DiscoverTiene que haber algo más
Tiene que haber algo más

Tiene que haber algo más

Author: Magali Bejar

Subscribed: 29Played: 261
Share

Description

Me agarraba un dolor en la panza de pensar en volver a la oficina después de mis vacaciones. 50 semanas más hasta sentir un poco de libertad. En 2018 empecé a ser nómade digital y di 5 vueltas al mundo en 5 años.

En este podcast, junto a Magali Bejar, tenemos la misión de explorar la vida de profesionales valientes de todo el mundo. Traemos a ese 1% que desafió las estructuras y cambió para estar más alineado con sus valores. Desarmamos él detrás de escena de cómo lo están haciendo y aprendemos con ellos.

Dejanos tu CV para trabajar remoto https://tienequehaberalgomas.com/cv
246 Episodes
Reverse
En este episodio, Valentín Muro comparte cómo la curiosidad lo llevó de la programación y la filosofía a crear Cómo funcionan las cosas, un newsletter que leen miles de personas cada semana. Hablamos de creatividad, comunidad, proyectos solidarios y los desafíos de vivir de escribir. Descargá la guía complementaria Cómo aprender a aprender en 7 díasContenido:(00:00) Intro y recorrido de Valentín(02:35) Intereses múltiples y diversidad(04:56) Perfeccionismo, expertos y creatividad(08:00) Comunicar lo complejo con claridad(12:51) Evolución del newsletter(15:20) Desafíos de un proyecto semanal(19:01) Comunidad e inspiración(25:40) Origen de “Cómo funcionan las cosas”(30:56) Investigación y fuentes(36:05) Ordenar información y relato(40:50) Rutina semanal y herramientas(45:19) Del texto al audio(49:24) Monetización y club de la curiosidad(55:28) Pandemia y cartas físicas(57:09) Donaciones y altruismo(01:03:06) La cadena de 28 días(01:09:41) Consultoría y suscripciones(01:14:42) El newsletter como canal íntimo(01:16:10) Proyectos solidarios(01:21:05) Ocio, creatividad y desgaste(01:25:07) Burnout y aprendizajes(01:33:00) Curiosidad y filosofía hacker(01:40:00) Futuro del club(01:47:00) Impacto en lectores(01:55:00) Reflexiones sobre constancia(02:05:00) Aprendizajes de cinco años(02:15:00) La curiosidad como motor(02:25:00) Cierre y mensaje finalRecursos:​​​⁠⁠⁠⁠Transformá tu carrera a trabajo remoto:⁠⁠⁠⁠ Ganá estabilidad trabajando en una empresa de forma remota sin ser profesional independiente. Punteado en 9.10 ⭐⭐⭐⭐⭐ ⁠⁠⁠⁠Anotate al programa⁠⁠⁠⁠​​⁠⁠⁠⁠Envianos tu CV⁠⁠⁠⁠⁠⁠Búsquedas de trabajo remoto⁠⁠⁠⁠Guía descargable: ⁠⁠⁠⁠Cómo prevenir y superar el burnout en el trabajo remoto⁠⁠Sigamos en contacto:- ⁠⁠⁠⁠YouTube⁠⁠⁠⁠- ⁠⁠⁠⁠Instagram⁠⁠⁠⁠- ⁠⁠⁠⁠TikTok⁠
En este episodio especial comparto con ustedes una entrevista que me hizo Sergio Elguezábal en "La Transición" en Canal de la Ciudad. Conversamos sobre cómo está cambiando el mundo del trabajo, el impacto de la inteligencia artificial, los desafíos de reconversión profesional y el rol que tenemos las personas para diseñar una carrera a nuestra medida. Recursos:​​​⁠⁠⁠Transformá tu carrera a trabajo remoto:⁠⁠⁠ Ganá estabilidad trabajando en una empresa de forma remota sin ser profesional independiente. Punteado en 9.10 ⭐⭐⭐⭐⭐ ⁠⁠⁠Anotate al programa⁠⁠⁠​​⁠⁠⁠Envianos tu CV⁠⁠⁠⁠Búsquedas de trabajo remoto⁠⁠⁠Guía descargable: ⁠⁠⁠Cómo prevenir y superar el burnout en el trabajo remoto⁠⁠Contenido(00:00) Presentación y contexto de la entrevista(02:15) De dónde nace Tiene que haber algo más(04:41) El trabajo remoto como puente para romper barreras(07:33) Resultados vs. horas trabajadas: un cambio de mentalidad(10:07) Educación tradicional y aprendizaje continuo(13:54) Aprender de otras trayectorias para tomar mejores decisiones(15:42) La “jaula de oro” en las corporaciones(19:25) Consejos para jóvenes en un mercado incierto(22:22) Inteligencia artificial: miedos y oportunidades(27:27) Cómo aumentar tu valor frente a la IA(30:12) Plasticidad y reinvención profesional(31:56) Vencer el miedo a nuevos roles y tecnologías(33:18) Ser dueño del diseño de tu carrera(34:31) El valor de la diversidad en los equipos(35:39) Qué hacemos en Tiene que haber algo más(37:15) Roles con futuro y roles en riesgo(39:48) Reconversión profesional y resistencia al cambio(40:25) Movilidad interna y desarrollo en la empresa(41:30) Trabajo sostenible y liderazgo con perspectiva(43:25) Crisis climática y futuro del trabajo(44:37) Cierre y reflexiones finalesSigamos en contacto:- ⁠⁠⁠YouTube⁠⁠⁠- ⁠⁠⁠Instagram⁠⁠⁠- ⁠⁠⁠TikTok⁠
En este episodio de Tiene que haber algo más, conversamos con José María Barrero, economista, profesor e investigador del trabajo remoto. Hablamos sobre liderazgo híbrido, productividad, coordinación de equipos, mitos sobre el home office, y qué nos espera en el futuro del trabajo con tecnologías emergentes. Una charla basada en datos, pero aterrizada al día a día de empresas reales.Descarga la guía ⁠⁠⁠⁠¿Cómo pasar al mundo del trabajo remoto con un plan a 90 días?⁠⁠⁠Recursos:​​​⁠⁠⁠Transformá tu carrera a trabajo remoto:⁠⁠⁠ Ganá estabilidad trabajando en una empresa de forma remota sin ser profesional independiente. Punteado en 9.10 ⭐⭐⭐⭐⭐ ⁠⁠⁠Anotate al programa⁠⁠⁠​​⁠⁠⁠Envianos tu CV⁠⁠⁠⁠Búsquedas de trabajo remoto⁠⁠⁠Guía descargable: ⁠⁠⁠Cómo prevenir y superar el burnout en el trabajo remoto⁠⁠Contenido(00:00) Mito: no todo en tech es remoto ni todo en manufactura es presencial  (00:32) Presentación del episodio y del invitado  (01:29) Trabajo remoto vs híbrido: qué funciona mejor  (02:17) El experimento fallido de Yahoo con trabajo remoto  (03:35) Qué deben mejorar los líderes en el modelo híbrido  (05:42) Cultura de oficina vs cultura real  (07:01) Problemas de comunicación y velocidad al trabajar remoto  (09:39) Cómo mejorar la calidad de las decisiones  (11:03) Rol y límites de la documentación  (12:26) Oficinas sin paredes: moda o distracción  (14:25) Cómo lidiar con distracciones en casa  (15:41) Layoffs en tech: ¿realmente culpa del trabajo remoto?  (17:41) Qué tendencias veremos en los próximos 2 años  (20:16) Quiénes se benefician más del trabajo remoto  (23:53) ¿Funciona realmente la semana laboral de 4 días?  (28:40) El costo cognitivo de las reuniones virtuales  (30:52) Top 5 desafíos del trabajo remoto  (32:16) Por qué algunas empresas vuelven 100% presencial  (33:49) Cómo traducir datos complejos para todo público  (36:34) Qué nos enseñó la pandemia sobre el trabajo  (37:53) Cierre: el trabajo remoto no es de industrias, es de tareasBioJose María Barrero es profesor de finanzas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Estudia cómo las empresas toman decisiones y se adaptan frente a la incertidumbre en un entorno económico cambiante.Cofundó WFH Research, un proyecto que estudia el cambio al trabajo desde casa y sus implicaciones para las empresas, los gerentes y los trabajadores en los Estados Unidos y en todo el mundo.Sigamos en contacto:- ⁠⁠⁠YouTube⁠⁠⁠- ⁠⁠⁠Instagram⁠⁠⁠- ⁠⁠⁠TikTok⁠
En este episodio converso con Jose María Barrero, economista y cofundador de WFH Research, el proyecto que analiza cómo cambió el trabajo desde la pandemia. Hablamos sobre el crecimiento del trabajo remoto, qué dicen los datos sobre productividad, cómo se están adaptando las empresas y qué podemos esperar del futuro del trabajo.Descarga la guía ⁠⁠⁠¿Cómo pasar al mundo del trabajo remoto con un plan a 90 días?⁠⁠⁠Recursos:​​​⁠⁠Transformá tu carrera a trabajo remoto:⁠⁠ Ganá estabilidad trabajando en una empresa de forma remota sin ser profesional independiente. Punteado en 9.10 ⭐⭐⭐⭐⭐ ⁠⁠Anotate al programa⁠⁠​​⁠⁠Envianos tu CV⁠⁠Búsquedas de trabajo remoto⁠⁠Guía descargable: ⁠⁠Cómo prevenir y superar el burnout en el trabajo remoto⁠⁠Contenido(00:00) Introducción(03:45) Qué es WFH Research(08:15) La pandemia como acelerador(13:00) Datos sobre trabajo remoto(19:10) ¿Se trabaja más o menos desde casa?(24:40) Beneficios para trabajadores(30:25) Qué dicen los CEOs(36:10) Impacto en ciudades y oficinas(42:30) Nuevas metodologías de trabajo(49:50) El futuro del trabajo remoto(56:00) Consejos para empresas y empleados(59:45) Cierre del episodioBioJose María Barrero es profesor de finanzas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Estudia cómo las empresas toman decisiones y se adaptan frente a la incertidumbre en un entorno económico cambiante.Cofundó WFH Research, un proyecto que estudia el cambio al trabajo desde casa y sus implicaciones para las empresas, los gerentes y los trabajadores en los Estados Unidos y en todo el mundo.Sigamos en contacto:- ⁠⁠YouTube⁠⁠- ⁠⁠Instagram⁠⁠- ⁠⁠TikTok⁠
Este episodio es una conversación profunda con Enzo Cavalie, economista peruano, creador de Startupeable y asociado en un fondo de venture capital en Silicon Valley. A lo largo del episodio, Enzo comparte cómo pasó de no tener contactos ni experiencia en tecnología a construir una de las comunidades más influyentes sobre startups en español. Descarga la guía complementaria de este episodio: cómo identificar tu ventaja competitiva profesionalSobre el invitado:Enzo Cavalie nació en Perú, es economista y actualmente vive en San Francisco. Es inversionista asociado de Reach Capital, un fondo de inversión de capital de riesgo basado en Silicon Valley y especializado en la industria de EdTech. Además, es el fundador de Startupeable, el podcast de emprendimiento y tecnología para Latin@s.Recursos:​​​⁠Transformá tu carrera a trabajo remoto:⁠ Ganá estabilidad trabajando en una empresa de forma remota sin ser profesional independiente. Punteado en 9.10 ⭐⭐⭐⭐⭐ ⁠Anotate al programa⁠​​⁠Envianos tu CV⁠Guía ⁠¿Cómo pasar al mundo del trabajo remoto con un plan a 90 días?⁠⁠Búsquedas de trabajo remoto⁠Guía descargable: ⁠Cómo prevenir y superar el burnout en el trabajo remoto⁠Sigamos en contacto:- ⁠YouTube⁠- ⁠Instagram⁠- ⁠TikTok⁠Contenido:(00:00) Introducción al aura de Silicon Valley(00:39) Desmitificando a los genios del futuro(01:17) Presentación del podcast y comunidad(01:46) Quién es Enzo Cavalie(02:16) Qué es estar tapeable y por qué nació(03:39) Qué significa el éxito para Enzo(04:22) El impacto de su madre en su visión del trabajo(05:39) Cómo el contenido le abrió puertas(07:17) La ventaja competitiva de crear contenido(08:24) Por qué sigue haciendo el podcast(09:59) Lo que aprendió entrevistando emprendedores(11:12) Cómo preparar buenas entrevistas(12:59) Cultura y talento en startups(14:23) Su visión crítica sobre la universidad(17:26) La universidad como barrera social(18:43) Qué aprendió en el intercambio en Europa(19:51) Qué habilidades necesita hoy un estudiante(22:06) Su trabajo actual en Bridge Capital(23:27) Cómo define la estrategia de inversión(24:37) Apoyo a startups desde el fondo(25:17) La transición de blog a equipo(26:37) El burnout de 2020(28:28) Cómo contrató a su primer equipo(29:32) Retos de vivir fuera de Perú(31:55) El choque cultural en Estados Unidos(33:07) Competencia en San Francisco(34:18) Tolerancia al riesgo en Silicon Valley(36:27) Rubén Sosen y los primeros logros del blog(38:13) Escribir contenido como puerta de entrada(39:26) Qué hizo bien al comenzar Startupeable (41:16) Cómo piensa en su audiencia(42:31) El cambio de nombre a Startupeable (45:21) Claves para hacer networking(48:13) Cómo empezar a crear contenido(51:24) Un error o actitud que corrigió(53:58) Su reto para ser más abierto emocionalmente(55:43) Influencias y referentes personales(58:13) Cómo eligió su camino profesional(01:01:49) Creencias limitantes desarmadas en Silicon Valley(01:03:07) Por qué invierte su propio dinero(01:06:20) Errores comunes en startups(01:08:24) Su experiencia como voluntario(01:10:22) Qué lo apalancó en su carrera(01:13:32) Semillas y ser un súper conector(01:14:55) Estuvo cerca de abandonar el proyecto(01:15:46) Su sueño: ser director técnico de fútbol(01:17:42) Su idea de negocio sobre enseñanza de inglés(01:20:55) Podcast recomendado y rutina nueva(01:24:24) Consejo final: hacé lo que te gusta y corré la ola correcta
En este episodio converso con Marina Mammoliti, psicóloga, emprendedora y creadora de Psicología al desnudo, el podcast de salud mental más escuchado del mundo. Hablamos de cómo pasó de atender pacientes en forma individual a liderar un equipo remoto, crear contenido en múltiples formatos y construir una empresa digital que impacta a miles de personas. Exploramos los dilemas entre vocación y negocio, cómo sostiene su creatividad sin agotarse y qué decisiones tomó para escalar sin perder profundidad. Descargá la guía gratuita de este episodio: “Cómo evitar el burnout trabajando"Este episodio está sponsoreado por ⁠Build with Talent⁠: ⁠Sponsorea las ediciones de Tiene que haber algo más⁠Filtrar cientos de candidatos, evaluar sus habilidades y asegurarse de que realmente encajen en la cultura de la empresa es un trabajo complejo.⁠Build with Talent ⁠soluciona este problema con un enfoque basado en datos.  El equipo tiene miles de candidatos de todo el mundo preseleccionados en tecnología y roles digitales.Utilizan inteligencia artificial para analizar fortalezas, valores y estilos de trabajo, asegurando que cada contratación no solo sea técnicamente sólida, sino también un verdadero match cultural.El resultado: procesos de contratación más rápidos y efectivos. Los oyentes del podcast tienen 20 de descuento en su primera contratación. Contenido(00:00) Animate a transmitir tu mensaje(00:38) Qué hago en este podcast(01:08) Quién es Marina Mammoliti(01:39) De qué hablamos en este episodio(02:09) De psicóloga a emprendedora(04:06) El origen del perfil curioso(06:02) Por qué empezó a crear contenido(08:25) Instagram como herramienta de psicoeducación(10:45) Primeros choques al exponerse en redes(12:01) Tiempo y energía como barreras(15:06) Cómo evitar que todo se vuelva productivo(18:52) El miedo a quedarse sin ideas(20:59) El valor de aburrirse para crear(22:52) De redes sociales a podcast(26:25) La elección del formato podcast(28:51) Cómo impactó el timing en el éxito(32:02) Accesibilidad y contenido riguroso(33:55) El negocio detrás del podcast(36:41) Cómo nació la clínica virtual(40:15) Por qué crearon un curso(42:10) Buenas decisiones desde el inicio(45:59) Formatos que no funcionaron(49:09) Cómo evitar el burnout actual(52:13) Un momento impensado(57:01) El desafío de mantener el crecimiento(01:01:28) Deciden mantener el formato(01:03:27) Qué hace posible la continuidad(01:05:56) Aprender a poner límites como líder(01:08:56) Si me despidieran mañana, sería porque…(01:10:20) El mayor salto profesional(01:11:28) Cómo aprendió a negociar(01:12:55) Ética y negocio en salud mental(01:15:33) Lo más difícil de dejar al emprender(01:17:14) Tres decisiones clave en su vida(01:19:51) Aprender tecnología sobre la marcha(01:24:59) Cómo gestiona los momentos difíciles(01:27:42) Ser pareja y socios a la vezSobre la invitada:Marina Mammoliti es Licenciada en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) y divulgadora científica de salud mental. ‍Nació en Chubut, pero lleva los últimos 8 años de su vida como migrante, haciendo pie en distintas ciudades en Latinoamérica y Europa.‍Es creadora y anfitriona del podcast Psicología al Desnudo, el podcast de salud mental más escuchado del planeta. Desde 2020 coordina el equipo de psicólogas y psicólogos de la clínica psicológica virtual Psi Mammoliti con quienes ofrecen Psicoterapia Online a todo el mundo: terapia individual, de pareja y familiar. 👉 Cuando necesites ayuda con tu carrera profesional, te puedo ayudar:​​​⁠Transformá tu carrera a trabajo remoto:⁠ Ganá estabilidad trabajando en una empresa de forma remota sin ser profesional independiente. Punteado en 9.10 ⭐⭐⭐⭐⭐ ⁠Anotate al programaRecursos gratuitos:⁠Envianos tu CV⁠Guía ⁠¿Cómo pasar al mundo del trabajo remoto con un plan a 90 días?⁠⁠Búsquedas de trabajo remoto⁠Guía descargable: ⁠Cómo prevenir y superar el burnout en el trabajo remoto⁠
Guillermo Pepe es Argentino, Fundador y CEO de Mamotest, una solución digital basada en Inteligencia artificial para la detección temprana de cáncer de mama. En 2013 inició el proyecto que transforma el sistema de salud democratizando el acceso a la detección y diagnóstico mientras brinda un camino eficiente al tratamiento***Contenido:(00:00) Introducción y mentalidad resiliente (02:00) Vida nómada digital a los 45 (04:30) Decisión de viajar por dos años (07:00) Invertir en healthtech en LatAm (09:00) Impacto social vs retorno económico (12:30) Propósito más allá del dinero (15:00) Origen de Mamotest e inspiración familiar (17:45) De Mamotest a Bolder (20:00) Salud digital y el punto de quiebre de 2020 (23:00) Primer pitch y cambio de modelo (28:00) Marketplace de diagnóstico por imágenes (32:00) Momentos descabellados como emprendedor (37:00) Rechazos e incertidumbre (44:30) Premios y su verdadero impacto (57:00) Reflexión final: seguir después de caer ***Recomendaciones del invitado:-Losing my virginity. Richard Branson - (Libro)Estemos en contacto⁠⁠Recibí el correo semanal⁠⁠ ⁠Mirá la entrevista con video en Youtube⁠⁠Notas del episodio⁠⁠Seguinos en Instagram⁠Otras entrevistas de Tiene que haber algo más⁠Floxie⁠, ⁠Matias Pierrad⁠, ⁠Marina Diaz Ibarra⁠, ⁠Valentín Muro⁠, ⁠Carla con Wifi⁠, ⁠Hernán Casciari⁠, ⁠Pablo A. Gonzalez⁠, ⁠Florencia Sichel⁠, ⁠Alejandro Melamed⁠, ⁠Pepe García El Estoico⁠, ⁠Soma⁠, ⁠Agustina Irureta⁠, ⁠Diego Pereyra⁠, ⁠Matias Burstein⁠, ⁠Gabriel Marcolongo⁠, ⁠Victoria Suarez⁠, ⁠Bosco Soler Sinoficina⁠, ⁠Sebastian Sisele⁠s, ⁠Liz Ribot⁠, ⁠Santiago Bilinkis⁠, ⁠Sofia Contreras⁠, ⁠Sir Chandler⁠, ⁠Adriana Tech⁠, ⁠Fredi Vivas⁠.
Este episodio está sponsoreado por ⁠Build with Talent⁠: ⁠Sponsorea las ediciones de Tiene que haber algo más⁠Filtrar cientos de candidatos, evaluar sus habilidades y asegurarse de que realmente encajen en la cultura de la empresa es un trabajo complejo.⁠Build with Talent ⁠soluciona este problema con un enfoque basado en datos.  El equipo tiene miles de candidatos de todo el mundo preseleccionados en tecnología y roles digitales.Utilizan inteligencia artificial para analizar fortalezas, valores y estilos de trabajo, asegurando que cada contratación no solo sea técnicamente sólida, sino también un verdadero match cultural.El resultado: procesos de contratación más rápidos y efectivos. Los oyentes del podcast tienen 20 de descuento en su primera contratación. Sobre la invitada:María Mérola es Directora Ejecutiva de Ashoka Argentina, Uruguay y Paraguay, la red de emprendedores sociales más grande del mundo y un líder global en innovación social. Ellos trabajan con emprendedores sociales que están cambiando sistemas y creando nuevos marcos para la sociedad.Es de Uruguay y estudió Relaciones Internacionales y Políticas Públicas y Gerenciamiento del Desarrollo en Argentina y USA.A sus 20 años fue parte de la creación de la Asociación Civil Mujeres 2000, que promueve el desarrollo local de barrios de bajos recursos en el Gran Buenos Aires. Fue Directora Ejecutiva de Mujeres 2000 y después se sumó al equipo de Ashoka liderando iniciativas de niñez y juventud en Argentina y a nivel global. ***👉 Cuando necesites ayuda con tu carrera profesional, te puedo ayudar:​​​⁠Transformá tu carrera a trabajo remoto:⁠ Ganá estabilidad trabajando en una empresa de forma remota sin ser profesional independiente. Punteado en 9.10 ⭐⭐⭐⭐⭐ ⁠Anotate al programa⁠​​​⁠Tu Próximo Rol⁠: En el newsletter premium buscamos trabajo por vos porque todos los miércoles enviamos un correo con +200 oportunidades remotas. Si trabajas en un rol de marketing, gestión, tecnología, diseño, operaciones, ventas, cuentas, producto, data, escritura, redes sociales, y sabés algo de inglés, ⁠anotate para recibir la siguiente edición.⁠​​​​⁠De cero a experto:⁠​ Mirá el curso online para potenciar tu imagen profesional para dominar tu CV, LinkedIn y portfolio. Incluye vídeos grabados, páginas descargables, ejercicios prácticos y recursos de guía.***Recursos gratuitos:⁠Envianos tu CV⁠Guía ⁠¿Cómo pasar al mundo del trabajo remoto con un plan a 90 días?⁠⁠Búsquedas de trabajo remoto⁠Guía descargable: ⁠Cómo prevenir y superar el burnout en el trabajo remoto⁠***Sigamos en contacto:- ⁠YouTube⁠- ⁠Instagram⁠- ⁠TikTok⁠
En este episodio, hablamos con SofiJobs, referente en empleabilidad con más de 15 años de experiencia en recursos humanos. Descargá la guía gratuita de este episodio: “Tu experiencia sí vale” – Guía práctica para identificar habilidades transferibles⁠Conversamos sobre cómo reinventarse en el mercado actual, los errores más comunes al buscar trabajo, el rol de la inteligencia artificial en los procesos de selección y cómo sostener el cambio profesional sin perder el propósito.***Este episodio está sponsoreado por Build with Talent: Sponsorea las ediciones de Tiene que haber algo másFiltrar cientos de candidatos, evaluar sus habilidades y asegurarse de que realmente encajen en la cultura de la empresa es un trabajo complejo.Build with Talent soluciona este problema con un enfoque basado en datos.  El equipo tiene miles de candidatos de todo el mundo preseleccionados en tecnología y roles digitales.Utilizan inteligencia artificial para analizar fortalezas, valores y estilos de trabajo, asegurando que cada contratación no solo sea técnicamente sólida, sino también un verdadero match cultural.El resultado: procesos de contratación más rápidos y efectivos. Los oyentes del podcast tienen 20 de descuento en su primera contratación. ***Sobre la invitada:Sofijobs es licenciada en relaciones laborales especializada en Psicología Laboral. Además, cuenta con formaciones en Coaching aplicado al ámbito organizacional y Docencia Universitaria.Su experiencia laboral se centra en el liderazgo de áreas de Recursos Humanos como Talento, Capacitación, Cultura y Experiencia del empleado***👉 Cuando necesites ayuda con tu carrera profesional, te puedo ayudar:​​​Transformá tu carrera a trabajo remoto: Ganá estabilidad trabajando en una empresa de forma remota sin ser profesional independiente. Punteado en 9.10 ⭐⭐⭐⭐⭐ Anotate al programa​​​Tu Próximo Rol: En el newsletter premium buscamos trabajo por vos porque todos los miércoles enviamos un correo con +200 oportunidades remotas. Si trabajas en un rol de marketing, gestión, tecnología, diseño, operaciones, ventas, cuentas, producto, data, escritura, redes sociales, y sabés algo de inglés, anotate para recibir la siguiente edición.​​​​De cero a experto:​ Mirá el curso online para potenciar tu imagen profesional para dominar tu CV, LinkedIn y portfolio. Incluye vídeos grabados, páginas descargables, ejercicios prácticos y recursos de guía.***Recursos gratuitos:Envianos tu CVGuía ¿Cómo pasar al mundo del trabajo remoto con un plan a 90 días?Búsquedas de trabajo remotoGuía descargable: Cómo prevenir y superar el burnout en el trabajo remoto***Sigamos en contacto:- YouTube- Instagram- TikTok***Contenido:00:00 – Introducción: por qué reinventarse es urgente04:40 – Sofi Jobs y su camino en empleabilidad09:20 – La búsqueda laboral como espejo interno14:00 – Cómo funciona la IA en procesos de selección18:40 – ATS: qué es y cómo afecta tu CV23:20 – IA mal usada: errores que te pueden costar entrevistas28:00 – ¿Qué buscan realmente los reclutadores?32:40 – Palabras clave: el lenguaje del mundo laboral37:20 – “Busco cualquier cosa”: cómo dañar tu perfil sin querer42:00 – Cómo evitar un perfil collage y ganar foco46:40 – La claridad como ventaja competitiva en entrevistas51:20 – ¿Y si no tengo experiencia en el rubro?56:00 – Aprender en tu puesto actual antes de cambiar de trabajo60:40 – Trabajar con propósito vs. trabajar por necesidad65:20 – Cierre: cómo sostener una transición laboral sin perder el eje
En este episodio, exploramos junto a la Pamela Scheurer los momentos de crisis, pausa y búsqueda que atraviesan muchas personas en su carrera profesional. Hablamos de lo que ocurre cuando el éxito deja de ser suficiente, del rol del silencio y la incomodidad como herramientas para encontrar dirección, y de cómo el trabajo interior y la espiritualidad pueden ser aliados clave para reinventarnos laboralmente. Recursos gratuitos📲 Descarga la el bonus complementario de este episodio ⁠https://tienequehaberalgomas.com/episode/pamela-scheurer/💌 Recibí el correo semanal con oportunidades de trabajo remoto https://tienequehaberalgomas.com/busqueda📝 Dejanos tu CV para unirte a la bolsa de talento https://tienequehaberalgomas.com/cv/ 💙 Plan descargable ¿Cómo pasar al mundo del trabajo remoto con un plan a 90 días? https://tienequehaberalgomas.com/plan-90-dias/Contenido00:00 – Introducción: de dónde viene la invitada y cómo empieza la charla05:32 – El conflicto entre el éxito externo y el vacío interno13:15 – La importancia del silencio para encontrar dirección21:40 – El valor de incomodarse para descubrir el propósito29:05 – ¿Cómo hacer las paces con la ambición?36:50 – La transición profesional como camino de autoconocimiento44:10 – ¿Qué pasa cuando el cuerpo te frena?50:00 – El rol de la espiritualidad en el trabajo01:05:15 – Cómo volver a empezar profesionalmente después de reinventarte01:27:10 – Cierre: claves para una carrera coherente con tu identidadEstemos en contacto:📸 Instagram https://www.instagram.com/tienequehaberalgomas/💙 LinkedIn https://www.linkedin.com/company/tiene-que-haber-algo-mas/Otras entrevistas de Tiene que haber algo más⁠⁠Floxie⁠⁠,⁠⁠ Matias Pierrad⁠⁠,⁠⁠Marina Diaz Ibarra⁠⁠,⁠⁠Valentín Muro⁠⁠,⁠⁠Carla con Wifi⁠⁠,⁠⁠Hernán Casciari⁠⁠,⁠⁠Pablo A. Gonzalez⁠⁠,⁠⁠Florencia Sichel⁠⁠,⁠⁠Alejandro Melamed⁠⁠,⁠⁠Pepe García El Estoico⁠⁠,⁠⁠Soma⁠⁠,⁠⁠Agustina Irureta⁠⁠,⁠⁠Diego Pereyra⁠⁠,⁠⁠Matias Burstein⁠⁠,⁠⁠Gabriel Marcolongo⁠⁠,⁠⁠Victoria Suarez⁠⁠,⁠⁠Bosco Soler Sinoficina⁠⁠,⁠⁠Sebastian Sisele⁠⁠s,⁠⁠Liz Ribot⁠⁠,⁠⁠Santiago Bilinkis⁠⁠,⁠⁠Sofia Contreras⁠⁠,⁠⁠Sir Chandler⁠⁠,⁠⁠Adriana Tech⁠⁠,⁠⁠Fredi Vivas⁠⁠.
Marina Ponzi es la fundadora y CEO de Mesa Redonda, una red exclusiva que conecta a mujeres empresarias PyME en Argentina a través de grupos de pares, impulsando su crecimiento y toma de decisiones estratégicas.Descarga la el bonus complementario de este episodio Guía práctica de networking: Conectá con tu propósito***💻 Sumate al programa: Transformá tu carrera para conseguir un trabajo remoto. La estrategia rápida y efectiva para trabajar en una empresa internacional.💌 Recibí el correo semanal con oportunidades de trabajo remoto 📝 Dejanos tu CV para unirte a la bolsa de talento***Estemos en contacto:🌍 Notas del episodio📸 Instagram 💙 LinkedIn
En este episodio de Tiene que haber algo más, hablamos con Gabriel Marcolongo de Incluyeme.com sobre diversidad, discapacidad y el futuro del trabajo. ¿Qué significa realmente incluir? ¿Cómo podemos prepararnos mejor para un mercado laboral cada vez más competitivo y cambiante? Historias reales, aprendizajes desde Davos y herramientas para ser parte de un mundo más justo y humano.***💻 Sumate al programa: Transformá tu carrera para conseguir un trabajo remoto. La estrategia rápida y efectiva para trabajar en una empresa internacional: https://tienequehaberalgomas.com/trabajoremoto/💌 Recibí el correo semanal con oportunidades de trabajo remoto https://tienequehaberalgomas.com/busqueda📝 Dejanos tu CV para unirte a la bolsa de talento https://tienequehaberalgomas.com/cv/ ***Este episodio es grabado en Casa Spotify Argentina.Estemos en contacto:🌍 Notas del episodio: https://tienequehaberalgomas.com📸 Instagram https://www.instagram.com/tienequehaberalgomas/💙 LinkedIn https://www.linkedin.com/company/tiene-que-haber-algo-mas/
En este episodio de Tiene que haber algo más, conversamos con Pato Jebsen sobre cómo avanzar en el mundo corporativo sin perder el rumbo ni el bienestar personal. Hablamos de estrategias para conseguir ascensos, leer la cultura organizacional, derribar el techo de cristal, negociar con seguridad y prepararse para el día después de la vida corporativa. Una charla honesta, con consejos prácticos y anécdotas reales para quienes quieren crecer profesionalmente sin dejar de ser ellos mismos.***Descarga la guía complementaria "Diagnóstico de oportunidades de ascenso" 💻 Sumate al programa: Transformá tu carrera para conseguir un trabajo remoto. La estrategia rápida y efectiva para trabajar en una empresa internacional: https://tienequehaberalgomas.com/trabajoremoto/💌 Recibí el correo semanal con oportunidades de trabajo remoto https://tienequehaberalgomas.com/busqueda📝 Dejanos tu CV para unirte a la bolsa de talento https://tienequehaberalgomas.com/cv/ ***Este episodio es grabado en Casa Spotify Argentina.Estemos en contacto:🌍 Notas del episodio: https://tienequehaberalgomas.com📸 Instagram https://www.instagram.com/tienequehaberalgomas/💙 Linkedin https://www.linkedin.com/company/tiene-que-haber-algo-mas/
Nunca es tarde para reinventarse, y este episodio lo demuestra. Conversamos con Diego Pereyra, quien dejó su carrera como médico de terapia intensiva para convertirse en comunicador, streamer y emprendedor. En esta charla profunda y honesta, exploramos el miedo al cambio, la presión social, el síndrome del impostor y cómo encontrar un nuevo propósito. Si alguna vez sentiste que "tiene que haber algo más", este episodio es para vos.***💻 Sumate al programa: Transformá tu carrera para conseguir un trabajo remoto. La estrategia rápida y efectiva para trabajar en una empresa internacional: https://tienequehaberalgomas.com/trabajoremoto/💌 Recibí el correo semanal con oportunidades de trabajo remoto https://tienequehaberalgomas.com/busqueda📝 Dejanos tu CV para unirte a la bolsa de talento https://tienequehaberalgomas.com/cv/ ***Este episodio es grabado en Casa Spotify Argentina.Agradecimientos:- Daniela Teplitzky (Vestuario)***Estemos en contacto⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Mirá la entrevista con video en YouTube⁠⁠⁠⁠⁠Notas del episodio⁠⁠Seguinos en Instagram⁠⁠Otras entrevistas de Tiene que haber algo más⁠⁠Floxie⁠⁠,⁠⁠Matias Pierrad⁠⁠,⁠⁠Marina Diaz Ibarra⁠⁠,⁠⁠Valentín Muro⁠⁠,⁠⁠Carla con Wifi⁠⁠,⁠⁠Hernán Casciari⁠⁠,⁠⁠Pablo A. Gonzalez⁠⁠,⁠⁠Florencia Sichel⁠⁠,⁠⁠Alejandro Melamed⁠⁠,⁠⁠Pepe García El Estoico⁠⁠,⁠⁠Soma⁠⁠,⁠⁠Agustina Irureta⁠⁠,⁠⁠Diego Pereyra⁠⁠,⁠⁠Matias Burstein⁠⁠,⁠⁠Gabriel Marcolongo⁠⁠,⁠⁠Victoria Suarez⁠⁠,⁠⁠Bosco Soler Sinoficina⁠⁠,⁠⁠Sebastian Sisele⁠⁠s,⁠⁠Liz Ribot⁠⁠,⁠⁠Santiago Bilinkis⁠⁠,⁠⁠Sofia Contreras⁠⁠,⁠⁠Sir Chandler⁠⁠,⁠⁠Adriana Tech⁠⁠,⁠⁠Fredi Vivas⁠⁠.
El trabajo como lo conocemos está cambiando. Las oficinas se transforman, los horarios se desdibujan, y los roles que hoy son clave podrían no existir mañana. ¿Hacia dónde vamos? ¿Cómo nos adaptamos a un mundo laboral que avanza a la velocidad de la tecnología? ¿La agenda verde tiene lugar en todo esto?En este episodio de Tiene que haber algo más, nos sumergimos en el futuro del trabajo con Ale Melamed. Los desafíos, las oportunidades, y las preguntas incómodas sobre lo que significa trabajar en un mundo donde la constante es el cambio. ¿Estamos preparados para lo que viene? Miremos hacia adelante y repensemos el lugar que queremos ocupar en el futuro del trabajo. ***💻 Sumate al programa: Transformá tu carrera para conseguir un trabajo remoto. La estrategia rápida y efectiva para trabajar en una empresa internacional: https://tienequehaberalgomas.com/trabajoremoto/💌 Recibí el correo semanal con oportunidades de trabajo remoto https://tienequehaberalgomas.com/busqueda📝 Dejanos tu CV para unirte a la bolsa de talento https://tienequehaberalgomas.com/cv/ ***Este episodio es grabado en Casa Spotify Argentina.Agradecimientos:- Daniela Teplitzky (Vestuario)***✍️ BioAlejandro Melamed es Contador Público, y doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Realizó programas de especialización en Singularity University (Estados Unidos), Michigan University (Estados Unidos), Universidad Hebrea de Jerusalem (Israel) y MIT Lab (Estados Unidos), entre otras.Conferencista internacional, consultor y referente en el futuro del trabajo, el lado humano de transformación digital y liderazgo con propósito.Director General de Humanize Consulting. Fue VP de RRHH Latinoamérica Sur de Coca-Cola, gerente de RRHH en Molinos y consultor Senior en Andersen (hoy EY). Es autor de libros y profesor en la Escuela de Negocios de la Universidad de San Andrés (Argentina), en Salamanca (España) y en la Universidad de Buenos Aires .***De que se habló:¿Qué cosas están modificando el mundo del trabajo?Cómo cambió el concepto de diversidad, igualdad y equidad dentro de las empresas.Oportunidades laborales de hoy a 2030.Cómo achicar la brecha de oportunidades.Ser relevante en el mercado laboral.Seguir estudiando para no volvernos obsoletos.Crisis climática: cómo impacta en el trabajo actual.Qué estudiar hoy y cómo será el trabajo después.¿Qué se debe buscar en las carreras actuales? Memoria vs. Aprender.En qué deben pensar los líderes de las empresas hoy y a futuro.Estemos en contacto⁠⁠⁠⁠Mirá la entrevista con video en YouTube⁠Notas del episodioSeguinos en Instagram⁠Otras entrevistas de Tiene que haber algo más⁠Floxie⁠,⁠Matias Pierrad⁠,⁠Marina Diaz Ibarra⁠,⁠Valentín Muro⁠,⁠Carla con Wifi⁠,⁠Hernán Casciari⁠,⁠Pablo A. Gonzalez⁠,⁠Florencia Sichel⁠,⁠Alejandro Melamed⁠,⁠Pepe García El Estoico⁠,⁠Soma⁠,⁠Agustina Irureta⁠,⁠Diego Pereyra⁠,⁠Matias Burstein⁠,⁠Gabriel Marcolongo⁠,⁠Victoria Suarez⁠,⁠Bosco Soler Sinoficina⁠,⁠Sebastian Sisele⁠s,⁠Liz Ribot⁠,⁠Santiago Bilinkis⁠,⁠Sofia Contreras⁠,⁠Sir Chandler⁠,⁠Adriana Tech⁠,⁠Fredi Vivas⁠.
💻 Sumate al programa: Transformá tu carrera para conseguir un trabajo remoto. La estrategia rápida y efectiva para trabajar en una empresa internacional: https://tienequehaberalgomas.com/trabajoremoto/💌 Recibí el correo semanal con oportunidades de trabajo remoto. Todos los martes 8AM: https://tienequehaberalgomas.com/busqueda📝 Dejanos tu CV para unirte a la bolsa de talento de TQHAM: https://tienequehaberalgomas.com/cv/ 💸 Completá la encuesta de sueldos para saber cuál es el promedio de tu rol en el mercado. : https://tienequehaberalgomas.com/sueldos/Este episodio es grabado en Casa Spotify Argentina.***Agradecimientos:- Daniela Teplitzky (Vestuario)***✍️ BioMaría Florencia Jiménez, creadora de El Mundo de Floxie, es una Creadora de Contenido y Bloggera con más de 20 años de experiencia en el rubro aeronáutico. Su plataforma digital, que combina blog y redes sociales, busca inspirar a las personas a vencer miedos y prejuicios sobre los viajes, brindando contenido original y útil para quienes sueñan con explorar el mundo. Reconocida en medios como Clarín, La Nación y CNN, Florencia se destacó por guiar a argentinos varados en la pandemia, conectándolos con sus contactos en líneas aéreas y convirtiéndose en un puente para quienes necesitaban apoyo en tiempos de crisis.***Contenido:Cuándo nos damos cuenta de que es el momento de cambiar de trabajoCuáles son los miedos que aparecen?Cómo armó su plan de acción para renunciar.Convertir un hobby en un negocio monetizable.Qué la ayudó para generar una red de contactos sólida.Gestionar el tiempo cuando no tenemos jefe.La soledad de emprender.Elegir el modelo de negocios.Convivir con el Síndrome del impostor.La motivación en los días malos.Lecciones del mundo del trabajo independiente.Estemos en contacto⁠Mirá la entrevista con video en YoutubeNotas del episodioSeguinos en InstagramOtras entrevistas de Tiene que haber algo másFloxie,Matias Pierrad,Marina Diaz Ibarra,Valentín Muro,Carla con Wifi,Hernán Casciari,Pablo A. Gonzalez,Florencia Sichel,Alejandro Melamed,Pepe García El Estoico,Soma,Agustina Irureta,Diego Pereyra,Matias Burstein,Gabriel Marcolongo,Victoria Suarez,Bosco Soler Sinoficina,Sebastian Siseles,Liz Ribot,Santiago Bilinkis,Sofia Contreras,Sir Chandler,Adriana Tech,Fredi Vivas.
💻 Sumate al programa: Transformá tu carrera para conseguir un trabajo remoto. La estrategia rápida y efectiva para trabajar en una empresa internacional: https://tienequehaberalgomas.com/trabajoremoto/💌 Recibí el correo semanal con oportunidades de trabajo remoto. Todos los martes 8AM: https://tienequehaberalgomas.com/busqueda📝 Dejanos tu CV para unirte a la bolsa de talento de TQHAM: https://tienequehaberalgomas.com/cv/ 💸 Completá la encuesta de sueldos para saber cuál es el promedio de tu rol en el mercado. (Próximamente acceso a resultados): https://tienequehaberalgomas.com/sueldos/Este episodio es grabado en Casa Spotify Argentina.***Agradecimientos:- Daniela Teplitzky (Vestuario)***✍️ Bio.Dani Dini es periodista, publicitaria y coach ontológico, especializada en comunicación, marca personal y storytelling. Con más de 17 años en medios de Argentina y Latinoamérica, asesora a marcas y profesionales en su estrategia de comunicación y visibilidad digital.Es creadora de Misión Marca Personal, un programa con más de 400 participantes, y speaker en personal branding, redes sociales y storytelling. Desde 2019 conduce La Entrevista Inspiradora, su podcast en Spotify. Apasionada por el desarrollo personal y el deporte, cree en el poder de las historias para transformar e inspirar.***Contenido:Qué es la marca personalMantener la autenticidadAlinear valores personales y de la empresaCómo hacer que LinkedIn potencie nuestra marca profesionalContar lo positivo sin ser “vendehumo”Equilibrio entre marca personal y trabajo en equipoErrores al crear la marca personal en un contexto laboralEn qué ayuda una marca a la hora de un cambio laboral o de rolEstemos en contacto⁠Mirá la entrevista con video en YoutubeNotas del episodioSeguinos en InstagramOtras entrevistas de Tiene que haber algo másFloxie,Matias Pierrad,Marina Diaz Ibarra,Valentín Muro,Carla con Wifi,Hernán Casciari,Pablo A. Gonzalez,Florencia Sichel,Alejandro Melamed,Pepe García El Estoico,Soma,Agustina Irureta,Diego Pereyra,Matias Burstein,Gabriel Marcolongo,Victoria Suarez,Bosco Soler Sinoficina,Sebastian Siseles,Liz Ribot,Santiago Bilinkis,Sofia Contreras,Sir Chandler,Adriana Tech,Fredi Vivas.
💻 Sumate al programa: Transformá tu carrera para conseguir un trabajo remoto. La estrategia rápida y efectiva para trabajar en una empresa internacional: https://tienequehaberalgomas.com/trabajoremoto/💌 Recibí el correo semanal con oportunidades de trabajo remoto. Todos los martes 8AM: https://tienequehaberalgomas.com/busqueda📝 Dejanos tu CV para unirte a la bolsa de talento de TQHAM: https://tienequehaberalgomas.com/cv/ 💸 Completá la encuesta de sueldos para saber cuál es el promedio de tu rol en el mercado. (Próximamente acceso a resultados): https://tienequehaberalgomas.com/sueldos/Este episodio es grabado en Casa Spotify Argentina.***Agradecimientos:- Daniela Teplitzky (Vestuario)✍️ Bio.Paula es emprendedora. Trabaja desde hace 20 años en el campo del emprendedurismo y la innovación social para el cambio en las oportunidades económicas para personas que no participan como ciudadanas de derechos plenos.Paula es Co-Fundadora y Directora de Arbusta y Njambre. Fue Directora para Latinoamérica de Ashoka. En Arbusta son expertos en desarrollar el talento de los nativos digitales latinoamericanos. Reclutan jóvenes sin experiencia previa en tecnología y les dan la capacitación necesaria para que puedan potenciar los productos y servicios de empresas de todo el mundo.***Contenido:-Pensar a futuro a la hora de elegir una carrera profesional.-Cambio de carrera: cómo hacerlo.-Qué papel juegan las redes profesionales a la hora de tener oportunidades laborales.-Usar LinkedIn a tu favor.-Mantenernos competitivos en el mercado actual.-Aprender habilidades técnicas.-Cómo cambiar de trabajo y qué reflexiones hacer antes de hacerlo.-Por qué alinear los valores personales con los de la empresa.-Desarrollar los pasos previos a trabajar remoto.-Gestionar el tiempo entre la situación actual y lo que queremos a futuro.Estemos en contacto⁠Mirá la entrevista con video en YoutubeNotas del episodioSeguinos en InstagramOtras entrevistas de Tiene que haber algo másFloxie,Matias Pierrad,Marina Diaz Ibarra,Valentín Muro,Carla con Wifi,Hernán Casciari,Pablo A. Gonzalez,Florencia Sichel,Alejandro Melamed,Pepe García El Estoico,Soma,Agustina Irureta,Diego Pereyra,Matias Burstein,Gabriel Marcolongo,Victoria Suarez,Bosco Soler Sinoficina,Sebastian Siseles,Liz Ribot,Santiago Bilinkis,Sofia Contreras,Sir Chandler,Adriana Tech,Fredi Vivas.
Hoy conversamos con una referente indiscutida en el mundo del e-commerce y la tecnología en América Latina. Ella es Vicepresidente y Manager General en VTEX para Latinoamérica, con más de 10 años liderando estrategias de transformación digital en retail. Además, fue nombrada una de las 50 mujeres más influyentes del Perú 2024 y forma parte del Gremio Retail de la Cámara de Comercio de Lima. También se desempeña como speaker y mentora en temas de tecnología, sostenibilidad e innovación.En esta entrevista hablamos sobre su camino, los desafíos, los riesgos que tomó y cómo sigue aprendiendo, liderando y acompañando equipos diversos en una región tan compleja como fascinante como es LATAM. Una conversación profunda, práctica e inspiradora para profesionales que quieren crecer sin perder su esencia.🧠 Hablamos sobre:Las inversiones clave que hizo en su carrera.Qué le funcionó para liderar equipos de alto rendimiento.Cómo manejar las diferencias culturales en Latinoamérica.Ser mujer y ocupar posiciones de liderazgo dentro de una empresa.Riesgos que tomó en su carrera profesional.Su mirada sobre los procesos de contratación.Cómo fomentar la valentía y el aprendizaje del error.Por qué sigue formándose, hace terapia y tiene coaches.El equilibrio entre maternidad y profesión.Cómo tomar decisiones en contextos de alta incertidumbre.Su forma de potenciar a las personas dentro de su equipo.Cómo generar confianza e innovación dentro de una empresa.Su mirada sobre la inteligencia artificial en el e-commerce.💻 ¿Querés trabajar remoto? Sumate al programa "Transformá tu carrera para conseguir un trabajo remoto". Aprendé la estrategia rápida y efectiva para trabajar en una empresa internacional:👉 https://tienequehaberalgomas.com/trabajoremoto💌 Oportunidades de trabajo remoto directo a tu inbox todos los martes a las 8AM. Suscribite gratis al correo semanal:👉 https://tienequehaberalgomas.com/busqueda📝 ¿Buscás trabajo remoto? Sumate a nuestra bolsa de talento completando tu CV:👉 https://tienequehaberalgomas.com/cv💸 ¿Querés saber cuánto deberías ganar? Completá la encuesta de sueldos y accedé a los resultados👉 https://tienequehaberalgomas.com/sueldos
💌 Recibí el correo semanal con oportunidades de trabajo remoto. Todos los martes 8AM:⁠https://tienequehaberalgomas.com/busqueda⁠📝 Dejanos tu CV para unirte a la bolsa de talento de TQHAM:⁠https://tienequehaberalgomas.com/cv/⁠ 💸 Completá la encuesta de sueldos para saber cuál es el promedio de tu rol en el mercado. (Próximamente acceso a resultados)⁠https://tienequehaberalgomas.com/sueldos/⁠***✍️ Bio.Santi Echazú es fundador y CEO de Paisanos.io, una empresa especializada en el desarrollo tecnológico y el diseño de productos digitales con un enfoque estratégico. Con casi dos décadas de trayectoria, ha liderado proyectos innovadores en el ámbito digital, siempre con el objetivo de crear experiencias intuitivas y transformadoras. Su formación en cine y publicidad ha sido clave en su visión sobre los negocios, incorporando el storytelling y la creatividad como pilares fundamentales. Bajo su liderazgo, Paisanos.io ha expandido su presencia a Europa y LATAM, desarrollando plataformas transaccionales y soluciones tecnológicas para sectores como finanzas, Web3, seguros y educación. En esta conversación, exploramos su camino como emprendedor, los desafíos de la expansión internacional y cómo el aprendizaje a partir de fracasos es esencial para el éxito a largo plazo.***Contenido: -Mantener el enfoque a largo plazo.-Su formación en cine y publicidad para desarrollar Paisanos.-Storytelling y creatividad en las empresas: ¿Qué valor tienen?-Prueba y error antes que ideas sin ejecutar.-Momentos difíciles de Paisanos.-Generar relaciones duraderas en el tiempo.-Cómo decidió desarrollar Paisanos en España.-Diferencias culturales en los equipos, cómo adaptar los procesos.-El paso del tiempo y la evolución de los problemas.-Renunciar a su trabajo en relación de dependencia para apostar por Paisanos.-Cómo consiguió trabajar para Samsung con Paisanos.-Separarse de sus socios sanamente.Recomendaciones del invitado:-El filósofo y el monje.-La guerra del arte.***Estemos en contacto⁠Mirá la entrevista con video en YoutubeNotas del episodioSeguinos en InstagramOtras entrevistas de Tiene que haber algo másFloxie,Matias Pierrad,Marina Diaz Ibarra,Valentín Muro,Carla con Wifi,Hernán Casciari,Pablo A. Gonzalez,Florencia Sichel,Alejandro Melamed,Pepe García El Estoico,Soma,Agustina Irureta,Diego Pereyra,Matias Burstein,Gabriel Marcolongo,Victoria Suarez,Bosco Soler Sinoficina,Sebastian Siseles,Liz Ribot,Santiago Bilinkis,Sofia Contreras,Sir Chandler,Adriana Tech,Fredi Vivas.
loading
Comments