DiscoverToma la pastilla roja
Toma la pastilla roja
Claim Ownership

Toma la pastilla roja

Author: OndaCero

Subscribed: 117Played: 2,246
Share

Description

<![CDATA[ Toma la pastilla roja es un podcast en el que sometemos a examen a la ciencia ficción. ¿Cómo han representado el cine y la televisión los desafíos del futuro? ¿Aciertan con su visión audiovisual o se han tomado demasiadas licencias? En Toma la pastilla roja intentamos desmontar (o no) películas y series de ciencia ficción de la mano de expertos que intentarán explicarnos qué es lo que, aproximadamente, nos va a deparar el futuro.]]>
57 Episodes
Reverse
El periodista y divulgador científico Mario Viciosa presenta en Toma la pastilla roja su libro 'Las ballenas cantan jazz' un "mensaje en una botella" de la humanidad a una extraterrestre llamada Alice.
La ciencia ficción más fantástica se ha imaginado la inmortalidad de muchas maneras, pero hay un movimiento científico y filosófico que la está buscando realmente: El transhumanismo. Toma la pastilla roja y descubre todo sobre este Santo Grial.
La ciencia de Avatar

La ciencia de Avatar

2022-12-2635:03

Trece años después del estreno de 'Avatar', la película más taquillera de la historia, James Cameron estrena la segunda parte de la saga, 'Avatar: El sentido del agua'. En Toma la pastilla roja analizamos la ciencia de esta superproducción.
¿Se puede desextinguir a los dinosaurios u otras especies ya desparecidas? ¿Cómo eran realmente los dinosaurios de Parque Jurásico en comparación con los que vemos en las películas? Lo descubrimos en el podcast Toma la pastilla roja con el genetista Lluis Montoliu y el paleontólogo José Luis Sanz.
Casi un año después de la llegada de la misión Perseverance (NASA) a Marte, en Toma la pastilla roja hacemos balance de lo descubierto hasta ahora sobre el planeta rojo y nos imaginamos cómo será la colonización humana allí.
¿Qué base científica tienen películas como Blade Runner, Parque Jurásico o Gattaca? En este episodio de Toma la pastilla roja hablamos de la genética entre la ciencia y la ficción, y lo hacemos con el gran Lluis Montoliu.
Un arquitecto de computadoras, una neurocientífica, un físico y una experta en realidad virtual examinan la ciencia que hay detrás de Matrix. Además, hablamos de la teoría de la simulación y del metaverso en este episodio especial del podcast Toma la pastilla roja.
El investigador del Centro de Astrobiología del CSIC Carlos Briones nos habla de su último libro, 'Estamos solos? En busca de otras vidas en el cosmos', en esta entrevista desclasificada del último episodio del podcast Toma la pastilla roja.
¿Hubo o hay vida en Marte? Esa es una de las preguntas que va a intentar responder una de las tres misiones que coinciden este 2021 en el planeta rojo, la Perseverance de la NASA. Nosotros le planteamos esa cuestión y otras dudas sobre el pasado, presente y futuro de nuestro planeta vecino al investigador del Centro de Astrobiología del CSIC Carlos Briones en el noveno episodio de Toma la pastilla roja, el podcast de ciencia y ficción de Onda Cero. También hablamos con el ingeniero del Centro de Astrobiología del CSIC José Antonio Rodríguez Manfredi, responsable del instrumento MEDA que forma parte de Perseverance.
Ahora más que nunca, dependemos de internet para comunicarnos, para trabajar y para casi todo en general, pero ¿qué ocurriría si internet dejara de funcionar a nivel masivo? ¿Cómo podría producirse un apagón total de la red? ¿Cómo afectaría a las infraestructuras básicas? ¿Cómo nos afectaría como sociedad? Descúbrelo en el octavo episodio de la segunda temporada de Toma la pastilla roja, el podcast de ciencia y ficción de Onda Cero, dirigido por Andrés Moraleda. Respondemos a estas y otras preguntas con la experta en ciberseguridad Andrea G. Rodríguez y con el sociólogo Javier de Rivera.
¿Cómo se imaginó la ciencia ficción que sería el mundo en 2021? Viajes en el tiempo, colonias espaciales, ciudades futuristas, replicantes, inteligencia artificial... ¿Hasta qué punto la ciencia está lejos de lo que predijo la ficción? Descúbrelo en este episodio especial de Toma la pastilla roja.
¿Cómo se controla la mente hoy y cómo se ha hecho a lo largo de la historia? ¿Quién lo hace? ¿Para qué? Respondemos a estas y otras preguntas con el Coronel Pedro Baños, que nos disecciona su nuevo libro, 'El dominio mental', en este episodio especial de Toma la pastilla roja, el podcast de ciencia ficción, cine y futuro de Onda Cero.
Ya sabemos que la existencia de vida extraterrestre inteligente es todavía una incógnita, pero si contactáramos con ellos ¿cómo nos comunicaríamos? ¿Hablaríamos en inglés como en las películas? ¿Utilizaríamos algún tipo de lenguaje matemático? ¿O simplemente aprenderíamos a comunicarnos con los extraterrestres como cuando aprendemos un nuevo idioma? Respondemos a estas y otras cuestiones en el sexto episodio de la segunda temporada de Toma la pastilla roja, el podcast de ciencia ficción, cine y futuro de Onda Cero (dirigido por Andrés Moraleda). Y lo hacemos de la mano del experto en comunicación científica Miguel Alcíbar y de la lingüista de la Fundeu-RAE Judith González Ferrán.
A vueltas con lo de los monolitos que han aparecido en diferentes lugares del mundo a finales de 2020, dedicamos el quinto episodio de la segunda temporada de Toma la pastilla roja, el podcast de ciencia ficción, cine y futuro de Onda Cero (dirigido por Andrés Moraleda), a analizar lo que supone para la ciencia y para la ficción la película que ha inspirado estos hechos: '2001: Una odisea en el espacio'. Y lo hacemos de la mano del periodista, y fanático de la cinta de Kubrick, Juanma Ortega, y con el físico cuántico experto en Inteligencia Artificial, José Ignacio Latorre.
En el contenido desclasificado del cuarto episodio de la segunda temporada de Toma la pastilla roja, hablamos con José Manuel Zapico (Virutas de Goma) sobre el Proyecto Pitlane, una iniciativa de varios equipos de Fórmula 1 para fabricar respiradores y otros dispositivos médicos para ayudar en la lucha contra el coronavirus.
¿Sabías que la Fórmula 1 es una de las industrias más punteras de la actualidad? ¿Sabías que su tecnología se exporta al sector de la automoción comercial, al militar e incluso al sanitario? ¿Sabías que el corazón de un coche de F1 ha llegado a salvar vidas? Descubre las respuestas a estas y otras cuestiones en el cuarto episodio de la segunda temporada de Toma la pastilla roja, el podcast de ciencia ficción, cine y futuro de Onda Cero, dirigido por Andrés Moraleda y con la colaboración en este episodio del experto en automovilismo José Manuel Zapico (conocido como Virutas de Goma).
¿Qué son los agujeros negros? ¿De dónde proceden? ¿Cómo funcionan? ¿Y qué hay más allá de su oscuro límite? Respondemos a estas y otras preguntas en el tercer episodio de la segunda temporada de Toma la pastilla roja, el podcast de ciencia y ficción de Onda Cero (dirigido por Andrés Moraleda). Y lo hacemos de la mano de los científicos del CSIC Mar Mezcua y José Luis Fernández Barbón.
Entrevista desclasificada del episodio 2X02 del podcast Toma la pastilla roja en la que hablamos con el astrofísico José María Madiedo sobre su trabajo en los proyectos SMART y MIDAS, con los que vigila y estudia los asteroides y meteoritos que podrían impactar contra la Tierra y la Luna.
Casi todas las semanas nos encontramos con noticias sobre asteroides y meteoritos que podrían impactar contra la Tierra en un futuro, pero ¿existe una amenaza real? ¿Quiénes son y como trabajan los encargados de observar y estudiar estos objetos? ¿Con qué medios contamos para hacer frente a un meteorito capaz de destruir nuestro planeta? ¿Sería como aparece en la película Armageddon? Respondemos a estas y otras preguntas en este episodio de Toma la pastilla roja: el podcast de ciencia-ficción, cine y futuro de Onda Cero, dirigido por Andrés Moraleda. Y para responder a estas cuestiones, contamos con la colaboración del astrofísico José María Madiedo, del Instituto de Astrofísica de Andalucía.
Después de analizar la ciencia que hay detrás de la película Tenet en el primer episodio de la segunda temporada de Toma la pastilla roja, debatimos sobre si su director, Christopher Nolan, es un genio de la ciencia ficción o simplemente un muy buen cineasta dotado para filmar grandes cintas de acción. Andrés Moraleda charla sobre ello, en esta entrevista desclasificada del 2X01 del podcast, con Miguel Ángel Delgado, periodista, escritor, divulgador científico y experto en crítica cinematográfica, colaborador del programa El Ojo Crítico de Radio Nacional de España.
loading
Comments