DiscoverTrazos de Tinta
Trazos de Tinta
Claim Ownership

Trazos de Tinta

Author: Alejandro González García

Subscribed: 0Played: 1
Share

Description

“Trazos de Tinta” es el laboratorio (y campo de batalla) donde Alejandro González García –alias Escritura Sin Piedad– destapa cada semana los engranajes de su poesía y de las historias que le quitan el sueño.

Aquí no vas a encontrar postureo literario: escucharás borradores con tachones, poemas recién salidos del horno, entrevistas a autores y profesionales que sangran tinta y disecciones sin anestesia de temas como ritmo, metáfora o autoedición indie. Todo envuelto en un café fuerte y buen humor.

¿Qué te llevas?
  • Mini-episodios de “voz rasgada” para inspirarte justo antes de escribir.
  • Charlas quincenales con voces invitadas que destripan su proceso creativo.
  • Retos y ejercicios para que llenes tu propio cuaderno de cicatrices literarias.
  • Actualizaciones sin filtro de los próximos libros.
Nuevos episodios cada jueves (solo) y martes (entrevista), ya preparados para colarse en tus auriculares mientras vas al curro o te escapas a escribir. Si vives con un verso en la punta de la lengua o llevas meses puliendo un capítulo… este podcast es tu barra libre de motivación y craft. Suscríbete, dale al play y riega tus páginas con tinta sin piedad.

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/trazos-de-tinta--5668296/support.
71 Episodes
Reverse
¿Te sientes abrumado por la magnitud de escribir una novela? ¿La crítica, el rechazo o el simple miedo a no ser lo suficientemente bueno te paralizan? En este episodio de 'Trazos de Tinta', exploramos una filosofía milenaria que puede convertirse en tu mayor aliada: el Estoicismo.Lejos de ser una filosofía fría o distante, el estoicismo nos ofrece herramientas prácticas y profundamente humanas para navegar la montaña rusa emocional que supone la creación literaria. No se trata de reprimir las emociones, sino de entenderlas y enfocarnos en lo que sí podemos controlar: nuestro proceso, nuestra disciplina y nuestra respuesta a los inevitables obstáculos.En este monólogo, desglosamos cómo aplicar principios estoicos clave a tu escritura:La Dicotomía del Control: Aprende a diferenciar entre lo que depende de ti (tu esfuerzo, tus hábitos) y lo que no (las ventas, las críticas, la inspiración divina). Centrarte en lo primero te liberará de una enorme carga de ansiedad.Amor Fati (Amar el Destino): Acepta los desafíos del camino (el bloqueo, la página rechazada, la mala reseña) no como fracasos, sino como parte necesaria del proceso de crecimiento.El Foco en el Proceso, No en el Resultado: Descubre cómo encontrar la satisfacción en el acto diario de escribir, independientemente del éxito externo. La verdadera victoria está en el trabajo bien hecho.La Visualización Negativa: Prepárate mentalmente para los obstáculos y las críticas, no para temerlos, sino para restarles poder cuando lleguen.Este episodio no es una clase de filosofía abstracta, sino una guía práctica para construir una mentalidad de escritor más resiliente, enfocada y serena. Si quieres terminar tu novela sin quemarte en el intento, necesitas escuchar esto. Escribe con la sabiduría de Séneca, la disciplina de Epicteto y la serenidad de Marco Aurelio.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/trazos-de-tinta--5668296/support.
¡Ya está aquí la entrevista completa! En este episodio especial de Trazos de Tinta, tengo el inmenso placer de conversar con Rafa Martínez Serrano (@rafamartinezse), un escritor que se atreve a explorar los rincones más oscuros y luminosos de la experiencia humana, desde el thriller sobrenatural hasta el relato real más desgarrador.Nos sumergimos en el universo creativo de Rafa, hablando en profundidad sobre sus impactantes obras:"La luna triangular": Un thriller sobrenatural que te atrapa con asesinatos en serie, giros sorprendentes y una reflexión sobre la vida, la muerte y lo que hay más allá. ¿Cómo se construye una trama que mantenga la tensión hasta la última página? ¿De dónde surgen ideas tan originales?"Morir todos los días": La cruda y emotiva historia real de Gabriela Yordanova y su lucha contra el alcoholismo. Hablamos de la enorme responsabilidad de dar voz a historias reales, de cómo abordar temas tan delicados con respeto y de la capacidad de la escritura para generar empatía y esperanza.Pero no solo hablamos de sus libros. Exploramos su proceso creativo: cómo transforma las ideas en novelas, cómo construye personajes complejos que se sienten reales, sus métodos para superar el bloqueo y de dónde nace la inspiración para escribir historias que dejan huella.Es una conversación honesta, fascinante y llena de lecciones valiosas para cualquier persona interesada en la escritura, la creatividad y las historias que nos conectan con nuestra propia humanidad. Si crees que la literatura es mucho más que entretenimiento, no te puedes perder este episodio.Encuentra a Rafa y sus libros:Libros en Amazon: https://www.amazon.es/stores/Rafael-Martínez-Serrano/author/B09QGW1JXSInstagram: https://www.instagram.com/rafamartinezse/Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/trazos-de-tinta--5668296/support.
"Muestra, no cuentes". Es el consejo más famoso y, probablemente, el más malinterpretado del mundo de la escritura. Todos conocemos la teoría, pero aplicarla correctamente es lo que separa una prosa plana de una que consigue que el lector viva la historia.En este nuevo episodio de Trazos de Tinta, vamos más allá del cliché. No nos quedamos en la superficie; hacemos una inmersión profunda en la psicología y la técnica que hay detrás de esta regla de oro. Este capítulo es una masterclass completa para que dejes de ser un escritor que informa y te conviertas en uno que evoca emociones.En este episodio, aprenderás:- La Psicología de la Inmersión: Por qué "mostrar" activa el cerebro del lector y lo convierte en un participante activo de la historia, mientras que "contar" solo le convierte en un espectador.- La Caja de Herramientas del Escritor: Analizamos las 4 herramientas clave para mostrar con maestría: los cinco sentidos, las acciones y gestos, el diálogo con subtexto y el entorno como reflejo emocional.- La Herejía Necesaria: Descubrimos cuándo SÍ debes "contar". Te explicamos por qué es crucial para las transiciones, para gestionar el ritmo y para manejar información compleja sin aburrir al lector.- Errores Comunes (y cómo evitarlos): Identificamos las trampas más habituales, como la "lista de gestos" o el exceso de descripción, para que tu prosa sea elegante y efectiva.Si quieres dominar la técnica más poderosa para generar un impacto emocional en tus lectores, este episodio es una guía imprescindible.(Si te ha gustado este episodio, no olvides dejar una valoración de 5 estrellas y un comentario en tu plataforma de podcast favorita. ¡Ayuda a que estas historias lleguen a más gente!)Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/trazos-de-tinta--5668296/support.
¿Y si las historias que escribimos son ecos de otras vidas? ¿Se puede convertir un concepto tan profundo como la reencarnación en una novela que atrape y sane a la vez?En el capítulo de hoy tenemos el inmenso placer de sentarnos a conversar con la escritora argentina Julieta Clara Crespo, una autora cuya pluma tiene la increíble capacidad de tejer mundos donde la magia, la memoria y la espiritualidad se dan la mano.A lo largo de esta charla íntima y reveladora, nos adentramos en el corazón de su proceso creativo y exploramos los temas que dan vida a sus novelas, como "La Caja de los Recuerdos Perdidos" y "Los Cuatro Peldaños". Es una conversación que va más allá de la técnica para sumergirse en el "porqué" de la escritura como herramienta de sanación y autodescubrimiento.En este episodio, aprenderás:Cómo transformar conceptos espirituales (reencarnación, pactos entre almas, sanación) en una trama sólida y creíble.El papel fundamental de la memoria y los recuerdos perdidos como motor de una historia.El proceso creativo y la disciplina detrás de la construcción de personajes que viajan a través de varias existencias.Consejos para aquellos escritores que buscan encontrar una voz más profunda, auténtica y espiritual en su trabajo.Si crees que la literatura es un camino para explorar los grandes misterios del alma, esta conversación te va a inspirar, emocionar y dar un sinfín de ideas.DESCUBRE MÁS DE JULIETA CLARA CRESPOEncuéntrala en Instagram: @escritora.julieta.clara.crespoSíguela en Facebook: Julieta Clara Crespo (Perfil) y "Escritora Julieta Clara Crespo" (Página)Compra su novela "Los Cuatro Peldaños": www.amazon.com/-/es/Julieta-Clara-Crespo-ebook/dp/B093TMY2DRCompra su novela "La Caja de los Recuerdos Perdidos": www.amazon.com/-/es/Julieta-Clara-Crespo-ebook/dp/B09PNTX2M7MÁS DE MÍBlog — Escritura Sin Piedad: https://escriturasinpiedad.com/Podcast — Trazos de Tinta: https://www.spreaker.com/show/5668296/episodes/feedInstagram: https://www.instagram.com/escriturasinpiedad/TikTok: https://www.tiktok.com/@escriturasinpiedadFacebook: https://www.facebook.com/escriturasinpiedadNewsletter: https://subscribepage.io/dMLRLn(Si te ha gustado este episodio, no olvides dejar una valoración de 5 estrellas y un comentario en tu plataforma de podcast favorita. ¡Ayuda a que estas historias lleguen a más gente!)Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/trazos-de-tinta--5668296/support.
Hay una verdad dolorosa en la escritura: a veces, las palabras de las que estás más orgulloso son las que están arruinando tu libro.Se les llama "darlings" o "queridos": esa escena poética que detiene la trama en seco, ese personaje secundario tan brillante que eclipsa al protagonista, esa frase tan ingeniosa que solo sirve para alimentar tu ego. Son hermosos, sí, pero son un ancla que impide que tu historia zarpe.Este episodio de Trazos de Tinta es una guía práctica y sin piedad de cirugía literaria. Te enseño a diagnosticar los 4 tipos de "queridos" que pueden infectar tus textos, a entender la psicología que te impide eliminarlos (como la falacia del coste hundido) y te doy un arsenal de herramientas —incluida la "Técnica del Congelador"— para que aprendas a cortar por lo sano, pero sin tanto dolor.Aprender a editar es aprender a servir a la historia, no a uno mismo. Dale al play, afila el bisturí y prepárate para la lección más dura y liberadora de tu carrera como escritor.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/trazos-de-tinta--5668296/support.
¿Cómo se escribe una novela que respeta la historia y a la vez emociona a los lectores de hoy? ¿Qué disciplina y qué secretos se esconden detrás de una obra premiada?En el episodio de esta semana tengo el inmenso honor de sentarme a charlar con el escritor Nacho MiguelSanz (@nachomiguelsanz), autor de la aclamada novela "Diario de un Comunero".Nos sumergimos en una conversación fascinante sobre el oficio del escritor de novela histórica: desde el vértigo de la investigación y la documentación, hasta el arte de dar voz a personajes reales y la gestión del éxito y los premios. Nacho nos ofrece una clase magistral sobre el rigor, la pasión y la técnica que requiere este género tan exigente.Es una entrevista imprescindible, llena de consejos prácticos e inspiración, tanto si escribes como si simplemente amas las buenas historias. Dale al play y prepárate para viajar en el tiempo.Descubre más sobre nuestro invitado:Sigue a Nacho en Instagram: @nachomiguelsanzCompra su premiada novela "Diario de un Comunero": www.casadellibro.com/libro-diario-de-un-comunero/9788418924781/13602617Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/trazos-de-tinta--5668296/support.
Esta semana, ¿has mirado tu documento en blanco y has sentido el peso del mundo sobre el cursor parpadeante? ¿Has pensado "no soy un escritor de verdad" solo porque tu lista de tareas pendientes era más larga que el capítulo que querías escribir?Si es así, este episodio no es solo para ti: es TU episodio.Vivimos bombardeados por la imagen del escritor perfecto: la rutina matutina, el café humeante en la taza ideal, el silencio monacal y la inspiración fluyendo como un río. Es una mentira. Una mentira bonita, pero una que nos genera culpa, ansiedad y bloqueo.En este episodio-herramienta de "Trazos de Tinta", declaramos la guerra a esa mentira. Nos sumergimos de lleno en la realidad del escritor de trincheras: el que escribe con el ruido de la lavadora, el que roba 10 minutos entre reuniones, el que tiene la cabeza llena del caos del día a día. Vamos a enseñarte no solo a sobrevivir en ese caos, sino a utilizarlo como tu principal fuente de combustible creativo.En este manual de supervivencia auditivo de más de 30 minutos, vas a descubrir:La Autopsia de la Culpa: De dónde nace exactamente esa voz que te machaca por no escribir y cómo desarmarla pieza por pieza.El Principio de las Estaciones Creativas: Por qué tu cerebro no es una fábrica y cómo aprender a respetar tus inviernos para que tus primaveras sean más fértiles.La Caja de Herramientas del Escritor de Guerrilla (Nivel Experto): Desgranamos 5 herramientas psicológicas y prácticas. No solo te decimos cuáles son, te enseñamos el CÓMO y el PORQUÉ funcionan, con ejemplos paso a paso para que las apliques hoy mismo.Disección Triple sin Anestesia: No nos conformamos con un mito, vamos a destripar tres de las ideas más tóxicas que paralizan a los escritores: el Mito de la Inspiración, el Mito del Espacio Sagrado y el Mito de la Originalidad.Taller de Alquimia en Directo: Te demostraré en tiempo real cómo transformar una de las experiencias más mundanas y frustrantes de mi semana en material literario. Verás el proceso de la A a la Z.Este no es un episodio de inspiración vacía. Es una clase práctica, un arsenal de estrategias y un permiso para que te reconcilies con tu proceso creativo real. Dale al play solo si estás listo para cambiar las reglas del juego.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/trazos-de-tinta--5668296/support.
En este nuevo episodio, tengo el inmenso placer de sentarme a conversar con Sara Martín del Campo, una nueva y potente voz en el panorama literario y autora de la novela "Cómo quebrantar un corazón".Si alguna vez te has preguntado qué viaje emocional y creativo se esconde detrás de las páginas de un libro, esta es tu conversación. Sara nos comparte con una honestidad increíble su proceso, sus miedos y la disciplina que la ha llevado a publicar su primera novela.En este episodio, hablamos sobre:El viaje de escribir una primera novela: desde la idea inicial hasta el punto final.La inspiración y los secretos que se esconden detrás de la trama de "Cómo quebrantar un corazón".Su proceso creativo: cómo organiza su rutina, qué herramientas utiliza y sus trucos para superar el temido bloqueo del escritor.El papel de las redes sociales en la carrera de un nuevo autor y cómo conectar con los lectores en la era digital.¡Y mucho más!Es una charla llena de inspiración y consejos prácticos, no solo para aspirantes a escritores, sino para cualquier persona inmersa en un proyecto creativo.SOBRE NUESTRA INVITADA:Sara Martín del Campo es una autora talentosa cuya primera novela está cautivando a los lectores.Compra su libro "Cómo quebrantar un corazón": https://www.amazon.com.mx/Como-quebrantar-coraz%C3%B3n-Mart%C3%ADn-Campo-ebook/dp/B0F83SWDY4Síguela en Instagram: https://www.instagram.com/sara.mcz/Síguela en TikTok: https://www.tiktok.com/@saramczConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/trazos-de-tinta--5668296/support.
Hoy, en Trazos de Tinta, nos adentramos en uno de los temas más personales y a la vez más fundamentales para cualquier creativo: la soledad. A menudo la asociamos con el vacío, pero en este episodio exploramos cómo la soledad elegida es, en realidad, un espacio lleno de oportunidades para la creatividad, la introspección y el crecimiento personal.Hablamos de la diferencia entre la soledad y la soledad elegida, de los verdaderos beneficios de estar a solas y de una hoja de ruta con ejercicios concretos para que aprendas a usarla como una herramienta poderosa.Si te sientes agotado por el ruido del mundo, este episodio es para ti. Te invito a escucharlo y a descubrir el poder de tu propia compañía.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/trazos-de-tinta--5668296/support.
En este nuevo episodio de 'Trazos de Tinta', tenemos el honor de conversar con una invitada que redefine la forma en que vemos el mundo: Inmaculada Espliguero Guillén, fotógrafa de gran talento y creadora de historias a través del lente.En esta charla, exploramos la intersección mágica entre la fotografía y la escritura. Hablamos de la disciplina que requiere un ojo creativo, de la narrativa visual, de cómo se construye una historia con luz y de la valentía de compartir una visión personal a través de una obra. La conversación es una profunda reflexión sobre la paciencia, la observación y el proceso creativo en cualquier forma de arte.Además, nos cuenta en exclusiva sobre su próxima exposición fotográfica "El Condado de Vilches", que se inaugura el 25 de septiembre en la Casa del Rey, en Arganda del Rey.Si eres un escritor que busca nutrir su mirada, o un creativo que quiere entender cómo contar historias sin palabras, este episodio es para ti.Inmaculada Espliguero Guillén:Instagram: www.instagram.com/inmapochola/Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/trazos-de-tinta--5668296/support.
En este episodio de 'Trazos de Tinta', nos adentramos en uno de los temas más fundamentales para cualquier escritor: la libertad de expresión. Más allá de los grandes debates sociales, exploramos su significado en el plano más íntimo y personal: la página en blanco.Hablamos de la enorme responsabilidad que conlleva usar nuestras palabras, del miedo a ser juzgados o "cancelados" y del precio que pagamos cuando nos autocensuramos.Este episodio es una invitación a reflexionar sobre nuestra propia valentía como escritores. A cuestionarnos si estamos usando nuestra libertad para crear con honestidad, o si el miedo nos está robando nuestra voz.Es una conversación profunda sobre el arte de escribir con propósito y sin miedo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/trazos-de-tinta--5668296/support.
¡Por fin! Después de una larga espera, volvemos con las entrevistas. Para este regreso triunfal, no podía tener un mejor invitado: Guillermo Martínez Schrem, un escritor excepcional y autor de obras como "Llega la Noche", "El hombre del año pasado" y "Esa no es la manera de decir adiós".En esta conversación, nos adentramos en su fascinante proceso de escritura. Hablamos de la importancia de la experiencia vital en la creación de historias, cómo superar los bloqueos creativos y la forma en que las emociones se convierten en la materia prima de la narrativa.Guillermo nos ofrece una perspectiva única, combinando su experiencia de vida con un profundo conocimiento del arte de contar historias. Es una conversación llena de insights, reflexiones y consejos honestos para cualquier escritor, veterano o principiante.No te pierdas este regreso a las entrevistas. Es un episodio que te hará reflexionar y te dará la inspiración que necesitas para seguir escribiendo.Guillermo Martínez Schrem:Instagram: instagram.com/s.guillermomartinez/Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/trazos-de-tinta--5668296/support.
¡Episodio especial! En el Capítulo 9 de la Temporada 3, nos adentramos en uno de los temas más personales para cualquier escritor: encontrar la voz auténtica. Exploramos por qué nos cuesta tanto sonar como nosotros mismos y te ofrecemos ejercicios prácticos para que dejes de imitar a otros y empieces a ser tú en cada palabra.Y con este episodio, abrimos una nueva etapa en Trazos de Tinta. A partir de la semana que viene, nuestra agenda se expande:MARTES: Empezamos con entrevistas a escritores y creativos, ¡con video en YouTube por primera vez!JUEVES: Seguiremos con los episodios de reflexión que tanto os gustan.Te invitamos a escuchar el capítulo de hoy y a prepararte para la nueva dinámica. Suscríbete a nuestro canal de YouTube para no perderte las entrevistas en video.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/trazos-de-tinta--5668296/support.
Tu móvil puede darte foco o quitártelo. En este episodio te llevo paso a paso —sin tecnicismos— para crear un “modo foco” amable en 30 minutos: limpiar avisos, definir una lista VIP, programar franjas y activar un resumen de notificaciones que no te rompa el día. Lo probamos en directo y te llevas una checklist para repetir cada mañana sin agobio.Qué te llevas:• Regla de oro: intención en una línea (qué proteges y por cuánto tiempo)• Limpieza sin drama: qué avisos quitar y cuáles dejar• Lista VIP (3–5 personas) + apps clave (calendario + equipo)• Horarios de foco y resumen de notificaciones a horas fijas• Widget/atajo para activar en un toque• Prueba real: entra el VIP, el resto espera• Obstáculos comunes y soluciones simples• Ritual diario de 1 minutoConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/trazos-de-tinta--5668296/support.
Leer poesía en voz baja no es susurrar bonito: es sostener aire, acariciar consonantes, colocar pausas y cuidar la distancia al micro para que el sentido llegue sin gritar. En este episodio trabajo una guía práctica: respiración que estabiliza, dicción que dibuja, silencios que significan, dinámica pequeña que evita la planicie, presencia mínima que no borra a quien lee y edición mental para que el texto camine incluso cuando el volumen baja.También hablo de proximidad al micro, del cuarto como instrumento, de cómo bloqueamos la exposición si grabamos con móvil, de cómo se mapean pausas cortas y largas, y de por qué la etiqueta ASMR puede ser un buen puente hacia nuevos lectores. Cerramos con un poema ASMR extenso, “Casa que no hace ruido”, escrito para auriculares y habitaciones normales. Recomendación: escucha con volumen moderado, sin prisa, y si puedes, a oscuras.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/trazos-de-tinta--5668296/support.
Este episodio nace de una pregunta sencilla: ¿por qué hay imágenes que perfuman y otras que avanzan?La respuesta está en el cuerpo.Hoy trabajamos la cadena completa —del olfato al tacto, del tacto al verbo, del verbo al objeto y de ahí al ritmo— para que tus metáforas no se queden bonitas y quietas, sino vivas y en marcha. Lo hacemos sin jerga, con ejemplos claros, con reparaciones rápidas para líneas que se caen y con una rutina breve para entrenar tu oído sin odiar el proceso.Hablamos de verbos que empujan, de objetos que sujetan, de cómo una persiana puede temblar dentro de una taza sin pedir perdón, de por qué conviene matar la metáfora gemela y de cómo la rima puede abrigar el gesto en lugar de asfixiarlo.Cerramos con un poema ASMR en voz baja, “Tratado breve para mover el olor del pan”, pensado para escucharlo con auriculares, volumen bajo y luz amable; no hay sobresaltos, hay movimiento pequeño y verdadero.Si escribes, si lees en voz alta o si simplemente te gusta que te muevan una imagen por dentro, este capítulo está hecho para ti.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/trazos-de-tinta--5668296/support.
¿Cuándo funciona de verdad un poemario? Cuando el orden respira: apertura amable, subida, clímax, colchón y eco final. En este episodio te doy un método simple para secuenciar sin perder tu voz: etiquetas de energía (amable/tenso/pico/colchón/eco), transiciones por objeto, prueba de lectura continua y pequeñas reglas de ritmo para no marear al lector.BONUS — Poema ASMR (10 min): “La llave bajo la lengua”Cerramos con una historia de miedo en susurros: atmósfera nocturna, pasos suaves, farola que tose, una escoba de llaves y una casa que escucha. Diseñado para auriculares, volumen bajo y luz tenue. Miedo amable, sin sobresaltos; ideal para terminar el día.Qué te llevas• Mapa de cinco estaciones para tu libro.• Cómo colocar “poemas colchón” y por qué salvan la lectura.• Trucos de transiciones (objeto que sale → objeto que entra).• Una pieza ASMR poética lista para usar como ritual nocturno.Sugerencia de escucha: si vas a dormir, deja el bonus para el final; si vas a escribir, escucha primero la guía y vuelve al bonus con café.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/trazos-de-tinta--5668296/support.
🤖 ¿Puede un algoritmo escribir poesías sin matar tu voz?En este episodio desmontamos mitos y bajamos a tierra un modelo híbrido (humano + IA) en tres niveles:Aprenderás a:• Pedir a la IA imágenes-chispazo sin clichés ✍️• Ajustar ritmo con IA sin perder semántica 🎯• Creditar y registrar legalmente un texto híbrido (UE AI Act 2024, US Copyright 2024) ⚖️• Evitar la voz “genérica GPT” y la dependencia creativa 🛑🎯 RETO #PoetIA: graba 30 ″ leyendo tu poema antes/después y súbelo con el hashtag; analizo tres ejemplos en directo este próximo podcastConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/trazos-de-tinta--5668296/support.
👻 ¿Tu verso libre es realmente libre? En este episodio te demuestro — con ejemplos y ejercicios — que la mayoría de poemas “aparentemente caóticos” laten con patrones rítmicos invisibles: lo que llamo métrica fantasma. Aprenderás:• Cómo contar sílabas + acentos y detectar bloques que se repiten con variaciones mínimas (±1).• A leer con metrónomo (60–72 BPM) para comprobar el pulso real del poema.• El método “Fantasma-Overlay” para diseñar ritmos espectrales intencionales (11–11–9–11, 7–7–5–8, etc.).• Errores típicos al cazar fantasmas (monotonía / caos / obsesión numérica) y cómo curarlos sin matar la imagen.• Caso práctico completo: transformo un borrador “desordenado” en un texto con “respiración doble”.🎯 Reto #MétricaFantasma: graba 30″ leyendo tu poema y enseña el patrón que detectaste. En el próximo podcast analizo tus obras.💌 Suscríbete a la newsletter para recibir un recurso nuevo cada viernes.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/trazos-de-tinta--5668296/support.
T3E1 - Luces y Sombras

T3E1 - Luces y Sombras

2025-07-1021:48

🎙️ En el Capítulo 1 de la temporada 3 del podcast hablamos de eso que escondes entre líneas:💥 inseguridades,🕯️ momentos de claridad,🖋️ y por qué escribir a veces es también un acto de resistencia.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/trazos-de-tinta--5668296/support.
loading
Comments