraña la presencia permanente de agentes infectocontagiosos, físicos y mecánicos. 3. Bio = Vida; Seguridad = Protección; Son todas aquellas medidas sanitarias, profilácticas, de aislamiento y de manejo que, utilizadas en forma permanente , previenen y evitan la entrada y salida de agentes infectocontagiosos de una granja avícola. Personalmente considero que la definición mas apropiada e indicada para su empleo en la industria avícola es justamente esta última debido que en ella se incluyen dos palabras que jamás se pueden omitir:“PERMANENTE Y MANEJO”. Todos los profesionales que estén vinculados a la industria avícola deben tener conciencia que el concepto de bioseguridad debe ser conocido a profundidad por todas y cada una de las personas que participan en una empresa desde el dueño hasta el personal que atiende al público en un punto de venta o en una distribuidora; en resumen se trata de una cadena humana en la cual cada eslabón debe conocer en que consiste esta norma técnica. Fuente http://www.codornicesdeantioquia.com/... Juan Gonzalo Angel www.tvagro.tv
Twitter @juangangel Horses are trained and ridden for practical working purposes such as in police work or for controlling herd animals on a ranch. They are also used in competitive sports including, but not limited to, dressage, endurance riding, eventing, reining, show jumping, tent pegging, vaulting, polo, horse racing, driving, and rodeo. (See additional equestrian sports listed later in this article for more examples.) Some popular forms of competition are grouped together at horse shows, where horses perform in a wide variety of disciplines. Horses (and other equids such as mules and donkeys) are used for non-competitive recreational riding such as fox hunting, trail riding or hacking. There is public access to horse trails in almost every part of the world; many parks, ranches, and public stables offer both guided and independent riding. Horses are also used for therapeutic purposes, both in specialized paraequestrian competition as well as non-competitive riding to improve human health and emotional development. Horses are also driven in harness racing, at horse shows and in other types of exhibition, historical reenactment or ceremony, often pulling carriages. In some parts of the world, they are still used for practical purposes such as farming. Horses continue to be used in public service: in traditional ceremonies (parades, funerals), police and volunteer mounted patrols, and for mounted search and rescue. Riding halls enable the training of horse and rider in all weathers as well as indoor competition riding. Though there is controversy over the exact date horses were domesticated and when they were first ridden, the best estimate is that horses first were ridden approximately 3500 BC. Indirect evidence suggests that horses were ridden long before they were driven. There is some evidence that about 3,000 BC, near the Dnieper River and the Don River, people were using bits on horses, as a stallion that was buried there shows teeth wear consistent with using a bit.[3] However, the most unequivocal early archaeological evidence of equines put to working use was of horses being driven. Chariot burials about 2500 BC present the most direct hard evidence of horses used as working animals. In ancient times chariot warfare was followed by the use of war horses as light and heavy cavalry. The horse played an important role throughout human history all over the world, both in warfare and in peaceful pursuits such as transportation, trade and agriculture. Horses lived in North America, but died out at the end of the Ice Age. Horses were brought back to North America by European explorers, beginning with the second voyage of Columbus in 1493. Fuente https://en.wikipedia.org/wiki/Equestr... Juan Gonzalo Angel www.tvagro.tv
Twitter @juangangel es una bebida preparada con leche y café expreso. Latte Macchiato (la(ː)te maʔˈkja(ː)to) significa en italiano simplemente ‘leche manchada’. El nombre hace referencia al modo de preparación, donde la leche queda «manchada» con el café añadido. Se diferencia de modo significativo del café con leche porque sólo se utiliza ½ tiro de expreso (o menos). La macchia es una pequeña mácula en la espuma que queda por encima de la leche para indicar claramente que se trata de un latte macchiato y no un café con leche, donde el café expreso tradicionalmente se añade antes que la leche con lo que no tiene "marca". De forma opuesta, otra bebida similar denominada caffè macchiato es en realidad café expreso manchado con leche. Por el hecho de tener un color muy claro (a diferencia del café con leche) algunas personas le dan el nombre de café blanco. Fuente Juan Gonzalo Angel www.tvagro.tv
Twitter @juangangel Los pastizales son ecosistema con predominio de especies y comunidades vegetales destinadas al consumo animal. El pastizal involucra los ecosistemas de praderas y pasturas, que corresponde a una clasificación destinada a distinguir en forma certera a los ecosistemas naturales y naturalizados de los intervenidos por el hombre con especies exóticas. Las praderas, son ecosistemas constituidos por especies naturales (nativas) y naturalizadas: Las especies endémicas o nativas, son aquellas que se encuentran dentro de su área de distribución natural u original (histórica o actual), acorde con su potencial de dispersión natural; sin la ayuda o intervención del ser humano y forma parte de las comunidades bióticas naturales del área. Las especies naturalizadas, a diferencias de las nativas, son exótica introducida en un área o lugar que por sus características (similitud ambiental al área de distribución original o condiciones adecuadas), permite el establecimiento de poblaciones autosuficientes en vida libre. Las pasturas, son ecosistemas constituido por especies exóticas o también denominadas introducidas o no nativas. Las especies exóticas son aquellas que se encuentran fuera de su área de distribución original o nativa (histórica o actual), no acorde con su potencial de dispersión natural. El origen de las praderas naturales y naturalizadas del área templada de Chile corresponden al pastizal generado por procesos de deforestación y posterior laboreo excesivo de la tierra, cuyo objetivo fue producir cereales y cultivos industriales, destinados a la alimentación de la creciente población humana que colonizó el área de bosques prístinos milenarios. La sobre explotación de la tierra y pérdida de productividad, junto con la degradación de la biocenosis tuvo como consecuencia natural el descanso y erosión de los suelos y la generación de pastizales de baja productividad sobre rastrojos de cultivos. En estos agro-sistemas, se desarrolló una ganadería incipiente que fue poblando el paisaje rural hasta alcanzar importancia con el desarrollo de la industria de la carne y de la leche. En este escenario, el país y la región templada evolucionaron hacia una mayor intensificación de la producción agrícola y ganadera, periodo en que se incorporaron al sistema productivo de la zona templada las pasturas introducidas, monofítica y polifítica, que fueron establecidas en todas las áreas agroecológicas de la región, modificando el paisaje e introduciendo al ecosistema un nivel de fragilidad y baja resiliencia nunca antes registrada en el área. Fuente http://praderasypasturas.com/new/ Juan Gonzalo Angel www.tvagro.tv
Twitter @juangangel Natural rubber, also called India rubber or caoutchouc, as initially produced, consists of polymers of the organic compound isoprene, with minor impurities of other organic compounds plus water. Malaysia is a leading producer of rubber. Forms of polyisoprene that are used as natural rubbers are classified as elastomers. Natural rubber is used by many manufacturing companies for the production of rubber products. Currently, rubber is harvested mainly in the form of the latex from certain trees. The latex is a sticky, milky colloid drawn off by making incisions into the bark and collecting the fluid in vessels in a process called "tapping". The latex then is refined into rubber ready for commercial processing. Natural rubber is used extensively in many applications and products, either alone or in combination with other materials. In most of its useful forms, it has a large stretch ratio and high resilience, and is extremely waterproof. Fuente https://en.wikipedia.org/wiki/Natural... Juan Gonzalo Angel www.tvagro.tv
Twitter @juangangel he domestic cat[1][2] (Felis catus or Felis silvestris catus)[2][4] is a small, typically furry, domesticated, and carnivorous mammal. They are often called house cats when kept as indoor pets or simply cats when there is no need to distinguish them from other felids and felines.[6] Cats are often valued by humans for companionship and for their ability to hunt vermin. There are more than 70 cat breeds; different associations proclaim different numbers according to their standards. The International Progressive Cat Breeders Alliance (IPCBA) recognizes 73 cat breeds while TICA (The International Cat Association) recognizes 58, CFA (The Cat Fanciers' Association) recognizes 44 and Federation International Feline (FIFE) recognizes 43.[7] Cats are similar in anatomy to the other felids, with a strong, flexible body, quick reflexes, sharp retractable claws, and teeth adapted to killing small prey. Cat senses fit a crepuscular and predatory ecological niche. Cats can hear sounds too faint or too high in frequency for human ears, such as those made by mice and other small animals. They can see in near darkness. Like most other mammals, cats have poorer color vision and a better sense of smell than humans. Cats, despite being solitary hunters, are a social species and cat communication includes the use of a variety of vocalizations (mewing, purring, trilling, hissing, growling, and grunting), as well as cat pheromones and types of cat-specific body language.[8] Cats have a high breeding rate. Under controlled breeding, they can be bred and shown as registered pedigree pets, a hobby known as cat fancy. Failure to control the breeding of pet cats by neutering and the abandonment of former household pets has resulted in large numbers of feral cats worldwide, requiring population control.[9] This has contributed, along with habitat destruction and other factors, to the extinction of many bird species. Cats have been known to extirpate a bird species within specific regions and may have contributed to the extinction of isolated island populations.[10] Cats are thought to be primarily, though not solely, responsible for the extinction of 33 species of birds, and the presence of feral and free ranging cats makes some locations unsuitable for attempted species reestablishment in otherwise suitable locations.[11] Since cats were venerated in ancient Egypt, they were commonly believed to have been domesticated there,[12] but there may have been instances of domestication as early as the Neolithic from around 9,500 years ago (7,500 BCE).[13] A genetic study in 2007 concluded that domestic cats are descended from Near Eastern wildcats, having diverged around 8,000 BCE in West Asia.[12][14] As of a 2007 study, cats are the second most popular pet in the United States by number of pets owned, behind the first, which is freshwater fish. Fuente Juan Gonzalo Angel www.tvagro.tv
Twitter @juangangel Sales minerales para ganado: La importancia de la suplementación mineral Share Email Twitter Facebook Google + Pinterest Tumblr Linkedin Vkontakte Vitaminas y sales minerales para ganado La suplementación con vitaminas y sales minerales para ganado es necesaria cuando el forraje que pastan carece de los nutrientes necesarios, en hembras gestantes y lactantes, y en animales estabulados a los que se les debe proporcionar una dieta completa. Los suplementos para ganado pueden ser divididos en diversas categorías, entre las que se incluyen: • Las formuladas a base de microorganismos benéficos para la mejora del sistema digestivo del ganado; • A base de Ácidos grasos y Omegas para el mejor rendimiento de los toros; • Formulaciones en el tratamiento de los desordenes metabólicos; • Formulaciones para promover la ganancia de peso; • Y una de las categorías más importantes que es la de las vitaminas y sales minerales para ganado. Los minerales que el ganado requiere en cantidades relativamente grandes son llamados macro-elementos e incluyen el Calcio, Fósforo, Magnesio, Potasio, Sodio, Cloro y Azufre. Y aquellos minerales que el ganado requiere en menores cantidades se conocen como elementos traza e incluyen el Hierro, Zinc, Manganeso, Cobre, Yodo, Cobalto y Selenio. Cabe señalar que aunque a estos ´últimos se les llame elementos traza por que se requieren en menores cantidades, son igual de esenciales para la salud que los macro-elementos. Las sales minerales para ganado son muy importantes Las sales minerales para ganado son tan importantes como lo es el agua y el forraje. Juegan un papel importantísimo en cada aspecto del crecimiento y rendimiento, reproducción, estructura ósea, desarrollo muscular, producción de leche, buen funcionamiento de la digestión y metabolismo. Los problemas más comunes relacionados directamente con la cantidad y calidad de minerales que consume el ganado son: • Bajos pesos al destete; • Baja en la cosecha de becerros; • Becerros flacos o débiles; • Becerros con problemas articulares; • Vacas con baja producción de leche; • Vacas que entran en celo tardíamente; • Muertes debidas a la tetania de los pastos o hipomagnesemia. Sales minerales para ganado en el mercado Usualmente, las sales minerales para ganado que oferta la industria de la nutrición animal contienen las cantidades necesarias de minerales que se requieren en cada una de las etapas. Estos suplementos de sales minerales para ganado se formulan en base a estudios de suelo de las diferentes regiones geográficas para así conocer que elementos son los deficientes y en base a estudios de los granos y forrajes producidos también en dichas zonas geográficas. La fabricación de los suplementos con sales minerales para ganado se realiza en masa, con lo que se asegura su bajo costo o accesible. La cantidad de cada uno de los elementos minerales en el suplemento deben ser impresas, por ley, en la etiqueta del producto, lo que da certeza al productor de elegir las sales minerales que su ganado efectivamente requiera. Estrategias de suplementación Se pueden distinguir 3 estrategias: 1. La primera es la adición de los suplementos de sales minerales para ganado en la ración completa. Para esto, los criadores de ganado que cuentan con una planta de alimentos agregan de manera calculada estos suplementos. Esta estrategia se aplica generalmente en producciones de ganado en sistema estabulado. 2. Para pequeños productores, una segunda opción es la administración del suplemento directamente y en las cantidades adecuadas junto con la ración del día. Exige más tiempo. 3. Para animales en pastoreo, la presentación en bloque de los suplementos es la mejor estrategia, pues se evita su desperdicio y el animal ingiere la cantidad necesaria hasta sentirse satisfecho. Recordar que las sales minerales para ganado completan un programa de alimentación, y optimizan el mantenimiento en general, pero no lo son todo. Fuente http://www.lavet.com.mx/sales-mineral... Juan Gonzalo Angel www.tvagro.tv
Twitter @juangangel Animal welfare is the well-being of animals. The standards of "good" animal welfare vary considerably between different contexts. These standards are under constant review and are debated, created and revised by animal welfare groups, legislators and academics worldwide.[1][2] Animal welfare science uses various measures, such as longevity, disease, immunosuppression, behavior, physiology, and reproduction,[3] although there is debate about which of these indicators provide the best information. Concern for animal welfare is often based on the belief that non-human animals are sentient and that consideration should be given to their well-being or suffering, especially when they are under the care of humans. These concerns can include how animals are slaughtered for food, how they are used in scientific research, how they are kept (as pets, in zoos, farms, circuses, etc.), and how human activities affect the welfare and survival of wild species. Animal welfare was a concern of some ancient civilizations but began to take a larger place in Western public policy in 19th-century Great Britain. In the 21st century, it is a significant focus of interest in science, ethics, and animal welfare organizations. There are two forms of criticism of the concept of animal welfare, coming from diametrically opposite positions. One view, dating back centuries, asserts that animals are not consciously aware and hence are unable to experience poor (or good) welfare. This once-dominant argument is at odds with the predominant view of modern neuroscientists, who, notwithstanding philosophical problems with the definition of consciousness even in humans, now generally hold that animals are conscious.[5][6] However, some still maintain that consciousness is a philosophical question that may never be scientifically resolved. The other view is based on the animal rights position that animals should not be regarded as property and any use of animals by humans is unacceptable. Accordingly, some animal rights proponents argue that the perception of better animal welfare facilitates continued and increased exploitation of animals. Some authorities therefore treat animal welfare and animal rights as two opposing positions. Others see the increasing concern for animal welfare as incremental steps towards animal rights. The most widely held position in the western world is a mid-way utilitarian point-of-view; the position that it is morally acceptable for humans to use non-human animals, provided that adverse effects on animal welfare are minimized as much as possible. Fuente https://en.wikipedia.org/wiki/Animal_... Juan Gonzalo Angel www.tvagro.tv
Twitter @juangangel Los pastizales son ecosistema con predominio de especies y comunidades vegetales destinadas al consumo animal. El pastizal involucra los ecosistemas de praderas y pasturas, que corresponde a una clasificación destinada a distinguir en forma certera a los ecosistemas naturales y naturalizados de los intervenidos por el hombre con especies exóticas. Las praderas, son ecosistemas constituidos por especies naturales (nativas) y naturalizadas: Las especies endémicas o nativas, son aquellas que se encuentran dentro de su área de distribución natural u original (histórica o actual), acorde con su potencial de dispersión natural; sin la ayuda o intervención del ser humano y forma parte de las comunidades bióticas naturales del área. Las especies naturalizadas, a diferencias de las nativas, son exótica introducida en un área o lugar que por sus características (similitud ambiental al área de distribución original o condiciones adecuadas), permite el establecimiento de poblaciones autosuficientes en vida libre. Las pasturas, son ecosistemas constituido por especies exóticas o también denominadas introducidas o no nativas. Las especies exóticas son aquellas que se encuentran fuera de su área de distribución original o nativa (histórica o actual), no acorde con su potencial de dispersión natural. El origen de las praderas naturales y naturalizadas del área templada de Chile corresponden al pastizal generado por procesos de deforestación y posterior laboreo excesivo de la tierra, cuyo objetivo fue producir cereales y cultivos industriales, destinados a la alimentación de la creciente población humana que colonizó el área de bosques prístinos milenarios. La sobre explotación de la tierra y pérdida de productividad, junto con la degradación de la biocenosis tuvo como consecuencia natural el descanso y erosión de los suelos y la generación de pastizales de baja productividad sobre rastrojos de cultivos. En estos agro-sistemas, se desarrolló una ganadería incipiente que fue poblando el paisaje rural hasta alcanzar importancia con el desarrollo de la industria de la carne y de la leche. En este escenario, el país y la región templada evolucionaron hacia una mayor intensificación de la producción agrícola y ganadera, periodo en que se incorporaron al sistema productivo de la zona templada las pasturas introducidas, monofítica y polifítica, que fueron establecidas en todas las áreas agroecológicas de la región, modificando el paisaje e introduciendo al ecosistema un nivel de fragilidad y baja resiliencia nunca antes registrada en el área. Fuente http://praderasypasturas.com/new/ Juan Gonzalo Angel www.tvagro.tv
Twitter @juangangel El costo de los alimentos es factor que mas incide en la producción animal y se puede reducir con la utilización de material de consumo el dieta animal, sin embargo este factor no es el único que se debe considerar, debido a que los animales pueden reaccionar adversamente al cambio de dietas no importa que tan bueno sea el mineral a suministrar, dado que ante de usarlo a que saber la calida nutritiva del mineral su palatabilidad y efectos sobre la digestión en la dieta. Funciones generales de los elementos minerales. Los minerales esenciales sirven en el organismo de diferentes maneras. Como constituyente de huesos, donde rigidez ala estructura del esqueleto, también forman parte de los compuestos orgánicos, células sanguíneas y otros tejidos suaves del cuerpo. También intervine en una serie de funciones como sales solubles en al sangre y otros fluidos corporales Cualitativanme la exigencia de minerales del ganado de carne son esenciales son las mismas que el ganado lechero. Los minerales mas deficientes en las raciones para el ganado de carne son sodio (en forma de sal) calcio, fósforo y magnesio Los alimentos pueden no proporcional cantidades no adecuadas de algunos minerales esenciales y es necesario administrarlos como suplemento en la dieta. Fuente http://salesganasal.com/2012/06/26/lo... Juan Gonzalo Angel www.tvagro.tv
Twitter @juangangel Jeep is a brand of American automobiles that is a division of FCA US LLC (formerly Chrysler Group, LLC), a wholly owned subsidiary of Fiat Chrysler Automobiles The former Chrysler Corporation acquired the Jeep brand, along with the remaining assets of its owner American Motors, in 1987. Jeep's current product range consists solely of sport utility vehicles and off-road vehicles, but has also included pickup trucks in the past. The original Jeep was the prototype Bantam BRC. Willys MB Jeeps went into production in 1941[1] specifically for the military, arguably making them the oldest four-wheel drive mass-production vehicles now known as SUVs.[4] The Jeep became the primary light 4-wheel-drive vehicle of the United States Army and the Allies during World War II, as well as the postwar period. The term became common worldwide in the wake of the war. Doug Stewart notes: The spartan, cramped, and unstintingly functional jeep became the ubiquitous World War II four-wheeled personification of Yankee ingenuity and cocky, can-do determination. The first civilian models were produced in 1945. It inspired a number of other light utility vehicles, such as the Land Rover. Many Jeep variants serving similar military and civilian roles have since been designed in other nations. Fuente https://en.wikipedia.org/wiki/Jeep Juan Gonzalo Angel www.tvagro.tv
Twitter @juangangel Café de Sifón El café de sifón, o de vacío, se obtiene usando dos cámaras o recipientes donde la presión del vapor y el vació producen un café límpio y lleno de matices comparado con la extracción por goteo u otros métodos. El recipiente para realizar la extracción se denomina vac pot, sifón o sifón cafetero, y fue inventado por Loeff of Berlin en 1830. Estos aparatos se llevan utilizado durante más de cien años en muchas partes del mundo y fueron muy populares hasta mediados del siglo XX. El principio de funcionamiento del vac pot o sifón es la expansión, a través del calor, del vapor de agua del recipiente inferior a través de un tubo estrecho hacia el recipiente superior, que contiene el café. Cuando el recipiente inferior se ha vaciado se aparta el fuego de forma que al bajar la temperatura, el gas se contrae y se crea un vacío que arrastra de nuevo al líquido hacia el recipiente inferior, atravesando un filtro en el proceso para conseguir apartar el café en suspensión de la parte superior. Fuente http://uncafetito.com/2010/06/01/cafe... Juan Gonzalo Angel www.tvagro.tv
Twitter @juangangel Sin duda alguna, uno de los pilares fundamentales en la producción bovina bajo condiciones tropicales en los países de latinoamérica y otras regiones de trópico en el mundo, es la alimentación con base en pasturas y otras fuentes forrajeras. El bovino, conforme a su clasificación taxonómica y zoológica, hace parte de los rumiantes, seres dotados de un aparato digestivo totalmente particular compuesto por cuatro estómagos, cada uno de ellos con una función diferente. Este detalle de su anatomía, hace que los rumiantes sean animales casi que exclusivamente capaces de convertir alimentos con alto contenido de fibra, lo cual un monogástrico, entre ellos el ser humano, no tienen capacidad de digerir eficientemente para obtener de ellos los nutrientes requeridos por su organismo para su normal desempeño. Si los seres humanos tuvieramos la capacidad de obtener los nutrientes que requerimos a partir de los pastos, no sería necesario que estos fueran transformados por el bovino en alimentos para nuestro beneficio, bastaría con que los tomaramos directamente. Pero esta capacidad de transformar forrajes en nutrientes para el organismo humano solo le fue otorgada por el creador a los rumiantes. La palabra rumiante proviene de ruminare que significa remasticación. Todos los rumiantes en el mundo se caracterizan entonces por tener cuatro estómagos y por el hecho de que siempre deben remasticar sus alimentos disminuyendo el tamaño de sus partículas hasta que puedan pasar por un orificio autoregulado por el organismo del animal al segundo estomago donde sufrirá otro tipo de procesos con el fin de ir sustrayendo de los pastos ingeridos todos los nutrientes requeridos. Fuente https://estabrahm.wordpress.com/tipos... Juan Gonzalo Angel www.tvagro.tv
Twitter @juangangel Sales minerales para ganado: La importancia de la suplementación mineral Vitaminas y sales minerales para ganado La suplementación con vitaminas y sales minerales para ganado es necesaria cuando el forraje que pastan carece de los nutrientes necesarios, en hembras gestantes y lactantes, y en animales estabulados a los que se les debe proporcionar una dieta completa. Los suplementos para ganado pueden ser divididos en diversas categorías, entre las que se incluyen: • Las formuladas a base de microorganismos benéficos para la mejora del sistema digestivo del ganado; • A base de Ácidos grasos y Omegas para el mejor rendimiento de los toros; • Formulaciones en el tratamiento de los desordenes metabólicos; • Formulaciones para promover la ganancia de peso; • Y una de las categorías más importantes que es la de las vitaminas y sales minerales para ganado. Los minerales que el ganado requiere en cantidades relativamente grandes son llamados macro-elementos e incluyen el Calcio, Fósforo, Magnesio, Potasio, Sodio, Cloro y Azufre. Y aquellos minerales que el ganado requiere en menores cantidades se conocen como elementos traza e incluyen el Hierro, Zinc, Manganeso, Cobre, Yodo, Cobalto y Selenio. Cabe señalar que aunque a estos ´últimos se les llame elementos traza por que se requieren en menores cantidades, son igual de esenciales para la salud que los macro-elementos. Las sales minerales para ganado son muy importantes Las sales minerales para ganado son tan importantes como lo es el agua y el forraje. Juegan un papel importantísimo en cada aspecto del crecimiento y rendimiento, reproducción, estructura ósea, desarrollo muscular, producción de leche, buen funcionamiento de la digestión y metabolismo. Los problemas más comunes relacionados directamente con la cantidad y calidad de minerales que consume el ganado son: • Bajos pesos al destete; • Baja en la cosecha de becerros; • Becerros flacos o débiles; • Becerros con problemas articulares; • Vacas con baja producción de leche; • Vacas que entran en celo tardíamente; • Muertes debidas a la tetania de los pastos o hipomagnesemia. Fuente http://www.lavet.com.mx/sales-mineral... Juan Gonzalo Angel www.tvagro.tv
Twitter @juangangel La inseminación artificial del ganado vacuno Reproducción animal: Inseminación artificial en bovinos Es una técnica muy empleada para lograr el mejoramiento genético de los rebaños bovinos. Se persigue principalmente el nacimiento de animales de alta productividad en un corto período de tiempo Compartir: Twitter Facebook Google + Es una técnica muy empleada para lograr el mejoramiento genético de los rebaños bovinos. Se persigue principalmente el nacimiento de animales de alta productividad en un corto período de tiempo. Basicamente la inseminación artificial consiste en la introducción de semen de toros geneticamente calificados a los cuales se les ha recolectado el semen por distintos métodos. Este semen permanece conservado hasta el momento de su utilización. La creciente implementación de la inseminación artificial ha sido posible mediante el desarrollo de un sistema de pruebas de progenie y la utilización de los subsiguientes registros de producción de leche como medida objetiva del rendimiento para la selección de toros mejoradotes, así como también de las técnicas de recolección y manejo de semen. Ventajas de la inseminación artificial: Mejor aprovechamiento del macho: por ejemplo un toro en monta natural deposita en la hembra todo el semen producido en una eyaculación, en cambio con inseminación artificial ese semen puede ser diluido y alcanzar para 1.400 vacas y también congelarse y preservarse en el tiempo. Mejoramiento genético más rápido. Es más económico que tener un macho de monta libre. Evita la transmisión de enfermedades venéreas. Aumenta la fertilidad del rebaño por ser más controlada que la monta natural. Permite usar machos con excelentes características pero con algún problema físico no hereditario (quiebre o daños en extremidades, ciegos, etc.). Uso de machos a grandes distancias mediante semen congelado. Procedimeinto para la inseminación artificial: Para la deposición del semen en el tracto reproductivo de la hembra se utiliza con frecuencia el método recto - vaginal: Limpiar cuidadosamente los genitales externos. Introducir una de la manos por el recto con la finalidad de sujetar el cuello del útero. Introducir la pipeta de inseminación a traves de la vulva y vagina hasta llegar al os cervical externo. Mediante la manipulación del cervix y el uso de una ligera presión se trata de pasar la pipeta por el cuello del utero hasta llegar al cuerpo uterino. Se expulsa el semen de la pipeta lentamente para evitar la perdida de esperma. Fuente http://mundo-pecuario.com/tema252/rep... Juan Gonzalo Angel www.tvagro.tv
Twitter @juangangel Importancia de un Buen Saladero Generalidades del saladero: Una de las instalaciones mas importantes y que no deben faltar en ninguna finca ganadera, son los saladeros, puesto que el suministro constante de sal mineralizadas depende en gran parte del buen desarrollo productivo del ganado. ¿Que es un saladero? En una instalación que se localiza en los potreros o establos para suministro de sal o concentrado para el ganado. Todo potrero tiene su respectivo saladero, la construcción es bastante sencilla. Se pueden utilizar materiales existentes en la región tales como guadua, madera, etc. Todo saladero debe tener techo que proteja de la lluvia y de los rayos solares. La Ubicación del Saladero Este saladero se debe ubicar en un lugar del potrero que sea. Seco y despejado para que el ganado pueda llegar a el fácilmente. Cerca de una fuente de agua o bebedero. Ubicado de tal manera que el viento predominante, le pegue en los extremos y no la tumbe fácilmente. Cuando el terreno no es bien seco se debe apisonar piedra alrededor del saladero paa evitar la formacion de barrizales. Beneficios de un Saladero Menor perdida de sal: la profundidad y la forma de los bordes evitan desperdicios. Controla la descomposición por oxidación de los minerales, debido a que la sal no hace contacto con superficies metálicas. Fácil construcción Mayor duración Mayor economía Mayor comodidad y sanidad para el Ganado. Fuente http://salesganasal.com/2011/01/27/im... Juan Gonzalo Angel www.tvagro.tv
Twitter @juangangel La Cafetera Chemex es un dispositivo para preparar café como bebida caliente. El diseño característico de la cafetera es del químico e inventor alemán Peter Schlumbohm que en el año 1941 publicó la patente.1 A comienzos del siglo XXI la producción continúa y se encuentra bajo propiedad de Chemex Corporation en Pittsfield, Massachusetts. En el año 1958 diseñadores del Instituto de Tecnología de Illinois decidieron que esta cafetera era uno de los mejores diseños de los tiempos modernos incluyéndola en uno de los expositores del Museo de Arte Moderno de Nueva York La cafetera se parece a un matraz de cristal Pyrex con una amplia boca en la parte superior con forma de cono. Sobre el cuello se coloca una arandela de madera que permite asir el recipiente cuando se encuentra caliente. Sobre el cono de la parte superior se coloca primero el filtro de papel arrollado en forma de cono, y sobre él se apila el café molido. Esta cafetera no tiene dispositivo de generación de calor incorporado, es por esta razón por la que resulta necesario calentar el agua a parte. Se suele emplear un calentador de agua, o simplemente un fogón de la cocina. El agua caliente se vierte en la parte superior y se infusiona en el cono, filtrándose por gravedad y cayendo en la parte inferior del recipiente. Fuente https://es.wikipedia.org/wiki/Cafeter... Juan Gonzalo Angel www.tvagro.tv
loading
Comments