Discover
Toma El Control - Un Podcast de Dale Carnegie Nicaragua

Toma El Control - Un Podcast de Dale Carnegie Nicaragua
Author: Dale Carnegie Nicaragua
Subscribed: 10Played: 167Subscribe
Share
© Dale Carnegie Nicaragua
Description
Bienvenidos a "Toma el control", un podcast donde compartiremos contenido que te ayudará a descubrir esas habilidades inherentes que llevamos escondidas dentro, que nos llevará a convertirnos en líderes de nuestra vida personal y profesional.
Un espacio donde compartiremos información que te ayudará a sacar tu voz interior, canalizarla hacia resultados positivos y saques el máximo potencial de sus capacidades.
Presentado por Camila Medal Salaverry, Senior & Live Online Dale Carnegie Trainer, propietaria de Dale Carnegie Nicaragua.
Un espacio donde compartiremos información que te ayudará a sacar tu voz interior, canalizarla hacia resultados positivos y saques el máximo potencial de sus capacidades.
Presentado por Camila Medal Salaverry, Senior & Live Online Dale Carnegie Trainer, propietaria de Dale Carnegie Nicaragua.
55 Episodes
Reverse
Qué pequeño gran detalle...¿qué hacer cuando los números comerciales no nos dan los resultados que esperamos? Andamos estresados y estresadas al no alcanzar la meta, no sabemos de dónde venimos ni dónde fortalecer, las decisiones solo la toman"los de arriba"y nos quedamos sin nuevas ideas para avanzar...Si estás en el área de ventas o en la parte de asesoría comercial, este el episodio es para vos.
Conversaremos un poco sobre algunos pasos que tenemos que tomar en cuenta cuando nuestros resultados de venta no están siendo lo que esperábamos; o peor aún, están muy por debajo dentro de lo que sería un resultado aceptable.
Para instalar una cultura organizacional de alto impacto, muchas veces creemos que tenemos que tener una fórmula complicada en nuestros procesos, hacer casi lo imposible e inimaginable cuándo el cambio realmente sucede en las interacciones humanas que se viven cotidianamente. En este episodio, descubre los elementos intangibles que están frente a nosotros, y, como líderes en las empresas, tenemos que demostrar.
Cuando haces lo que te gusta, uno no trabaja, uno disfruta y si le incluimos el elemento de aprendizaje constante, la creatividad reluce. Haremos las cosas con pasión desde la primera experiencia laboral.
Al comenzar en nuestro primer trabajo, necesitamos habilidades fundamentales como: autoconfianza, relaciones humanas, comunicación, entre otras.💪🏻
Estas habilidades son abarcadas en nuestro curso Dale Carnegie Relaciones Humanas y Comunicación asertiva. ✨
Te compartimos consejos de cómo vivir la experiencia de tu primer trabajo.
El proceso comercial ya no es el mismo, las decisiones que los clientes toman, es porque ya vienen con una idea de lo que necesitan. No necesitan que les vendamos, sino un asesor que se interese sinceramente en brindar una solución, generar una relación y no solo cerrar una venta. Un profesional de ventas con las habilidades adecuadas para guiarlos a través del proceso de compra. Un asesor que informa, ofrece valor e infunde confianza es alguien que genera relaciones duraderas que conducen a la lealtad del cliente a largo plazo. Escucha en este episodio, cómo un enfoque orientado al cliente, seguido de fortalecimiento de habilidades cómo la comunicación y las relaciones interpersonales, crean valor para el cliente transformándose en ventas.
Las cambiantes demandas en los departamentos de recursos humanos, nos obligan a evolucionar. Recursos humanos ya no es solo un socio comercial; ahora debe ser un impulsor empresarial. Por eso deben estar listos para 'sentarse en la mesa', tomar riesgos y decisiones que ayudarán a guiar a las organizaciones en momentos como estos.💪🏻
No tengan miedo de hablar, ofrecer una opinión o tomar una decisión. Reconocer un error, aprender de él y seguir adelante. Las necesidades de cada organización son diferentes y recursos humanos puede (y debe) hacer más que solo llevar planilla 😎
¿Porqué tu concepto de éxito o felicidad tiene que ser igual al mío?
En la última década, se ha empacado, desde un aspecto comercial el concepto de "seamos felices" y, desde la organización, muchas veces buscamos que celebren un discurso constante de "felicidad" sin considerar que ese estado anímico es el resultado de lo que nos pasa en nuestro entorno, y no siempre es "color rosa".
Los pensamientos no van a regir los resultados si estos no vienen acompañados de acciones que a su vez influyen en el comportamiento. Veamos que podemos hacer nosotros para apoyar.
Las empresas crecen por los colaboradores. Sus fortalezas permiten que las organizaciones prosperen y definan la cultura organizacional. Cuando se empiezan a considerar "descartables" a los colaboradores, se evidencia cuando, por ejemplo, la empresa tiene que decidir con qué recursos debe quedarse en dado caso fuese necesario.
Y nos preguntamos, ¿No les convendría capacitar a quienes ahora ven como "descartables", llevarles a otro nivel, estimularlos, conformando así equipos de trabajo efectivos?
“No es posible resolver los problemas de hoy con las soluciones de ayer”, Roger Van Oech.
Cuando encontramos un error, muchas veces señalamos personas, no analizamos procesos y/o los cambios del mercado. Esto nos lleva a que el índice de rotación se eleve, bajamos la moral de los colaboradores, creamos una cultura de individualidad... cero trabajo en equipo.
Echar la culpa mata la innovación; los colaboradores no querrán generar nuevas ideas si están preocupados por protegerse o en encubrir fallas. Correr riesgos da libertad de aprender y desarrollar talento, fomenta la comunicación y apoyo mutuo; esto nos permite crecer y alcanzar el éxito.
Cuando armamos un rompecabezas, sabemos que cada pieza tiene un lugar donde pertenece. Un lugar que, sin forzarla, forma parte de toda una imágen y si faltara una, no estaría completo.
De esta misma manera cada colaborador tiene su función, aporte y lugar en la cultura organizacional; y las decisiones que tomemos, cada acción a implementar, es esencial que se tome en cuenta cada "pieza del rompecabezas"
Mantener un buen clima laboral es responsabilidad de todos.
En un instrumento musical, una caja de resonancia refuerza y amplifica las vibraciones de sonido musicales; en nuestra mente puede llegar a ser esa voz interior que aumenta nuestros pensamientos negativos, que permanece en estado de crítica destructiva.
Debemos identificarla y, con auto liderazgo, no permitir que nos impida avanzar. Podemos controlar esta caja, usar todas nuestras capacidades, esas "teclas del piano" de las que conversamos en otro episodio, la decisión es nuestra. El proceso debemos planificarlo y poner en silencio esa autocrítica. Pensemos en el impacto de no hacerlo, cómo afectamos a las demás personas cuando la dejamos al garete. Todos tenemos capacidades inimaginables, solo es cuestión de trabajar en ellas y fortalecerlas.
Para muchas personas en el mundo de los negocios, saben que si avientan algo al mercado, probablemente conseguirán atención, pero ¿Funcionará? Lo que debemos entender es que antes de todo debemos estar en el mar correcto, conocer detalles y, saber usar carnadas correctas, llegando a ese pez mayor.
¿Cómo estamos buscando nuestros clientes o prospectos?
¿Qué tenemos que hacer cuando queremos innovar y mejorar resultados en la organización?
Acompáñanos y conócelo.
No es lo mismo facilitar que presentar. Una buena presencia frente a una audiencia en cualquier plataforma, un alto nivel de simpatía, la capacidad de "leer" a tu público, hacen la diferencia. Te compartimos consejos para facilitar reuniones que cautivan desarollando el arte de la comunicación en esta nueva realidad. 😊
Con tantos cambios, tan rápidos, estamos ante un entorno que nos pide cultivar las habilidades esenciales para este 2021. ¡Todo cambió! Y, ahora, nos toca a cada uno de nosotros actualizarnos.
Las habilidades esenciales ya no son como antes les denominábamos, blandas, ahora son la clave para el éxito o fracaso de nuestras organizaciones. Todo se centra en las personas y como cultivamos estas competencias.
Te compartimos parte de las 25 habilidades, claves en este 2021 para liderar el trabajo virtual y presencial. Todas ellas se apoyan en la comunicación; que genera ese trabajo en equipo, consciencia social, administración de relaciones y nuestra tolerancia o manejo de estrés.
Como las 88 teclas de un piano moderno que podemos usar para crear una pieza, pensemos cuantas de estas habilidades necesitamos fortalecer y usar.
¡Creemos una orquesta con todos los miembros de nuestra organización!
Ser un líder resiliente es ahora una prioridad para pasar de la fase de respuesta a la de recuperación.
Los líderes resilientes entienden que la recuperación se sostiene en la experiencia humana y la capacidad de todos los colaboradores; crear confianza con la planificación adecuada que tenga una clara visión al futuro.
¿Qué tan competentes estamos siendo en nuestro rol de líderes resilientes?
Al iniciar un nuevo año, pensamos nuevos comienzos, en propósitos de cambio y, por pequeños que sean, si los mantenemos en el tiempo, traerán numerosos beneficios. Establecernos Metas SMART nos servirá como guía para comprobar si hemos planteado nuestros propósitos de una manera efectiva.
No somos perfectos; tenemos derecho a equivocarnos y de las experiencias ganamos. Al cerrar ciclos, generalmente miramos atrás y juzgamos los momentos donde nos equivocamos. Para avanzar y crecer, tenemos que abrir nuestra mente a diferentes posibilidades, tener pensamiento creativo, divergente y enfocarnos en las soluciones, iniciando con "Luz verde".
Hagamos una reflexión de lo que hemos logrado.
Para lograr hacer un buen trabajo es necesario tener un balance entre vida personal y vida profesional.
Hay cosas que son esenciales para prosperar en muchos sentidos; nuestra familia, nuestros seres queridos, todas aquellas personas que nos duelen "desde el estómago".
El equilibrio entre vida y trabajo es necesario sobre todo en un mundo tan complejo como el actual. Se requiere disciplina, esfuerzo y tener claras nuestras prioridades para lograrlo. Estar atentos y cautelosos en la forma en que dedicamos nuestro tiempo, ayudará a dirigirnos hacia una carrera profesional exitosa y una vida equilibrada.
Aromas, sabores, momentos y tradiciones; todo esto lo conservamos a través de los años y nos permite formarnos en las personas que somos hoy. Viene de la educación que recibimos de nuestra familia y, así de fácil, la transmitimos a nuestro entorno laboral, nuestros equipos de trabajo. Esta multicultura creará equipos de impacto.
Las normas que gobiernan el mundo laboral están cambiando. La inteligencia emocional es clave para el éxito personal y profesional.
Los argumentos más convincentes y poderosos se dirigen tanto a la cabeza como al corazón. En este episodio vemos cómo las habilidades esenciales nos permiten relacionarnos, no sólo con nosotros mismos sino fortaleciendo nuestra conciencia externa y desarrollar relaciones con los demas.
...para verse en el espejo desde el alma, nos permite reconocer en una serie de características personales e interpersonales que "vestimos" en nuestro interior. El coraje nos permite superar aquello que tenemos por delante y, cuando se trata de auto analizarnos, es cuando realmente empezamos a desarrollar y fortalecer nuestra inteligencia emocional. Empezando por nosotros mismos.
Comments