DiscoverTekniker
Tekniker
Claim Ownership

Tekniker

Author: Tekniker

Subscribed: 2Played: 10
Share

Description

Intervenciones en audio de personal investigador del centro tecnológico Tekniker.
95 Episodes
Reverse
Ruth Diez, coordinadora del sector Agroalimentario de Tekniker, explica en la sección “Agrociencia” del programa “Almería agrícola” de Radio Poniente soluciones robóticas en las que Tekniker trabaja para el sector agroalimentario. En concreto se centra en un proyecto que desarrolla tecnologías basadas en inteligencia artificial para que los robots aprendan a manipular piezas de diferentes formas sin necesidad de conocerlas previamente. Uno de los principales escenarios de aplicación es la clasificación y el envasado de frutas y hortalizas, tareas tradicionalmente manuales. El objetivo es implementar un robot colaborativo capaz de manipular verduras de distintos tamaños, formas y texturas, incluso cuando están distribuidas de forma aleatoria.
Javier Barriga, director de Tribología y Materiales de Tekniker, explica en la sección “Materiales del futuro” del programa “La mecánica del caracol” de Radio Euskadi qué es y en qué consiste el COF 999, un material altamente eficiente para capturar CO₂ de la atmósfera.
Eider Garate, Teknikerreko Informazio Sistema Andimendunetako ikertzaileak, Euskadi Irratiko Faktorian hitz egiten du ordenagailu kuantikoek etorkizun batean izan ahal dituzten onuretaz; izan ere, arlo honetan teknologia hasiera puntu batean dagoela eztabaidatzen du. Optimizazio eta diseinuaren munduan algoritmo klasikoen erabateko moldaketa beharrezkoa izango da, honi algoritmo kuantikoen egokitzapenak jarraitu beharko dio. Gainera, konputazio kuantikoak energia gaietan izango duen eraginaz dihardute.
Javier Barriga, director de Tribología y Materiales de Tekniker, comenta en la sección “Materiales del futuro” del programa “La mecánica del caracol” de Radio Euskadi, la importancia de los elementos conocidos como tierras raras. Además, resalta la escasez de estos elementos y el papel de China como líder mundial en su procesamiento, al igual que las tensiones geopolíticas que esto genera. Analiza el impacto ambiental y los desafíos de extracción existentes en Europa y en España.
Cristina Cerrillo, investigadora de Tribología de Tekniker, habla en Canal Sur sobre el proyecto MODHEATECH en el que participa el centro tecnológico. Explica los avances realizados en eficiencia energética y reducción de emisiones de CO₂ en la industria del acero, destacando los procesos clave para conseguir una producción más limpia y sostenible sin comprometer la calidad del producto final.
Eneko Ugaldek, Teknikerreko Sistema Autonomo eta Aadimendunen unitatearen zuzendariak, Euskadi Irratiko Faktorian hitz egiten du robotikak pertsona helduen zainketan izan ditzakeen aurrerapauso eta onuretaz, HispaRob-en esparruan. Robotak pertsonek burutzen dituzten zainketak babesteko irudi gisa xehatzen ditu.
Ane San Martin, investigadora de Sistemas Autónomos e Inteligentes de Tekniker, habla en COPE sobre los avances en robótica y su aplicación en la sociedad, en el marco de la feria FITECU celebrada en Zamora del 20 al 22 de febrero. Destaca el papel de la inteligencia artificial en la interacción persona-robot y cómo estas tecnologías pueden mejorar la calidad de vida de las personas mayores y dependientes.
Borja Coto, investigador y responsable del sector espacial de Tekniker, explica en el programa “La mecánica del caracol” de Radio Euskadi en qué consisten las muestras de materiales desarrolladas por el centro y que han sido enviadas el pasado noviembre al espacio en el marco del programa Euro Material Ageing 2020, impulsado por la ESA y el CNES. El centro ha aportado una muestra fabricada con un recubrimiento Diamond Like Carbon, (DLC) y otra con un tratamiento mediante electro oxidación por plasma (PEO), ambas clave para mejorar la resistencia de los materiales en el espacio.
Cristina Cerrillo, investigadora de Tribología de Tekniker, explica en la Cadena SER las nuevas tecnologías que están desarrollando para acelerar la descarbonización de la producción del acero. En concreto, el desarrollo de un sistema de calentamiento híbrido de los hornos que combina distintas tecnologías como la electrificación parcial por inducción, la combustión de gas natural y la recuperación de energía de los gases de combustión.
Jon Ander Sarasua, Tekniker-eko ikerlaria, Euskadi Irratiko "Faktoria" programan azaldu du Tekniker-ek turbina eolikoen palak bizitza baliagarriaren amaieran desegiteko teknologia kritikoak garatzeko ekimenean parte hartzen ari direla. Halaber, material konposatuak berrerabiltzeko eta birziklatzeko metodologia berriak ezartzen ari dira, haien zirkulartasuna handitzeko erronkari erantzunez.
Kerman López de Calle, investigador de la unidad de Sistemas de Información Inteligentes de Tekniker y Humberto González Díaz, Dr. en Química Orgánica por la universidad de Santiago de Compostela, hablan sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial en diversos ámbitos en el programa “Hoy por hoy Bilbao” de la Cadena SER.
Eneko Ugalde, Tekniker-eko Sistema Autonomo Adimendunen unitateko zuzendaria eta Iban Arriola, Tekniker-eko Teknologia Transferentziaren kudeatzailea, Euskadi Irratiko "Faktoria" programan azaldu dituzte osasun sektorerako robotika teknologietan eta gailu adimendunetan oinarritutako bi proiektuen adibideak.
Eneko Ugalde, director de la unidad de Sistemas Autónomos Inteligentes de Tekniker, explica en el programa “Hoy por hoy Gipuzkoa” de la Cadena SER, el trabajo que están desarrollando desde el grupo de trabajo dedicado a la I+D en robótica médica y asistencial de la plataforma española HispaRob, que coordina Tekniker desde 2023.
Nerea Arandia, directora de la unidad de Electrónica y Comunicaciones de Tekniker, explica en el programa “Hora 14” de la Cadena SER el desarrollo que ha llevado a cabo Tekniker en el marco del proyecto IBERUS. Se trata de una pulsera que permitirá realizar un seguimiento, una rehabilitación y un diagnóstico a personas que han padecido ictus, entre otras patologías.
Javier Barriga, experto en materiales de Tekniker, comenta en el programa “La mecánica del caracol” de Radio Euskadi dos noticias que este 2023 han levantado bastante revuelo en el ámbito de la física de materiales. Recientemente se ha conocido el hallazgo casual de un material que funciona como semiconductor y que alcanza velocidades mucho más elevadas que lo que obtenemos en la electrónica actual. Hasta un millón de veces más rápido. La segunda noticia gira entorno a experimento posiblemente fallido. Se trata del anuncio del hallazgo de un material que funciona como superconductor a temperatura ambiente, algo así como el “santo grial” de la física en los últimos años. El experimento no ha podido ser replicado por lo que hay serias dudas sobre este resultado.
Vehículo autónomo

Vehículo autónomo

2023-10-2417:11

David Cantero, investigador de la unidad de Electrónica y Comunicaciones de Tekniker, habla en el magazine “Distrito Euskadi” de Radio Euskadi sobre el vehículo autónomo. En concreto, explica cuál es el estado de la tecnología aplicada al vehículo autónomo, qué se está haciendo en Euskadi en este ámbito y cuáles son los problemas para que aún no sea una realidad.
Tekniker desarrolla en el marco del proyecto HARTU una solución basada en inteligencia artificial para que los robots aprendan a coger piezas de formas diversas sin conocerlas previamente. Iñaki Maurtua, investigador de Tekniker y coordinador del proyecto, explica en esta entrevista de la Cadena Ser Eibar los objetivos y las diferentes soluciones que se desarrollarán en el marco de HARTU para responder a las nuevas necesidades del sector industrial. Entre ellas, un nuevo concepto de garra basada en la tecnología de electro-adhesión, que permite coger productos delicados sin peligro de dañarlos, al no aplicar presión.
El envejecimiento de la población, junto al requerimiento de atender y monitorizar la salud de pacientes en entorno domiciliario, plantean la necesidad de disponer de nuevos sistemas tecnológicos que permitan abordar estas situaciones. Nerea Arandia, directora de Unidad Electrónica y Comunicaciones de Tekniker, explica en Cadena Ser Eibar el desarrollo por parte de Tekniker de un prototipo de dispositivo de bajo consumo capaz de monitorizar los principales signos vitales con tecnología puntera y conexión Bluetooth. El desarrollo del prototipo, todavía en fase de validación, se ha realizado siguiendo los procedimientos de diseño y desarrollo de dispositivos médicos. Entre ellos, destaca la ISO 13485, en la que Tekniker está certificada. Arandia explica en esta entrevista la diferencia de este tipo de desarrollos y las pulseras de actividad, que no pertenecen a la categoría de dispositivos médicos.
Jon Mabe, director de Mercado de Tekniker, explica en Onda Vasca la actividad investigadora que el centro tecnológico desarrolla en el ámbito de la salud. Esta actividad está orientada a dar apoyo a empresas con producto propio en el ámbito de los dispositivos médicos o electromédicos como son los lectores de glucosa o los sensores para detectar intolerancias.
Javier Barriga, investigador experto Física de Materiales, habla en el programa “La mecánica del caracol” de Radio Euskadi sobre los materiales inexistentes e imposibles desde un punto de vista científico que aparecen en cine y literatura de ciencia ficción y fantástico. Como el unobtanium de Avatar o el vibranium del escudo de Capitán América.
loading
Comments