Discover
Telescopio

100 Episodes
Reverse
¿Cómo impactan los BRICS en la reconfiguración del orden mundial y en su interacción con el sur global? Conversamos con Víktor Jeifets, director del Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad Estatal De San Petersburgo; y con el economista Luis Armando Ruiz, del Instituto Guatemalteco de Economistas.
El presidente electo asumirá el 10 de enero de 2025 para un tercer mandato consecutivo. Conversamos con los venezolanos Sergio Rodríguez Gelfenstein, exdirector de Relaciones Internacionales, y con Giordana García Sojo, exministra de Cultura.
Las perspectivas de cambios significativos para la región van de la mano de las próximas elecciones y el combate al narcotráfico. Conversamos con el analista venezolano Franco Vielma, con el investigador mexicano David Barrios y con el sociólogo hondureño Efraín Díaz Arrivillaga.
Conversamos con Mario Lubetkin, Subdirector General de la FAO y Representante para América Latina y el Caribe, y con Carlos Luján Aldana, analista político internacional mexicano, experto en África.
¿Qué tan cerca están Washington y Tokio de utilizar armamento nuclear? Conversamos con el investigador argentino Fernando Pedrosa, director del Grupo de Estudios de Asia y América Latina del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, y doctor en Procesos Políticos Contemporáneos.
"La violencia de género es un problema estructural vinculado a las relaciones de poder que requiere de un compromiso constante de los trabajadores de los medios para desarticularla", dijo Sandra Chaher, presidenta de Comunicación para la Igualdad y coordinadora de la investigación.
"La base del poder de EEUU está en la internacionalización del dólar, tanto en moneda de reserva como de intercambio. Sin su moneda, Washington no podrá sostener su inmenso aparato de propaganda militar e influencia", señaló Marcelo Ramírez, especialista en Asia y director de 'Asia TV'.
La Casa Blanca entorpece un acercamiento a China, que ve su actitud como una grave intromisión a su soberanía. Conversamos con el investigador y académico peruano Carlos Aquino, doctor en Economía especializado en Asia-Pacífico.
"Lamentablemente, el Parlamento Europeo es probablemente una de las instituciones más disfuncionales dentro de una Unión Europea, ya de por sí disfuncional", dijo a Telescopio el analista político español Adrián Zelaia, director del Centro de Análisis y Consultora Ekai Center.
Donald Trump utiliza el intento de magnicidio en su contra para favorecer a su candidatura, mientras que Joe Biden ahuyenta los pedidos de renuncia como presidenciable demócrata y redefine su estrategia. Conversamos con el consultor político estadounidense Luis Montes.
"EEUU no es baluarte moral de nada. Por el contrario, es una sociedad y un sistema político carcomidos por las corporaciones que hacen que un presidenciable pueda estar condenado por abuso sexual y que el otro tenga un deterioro cognitivo, con el peligro que ello implica", dijo a 'Telescopio' el sociólogo argentino Jorge Elbaum.
"Ucrania tiene la necesidad de dañar a Rusia, pero necesita autorización. Si es derrotada también lo será Occidente que intenta impedirlo como sea", dijo a Telescopio el analista internacional argentino Alberto Hutschenreuter, doctor en Relaciones Internacionales.
La región se enfoca en combatir la violencia de género en los medios de comunicación. Conversamos con Matías Ponce, integrante del Programa Regional de Comunicación e Información para América Latina y el Caribe de la Unesco; y con Cynthia Benzion, presidenta de la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas de Argentina.
"Abogados señalan que el comportamiento del Estado frente a este tema, y en particular del Congreso, no solo viola la Convención Americana sino también a la Constitución. Es probable que más temprano que tarde esta norma sea declarada inaplicable", dijo a Telescopio el docente peruano José Alejandro Godoy, consultor en comunicación y política.
"En el Nuevo Frente Popular (NFP) hay grupos que dudosamente se pueden calificar como izquierda", dijo a 'Telescopio' el analista político español Adrián Zelaia, director del centro de análisis y consultora Ekai Center.
Los cambios geopolíticos aceleran las posibilidades de concretar nuevos mercados entre Asia y América Latina. Conversamos con el investigador y académico peruano Carlos Aquino, doctor en Economía especializado en Asia-Pacífico.
"Es difícil saber si la Administración Biden aceptará los resultados. Lo cierto para ellos, y lo dicen, es que el desconocimiento del Ejecutivo de Venezuela fue una política fallida que heredaron desde la gestión de Donald Trump", dijo a Telescopio el analista político venezolano Franco Vielma.
"Honduras es una ruta de tránsito de la droga, pero va mucho más allá. Durante muchos años la estructura criminal trabajó libremente, con la complicidad del Gobierno, de las fuerzas armadas y de la policía, lo cual permitió que el problema se haya enraizado", dijo a Telescopio el analista internacional Efraín Díaz Arrivillaga.
Ecuador intenta resolver su crisis de violencia con la construcción de una penitenciaría de alta seguridad, en el marco de la lucha contra el crimen organizado. Conversamos con la ecuatoriana Carolina Andrade, experta en seguridad.
Los franceses se preparan para la segunda vuelta de las elecciones parlamentarias en un escenario de cohabitación. Conversamos con el sociólogo y economista ecuatoriano Andrés Chiriboga, radicado en Francia, y con el analista político español Adrián Zelaia, director del Centro de Análisis y Consultora Ekai Center.
Una análisis riguroso de la sucedido en Perú.
¡Muy grande, Víctor Hugo Morales! Un periodista de raza de los hoy quedan poco.
La izquierda tradicional está tan próxima a la derecha neoliberal en toda Europa, que ha entregado sus banderas sociales y geopolíticas a los movimientos antisistema como el que encabeza Marine Le Pen en Francia.
Excelente análisis
La política internacional del Gobierno español es indigna. Se pliega a intereses foráneos y deja al pueblo saharaui al pie de los caballos.
Excelente análisis
Excelente análisis.
Es necesario. Es alarmante que las gigantes tecnológicas secuestren las libertades de expresión e información al antojo de los intereses políticos de sus directivos.