DiscoverTriun Arts
Triun Arts
Claim Ownership

Triun Arts

Author: Triun Arts

Subscribed: 38Played: 1,865
Share

Description

Sucesos, crímenes, aquí encontraréis los audios de todos los vídeos que subo a mi canal de youtube.
Puedes seguirme en mi canal de Youtube donde emitimos en directo y puedes interactuar: https://www.youtube.com/c/triunarts
En mi Twitter o Instagram como @triunarts
En mi Fampage de Facebook también como Triun Arts
485 Episodes
Reverse
El crimen de Marta Calvo Burón es uno de los casos más estremecedores y mediáticos del true crime reciente en España. En este vídeo podcast narrado por Triun Arts, descubrirás la historia completa de Marta: una joven de 25 años que desapareció en noviembre de 2019 tras acudir a una cita con Jorge Ignacio Palma, un hombre con un oscuro pasado y una doble vida marcada por las drogas, el engaño y la violencia. Durante semanas, la madre de Marta emprendió una búsqueda incansable. Las autoridades rastrearon sin descanso la localidad de Manuel, en Valencia, hasta que finalmente el propio Palma se entregó a la Guardia Civil, confesando —con una frialdad escalofriante— que había desmembrado el cuerpo de Marta y lo había arrojado en diferentes contenedores. Pero lo que parecía una confesión fue solo el principio de un entramado aún más siniestro: otras mujeres comenzaron a aparecer, víctimas de un mismo patrón de abuso y muerte, lo que llevó a descubrir a un auténtico depredador sexual. En este documental narrado en formato true crime, analizamos cada detalle del caso: La desaparición de Marta y las primeras horas de confusión. La lucha inquebrantable de su madre, Marisol, una madre coraje que no descansó hasta lograr justicia. La investigación policial y el hallazgo de nuevas víctimas con el mismo modus operandi. El juicio a Jorge Ignacio Palma, su condena y el cierre —parcial— de una herida que España nunca olvidará. Este episodio combina narración inmersiva, reconstrucción detallada y análisis psicológico para ofrecer una visión completa del caso Marta Calvo, desde su origen hasta la sentencia final. Una historia de dolor, resistencia y verdad, narrada con el respeto y la profundidad que merece. Si te apasiona el true crime real, los casos españoles más impactantes y las historias humanas detrás del horror, este podcast es para ti. Triun Arts te guía a través de los hechos, las pruebas y las emociones que marcaron uno de los crímenes más tristes de la última década. Temas tratados: desaparición, feminicidio, violencia de género, investigación criminal, justicia, duelo, juicio, condena, sociedad española, medios, verdad y memoria. Escúchalo completo, comenta tu opinión y suscríbete para más documentales y podcasts sobre crímenes reales que marcaron la historia reciente de España. #truecrime #MartaCalvo #asesinato #crimenesreales #TriunArts Ya puedes comprar nuestro libro Daniel Sancho "Toda la verdad y nada más que la verdad" en cualquier LIBRERÍA DE ESPAÑA o en AMAZON en el siguiente enlace: https://amzn.to/3WHJWWR No olvides visitar nuestra nueva Página web: https://triunarts.com/
Jeffrey Dahmer, el Caníbal de Milwaukee, fue uno de los asesinos en serie más perturbadores de la historia moderna. Pero tras años de crímenes atroces, cuerpos descuartizados y confesiones que helaron la sangre del mundo, su historia no terminó con su arresto… sino con un final tan brutal como sus propios actos. En esta segunda parte, Triun Arts profundiza en los crímenes, la captura, el juicio, la condena y el asesinato en prisión de Jeffrey Dahmer, revelando con detalle los hechos más oscuros que marcaron el cierre del caso que cambió la historia del crimen en Estados Unidos. En este episodio descubrirás: Cómo la policía finalmente atrapó a Dahmer gracias a la fuga de una de sus víctimas potenciales. El hallazgo del apartamento 213: cabezas en el refrigerador, torsos en el congelador y fotografías macabras. Las confesiones de Dahmer ante los investigadores, en las que relató sus rituales, necrofilia y canibalismo. El impacto mediático del juicio y cómo la sociedad estadounidense enfrentó el horror cara a cara. El veredicto final y las reacciones de las familias de las víctimas en la sala. Su vida en prisión: aislamiento, fe, conversiones, y el odio de otros reclusos hacia él. El día en que fue asesinado por Christopher Scarver en el baño de la prisión, golpeado hasta la muerte con una barra de acero. Este vídeo podcast es una reconstrucción rigurosa y estremecedora de los últimos años de Dahmer, narrada con un tono cinematográfico, envolvente y fiel a los hechos. Triun Arts te adentra en la psicología del asesino, la investigación policial y las sombras del sistema judicial, mostrando cómo incluso tras las rejas, el monstruo seguía generando miedo y repulsión. Jeffrey Dahmer pasó de ser un joven callado y solitario a convertirse en el símbolo del horror absoluto. Su historia continúa siendo estudiada por criminólogos, psicólogos y periodistas que buscan comprender qué lo llevó a cometer actos tan atroces. ⚖️ El juicio de Dahmer no solo reveló la magnitud de sus crímenes, sino también la fragilidad del sistema que permitió que asesinara durante más de una década. Y su final en prisión, violento y simbólico, cerró un ciclo de horror que aún hoy sigue provocando escalofríos. Si te apasionan los casos reales, las mentes criminales y los relatos que muestran el lado más oscuro del ser humano, este episodio es imprescindible. Narrado con el sello de Triun Arts True Crime, con rigor, emoción y un enfoque psicológico profundo. Disponible también en iVoox, Spotify y todas las plataformas de audio bajo el nombre Triun Arts True Crime. #JeffreyDahmer #TrueCrime #CanibalDeMilwaukee #TriunArts Ya puedes comprar nuestro libro Daniel Sancho "Toda la verdad y nada más que la verdad" en cualquier LIBRERÍA DE ESPAÑA o en AMAZON en el siguiente enlace: https://amzn.to/3WHJWWR No olvides visitar nuestra nueva Página web: https://triunarts.com/
Jeffrey Dahmer no fue solo un asesino en serie. Fue un símbolo del horror moderno. Conocido como el Caníbal de Milwaukee, Dahmer asesinó, desmembró y devoró a 17 hombres entre 1978 y 1991. En este vídeo podcast narrado, te llevamos al corazón de su mente perturbada, a su infancia, a sus traumas, a los errores policiales que permitieron que siguiera matando durante más de una década y a los detalles más escalofriantes de su confesión final. Jeffrey Lionel Dahmer nació en 1960 en West Allis, Wisconsin. Desde niño mostró una fascinación enfermiza por los cadáveres de animales. Pero nadie imaginó que esa curiosidad se transformaría en una obsesión por la muerte y el control absoluto. En este episodio, Triun Arts reconstruye cada paso del monstruo, desde su primer asesinato en 1978 hasta su captura final en 1991, cuando un joven logró escapar y denunciarlo a la policía. En este vídeo descubrirás: Los primeros signos del trastorno de Dahmer y su aislamiento adolescente. El crimen que marcó el comienzo de su carrera como asesino: Steven Hicks. Cómo ocultó los cuerpos, qué lo motivaba y por qué intentó crear “zombis” con ácido. La relación con su abuela, los años de aparente calma y su caída definitiva. Las brutales escenas encontradas en su apartamento: restos humanos, fotografías y cráneos conservados. El proceso judicial y su vida en prisión, hasta el día en que fue asesinado por otro recluso. Este relato está narrado al estilo true crime cinematográfico, con una narrativa envolvente, oscura y fiel a los hechos verificados. Triun Arts te sumerge en la mente de uno de los asesinos más temidos de la historia moderna, revelando los errores, las negligencias y las sombras del sistema policial y judicial que le permitieron actuar con total impunidad durante años. Si te apasionan los casos de asesinos seriales, la criminología y la psicología del mal, este episodio es para ti. Aquí no hay ficción: solo los hechos, la verdad y el horror sin adornos. Déjanos en los comentarios qué caso te gustaría que analizáramos próximamente y no olvides suscribirte para descubrir cada semana nuevos episodios de crímenes reales contados con rigor, respeto y narrativa cinematográfica. Disponible también en iVoox, Spotify y todas las plataformas de podcast bajo el nombre Triun Arts True Crime. #JeffreyDahmer #TrueCrime #CanibalDeMilwaukee #TriunArts Ya puedes comprar nuestro libro Daniel Sancho "Toda la verdad y nada más que la verdad" en cualquier LIBRERÍA DE ESPAÑA o en AMAZON en el siguiente enlace: https://amzn.to/3WHJWWR No olvides visitar nuestra nueva Página web: https://triunarts.com/
En este vídeo podcast narrado por Triun Arts, exploramos uno de los casos más estremecedores de la historia criminal de España: el caso de Joaquín Ferrándiz Ventura, el asesino en serie que sembró el terror en Castellón durante los años 90. Un hombre aparentemente normal, con trabajo estable, estudios universitarios y una vida social respetable, que escondía detrás de su sonrisa la mente de un depredador frío, metódico y calculador. Joaquín Ferrándiz Ventura se convirtió en uno de los asesinos en serie más conocidos y analizados por la criminología española. Tras cumplir condena por una violación en los años 80, salió de prisión como un “hombre rehabilitado”. Pero nada más lejos de la realidad. En libertad, inició una nueva ola de crímenes que dejó a toda una provincia en vilo. Entre 1995 y 1996, asesinó brutalmente a cinco mujeres, escogidas al azar, con un modus operandi que combinaba inteligencia, frialdad y una ejecución casi perfecta. Durante meses, la Guardia Civil trabajó sin descanso para dar con el responsable de aquellos asesinatos que parecían obra de un fantasma. No había testigos, no había huellas, no había pistas. Solo el terror. Este vídeo reconstruye paso a paso los crímenes de Ferrándiz, el desarrollo de la investigación, las claves psicológicas de su perfil y el momento en el que, finalmente, su máscara cayó. En este documental descubrirás: Cómo logró Ferrándiz pasar desapercibido durante años. Los detalles más escalofriantes de sus asesinatos y cómo elegía a sus víctimas. La estrategia policial que permitió descubrir la conexión entre los casos. Los informes psiquiátricos que revelan su verdadera personalidad. El juicio, la condena y las secuelas que dejó su paso por Castellón. Con una narración envolvente y un enfoque de true crime cinematográfico, Triun Arts te sumerge en los rincones más oscuros de la mente humana. Porque entender a un asesino como Joaquín Ferrándiz Ventura es adentrarse en los límites del mal, donde la razón se disuelve y solo queda la perversión del control y el poder. Este vídeo forma parte de nuestra serie de documentales de crímenes reales españoles, junto a casos como Los Galindos, Puerto Hurraco, Daniel Sancho, El Arropiero, y El Celador de Olot. Si te apasiona el true crime narrado con rigor, emoción y profundidad, suscríbete al canal y activa la campanita para no perderte ninguno de nuestros nuevos episodios. ️ Narrado por: Triun Arts Producción: Triun Arts True Crime Series Suscríbete y activa las notificaciones #TrueCrime #JoaquinFerrandiz #AsesinoEnSerie #TriunArts #CrimenesReales #Castellon #España #PodcastCriminal #documentaltruecrime Ya puedes comprar nuestro libro Daniel Sancho "Toda la verdad y nada más que la verdad" en cualquier LIBRERÍA DE ESPAÑA o en AMAZON en el siguiente enlace: https:/
John Wayne Gacy, conocido como “El Payaso Pogo”, fue uno de los asesinos en serie más aterradores de la historia de Estados Unidos. Detrás de una sonrisa pintada y una vida aparentemente ejemplar, se escondía un depredador despiadado. Este vídeo podcast narrado de Triun Arts te sumerge en los pasillos más oscuros de su mente, en un relato real, detallado y estremecedor, con el estilo true crime más puro: oscuro, psicológico y adictivo. Gacy nació en Chicago en 1942 y durante años logró mantener una fachada de respetabilidad: empresario, voluntario, vecino ejemplar y hasta payaso en fiestas infantiles. Pero bajo esa máscara se escondía un monstruo. Entre 1972 y 1978, asesinó brutalmente a al menos 33 jóvenes y adolescentes, la mayoría enterrados bajo el suelo de su propia casa. En este documental narrado de Triun Arts, exploramos todos los detalles de su doble vida, sus crímenes, el modus operandi, las víctimas, la investigación policial y la caída del asesino que el mundo conocería como “El Payaso Asesino”. Descubre cómo manipulaba a sus víctimas, cómo logró escapar durante años de la justicia, y cómo finalmente los detectives desenterraron el infierno que escondía bajo su hogar. Este episodio profundiza en su perfil psicológico, su infancia marcada por el abuso, la represión sexual, su narcisismo y su necesidad de control absoluto. Analizamos los errores de la policía, la magnitud del caso en los medios, y el legado macabro que dejó tras su ejecución en 1994. Temas clave de este vídeo podcast: Biografía completa de John Wayne Gacy Los asesinatos y desapariciones entre 1972 y 1978 Cómo creó el personaje del Payaso Pogo El descubrimiento de los cuerpos bajo su casa Las investigaciones policiales que lo desenmascararon Su juicio, condena y ejecución La fascinación mediática y el mito del payaso asesino ️ Con el estilo narrativo característico de Triun Arts, este episodio no solo relata los hechos: los revive. Un relato lleno de tensión, oscuridad y reflexión sobre el mal humano. Ya puedes comprar nuestro libro Daniel Sancho "Toda la verdad y nada más que la verdad" en cualquier LIBRERÍA DE ESPAÑA o en AMAZON en el siguiente enlace: https://amzn.to/3WHJWWR No olvides visitar nuestra nueva Página web: https://triunarts.com/
El crimen de Juan Holgado, ocurrido en Jerez de la Frontera en 1995, es uno de los casos más impactantes, mediáticos y enigmáticos de la crónica negra española. Un joven de 26 años apareció asesinado en una gasolinera durante la madrugada, y desde ese momento comenzó una historia de dolor, lucha y valentía que marcaría a todo un país. Su padre, Juan José Cortés Holgado, se convirtió en un símbolo de resistencia, investigación ciudadana y justicia social. Un hombre al que la prensa bautizó como “El Padre Coraje”, por su empeño en descubrir quién mató a su hijo cuando el sistema parecía haber abandonado el caso. En este videopodcast de Triun Arts, te contamos toda la historia del crimen de Juan Holgado, desde la noche de los hechos hasta las sospechas sobre los posibles implicados, la confusa investigación policial, los fallos judiciales y la odisea del padre que decidió enfrentarse cara a cara con los asesinos de su hijo. A lo largo de más de una hora, revivimos los testimonios, documentos y giros más impactantes del caso: La madrugada del 22 de noviembre de 1995, cuando un trabajador de la gasolinera apareció muerto con signos de violencia. Las teorías iniciales: un robo, una venganza, un ajuste de cuentas... y los fallos policiales que dejaron huellas sin seguir. La investigación paralela del Padre Coraje, grabando durante años a los sospechosos con una cámara oculta, jugándose la vida y la libertad por encontrar la verdad. El escándalo judicial: condenas cuestionadas, pruebas desaparecidas y un sistema que nunca logró aclarar del todo quién mató realmente a Juan. El impacto mediático que llevó esta historia a convertirse en película, documental y símbolo de lucha ciudadana. Este caso no es solo la historia de un crimen. Es la historia de un país entero enfrentado a su justicia, de un padre que se negó a rendirse y de una verdad que, a día de hoy, sigue generando dudas, debate y misterio. Si te apasionan los casos reales, el true crime español y las historias de resistencia frente al poder, este episodio te va a estremecer. Suscríbete al canal para más crímenes reales narrados con rigor y emoción. Activa la campanita para no perderte los próximos episodios de Triun Arts, el canal donde los crímenes se convierten en historia. Ya puedes comprar nuestro libro Daniel Sancho "Toda la verdad y nada más que la verdad" en cualquier LIBRERÍA DE ESPAÑA o en AMAZON en el siguiente enlace: https://amzn.to/3WHJWWR No olvides visitar nuestra nueva Página web: https://triunarts.com/
El caso del monstruo de Amstetten, protagonizado por Josef Fritzl, es una de las historias más perturbadoras, aterradoras y reales del true crime moderno. Durante 24 años, Fritzl mantuvo a su propia hija, Elisabeth, encerrada en un sótano subterráneo en su casa de Amstetten, Austria, donde la violó, torturó y sometió hasta tener siete hijos con ella. Un infierno oculto bajo tierra. Un crimen que desafió la comprensión humana y estremeció al mundo entero. En este vídeo podcast narrado por Triun Arts, exploramos uno de los mayores horrores familiares de la historia reciente, con un tono oscuro, psicológico y profundamente humano, revelando cómo un hombre aparentemente normal pudo construir un sótano del horror que se mantuvo en secreto durante más de dos décadas. Descubrirás: Cómo Josef Fritzl planificó durante años el secuestro de su hija. La vida diaria de Elisabeth en la oscuridad, sin luz solar ni libertad. El nacimiento y crianza de los hijos nacidos del abuso. Cómo la familia en la superficie vivía una mentira mientras el monstruo controlaba todo. El momento exacto en que el secreto se derrumbó. El juicio, la condena y el destino final de Fritzl y sus víctimas. Este es un caso que va más allá del crimen: es una historia de control, poder, miedo y supervivencia. Una exploración de lo más oscuro del alma humana y del silencio que permitió que el horror se mantuviera durante tanto tiempo. Palabras clave integradas para SEO: Josef Fritzl, monstruo de Amstetten, caso Josef Fritzl, true crime Austria, sótano del horror, hija secuestrada, Triun Arts, documental Josef Fritzl, historia real, secuestro familiar, crimen psicológico, casos reales, podcast true crime, crímenes más perturbadores, monstruo de Amstetten historia real, Elisabeth Fritzl, abuso familiar, Austria true crime, caso impactante, documental real, crimen de Amstetten. Sobre el canal: En Triun Arts, exploramos los crímenes más oscuros, los misterios sin resolver y las historias que estremecen el alma. Cada caso se narra con profundidad, respeto y detalle, para que no solo escuches lo que ocurrió, sino que sientas la historia. ️ Suscríbete si te apasiona el true crime narrado con rigor, emoción y una atmósfera que no te dejará indiferente. Dale a like, comenta tu opinión sobre este caso y comparte el vídeo para que más personas conozcan la verdad detrás del monstruo de Amstetten. Ya puedes comprar nuestro libro Daniel Sancho "Toda la verdad y nada más que la verdad" en cualquier LIBRERÍA DE ESPAÑA o en AMAZON en el siguiente enlace: https://amzn.to/3WHJWWR No olvides visitar nuestra nueva Página web: https://triunarts.com/
El doble asesinato del parking del Putxet sigue siendo uno de los crímenes más estremecedores de la historia criminal de Barcelona. Un caso real marcado por la crueldad, la violencia desmedida y la frialdad de un asesino sin piedad: Juan José Pérez Rangel, un hombre en paro que acabó con la vida de María Ángeles Ribot, de 49 años, y María Teresa de Diego, de 46. Ocurrió en enero del año 2003, en un aparcamiento del barrio barcelonés del Putxet. Nadie podía imaginar que un lugar tan cotidiano, tan rutinario, se convertiría en el escenario de una de las escenas más macabras jamás vistas en la ciudad. Las víctimas trabajaban en el parking y fueron atacadas de forma salvaje por Rangel, que las agredió, las asesinó y posteriormente incendió el garaje en un intento desesperado por borrar las huellas del crimen. En este videopodcast de Triun Arts, reconstruimos el caso paso a paso: desde las desapariciones iniciales hasta el hallazgo de los cuerpos y la detención del asesino. Un relato de horror real, narrado con la precisión y el respeto que merece la historia de dos mujeres que fueron víctimas de una violencia sin sentido. El caso conmocionó a toda España. La brutalidad del crimen —golpes, estrangulamiento, incendio— dejó una huella imborrable incluso entre los agentes de policía y los forenses que intervinieron. Juan José Pérez Rangel fue detenido días después, y su perfil estremeció aún más: un hombre desempleado, con un historial de agresividad y comportamientos violentos, que actuó movido por el rencor y la frustración. En el juicio, se revelaron detalles aterradores sobre cómo Rangel había planeado el ataque y cómo trató de encubrirlo. Su condena, una de las más duras impuestas por la Audiencia de Barcelona, reflejó la gravedad de un acto que no solo acabó con dos vidas inocentes, sino que dejó un profundo sentimiento de impotencia en toda una comunidad. Este crimen es un espejo oscuro de la Barcelona real, esa ciudad que bajo su apariencia moderna esconde historias de miedo, soledad y violencia. Un recordatorio de que el mal puede aparecer donde menos lo esperas, incluso en el sótano de un simple edificio de barrio. En Triun Arts True Crime, analizamos cada detalle: la cronología de los hechos, los errores de la investigación, el perfil psicológico del asesino, la cobertura mediática y el impacto social del caso. Un recorrido por el lado más oscuro del ser humano, contado con rigor, tensión narrativa y sin artificios. Si te apasionan los casos reales, los crímenes sin resolver, las historias true crime españolas y los relatos que te atrapan desde el primer minuto, no te pierdas este episodio. Suscríbete al canal y activa la campanita para no perderte los próximos casos. Cuéntame en comentarios qué opinas de este crimen y si crees que la condena a Rangel fue suficiente. #TriunArts #TrueCrime #CrimenDelPutxet #ParkingDelPutxet #AsesinatosEnBarcelona #CrónicaNegraEspañola #CrímenesReales #TrueCrimeEspaña #PodcastTrueCrime #JuanJoséPérezRangel #MaríaÁngelesRibot #MaríaTeresaDeDiego #CrímenesRealesEspaña #BarcelonaOscura #AsesinatosImpactantes Ya puedes comprar nuestro libro Daniel Sancho "Toda la verdad y nada más que la verdad" en cualquier LIBRERÍA DE ESPAÑA o en AMAZON en el siguiente enlace: https://amzn.to/3WHJWWR No olvides visitar nuestra nueva Página web: https://triunarts.com/
Cristina Ortiz Rodríguez, conocida por todos como La Veneno, fue mucho más que un icono televisivo. Fue una voz libre, descarada y auténtica en una España que apenas empezaba a comprender la diversidad. Su historia es la de una mujer que lo tuvo todo… y que terminó sola, entre sombras y preguntas sin respuesta. En este vídeo podcast de Triun Arts, analizamos la extraña muerte de La Veneno, un suceso que aún hoy, casi una década después, sigue envuelto en misterio, contradicciones y silencios incómodos. El 6 de noviembre de 2016, Cristina Ortiz fue hallada inconsciente en su casa del Parque de las Avenidas, con un fuerte golpe en la cabeza. Su pareja fue quien la encontró y llamó a emergencias. Días después, La Veneno fallecía en el hospital. Pero lo que parecía un accidente doméstico pronto se convirtió en un enigma que muchos aún no aceptan como cerrado. En este episodio profundizamos en: Las versiones oficiales y las inconsistencias del parte forense. Las declaraciones de su entorno, amigos, familiares y testigos. ️ Las teorías más extendidas: ¿caída accidental, suicidio o asesinato? ⚖️ El papel de los medios, la policía y los rumores que marcaron su final. Cómo su figura renació tras su muerte, gracias al libro y la serie Veneno. Cristina rompió moldes en televisión, desafiando al machismo, la transfobia y el morbo televisivo. Pero detrás de las cámaras, vivió años de sufrimiento, marginación y miedo. Su vida fue una lucha constante por existir en un mundo que la usó y luego la olvidó. El caso La Veneno se convirtió en un símbolo de injusticia, de la lucha trans y de los peligros de la fama cuando se mezcla con el abandono institucional. En este vídeo, Triun Arts analiza los hechos desde la perspectiva true crime y documental, separando mito de realidad, y reconstruyendo las últimas horas de una mujer que aún sigue viva en la memoria colectiva. ⚰️ ¿Fue un trágico accidente? ¿O alguien quiso silenciarla justo cuando preparaba su regreso? ️ Escucha, analiza y saca tus propias conclusiones. Suscríbete al canal si te apasionan los casos reales, los misterios sin resolver y los documentales de true crime. Activa la campanita, deja tu comentario y comparte tu teoría sobre el caso La Veneno. ️‍ ️ Triun Arts — donde los crímenes, los secretos y las historias humanas más intensas cobran vida. #LaVeneno #CristinaOrtiz #TrueCrime #TriunArts #MisteriosDeEspaña #CasoLaVeneno #TrueCrimeEspaña #LaVenenoMuerte #CristinaOrtizRodríguez #TelevisiónEspañola #MisterioReal #CrímenesReales #PodcastTrueCrime #LaVerdadDeLaVeneno #CasoSinResolver #FamaYTragedia #LaVenenoTriunArts Ya puedes comprar nuestro libro Daniel Sancho "Toda la verdad y nada más que la verdad" en cualquier LIBRERÍA DE ESPAÑA o en AMAZON en el siguiente enlace: https://amzn.to/3WHJWWR No olvides visitar nuestra nueva Página web: https://triunarts.com/
El caso de Joan Vila, el celador de Olot, es uno de los más impactantes y estremecedores de la historia criminal de España. Un hombre aparentemente tranquilo, amable y servicial, que durante años trabajó en una residencia geriátrica de Olot (Girona), cuidando a personas mayores… o al menos eso creían todos. Detrás de su bata blanca y su sonrisa discreta, se ocultaba un asesino en serie que terminó confesando la muerte de 11 ancianos a los que él mismo atendía. En este video podcast de Triun Arts, repasamos a fondo la historia de Joan Vila, su vida, su personalidad, los primeros indicios, las extrañas muertes en la residencia, las contradicciones en los informes médicos y cómo la policía acabó descubriendo al llamado “ángel de la muerte de Olot”. Una historia real de asesinatos múltiples, manipulación y autoconvencimiento, donde el límite entre la compasión y la locura se desdibuja por completo. A lo largo del episodio analizamos cómo Joan Vila justificaba sus crímenes: decía actuar por piedad, para “liberar del sufrimiento” a los ancianos, pero sus métodos eran escalofriantes. Inyecciones letales, sobredosis de insulina, medicamentos alterados y un modus operandi metódico, casi clínico, que durante años pasó desapercibido. La justicia lo calificó como asesinato múltiple continuado, pero el debate moral y psicológico sigue abierto: ¿era un psicópata, un enfermero del mal, o un hombre trastornado por la muerte? El caso de Joan Vila, el celador de Olot, nos obliga a reflexionar sobre la fragilidad del sistema sanitario, la confianza ciega en los cuidadores y los peligros de la impunidad en los entornos cerrados. ¿Cómo es posible que durante tanto tiempo nadie sospechara nada? ¿Qué lleva a alguien a matar “por compasión”? Este documental en formato true crime narrado te sumergirá en una historia real que sacudió a toda España. Con testimonios, análisis forenses, contexto judicial y reconstrucción de los hechos, este vídeo explora el lado más oscuro del ser humano: el poder de decidir sobre la vida y la muerte de otros. Si te apasionan los casos reales, los crímenes inexplicables y los asesinos ocultos bajo apariencias cotidianas, este vídeo es para ti. Triun Arts te lleva, una vez más, al corazón del horror español. Suscríbete, comenta y comparte — porque la memoria de las víctimas merece ser contada. #TrueCrime #TriunArts #CrimenReal #JoanVila #Olot #AsesinatosEspaña #CeladorAsesino #PodcastTrueCrime #HistoriaReal #PsicologíaCriminal #CasosReales #DocumentalCriminal #CrímenesDeEspaña Ya puedes comprar nuestro libro Daniel Sancho "Toda la verdad y nada más que la verdad" en cualquier LIBRERÍA DE ESPAÑA o en AMAZON en el siguiente enlace: https://amzn.to/3WHJWWR No olvides visitar nuestra nueva Página web: https://triunarts.com/
En diciembre de 1965, una serie de muertes inexplicables conmocionó a Murcia. Cuatro niños de la misma familia fallecían uno tras otro en cuestión de semanas. Las causas parecían naturales: convulsiones, fiebres, diagnósticos de meningitis… Pero lo que parecía una tragedia familiar, se convertiría en uno de los crímenes más atroces y perturbadores de la historia de España. La protagonista era Piedad Martínez del Águila, una niña de apenas 12 años. Una hija que cuidaba a sus numerosos hermanos en un pequeño piso del barrio del Carmen, en una Murcia humilde, cerrada, marcada por el hambre y el peso de la posguerra. Piedad era una niña obediente, silenciosa, responsable. Hasta que un día, sin que nadie lo sospechara, comenzó a mezclar veneno para ratas y productos de limpieza en la leche de sus hermanos pequeños. En apenas un mes, cuatro de ellos murieron entre el llanto y los espasmos. Primero Mari Carmen, de 9 meses. Después Mariano, de 2 años. Luego Fuensanta, de 4. Y finalmente Andrés, de 5 años. Las autopsias revelaron algo que nadie podía creer: rastros de DDT y cianuro de potasio. Y cuando la policía interrogó a Piedad, su confesión heló la sangre de todo un país. Dijo que lo había hecho “porque su madre se lo mandó”. Pero luego, entre contradicciones, admitió que el último lo hizo por sí misma… porque estaba cansada, harta de cuidar, y quería que todo terminara. Era 1966. España aún no conocía el concepto de “psicopatía infantil”. Los psiquiatras la calificaron de “psicópata nata”, incapaz de sentir empatía, y la prensa bautizó el caso como “Los asesinatos de la familia Martínez del Águila”. No hubo juicio. No hubo condena. Piedad no tenía edad para responder ante la justicia. Fue recluida en un convento, donde pasaría su adolescencia bajo el silencio y la sombra del pecado. Después, su rastro se perdió. Algunos dicen que cambió de nombre. Otros, que siguió enclaustrada en la fe. Nadie lo sabe con certeza. Este videopodcast repasa con detalle cada etapa del crimen: el contexto familiar y social de la España de los 60, las muertes y el descubrimiento de los envenenamientos, la investigación policial y forense, el perfil psicológico de Piedad, y las consecuencias legales y morales de un caso que aún hoy nos hace preguntar: ¿puede una niña de 12 años ser realmente culpable de un crimen tan atroz? Un relato oscuro, estremecedor y real. Un capítulo que marcó para siempre la historia del true crime español. Suscríbete a Triun Arts para descubrir los crímenes más impactantes, las historias ocultas de la España profunda y los casos que cambiaron la historia de la criminología. #TrueCrime #TriunArts #CrímenesDeEspaña #PiedadMartínezDelÁguila #NiñaAsesina #Murcia1965 #PodcastTrueCrime #CasosReales #CrónicaNegra #CrímenesQueMarcaronEspaña Ya puedes comprar nuestro libro Daniel Sancho "Toda la verdad y nada más que la verdad" en cualquier LIBRERÍA DE ESPAÑA o en AMAZON en el siguiente enlace: https://amzn.to/3WHJWWR No olvides visitar nuestra nueva Página web: https://triunarts.com/
El crimen de Lardero fue uno de esos casos que estremecieron a toda España. El 28 de octubre de 2021, en la tranquila localidad riojana de Lardero, un niño de apenas 9 años, llamado Álex, fue engañado, secuestrado y asesinado por Francisco Javier Almeida López de Castro, un depredador sexual reincidente que jamás debió haber estado en libertad. Este videopodcast de Triun Arts reconstruye minuto a minuto la historia completa del caso: desde los hechos ocurridos en aquella tarde de Halloween infantil, hasta la indignación social que provocó la muerte de un niño inocente a manos de un hombre que había salido de prisión solo dos años antes, pese a su largo historial delictivo. Francisco Javier Almeida había sido condenado anteriormente por asesinato y agresión sexual, delitos cometidos contra otro menor en 1998. Sin embargo, tras cumplir 20 años de prisión, obtuvo la libertad condicional en 2020, sin un seguimiento efectivo. Apenas un año después, volvió a matar. La víctima esta vez fue Álex, un niño sociable, alegre y querido por todo el vecindario. El 28 de octubre, mientras los niños jugaban disfrazados en el parque cercano al número 3 de la calle Río Linares, Almeida se acercó al pequeño Álex con engaños, convenciéndolo para que lo acompañara hasta su piso. Minutos después, el niño desaparecía. Los vecinos, alertados por los gritos, dieron aviso a la Policía, que poco después halló el cuerpo sin vida del menor dentro del domicilio del asesino. La escena era dantesca. Este caso no solo reabrió el debate sobre el control de los delincuentes sexuales reincidentes, sino que marcó un antes y un después en la percepción social sobre la reinserción y la vigilancia postpenitenciaria. Muchos se preguntaron cómo era posible que un individuo con semejante historial estuviera libre, sin control alguno, viviendo a escasos metros de un parque infantil. En este videopodcast de investigación, analizamos la cronología completa: el pasado criminal de Almeida, su perfil psicológico, la negligencia del sistema penitenciario, la investigación policial y el juicio que finalmente lo condenó a prisión permanente revisable en 2023. También exploramos el impacto mediático y social del crimen, la lucha de los vecinos de Lardero por justicia, y el dolor de una familia que nunca debió pasar por algo así. A lo largo del episodio, reviviremos testimonios, informes forenses, reconstrucciones policiales y momentos clave del juicio. Porque detrás del titular hay una historia real, un niño con sueños truncados, y un país que exige respuestas. ️ El crimen de Lardero no fue solo una tragedia. Fue el reflejo de un sistema que falló. Y en este podcast, analizamos cómo, por qué y hasta cuándo. Ya puedes comprar nuestro libro Daniel Sancho "Toda la verdad y nada más que la verdad" en cualquier LIBRERÍA DE ESPAÑA o en AMAZON en el siguiente enlace: https://amzn.to/3WHJWWR No olvides visitar nuestra nueva Página web: https://triunarts.com/
Especial Halloween de Triun Arts En este videopodcast nos adentramos en los casos reales más estremecedores de posesión demoníaca documentados en la historia contemporánea: el de Estefanía Gutiérrez Lázaro, conocido como el caso Vallecas, y el de Anneliese Michel, la joven alemana cuya muerte durante un exorcismo inspiró películas como El Exorcismo de Emily Rose. Durante más de una hora, exploramos los misterios, las pruebas, los testimonios y las muertes inexplicables que rodearon ambos sucesos. ¿Fueron auténticas posesiones demoníacas… o el resultado de la sugestión, la enfermedad mental y la fe ciega? En el caso de Estefanía Gutiérrez, una adolescente madrileña que jugó a la ouija en 1990, la historia se convirtió en uno de los expedientes policiales más inquietantes de España. La propia policía registró fenómenos paranormales en el domicilio familiar de Vallecas: crucifijos girados, golpes en las paredes, sombras que se movían… Todo tras la muerte inexplicable de la joven. En Alemania, Anneliese Michel, criada en una familia profundamente católica, comenzó a experimentar visiones, ataques convulsivos y comportamientos que los sacerdotes interpretaron como posesión. Se realizaron 67 sesiones de exorcismo aprobadas por la Iglesia. Finalmente, Anneliese murió el 1 de julio de 1976, con solo 23 años, desnutrida y marcada por la fe y el miedo. ️ Este episodio analiza ambos casos desde un enfoque true crime y paranormal, combinando la investigación forense, la religión, la psicología y el misterio. Nos preguntamos: ¿Dónde termina la ciencia y comienza la fe? ¿Fueron estas jóvenes víctimas del mal… o de su propio entorno? ¿Por qué sus historias siguen estremeciendo al mundo décadas después? ️ Además, repasamos el contexto social, mediático y religioso que envolvió a ambos casos, y cómo influyeron en la cultura popular, el cine y la percepción colectiva del mal. Si te apasionan los casos reales de posesión demoníaca, los exorcismos documentados, las muertes inexplicables y el misterio, este especial de Halloween está hecho para ti. Sumérgete en un relato oscuro, basado en hechos reales, narrado con el estilo único de Triun Arts, donde la verdad y el miedo caminan de la mano. Disponible también en iVoox como podcast. Suscríbete al canal y activa la campanita para no perderte los próximos casos de crímenes, exorcismos y sucesos reales. #TrueCrime #Halloween #Posesión #Exorcismo #EstefaníaGutiérrez #AnnelieseMichel #triunarts Ya puedes comprar nuestro libro Daniel Sancho "Toda la verdad y nada más que la verdad" en cualquier LIBRERÍA DE ESPAÑA o en AMAZON en el siguiente enlace: https://amzn.to/3WHJWWR No olvides visitar nuestra nueva Página web: https://triunarts.com/
Francisco García Escalona, conocido como “El Matamendigos”, es uno de los asesinos más perturbadores y olvidados de la historia criminal española. Su caso, tan real como macabro, nos sumerge en una España gris, de posguerra y miseria, donde la frontera entre la locura y la compasión podía volverse mortal. En este videopodcast de Triun Arts, te llevamos a través de una historia que hiela la sangre: la de un hombre que decía “liberar del sufrimiento” a los más pobres, mientras dejaba tras de sí un rastro de cadáveres sin nombre. Un caso real que sacudió la conciencia de una sociedad acostumbrada a callar. ¿Quién fue Francisco García Escalona? Un hombre marcado por la miseria, el aislamiento y un trastorno mental que lo llevó a creer que estaba haciendo el bien al matar. Durante años, en los arrabales y descampados de Madrid, atacó a vagabundos, indigentes y marginados, a quienes decía “quitarles el dolor”. Pero tras esa justificación enferma se escondía algo mucho más oscuro: una mente rota, una sociedad indiferente y una España que, entre la pobreza y la represión, generaba monstruos invisibles. El caso del Matamendigos sigue siendo uno de los más impactantes dentro del true crime español. Un crimen sin grandes titulares ni portadas, porque sus víctimas no eran poderosas, ni conocidas. Eran los invisibles. Y él, su verdugo. En este episodio, analizamos: Los crímenes cometidos por García Escalona. Su perfil psicológico y las interpretaciones forenses. Cómo la prensa de la época lo retrató como un “ángel de la muerte”. Las condiciones sociales y mentales que alimentaron su delirio. Su detención, juicio y la sombra que dejó tras su paso por la historia. Triun Arts te invita a un viaje al corazón de la España más oscura, donde la locura y la miseria se dieron la mano. Una historia real, perturbadora y humana, que te hará preguntarte: ¿Era un asesino o un enfermo? ¿Un monstruo o el reflejo de una época sin esperanza? Este es uno de los casos más estremecedores del true crime español, un relato que demuestra que el horror no siempre se esconde en los grandes titulares, sino en los márgenes olvidados de la sociedad. Suscríbete, activa la campanita y acompáñanos en este viaje al pasado criminal de España, donde cada historia deja una huella, y donde la línea entre el bien y el mal puede ser tan fina como una cuchilla. #TrueCrime #CrimenesDeEspaña #Matamendigos #FranciscoGarcíaEscalona #TriunArts #PodcastCriminal #AsesinosEnSerie #CrónicaNegra #EspañaOscura #HistoriasReales #TrueCrimeEspañol #podcasttruecrime Ya puedes comprar nuestro libro Daniel Sancho "Toda la verdad y nada más que la verdad" en cualquier LIBRERÍA DE ESPAÑA o en AMAZON en el siguiente enlace: https://amzn.to/3WHJWWR No olvides visitar nuestra nueva Página web: https://triunarts.com/
Manuel Delgado Villegas, conocido como “El Arropiero”, es quizá el nombre más oscuro de la historia criminal de España. Un asesino en serie que actuó durante los años 60 y 70, dejando un rastro de muerte, miedo y misterio a su paso. Este videopodcast de Triun Arts profundiza como nunca antes en su historia: quién era realmente este hombre, qué lo llevó a matar y por qué, a pesar de haber confesado más de 48 asesinatos, su figura ha quedado relegada al olvido. Nació en Sevilla en 1943, en una España todavía marcada por la pobreza y la posguerra. Creció en los márgenes, en un entorno de miseria, desarraigo y violencia. Fue boxeador, vagabundo, militar… y asesino. Su apodo, “El Arropiero”, viene de su infancia vendiendo arrope con su madre. Pero detrás de ese nombre casi inocente se escondía un depredador sin remordimientos. A lo largo del vídeo desgranamos sus crímenes más atroces, desde los primeros homicidios cometidos por impulso, hasta los asesinatos de mujeres, hombres y mendigos que encontró en su deambular por toda España y Europa. Actuó en Sevilla, Cádiz, Barcelona, Francia e Italia. Nunca tuvo un patrón fijo. Mataba por impulso, por deseo, por rabia o por locura. Fue detenido por casualidad en 1971 y, durante los interrogatorios, confesó una cantidad de asesinatos que dejó helados a los investigadores. Pero su mente no funcionaba como la de los demás. Los psiquiatras lo definieron como un caso extremo de psicosis y esquizofrenia paranoide. En este videopodcast analizamos cómo fue el proceso judicial, la falta de pruebas, su internamiento en el hospital psiquiátrico de Carabanchel y, más tarde, en el de Fontcalent. Pasó más de 25 años encerrado sin juicio firme, sin condena formal. Un fantasma del sistema penitenciario y judicial español. ¿Fue realmente el mayor asesino en serie de la historia de España o un enfermo mental manipulado por la policía? El Arropiero sigue siendo un enigma: un hombre que admitió crímenes imposibles, pero también confesó detalles que solo el verdadero autor podría conocer. Durante el episodio también revisamos la relación entre enfermedad mental y criminalidad, el contexto de la España franquista, y el papel de los medios de comunicación en la creación de su leyenda negra. En Triun Arts repasamos con rigor y detalle toda su vida, sus crímenes, las investigaciones, y el legado de horror que dejó tras de sí. Este no es un simple relato: es un viaje al corazón del mal humano, al abismo de la mente de un hombre que nunca conoció la paz, y que murió sin entender del todo qué lo había convertido en un monstruo. Suscríbete al canal si te apasionan los casos reales, los crímenes más estremecedores y las historias que la sociedad prefirió olvidar. Cada semana, nuevos episodios sobre asesinos, desapariciones, crímenes rurales y misterios reales de la España más oscura. Canal oficial de True Crime en español: Triun Arts Publicación semanal | Disponible también en iVoox | Documentales y videopodcast #TrueCrime #ElArropiero #ManuelDelgadoVillegas #AsesinosEnSerie #CrímenesDeEspaña #TriunArts Ya puedes comprar nuestro libro Daniel Sancho "Toda la verdad y nada más que la verdad" en cualquier LIBRERÍA DE ESPAÑA o en AMAZON en el siguiente enlace: https://amzn.to/3WHJWWR No olvides visitar nuestra nueva Página web: https://triunarts.com/
En este episodio del podcast/vídeo te sumergimos en el escalofriante caso del triple crimen de Morata de Tajuña, que conmocionó a España. Un suceso donde estafa, ambición, dolor y venganza se entrelazan para formar una historia que nadie debería ignorar. ¿Qué pasó exactamente en Morata de Tajuña? El 17 de diciembre de 2023, en el municipio madrileño de Morata de Tajuña, los hermanos Amelia Gutiérrez Ayuso, Ángeles Gutiérrez Ayuso y José (Pepe) Gutiérrez Ayuso, de entre 71 y 79 años, fueron brutalmente asesinados. Sus cadáveres fueron hallados un mes después, apilados, parcialmente quemados y abandonados en su vivienda. El móvil: una deuda por una estafa del amor Las dos hermanas habían sido víctimas de lo que se denomina una “estafa del amor”: perfiles falsos que se hacían pasar por militares estadounidenses destinados en Afganistán, que enamoraron a las víctimas y las llevaron a enviar dinero, vender propiedades e incluso pedir préstamos. En ese contexto, el presunto autor, Dilawar Hussain F.C. (de nacionalidad paquistaní y con residencia en España) había prestado a las hermanas una cifra aproximada de 60.000 € que no se le devolvió. La comisión del crimen Según la investigación, el acusado escaló el muro perimetral de la casa de los hermanos, accedió al interior y golpeó repetidamente con una barra metálica a los tres. Posteriormente, intentó eliminar los rastros prendiendo fuego a los cuerpos. Su detención se produjo el 22 de enero de 2024, tras entregarse voluntariamente en dependencias de la Guardia Civil. Por qué importa este caso Porque demuestra cómo las estafas amorosas pueden conducir a tragedias humanas. Porque pone de manifiesto fallos del sistema de protección de mayores y control de deudas. Porque el móvil del dinero se entrecruza con la violencia extrema, algo que cuesta comprender. En este vídeo encontrarás ✔ Una cronología detallada de los hechos. ✔ El perfil del autor y de las víctimas. ✔ Las claves de la investigación policial y judicial. ✔ Una reflexión sobre los mecanismos de la estafa del amor y cómo protegerse. Recuerda: Suscríbete al canal, activa la campana para no perder ningún episodio, y comparte este vídeo si quieres que más personas conozcan cómo una combinación de engaño, vulnerabilidad y violencia terminó en tragedia. Gracias por acompañarnos en este análisis profundo. Y como siempre, tu opinión cuenta: ¿qué te parece que falló en este caso? ¿Qué lección podemos extraer? Déjalo en los comentarios. Ya puedes comprar nuestro libro Daniel Sancho "Toda la verdad y nada más que la verdad" en cualquier LIBRERÍA DE ESPAÑA o en AMAZON en el siguiente enlace: https://amzn.to/3WHJWWR No olvides visitar nuestra nueva Página web: https://triunarts.com/
La desaparición de María Teresa Fernández Martín, una joven de tan solo 18 años en Motril (Granada), continúa siendo uno de los casos más enigmáticos y dolorosos de la crónica negra española. En este videopodcast de Triun Arts, reconstruimos paso a paso la historia, las hipótesis, los giros y la posible conexión con Tony Alexander King, el asesino británico condenado por los crímenes de Rocío Wanninkhof y Sonia Carabantes. El 18 de agosto del año 2000, María Teresa desapareció tras salir del gimnasio rumbo a su casa. Nadie volvió a verla. Su familia inició una búsqueda incansable que duraría años, enfrentándose a una investigación plagada de errores, silencios y esperanzas truncadas. Los días se convirtieron en semanas, las semanas en años… y la angustia se hizo eterna. En este episodio analizamos con detalle cada fase de la investigación, desde las primeras horas de la desaparición hasta las posibles conexiones con otros crímenes cometidos en la Costa del Sol. El nombre de Tony Alexander King emergió con fuerza años después, cuando se descubrió su historial criminal y su modus operandi: un depredador violento, metódico, con patrones que encajaban demasiado bien con la desaparición de María Teresa. ¿Fue María Teresa una de sus víctimas? ¿Hubo errores policiales que permitieron que Tony King siguiera actuando? ¿Por qué nunca se ha encontrado su cuerpo, ni una sola pista concluyente? En este videopodcast analizamos las coincidencias temporales, geográficas y criminales, así como los testimonios que apuntan a un encubrimiento o, al menos, a una negligencia en la investigación inicial. Exploramos el contexto de la España de comienzos del 2000, una época donde el acceso a la información era limitado y las bases de datos criminales europeas aún no estaban interconectadas. Tony King, que ya tenía antecedentes por agresiones sexuales en Reino Unido, se movía libremente en España bajo otra identidad. El caso de María Teresa Fernández podría ser, según expertos en criminología, una de las piezas que faltan en el rompecabezas criminal de King. Además, abordamos la lucha de su familia, especialmente la de su padre, Antonio Fernández, quien nunca ha dejado de reclamar justicia, manteniendo viva la memoria de su hija y denunciando las irregularidades de la investigación. Este episodio es un viaje al corazón del misterio, con el tono característico de Triun Arts: rigor, respeto y profundidad narrativa. Sumérgete en esta historia real que mezcla desaparición, silencio y la oscura sombra de un asesino múltiple. ️ Suscríbete al canal, activa la campanita y acompáñame en este viaje por la verdad y la memoria. Porque en España, hay casos que el tiempo no consigue enterrar. Ya puedes comprar nuestro libro Daniel Sancho "Toda la verdad y nada más que la verdad" en cualquier LIBRERÍA DE ESPAÑA o en AMAZON en el siguiente enlace: https://amzn.to/3WHJWWR No olvides visitar nuestra nueva Página web: https://triunarts.com/
En este videopodcast de Triun Arts True Crime te llevo a uno de los casos más estremecedores y reveladores de la historia criminal reciente de España: el crimen de Sonia Carabantes, la joven de Coín, Málaga, cuya desaparición y posterior hallazgo sin vida no solo conmocionaron al país, sino que acabaron destapando la identidad del asesino de Rocío Wanninkhof. Era el 14 de agosto del año 2003 cuando Sonia, de tan solo 17 años, salió de una verbena para volver a casa caminando por las calles tranquilas de Coín. Nadie imaginaba que aquella noche se cruzaría con un depredador que ya había actuado antes y que la historia estaba a punto de repetirse. Su desaparición activó una de las búsquedas más intensas vistas hasta entonces en Andalucía. Pero cuando su cuerpo fue encontrado cinco días después en un descampado, la investigación tomó un giro inesperado. Los análisis de ADN realizados a partir de muestras encontradas en el cuerpo de Sonia arrojaron un resultado que nadie podía creer: coincidían con las muestras recogidas años atrás en el caso Wanninkhof, un crimen que había llevado injustamente a prisión a Dolores Vázquez, pareja de la madre de Rocío. Por primera vez en la historia reciente, la ciencia forense lograba unir dos crímenes cometidos por el mismo autor, un hombre llamado Tony Alexander King, un ciudadano británico con un oscuro pasado delictivo en Reino Unido, huido a España bajo una nueva identidad. Este caso marcó un antes y un después en la justicia española. No solo porque permitió exonerar a una inocente, sino porque expuso los fallos del sistema judicial y policial, la presión mediática y los prejuicios que llevaron a encarcelar a una mujer sin pruebas reales. El crimen de Sonia Carabantes fue la llave que abrió la puerta a la verdad, la que permitió conocer que ambos asesinatos estaban conectados por un mismo monstruo. En este episodio reconstruimos minuciosamente los hechos, las horas clave, la investigación, las detenciones, las pruebas forenses y las declaraciones que llevaron a desenmascarar al asesino. Analizamos cómo actuó la prensa, qué papel tuvo la familia, cómo la justicia trató el caso y qué consecuencias dejó en la sociedad española. En Triun Arts True Crime revivimos los casos más impactantes de la crónica negra española, siempre con rigor, respeto y profundidad. Si te apasionan los casos reales y los análisis detallados, suscríbete al canal, activa la campana y acompáñame en esta reconstrucción donde la verdad, finalmente, se impuso a la injusticia. ️ Caso completo: El crimen de Sonia Carabantes – La verdad que liberó a Dolores Vázquez. Ya puedes comprar nuestro libro Daniel Sancho "Toda la verdad y nada más que la verdad" en cualquier LIBRERÍA DE ESPAÑA o en AMAZON en el siguiente enlace: https://amzn.to/3WHJWWR No olvides visitar nuestra nueva Página web: https://triunarts.com/
El crimen de Rocío Wanninkhof es, sin duda, uno de los casos más impactantes, mediáticos y polémicos de la historia criminal reciente de España. Un asesinato que sacudió a todo un país, no solo por la brutalidad del crimen, sino por el error judicial que cambió la vida de una mujer inocente y puso en tela de juicio el sistema judicial español. En este videopodcast de Triun Arts, reconstruyo con detalle la desaparición y asesinato de Rocío Wanninkhof, ocurrido en octubre de 1999 en Mijas, Málaga. Rocío, una joven de 19 años, salió de su casa una noche para encontrarse con su novio, pero nunca regresó. Días después, su cuerpo fue hallado en una zona rural cercana, y comenzó una de las investigaciones más controvertidas de la historia judicial española. La policía y los medios centraron rápidamente sus sospechas en Dolores Vázquez, expareja sentimental de la madre de Rocío. Sin pruebas directas, pero con una narrativa mediática demoledora, Dolores fue detenida, juzgada y condenada, convirtiéndose en el rostro de la presunta culpable. Sin embargo, el tiempo demostraría que todo era un error. Años después, un nuevo asesinato —el de Sonia Carabantes, en Coín— revelaría el verdadero rostro del asesino: Tony Alexander King, un ciudadano británico con antecedentes por agresión sexual y homicidio, que había pasado inadvertido en España. Su ADN coincidía con el hallado en las prendas de Rocío Wanninkhof. El caso dio un giro radical, y con ello, la justicia española quedó en entredicho. En este episodio analizamos: Cómo se desarrolló la investigación inicial y por qué se centró en Dolores Vázquez. El papel de los medios de comunicación y el linchamiento público. El hallazgo de nuevas pruebas, el caso de Sonia Carabantes y la conexión con Tony King. El impacto social, político y judicial que este error provocó en la España del cambio de siglo. El precio humano que pagaron las víctimas, sus familias y la propia sociedad. Este caso Wanninkhof-Carabantes no solo marcó un antes y un después en la crónica negra española, sino que abrió un profundo debate sobre la presunción de inocencia, el poder mediático y los fallos del sistema judicial. Si te apasionan los casos reales, la investigación criminal y los errores judiciales que estremecieron al país, no te pierdas este análisis completo, documentado y contado con el respeto y rigor que caracteriza a Triun Arts. Suscríbete y activa la campana para no perderte ninguno de los videopodcast de true crime que publicamos cada semana: reconstrucciones cronológicas, análisis forenses, entrevistas y reflexiones sobre los crímenes que marcaron nuestra historia. #TrueCrime #RocíoWanninkhof #DoloresVázquez #TonyKing #CrímenesDeEspaña #TriunArts #CasosReales #ErrorJudicial #JusticiaEspañola #CrónicaNegra Ya puedes comprar nuestro libro Daniel Sancho "Toda la verdad y nada más que la verdad" en cualquier LIBRERÍA DE ESPAÑA o en AMAZON en el siguiente enlace: https://amzn.to/3WHJWWR No olvides visitar nuestra nueva Página web: https://triunarts.com/
El exorcismo de Almansa, ocurrido el 18 de septiembre de 1990, sigue siendo uno de los casos más impactantes, oscuros y desconocidos de la crónica negra española. Un suceso que mezcla fanatismo religioso, miedo, aislamiento y locura, en el corazón de la provincia de Albacete. Aquella noche, en el número 4 de la calle Valencia, se desató algo que aún hoy sigue sin explicación. Lo que comenzó como un supuesto ritual de purificación terminó convertido en un auténtico infierno: una joven muerta, varios familiares poseídos por la histeria colectiva y una comunidad entera marcada para siempre. Durante días, las ventanas de aquella casa permanecieron cubiertas con trapos. En su interior, el tiempo dejó de existir. Los rezos se mezclaban con gritos, cánticos, golpes y visiones, mientras los vecinos escuchaban horrorizados lo que ocurría puertas adentro. Nadie imaginaba que aquello acabaría con la muerte de Antonia, una mujer que creía estar poseída por el demonio. El caso de Almansa trascendió a los medios nacionales y fue estudiado por psiquiatras, teólogos y criminólogos, que intentaron explicar cómo una familia entera pudo perder el control bajo la influencia del miedo y la fe extrema. Las autoridades encontraron una escena escalofriante: velas consumidas, objetos religiosos destrozados, y cuerpos cubiertos de heridas autoinfligidas. Este videopodcast analiza cada detalle del caso: Cómo empezó la supuesta posesión demoníaca. Quién dirigió el ritual y por qué se mantuvo en secreto. Qué ocurrió durante las horas previas al desenlace. Cómo reaccionaron la policía y los medios. Qué explicaciones se dieron: posesión, fanatismo, histeria colectiva o crimen ritual. Acompáñame en este recorrido por uno de los exorcismos más estremecedores de España, ocurrido en pleno 1990, cuando muchos creían que los demonios solo habitaban en las películas. El caso Almansa sigue despertando preguntas más de tres décadas después. ¿Fue realmente una posesión? ¿O una tragedia causada por el miedo y la manipulación? Suscríbete al canal para más casos reales, misteriosos y estremecedores. Activa la campanita y cuéntame en comentarios: ¿Crees que fue una posesión o una tragedia humana disfrazada de fe? Ya puedes comprar nuestro libro Daniel Sancho "Toda la verdad y nada más que la verdad" en cualquier LIBRERÍA DE ESPAÑA o en AMAZON en el siguiente enlace: https://amzn.to/3WHJWWR No olvides visitar nuestra nueva Página web: https://triunarts.com/
loading
Comments