¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Hoy viajamos al corazón de La Vida es Bella, la obra maestra de Roberto Benigni que nos enseña a encontrar luz en la oscuridad. ¿Cómo transforma un padre el horror en un juego para proteger a su hijo? Hablamos de amor, resistencia y la magia de la imaginación en uno de los episodios más emotivos hasta ahora. Dedicatoria especial, curiosidades del rodaje y una reflexión que te hará repensar cómo miras la vida. ¿Qué harías tú por amor? #TalDíaComoHoy #LaVidaEsBella #PodcastConAlma ¡Escúchalo ya en Spotify https://open.spotify.com/show/0T6vJhQ01sw4ZtTG5Kjhpf?si=e8975b0f48bf4794, Apple Podcasts, https://www.ivoox.com/feed_fg_f1852020_filtro_1.xml Ivoox https://go.ivoox.com/sq/852020. y déjanos tu comentario!
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! ¿Te has preguntado por qué el mundo está tan polarizado? ¿Por qué parece que lo superficial siempre gana? En el nuevo episodio de Tal día como hoy, nos sumergimos en "La rebelión de las masas" de José Ortega y Gasset. Un libro escrito en 1930 que, sorprendentemente, te explica el mundo de las redes sociales, el populismo y la cultura de la inmediatez. Descubre por qué la mediocridad es un peligro y cómo el filósofo español nos dejó la clave para entender nuestra época, mandano un mensaje claro a la sociedad como una de sus mejores frases de José Ortega y Gasset "La civilización no se hereda, se conquista cada día." Si te gusta pensar, reflexionar y cuestionarte cosas, este pódcast es para ti. ¡Escúchalo ahora!
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! ¡Hola bienvenidos a un nuevo podcast de tal día como hoy! En el programa de hoy quiero hablaros desde lo más profundo, desde un lugar donde las palabras no siempre bastan, o simplemente no expresan lo que sentimos, pero donde el silencio y las miradas dicen mucho. El podcast de hoy lo centraré en una fecha que me marcó, de la misma forma que muchos de vosotros tendréis otras fechas que también os han marcado o en todo caso os marcarán. Una fecha en la que dejamos de ser, para estar, pasando a ver la vida desde otro ángulo, con otros matices, matices que hasta ese momento pasaban desapercibidos. Una fecha que te convierte en algo que no llegas a entender hasta ese mismo momento, y que antes de llegar, presumes de como será, de cómo lo llevarás, de lo diferente que actuarás, comparándote con tu entorno. Hoy en tal día como hoy voy a hablar de dos fechas, de dos fechas y un mismo significado. Una el 11 de julio, concretamente del 11 de julio de 1994, y la otra del 15 de abril de 1999, días que como cuenta Mafalda en una de sus entrañables tiras nos graduamos, y digo nos graduamos porque uno se convierte en padre en el mismo momento que otro se convierte en hijo. ¡Hoy quiero hablar de lo hijos! Espero que os guste
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! ¡Bienvenidos de nuevo a Tal día como hoy! un espacio donde exploramos historias, retos, literatura, cine, música y triunfos sociales que dan forma a nuestro mundo. En el programa anterior, el número 71, abordamos un tema muy presente en nuestra sociedad y que tiene un gran impacto social: la invisibilidad de los trabajadores mayores de 50 años en el mercado laboral. He pensado que nos faltaba algo en el programa, y es por eso por lo que hoy, en nuestro nuevo podcast, tenemos el privilegio de contar con un buen amigo mío del que admiro muchas cosas. Precisamente creo que su visión complementará perfectamente el programa anterior, abriéndonos a sus opiniones, conocimiento y experiencias. Hoy en el programa número 72 de Tal día como hoy hablaremos con David Berruezo Varela que nos dará su visión sobre este fenómeno social basado en su experiencia y sus capacidades, que son muchas y que creo que es una aportación desde el humanismo que nos hará reflexionar a la vez que dará luz a todas aquellas personas que sufren este fenómeno. ¡Espero que os guste!
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! ¡Hola!, bienvenidos a un podcast más de Tal día como hoy. Un espacio donde exploramos las múltiples facetas de nuestra vida, la sociedad, la historia y la cultura que nos moldea. Hoy, vamos a sumergirnos en una realidad que, aunque a menudo silenciada, afecta a una parte cada vez más significativa de nuestra población: las personas mayores de 50 años y la invisibilidad laboral que sufren. Parece una paradoja en un mundo que supuestamente valora la experiencia: profesionales con décadas de conocimiento, con competencias consolidadas, que de repente se encuentran con un muro a la hora de encontrar un nuevo empleo o, incluso, mantener el que tienen. ¿Por qué ocurre esto? ¿Qué hay detrás de esta discriminación sutil pero persistente? En el programa de hoy, vamos a desgranar esta problemática. Analizaremos la situación actual con datos en la mano, viajaremos brevemente al pasado para ver si siempre fue así, desentrañaremos las causas profundas de esta invisibilidad y, finalmente, ofreceremos una crítica al sistema, pero también un mensaje de aliento, apoyo y motivación para todos aquellos que están atravesando este momento vital tan complejo. Hoy, en tal día como hoy, recordamos que el trabajo no debe ser una cadena, es el arte de sostener la vida. Y que cada herramienta, cada mano, lleva la huella de quien lucha sin ruido, pero deja huella en todo.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! ¡Hola!, bienvenidos a un podcast más de Tal día como hoy. Hoy vamos a hablar con una persona especial, una persona que desde que la conocí allá acabando la década de los 80, me transmitió una gran sensibilidad y me dejó ver su curiosidad, su amor a la naturaleza, en definitiva, a la vida. Siendo licenciada en traducción, ha dedicado gran parte de su vida profesional a la traducción de textos del francés y del alemán, donde podríamos destacar traducciones como “Goethe y la experiencia de la naturaleza” para la editorial Ariel y La isla de Haití” de Louis Gentil Tippenhauer para la Academia de historia de República Dominicana, un libro enciclopédico de catálogo escrito originalmente en letra gótica. Dos trabajos de los que me consta que estas satisfecha. Pero como diría Umbral, Isabel ha venido a hablar de su libro, y es eso lo que vamos a hacer, hablar de Flora y la vida en danza, una novela en la que ha sabido tejer historias profundas y cargadas de significado. Flora y la vida en danza, nos trae una narrativa única que acaba de ver la luz hace poco más de un mes, el 26 de febrero de 2025. Publicado por la editorial Rosamerón, este libro de 176 páginas nos invita a acompañar a Flora, una tortuga rescatada de un destino incierto, en un viaje que entrelaza la fragilidad, la resiliencia y la belleza de existir. Así que prepárate para adentrarte en este relato conmovedor de Isabel Romero que ha elegido a un animal para irrumpir en la literatura contemporánea. ¡Espero que te guste!
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! ¡Hola!, bienvenidos a un podcast más de Tal día como hoy. Hoy vamos a hablar del hombre de la rosa y la palabra, del escritor de las emociones. Dramaturgo, poeta, novelista, articulista... un hombre cuya pluma ha sabido retratar el alma española con una sensibilidad única. En el programa de hoy recorremos la historia para revivir momentos, personajes y legados que han dejado huella en el tiempo. Hoy nos adentramos en la vida y obra de un hombre que convirtió las palabras en arte, el pensamiento en poesía y el amor en una constante búsqueda de la belleza. Antonio Gala fue un escritor que entendió el alma humana como pocos, y a través de su obra nos dejó un legado de pasión, crítica y sensibilidad. ¡Acompáñame a descubrirlo!
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! ¡Hola!, bienvenidos a Tal día como hoy. Hoy vamos a hablar de una obra literaria que ha dejado una huella imborrable en la literatura y el cine: El color púrpura, de Alice Walker. Publicada en 1982, esta novela nos sumerge en la vida de Celie, una mujer afroamericana que lucha por encontrar su voz en un mundo lleno de opresión y desigualdad. "El color púrpura es una novela epistolar, es decir, está escrita en forma de cartas. A través de estas cartas, la protagonista nos cuenta su vida, marcada por el abuso, la pobreza y la falta de oportunidades. La historia se desarrolla en el sur de Estados Unidos a principios del siglo XX, un momento en el que las mujeres, especialmente las mujeres afroamericanas, enfrentaban una doble discriminación: por su género y por su raza. Pero ¿Qué mensajes nos ofrece esta obra y cómo se relacionan con la realidad que vivimos hoy? “Acompáñame a descubrirlo." ¡Espero que te guste!
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El podcast de hoy analiza la libertad de prensa a lo largo de la historia, desde la antigua Roma hasta la era digital. Se destaca la importancia de la libertad de expresión, incluso de las opiniones impopulares. He querido explorar los desafíos actuales, como la desinformación y la manipulación en las redes sociales. Finalmente, he querido enfatizar en la necesidad de un pensamiento crítico y la educación para combatir la desinformación y promover una sociedad informada. Una prensa libre es el pilar de una sociedad libre, pero solo será efectiva si los ciudadanos están equipados con las herramientas necesarias para evaluar críticamente la información que reciben. Una de esas herramientas, por llamarlo así, es el pensamiento crítico, que sin duda es la vacuna contra la desinformación. La sociedad debe invertir en la educación de sus ciudadanos para que puedan distinguir entre hechos y opiniones, y tomar decisiones informadas." ¡Espero que te guste!
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Bienvenidos a nuestro nuevo episodio de "Hablando con...", un espacio donde me gusta explorar los temas que definen nuestra sociedad y que impactan nuestras vidas de maneras profundas. Hoy abordamos un pilar fundamental de toda democracia: la libertad de prensa. Pero no solo hablaremos de sus desafíos en la actualidad, también haremos un recorrido histórico y reflexionaremos sobre cómo esta libertad ha moldeado, y sigue moldeando, el pensamiento crítico en la sociedad. Para ello, contamos con un invitado muy especial, una persona muy relevante en el ámbito de la comunicación y el pensamiento crítico, y sobre todo, un amigo. Les presento a Arturo Gómez Quijano, periodista, escritor y defensor incansable de la libertad de expresión. Arturo cuenta con más de cuatro décadas de experiencia en medios de comunicación, ha dirigido importantes proyectos y es autor de varios libros que abordan el impacto de la prensa en nuestras sociedades modernas. Hoy, Arturo nos ayudará a desentrañar las luces y las sombras de la libertad de prensa. Reflexionaremos sobre cómo los medios y las redes sociales se han convertido en herramientas tanto de empoderamiento como de manipulación. ¡Espero que os guste!
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Hoy en tal día como hoy vamos ha hablar de Frida Kahlo. "Frida vivió su vida como un acto de rebeldía. No ocultó su dolor; lo transformó en arte. Nos dejó una obra tan personal que al verla nos invita a sentir su historia, a conocer la lucha de una mujer que convirtió su cuerpo roto en un símbolo de fuerza y belleza. Hoy exploramos esa lucha, su dolor, y su amor por México. En este episodio, desentrañaremos los temas principales de su vida y obra: el amor, el dolor, la identidad y el arte como un medio de expresión pura. Frida Kahlo no solo es un personaje de la historia; es un símbolo que nos inspira a vivir con intensidad y sin máscaras. Así que acompáñame a conocer a la mujer detrás de la leyenda, a la artista detrás de cada pincelada su legado y el aprendizaje que podemos hacer de esta historia. ¡Espero que te guste!
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Hoy en nuestro podcast, vamos a hablar del 11 de mayo de 1916 día que nació Camilo José Cela, autor de una de las obras más impactantes y crudas de la literatura española del siglo XX: 'La familia de Pascual Duarte'. En esta ocasión, exploraremos los oscuros rincones de la mente de Pascual Duarte, un hombre atrapado en un ciclo de violencia, miseria y fatalismo, que refleja las duras condiciones de vida de la España rural de principios del siglo XX, y en particular, de la Extremadura profunda. A través de la voz de Pascual, Cela nos muestra una sociedad marcada por la pobreza, la desesperanza y la falta de oportunidades, un retrato que aún resuena en ciertos aspectos de la realidad extremeña de hoy. Prepárate para un viaje entre la ficción y la realidad, entre el pasado y el presente, para descubrir cómo la literatura puede ayudarnos a entender los desafíos de una sociedad que, aunque ha avanzado, sigue marcada por su historia." ¡Espero que os guste!
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! ¡Hola bienvenidos a un nuevo programa de “Hablando con…” que como sabéis es una sección del podcast Tal día como hoy! En el programa de hoy estamos con Antonio Gonzáles Nogales y vamos a hablar de la Familia de Pascual Duarte, libro de Camilo José Cela que se publicó en 1942 y que me gustaría que nos sirviera para conocer, y aprender de una tierra y sus gentes a la vez que damos un repaso a una de las novelas más importantes de la literatura española, novela que ocupa un lugar privilegiado entre las 100 mejores novelas escritas en español del siglo XX. ¡Espero que os guste el programa!
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! “No soy nadie especial. Solo soy un hombre corriente con pensamientos corrientes. He llevado una vida corriente. No me han hecho ningún monumento y mi nombre pronto quedara en el olvido. Pero según como se mire he tenido mucho éxito como muchas otras personas en la vida. He amado a otra persona con todo mi corazón y eso para mí siempre ha sido suficiente.” Así empieza la película de la que vamos a hablar hoy, una de las mejores películas románticas, basada en la novela homónima de Nicholas Sparks publicada en 1996, novela que combina romance, drama, nostalgia, y que nos enseña que el amor verdadero nunca muere y que incluso los obstáculos más grandes pueden ser superados cuando dos personas se aman de verdad y así fue adaptada al cine dirigiéndola Nick Cassavetes. Una película que nos habla del amor verdadero a través de una historia de una pareja a lo largo de su vida, que espero sirva para hacernos reflexionar sobre, el amor y las cuestiones importantes en la vida. ¡Espero que os guste!
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! ¡Hola bienvenidos a un nuevo programa de “Hablando con…” que como sabéis es una sección del podcast Tal día como hoy! En el programa de hoy estamos con Laura Garrido con la que vamos a hablar del amor y el envejecimiento, del destino y las segundas oportunidades, de los conflictos sociales y familiares, de la superación ante las adversidades, de la memoria y de cómo los recuerdos afectan a las relaciones y a la identidad personal y todo ello lo trataremos hablando de la película, el Diario de Noah, que nos va a servir como hilo conductor para hablar de una historia que refleja a la perfección el concepto del amor a lo largo de la vida. ¡Espero que os guste el programa!
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! En la oscuridad de la mente humana, se entrelazan impulsos, deseos y circunstancias que a veces nos llevan por caminos sombríos. La pregunta sobre qué impulsa a una persona a cometer un crimen es tan antigua como la humanidad misma. A lo largo de la historia, los investigadores han explorado diversas teorías y factores que influyen en el comportamiento delictivo. En el podcast de hoy, exploramos los rincones más oscuros de la mente humana, que teorías y factores desencadenan el impulso de cometer un crimen, hablaremos de la criminología que tiene como objeto de estudio tiene el crimen, el criminal, la víctima y el control social de la criminalidad, también mencionaremos algunos de los crímenes que han sacudido a la sociedad. Sin lugar a duda bucearemos por un tema intrigante y perturbador que no nos va a dejar indiferentes. Además, quiero poner en valor, así como agradecer a José Ángel Bohollo y Marta López, que con su visión, conocimiento y experiencia me han inspirado en este podcast. Quiero recordaros que si no lo habéis hecho escuchéis el podcast Hablando con José Ángel Bohollo y Marta López de crímenes y veáis la serie documental Bretón la mirada del diablo de la que dejo el enlace: https://www.canalsurmas.es/videos/category/14021-breton-la-mirada-del-diablo
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Hoy en hablando con, tenemos a José Ángel Bohollo y Marta López que nos hablaran de criminología teniendo como hilo conductor la serie documental “Bretón la mirada del diablo”. Mi consejo es que veáis la serie, os dejo el enlace: https://www.canalsurmas.es/videos/category/14021-breton-la-mirada-del-diablo Además, en el podcast podréis encontrar preguntas que nos sirvan para la reflexión, así como respuestas a algunas de las dudas sobre la criminalidad, aunque a decir verdad las respuestas serán insuficientes para entender la complejidad del problema, ya que el ser humano y el crimen en cierta manera son simbióticos. Espero que os guste
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Bienvenidos al podcast "Tal día como hoy", donde, en el programa de hoy exploramos la vida, la música y el legado de uno de los iconos más emblemáticos del rock español. ¡Loquillo! A lo largo del programa, nos sumergiremos en la trayectoria de este carismático cantante, destacando sus hitos musicales, su impacto en la sociedad y la conexión entre su arte y los acontecimientos históricos. Exploraremos cómo la música de Loquillo va más allá de los acordes y las letras, siendo un fiel reflejo de la sociedad española desde la Transición hasta la actualidad. Descubriremos cómo temas como la libertad, la autenticidad y la búsqueda de identidad son recurrentes en la obra de Loquillo. Prepárate para sumergirte en la carretera abierta del rock español con uno de sus más grandes exponentes: ¡Loquillo! ¡Espero que te guste!
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Hablando con Sandro Muñoz de Loquillo, mi segundo programa de la sección del Podcast Tal día como hoy. A nuestro invitado lo califico como un madrileño bueno guapo y formal que tiene un Tributo a Loquillo desde hace años, una persona apasionada en lo que hace y enamorado de la música. Sandro nos va ha hablar de Loquillo desde la atalaya de ser la voz de Cadillac Solitario Tributo a Loquillo, el mejor, el más grande y el más veterano de los tributos a Loquillo en Madrid, sin duda un lujo para mi sección, que nos dará pie para el podcast de Loquillo y si impacto en el mundo de la música y la sociedad de nuestro País. Espero que lo disfrutéis de la misma manera que lo he disfrutado yo mientras hablaba con Sandro. ¡Espero que os guste!
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! “Si sus sentimientos son los mismos que en abril, dígalo de una vez, una palabra suya me silenciara para siempre. Si sus sentimientos hubiesen cambiado, tendría que decirle que me ha hechizado en cuerpo y alma y la amo, la amo, la amo, no quiero estar sin usted otro día.” Esta frase es del Sr Darcy, donde de forma apasionada y sin reservas, le vuelve declarar su amor a Elizabeth Bennet. Hoy vamos a hablar del amor y lo vamos a hacer a través de un hilo conductor que no es otro que la novela de Jane Austen Orgullo y prejuicio, publicada un 28 de enero de 1813. Hoy en Tal día como hoy, dedicaremos el programa al 28 de enero de 1813 y sobre todo al amor, el rey de nuestras emociones. ¡Espero que os guste!