Discover
Taberna de JAZZ

Taberna de JAZZ
Author: Taberna de JAZZ
Subscribed: 24Played: 409Subscribe
Share
© 2025 Taberna de JAZZ
Description
Espacio radiofónico "Taberna de Jazz", presentado y dirigido por Ramón García, y dedicado en exclusiva a la música de jazz, tanto a nivel internacional como al jazz que se hace en España,
Se emite en Candil Radio (Huercal de Almeria) FM 87.6 Almeria, todos los lunes a las 18:00 horas (reposición los jueves a las 22:00)
Se emite en Candil Radio (Huercal de Almeria) FM 87.6 Almeria, todos los lunes a las 18:00 horas (reposición los jueves a las 22:00)
156 Episodes
Reverse
Programa dedicado a la próxima edición del Festival Internacional de Jazz de Almería, Almerijazz 2025, en el que escucharemos temas de algunos de los artistas y bandas que forman parte del cartel, como los saxofonistas Arturo Pueyo y Bobby Watson, los pianista Lucía Rey y Jacky Terrason, los guitarristas Tito Alcedo y Nono García y la banda almeriense La Causa Swing.
Programa dedicado a dos recientes discos, el del trimpetista belga Rolf Thofte, titulado "Martha´s Dance" y "NÓMADAS" de la pianista madrileña Lucía Rey. Dos conceptos diferentes de afrontar el jazz, con el denominador común de la originalidad en las composiciones y la brillantez de la ejecución.
Comenzamos temporada en Taberna de JAZZ dedicando el episodio al completo a la pianista catalana Marina Albero.
Aunque nos centramos en su reciente disco 'A nomad of sound', grabado en EEUU el pasado 2024, tambien hemos recuperado algunos temas de su disco anterior, A life soundtrack' (2019), donde muestra sus habilidades tambien con un instrumento tan singulare como el salterio. Marina es una pianista muy versatil, como se comprobará por la gran variedad de estilos que aborda, y un buen ejemplo de ellos vais a poder escucharlos en este programa.
La música layetana, también conocida como Onda Laietana, fue un movimiento musical interesantísimo surgido en la Cataluña de los años 70 del pasado siglo, y que tiene muchísimas conexiones con el jazz. Una banda actual, Nucli Trio, ha querido reinvindicar ese sonido y a aquellos míticos músicos grabando un nuevo disco en el que han contado con algunas figuras de bandas como la Companya Electrica Dharma, la Orquesta Mirasol o Tropopausa. Un trabajo serio y fascinante que hemos querido presentaros esta semana en Taberna de JAZZ.
Como tributo al recientemente fallecido, Al Foster, uno de los mejores baterías de la historia del jazz, dedicamos este episodio a su época junto al maestro Miles Davis. Al entró en la banda eléctrica de Miles a principios de los 70, y colaboró con él en todos esos discos hasta su temporal retirada. Tras la recuperación del maestro, a principios de los 80, Foster continuó participando en algunos discos míticos como 'The man with a horn', 'Decoy' o 'You´re under arrest'.
Recordando al recientemente desaparecido Al Foster, uno de los mejores baterías de la historia dle jazz, en Taberna de JAZZ hemos decidido prestarle atención a su etapa con Miles Davis, que comenzó con el periodo mas experimental del maestro, a primeros de los 70, y que continuó durante unos años en la siguiente década, cuando el trompetista reapareció para volver a cambiar los esquemas a muchos puristas.
Hoy traemos dos interesantes discos bastante recientes. El primero, del guitarrista tarraconense Joan Fort, titulado 'So far, so good' y en la segunda parte el del pianista francés Sunil López, 'Smoke Gets In Your Eyes'. Ambos son unos trabajos muy frescos que demuestran que el jazz actual se encuentra en muy buena forma.
Programa enteramente dedicado a un delicioso disco en directo grabado por el pianista canario Alexis Alonso y el flautista y saxofonista Jorge Pardo. Una verdadera delicatessen musical en la que prima la conexión invisible entre ambos músicos, que demuestran una sensibilidad musical extraordinaria. Durante el programa contamos con la participación del propio Alexis, que nos relata algunos detalles sobre el proyecto y algunas de sus composiciones.
Episodio enteramente dedicado a un excelente proyecto llamado Jazzmenco. Ideado por el saxofonista jienense Sergio Albacete, le acompañan el guitarrista almeriense Carlos López, Fiti Esteban al bajo y Jorge Cano en la percusión (con algunas aportaciones en jaleos, palmas y taconeos del bailaor Antonio el Tabanco).
El objetivo inicial era acercarse. mediante arreglos flamencos, a algunas composiciones relacionadas con nuestro país de luminarias como Metheny, Gismonti, Charlie Haden o Jan Garbarek, pero el proyecto ha crecido tambien con algunas estupendas composiciones de algunos de sus componentes.
Nuevo episodio de Taberna de JAZZ dedicado a los nuevos proyectos de dos excelentes baterías de nuestro país: Carlos González (Sir Charles) y Gonzalo del Val.
El primero edita el segundo volumen de su proyecto De Aki, con la formación Sir Charles + 3, con nuevas revisiones de piezas clásicas de nuestra música en clave de libre improvisación.
El batería mirandés, por su parte, se lanza a explorar la música mexicana con su interesante 'Lamentos mestizos'.
Dos trabajos tan importantes como imprescindibles.
Primera parta del programa dedicada al delicioso disco a duo entre el saxofonista Joserra Zamora y el pianista Enrique Simón, en el que acometen algunos standards del cancionero americano, además de alguna pieza diferente, como el mismo "Mediterraneo" de Serrat.
En la segunda parte dedicada a la obra "3 piezas sobre El negro sensible de Ramon Garay", una suite compuesta y arreglada por el saxofonista jiennense Sergio Albacete.
Un programa que comienza y termina con los dos nuevos singles del guitarrista granadino David Margam y su exquisito smooth jazz, y cuya parte central está decicada a dos proyectos muy interesantes de los franceses Boclé Brothers, en los que fusionan su visión moderna del jazz con un instrumento bastante alejado, en principio, de este estilo: la gaita.
Nuevo episodio de Taberna de JAZZ con tres discos interesantes, el de los daneses Oh People, con un jazz refinado y elegante, el toque manouche del hispano-argentino Hernán Navarro y la fusión del batería norteamericano Robert Castelli.
Con motivo de la publicación de nuevos trabajos de los guitarristas almerienses Carlos López y Ángel Peñalver, hemos decidido dar un repaso a los mismos y complementarlos con algun tema de otros dos maestros de las seis cuerdas de Almería, Paco Rivas y Antonio Gómez.
Hoy presentamos en Taberna de JAZZ a una de las bandas más interesantes de nuestro país, Aurora Clara. Siguiendo la tradición del mejor jazz-rock de los años 70, estos veteranos músicos tienen ya cuatro trabajos en el mercado, a cual mas interesante. Sus influencias son muchas, el primer Miles eléctrico, las bandas de McLaughlin (Mahavishnu y Shakti) u Oregon, entre otras. Jazz, rock, música oriental, alguna gotita de flamenco, todo se cuela en los temas de Aurora Clara, composiciones originales en las que demuestran ser grandes improvisadores y no tener miedo al "que dirán" musical. En el programa ponemos algunos ejemplos de cada uno de sus discos, incluido el más reciente y genial "IV" (2024)
Nuevo episodio de Taberna de JAZZ, el último de 2024, en el que presento tres nuevos discos, a cual mas interesante.
En primer lugar el cantante y compositior Myles Sanko, con su propuesta jazzy de rhtym´n´blues y soul en 'Let it unfold'. A continuación el guitarrista búlgaro Goran Levi, afincado en Mallorca, con un disco debut, 'Guide Tones' en el que nos regala un jazz de mucha calidad y frescura. Y para finalizar, el nuevo trabajo del pianista Álvaro Torres, a trio con el contrabajista John Heber y el gran Barry Altschul en la batería.
Episodio de Taberna de JAZZ con discos novedosos. En primer lugar el proyecto Nodes y su disco Melds, un disco rompedor donde se mezcla el jazz acustico experimental con la electrónica y los loops. Continuamos con la trombonista danesa Lis Wessberg, llamado Twain Walking, un proyecto que mira al cool jazz pero tambien mezclado con toques electrónicos muy actuales. Y, para acabar, los Modern Vikings del batería británico Stephen Henderson, un hard bop muy actualizado el que presenta en su disco Tales of the Skald.
Especial dedicado a la cantante portuguesa Carmen Souza, con motivo de su gira por España, en la que pasará tambien por la sala Clasijazz, de Almería.
Presentará en formato cuarteto su interesante disco Port’ Inglês, con una temática inspirada en la tierra de sus antepasados, Cabo Verde y, concretamente, en la época de la colonización británica. Tambien repasamos sus discos anteriores, centrándonos en sus temas mas jazzisticos.
en este episodio de Taberna de JAZZ comenzamos analizando el disco del guitarrista italiano Filipp Dall´Asta, 'The Hot Club of Tenerife', se podria categorizar como una actualización del jazz manouche. En la segunda parte prestamos atención a un curioso trabajo basado en una obra de Shakespeare, 'The history of Cardenio', basada a su vez en una historia del Quijote. El trompetista Daniel Cano se ha inspirado en esa historia para componer toda una suite muy inspirada en el jazz de vanguardia de los 60.
Episodio dedicado a la próxima edición del festival de jazz de Almería, almerijazz 2024. Escucharemos a la mayoría de los artistas que recalarán por el festival, como Tana Santana, Afra Kane, Eliane Elias, Pepe Viciana, Jose Luis Jaen, Salvador Sobral o Dorantes.






















