Tropicales

El Centro de Investigaciones Tropicales (CITRO) es una entidad académica que realiza actividades de investigación aplicada, educación y extensión, relacionadas con el uso y el manejo sustentable de los ecosistemas en las zonas tropicales, para beneficio de los habitantes locales y de los demás sectores de la sociedad, con la finalidad de enfrentar los desafíos ambientales actuales a través de la búsqueda de nuevos paradigmas de conservación de la naturaleza.

Meta-análisis: aplicaciones en ecología, conservación y biología evolutiva. Parte 1 de 2

Conferencia sobre el enfoque de meta análisis, que formó parte del ciclo de seminarios que se impartieron en el marco del curso: Biodiversidad: Medición, Valoración y Conservación. Impartida por el Dr. Miguel Angel Mungia Rosas, INECOL, Centro de Investigaciones Tropicales.

08-16
21:20

Meta-análisis: aplicaciones en ecología, conservación y biología evolutiva. Parte 2 de 2

Conferencia sobre el enfoque de meta análisis, que formó parte del ciclo de seminarios que se impartieron en el marco del curso: Biodiversidad: Medición, Valoración y Conservación. Impartida por el Dr. Miguel Angel Mungia Rosas, INECOL, Centro de Investigaciones Tropicales.

08-14
22:07

Conferencia sobre Biodiversidad e Interacciones Bióticas: Exuberancia Amenazada Parte 1 de 2

En el marco del curso “De paisajes naturales a paisajes antropizados: una perspectiva para analizar la conservación biológica en el trópico”, ofrecido por el posgrado de Ecología Tropical del Centro de Investigaciones Tropicales, presentó el seminario a cargo del Dr. Rodolfo Dirzo de la Universidad de Stanford, impartiendo el tema “Impacto antropogénico: consecuencias ecológicas contemporáneas sobre la interacciones de especies y la diversidad”.

08-10
21:47

Conferencia sobre Biodiversidad e Interacciones Bióticas: Exuberancia Amenazada Parte 2 de 2

En el marco del curso “De paisajes naturales a paisajes antropizados: una perspectiva para analizar la conservación biológica en el trópico”, ofrecido por el posgrado de Ecología Tropical del Centro de Investigaciones Tropicales, presentó el seminario a cargo del Dr. Rodolfo Dirzo de la Universidad de Stanford, impartiendo el tema “Impacto antropogénico: consecuencias ecológicas contemporáneas sobre la interacciones de especies y la diversidad”.

08-10
20:52

Conservación de la biodiversidad: Reservas de la biósfera a las del archipiélago Parte 1 de 3

Conferencia que describe el análisis del Dr. Gonzalo Halffter, del Inecol, A. C., en relación a los esquemas jurídicos de conservación de espacios naturales sujetos de protección en México.

08-10
25:05

Conservación de la biodiversidad: Reservas de la biósfera a las del archipiélago Parte 2 de 3

Conferencia que describe el análisis del Dr. Gonzalo Halffter, del Inecol, A. C., en relación a los esquemas jurídicos de conservación de espacios naturales sujetos de protección en México.

08-10
26:30

Conservación de la biodiversidad: Reservas de la biósfera a las del archipiélago Parte 3 de 3

Conferencia que describe el análisis del Dr. Gonzalo Halffter, del Inecol, A. C., en relación a los esquemas jurídicos de conservación de espacios naturales sujetos de protección en México.

08-10
23:53

Conferencia sobre los Espacios Naturales Protegidos de Veracruz

Conferencia sobre los Espacios Naturales Protegidos de Veracruz, que formó parte del ciclo de seminarios que se impartieron en el marco del curso “Biodiversidad: Medición, Valoración y Conservación”.

08-10
26:46

Transformación del Bosque de Niebla en Agroecosistemas Cafetaleros. Parte 1 de 2

Conferencia sobre agroecosistemas, que formó parte del ciclo de seminarios que se impartieron en el marco del curso “Biodiversidad: Medición, Valoración y Conservación”. Impartida por el Dr. Eduardo Pineda Centro de Investigaciones tropicales

08-10
21:19

Transformación del Bosque de Niebla en Agroecosistemas Cafetaleros. Parte 2 de 2

Conferencia sobre agroecosistemas, que formó parte del ciclo de seminarios que se impartieron en el marco del curso “Biodiversidad: Medición, Valoración y Conservación”. Impartida por el Dr. Eduardo Pineda Centro de Investigaciones tropicales

08-10
20:42

Conservación de la vainilla. Parte 1 de 2

Conferencia sobre los últimos hallazgos científicos en relación a la conservación de la vainilla, por el grupo de investigación de la Dra. Sherman O. O´Neil, de la Universidad de California Davis.

06-14
30:12

Conservación de la vainilla. Parte 2 de 2

Conferencia sobre los últimos hallazgos científicos en relación a la conservación de la vainilla, por el grupo de investigación de la Dra. Sherman O. O´Neil, de la Universidad de California Davis. CITRO-UV

06-14
31:09

Sustentabilidad y cambio global. Dra. Evodia Silva Rivera Parte 1 de 2

Parte 1. El conocimiento tradicional ha sido clave en el desarrollo de la capacidad de adaptación de los grupos étnicos a los cambios ambientales. Analizamos la gobernanza ambiental en México y chile, comparando dos áreas protegidas, donde aún habitan grupos étnicos.

08-23
23:20

Sustentabilidad y cambio global. Dra. Evodia Silva Rivera Parte 2 de 2

Parte 2. El conocimiento tradicional ha sido clave en el desarrollo de la capacidad de adaptación de los grupos étnicos a los cambios ambientales. Analizamos la gobernanza ambiental en México y chile, comparando dos áreas protegidas, donde aún habitan grupos étnicos.

08-23
21:48

Conservación de las cuencas Nautla, Misantla y Colipa. Dr. Mario Vázquez Torres. Parte 1 de 2

Parte 1. Con este material se exhibe la propuesta de creación de una nueva reserva natural protegida en el Estado de Veracruz.

08-23
33:17

Conservación de las cuencas Nautla, Misantla y Colipa. Dr. Mario Vázquez. Parte 2 de 2

Parte 2. Con este material se exhibe la propuesta de creación de una nueva reserva natural protegida en el Estado de Veracruz.

08-23
33:27

Interacciones planta-animal. Dra. Angélica Hernández Ramírez

Las interacciones planta-animal como elemento base para conocer el funcionamiento de sistemas biológicos y las ecológicas como sistemas de redes y su cambio en espacio y tiempo. El conocimiento de la función de los sistemas biológicos es base de la conservación y manejo de recursos naturales.

08-23
12:05

Bancos de germoplasma vegetal y jardines botánicos universitarios. Dr. Odilón Sánchez Parte 1 de 2

Parte 1. Relación entre la diversidad biológica y cultural en nuestro país. Causas de la megadiversidad en México y su comparación con otros países. Factores que aceleran la pérdida de la diversidad ecológica. Estrategias de conservación de nuestra biodiversidad.

08-22
34:42

Bancos de germoplasma vegetal y jardines botánicos universitarios. Dr. Odilón Sánchez Parte 2 de 2

Parte 2. Relación entre la diversidad biológica y cultural en nuestro país. Causas de la megadiversidad en México y su comparación con otros países. Factores que aceleran la pérdida de la diversidad ecológica. Estrategias de conservación de nuestra biodiversidad.

08-19
20:11

Ecología y restauración en zonas antropizadas. Dr. Juan Carlos López Acosta Parte 1 de 2

Parte 1. Se hace una revisión del estado actual de los ecosistemas en México haciendo hincapié en los ambientes antropizados, los cuales mantienen procesos útiles para la planeación de restauración ecológica.

08-19
37:15

Recommend Channels