DiscoverTu Forma de No Ser
Tu Forma de No Ser
Claim Ownership

Tu Forma de No Ser

Author: Laura Murielle-Bea Santamarina

Subscribed: 0Played: 3
Share

Description

Vemos y experimentamos sufrimiento, desconexión cuerpo-mente-corazón, en nuestra propia vida y en las personas que nos rodean.

Nuestras experiencias, junto con las adversidades inherentes a la vida, nos han hecho mirar más allá del ego y encontrar sentido a ese sufrimiento en nuestro interior; con atención plena, trayendo conciencia a lo que nos sucede y apoyándonos en nuestra energía vital, que reside en la parte espiritual que tod@s llevamos dentro.

Queremos invitar a otras personas a entender su forma de NO ser -sus patrones aprendidos y condicionamientos- mientras que les animamos a explorar su auténtica forma de SER, su verdadera esencia donde mente-cuerpo-corazón están alineados.

Creemos en la unión entre la mente, el cuerpo y el alma, ya que nuestra naturaleza humana es holística.
Nos inspiramos en la psicología, el desarrollo personal y la espiritualidad, aunando estas disciplinas y volcándonos en el papel que juegan a la hora de navegar etapas vitales, conflictos, relaciones y sucesos de todos los días.

Compartimos experiencias, reflexiones, y fomentamos autoconocimiento y observación consciente mediante herramientas prácticas provenientes del coaching, el yoga, la experiencia somática y el eneagrama; entre otras.

Podéis contactarnos con vuestras preguntas, comentarios, opiniones y sugerencias. Nos ayudan a adaptar nuestro contenido a vuestras inquietudes para que podáis sacarle el máximo provecho a este podcast!

Para no perderte ningún episodio, suscríbete al podcast y conecta con nosotras en nuestras redes sociales (Instagram y Facebook):

@lm_yoga_therapy @beatrizsantamarinacoach
70 Episodes
Reverse
Soledad: si poca, sofoca; si mucha, mata. A veces, una necesidad; otras, una condena. Es difícil hallar el equilibrio cuando hablamos de soledad. Algunas personas la necesitan; a otr@s les aterra; y para otr@s es consecuencia de circunstancias externas. A colación del sentimiento de pertenencia, no puede faltar hablar de soledad. La paradoja de la vida está en que nuestra biología nos lleva a relacionarnos; aunque siempre hay situaciones y etapas en la vida que nos toca navegar sol@s. La soledad es como esa dosis de vitamina: una cantidad justa es recomendable y beneficiosa; pero si te pasas, puede a la larga traer consecuencias nefastas. Estando sol@: te conoces mejor tienes más tiempo para entrar en contacto con tu intuición, para reflexionar, etc. Por otro lado, sentirnos aislad@s puede amplificar los riesgos de padecer ❤️‍ : enfermedades cardiovasculares demencia depresión…entre otras. Por último, ¿qué papel juegan las redes sociales en esto? Dependiendo de cómo las usemos, es fácil caer en la tendencia de reemplazar interacciones en persona por virtuales. Lo que está claro es que no hay nada que pueda sustituir un abrazo ni una conversación cara a cara. Déjanos ser esa voz que te acompaña: https://open.spotify.com/show/61qXLcwgUh25iFTFpFbR0F?si=fce353ae8b414406&nd=1 https://podcasts.apple.com/us/podcast/tu-forma-de-no-ser/id1688346558 Somos Beatriz Santamarina y Laura Murielle, co-creadoras del podcast ‘TuFormadeNoSer’. Visita nuestras cuentas de Instagram para conocernos: Laura Murielle: @lm_yoga_therapy Beatriz Santamarina: @beatrizsantamarinacoach
A lo largo de los últimos episodios hemos hablado acerca del sentimiento de pertenencia; su papel en la formación de una identidad sólida y un apego equilibrado, y su relevancia en nuestro bienestar cuerpo-mente-alma. Hoy lo planteamos desde el seno familiar: Cómo la necesidad de pertenencia es clave a la hora de educar y guiar a niñ@s y adolescentes Cómo el hecho de satisfacer esta necesidad primaria desde una edad temprana influye en la capacidad del adolescente para formar y mantener relaciones sólidas y equilibradas en su vida adulta Por qué es necesario ayudarles a desarrollar su individualidad de forma sana, fomentando talentos únicos que podrán poner al servicio de otr@s y volcar en proyectos personales, en el ámbito laboral, actividades grupales, etc. Este episodio es para ti, tanto si eres madre/padre, como si buscas entender cómo tu infancia/adolescencia influyó en tu capacidad como adulto para darle sentido a tu vida y hallar tu lugar en el mundo. Somos Laura Murielle y Beatriz Santamarina, co-creadoras del podcast ‘TuFormadeNoSer’. Visita nuestras cuentas de Instagram para conocernos: Beatriz Santamarina: @beatrizsantamarinacoach Laura Murielle: @lm_yoga_therapy
¿Por qué es tan importante el sentimiento de pertenencia para nuestro cuerpo-mente-alma? En un mundo lleno de distracciones y prisas, podemos tender a subestimar el poder de conectar y pasar tiempo de calidad con esas personas que nos llenan, de arraigarse y de sentirnos parte de algo más grande y trascendental que un@ mism@. El sentir que tenemos un hogar donde volver, que podemos echar raíces en un lugar concreto, que hay personas queridas que nos valoran y se preocupan por nosotr@s… es en sí terapéutico y fuente potencial de estabilidad emocional y paz mental (a pesar de que, a veces, la complejidad de la mente humana nos impida valorarlo). Ese sentido de arraigo nos ayuda a: *generar confianza en el futuro *mejorar nuestra autoestima *fortalecer el sistema inmune ...y mucho más que descubrirás en el episodio de hoy! Somos Beatriz Santamarina y Laura Murielle, co-creadoras del podcast ‘TuFormadeNoSer’. Visita nuestras cuentas de Instagram para conocernos: Laura Murielle: @lm_yoga_therapy Beatriz Santamarina: @beatrizsantamarinacoach
El sentimiento de pertenencia es la necesidad de unión y de conexión que compartimos tod@s, como seres sociales que somos. Es la necesidad ancestral de pertenecer a un grupo: esencialmente, es lo que nos hace humanos. Cumple un papel muy importante… En la formación de tu identidad, desde pequeñ@ hasta la etapa adulta ️Si vives fuera, idealmente te ofrece la tranquilidad de tener un sitio familiar donde volver (os acordáis del anuncio del turrón El Almendro “ vuelve a casa por navidad”? ) A la hora de echar raíces en un lugar determinado; al seno de un grupo donde compartes un objetivo común y/o con el que te sientes identificad@: familia, amig@s, vecin@s, trabajo, etc. A la hora de encontrar tu lugar en el mundo, sentir un propósito y significado que trasciende tu propia existencia. ¡Únete a nuestro podcast y déjanos acompañarte con mucho sentimiento de pertenencia durante este episodio, y los dos que están por venir! Somos Laura Murielle y Beatriz Santamarina, co-creadoras del podcast ‘TuFormadeNoSer’. Visita nuestras cuentas de Instagram para conocernos: Beatriz Santamarina: @beatrizsantamarinacoach Laura Murielle: @lm_yoga_therapy
Quizás con los años nunca hayas perdido el contacto con tu niñ@ interior; aunque por desgracia, la mayoría de nosotr@s, tiene abandonad@ a su niño interior desde hace mucho tiempo… Si ese es tu caso, queremos contarte varias maneras de reconocer, acoger, sentir y conectar con tu niñ@ interior, aportando así una chispa a tu vida y mayor riqueza en tus relaciones. En nuestra experiencia, la vida nos ha presentado diversas circunstancias que nos han llevado a adentrarnos en nuestra infancia y tomar de la mano a nuestra niña interior, escuchando lo que necesita decirnos y recordándonos aquello que hemos de tener presente en nuestra evolución como mujeres adultas. Bailar, jugar, fomentar la creatividad, expresar tus necesidades, aprender a sentir tus emociones en lugar de acallarlas…todo esto y mucho más, en nuestro episodio de hoy! Somos Beatriz Santamarina y Laura Murielle, co-creadoras del podcast ‘TuFormadeNoSer’. Visita nuestras cuentas de Instagram para conocernos: Laura Murielle: @lm_yoga_therapy Beatriz Santamarina: @beatrizsantamarinacoach
Independientemente de nuestra edad, tod@s llevamos a nuestr@ niñ@ interior dentro. El cumplir años no hace que nuestra parte más tierna, auténtica y espontánea desaparezca. Básicamente, el/la niñ@ interior es esa parte de nosotr@s que sabe quién es realmente: lo que desea, lo que necesita, lo que le mueve y lo que le disgusta o apena. Es nuestro yo natural y sin filtros, nuestra esencia personal que no cambia con los años; y frecuentemente aquella parte más íntima que hemos ido ocultando al hacernos mayores, debido en parte a una educación represiva y/o a la programación social. A veces, etapas vitales como la maternidad reabren la puerta a nuestro niñ@. El anhelo de apego y de conectar con los demás, el juego, explorar y aprender sin límites, ser vist@s, escuchad@s; sentirnos comprendid@s y poder expresar libre y genuinamente. Esto y mucho más es tu niñ@ interior. ¡Atrévete a reconocer a tu niño interior con nosotras! Somos Laura Murielle y Beatriz Santamarina, co-creadoras del podcast ‘TuFormadeNoSer’. Visita nuestras cuentas de Instagram para conocernos: Beatriz Santamarina: @beatrizsantamarinacoach Laura Murielle: @lm_yoga_therapy
En este episodio aprenderás cómo hacer un análisis DAFO personal para descubrir tus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Te guiaré a través de los pasos para hacer un DAFO efectivo, incluyendo cómo identificar tus fortalezas y debilidades, cómo analizar tu entorno y cómo usar esta información para establecer objetivos y tomar decisiones más conscientes tanto para tu vida personal y profesional. Descubrirás cómo el análisis DAFO puede ayudarte a obtener una comprensión más profunda de ti mismo y de tu entorno, y cómo puedes utilizar este conocimiento para alcanzar tus metas y mejorar tu vida. Somos Beatriz Santamarina y Laura Murielle, co-creadoras del podcast ‘TuFormadeNoSer’. Si nos estás escuchando por primera vez, te invitamos a que visites nuestras cuentas de Instagram para conocernos: Laura Murielle: @lm_yoga_therapy Beatriz Santamarina: @beatrizsantamarinacoach
En este episodio os planteamos 2 ejercicios prácticos! 1- Ejercicio de mindfulness combinado con respiración consciente 2- Ejercicio de conciencia somática (corporal) El objetivo de estas actividades es, por un lado, incitar un estado de relajación utilizando tu propia respiración mientras despejas el canal cuerpo-mente. Acto seguido, te invito a explorar, mediante realizas un dibujo sencillo, el impacto de una situación personal reciente sobre tu cuerpo. Practicando la conexión con tu cuerpo, aumenta tu capacidad de conectar con tus sensaciones físicas y crece por tanto tu contenedor emocional (tu habilidad para reconocer, sentir y darle cobijo a tus emociones). Cuando crece tu capacidad para sentir emociones, tu fortaleza interior se desarrolla. Al mismo tiempo, reconocer y darle espacio a tu vulnerabilidad humana te ayuda a generar resiliencia emocional ante los acontecimientos de la vida. Somos Beatriz Santamarina y Laura Murielle, co-creadoras del podcast ‘TuFormadeNoSer’. Si nos estás escuchando por primera vez, te invitamos a que visites nuestras cuentas de Instagram para conocernos: Laura Murielle: @lm_yoga_therapy Beatriz Santamarina: @beatrizsantamarinacoach
¿Qué atributos le atribuyes a una rosa? ¿Es una flor frágil y delicada?, ¿O más bien resistente y adaptable? ¿Le atribuirías todos esos atributos a la vez? En cada un@ de nosotr@s sucede algo parecido: vulnerabilidad y fortaleza coexisten, aunque cada persona tiende a centrarse en una de las dos cualidades. Lo cierto es que cuando aprendemos a reconocer y abrazar nuestra vulnerabilidad como algo inherente a nuestra condición humana, estamos aceptando nuestras luces Y nuestras sombras. Nos conocemos mejor, lo cual nos ayuda a hacernos más fuertes ante las adversidades. Tras el episodio anterior donde exploramos herramientas para explorar la fortaleza, hoy abarcamos estrategias que nos ayudan a abrirnos y conectar con nuestra parte más vulnerable o sensible. Somos Laura Murielle y Beatriz Santamarina, co-creadoras del podcast ‘TuFormadeNoSer’. Si nos estás escuchando por primera vez, te invitamos a que visites nuestras cuentas de Instagram para conocernos: Beatriz Santamarina: @beatrizsantamarinacoach Laura Murielle: @lm_yoga_therapy
Descubre varias herramientas que te pueden guiar -directa o indirectamente- en el desarrollo de tu fortaleza mental y permitirte así ganar mayor resiliencia ante las adversidades y problemas del día a día. Compartimos 4 pilares que nos han servido a la hora de entrenar al cerebro para afrontar los retos y momentos duros más fácilmente: 1-Conocerse mejor -descubrir cuáles son tus necesidades, prioridades y valores 2-Trabajar cuerpo-mente 3-Exponerse a situaciones incómodas y/o probar actividades fuera de nuestra zona de confort 4-Cultivar ilusión por la vida y esperanza en el futuro Somos Beatriz Santamarina y Laura Murielle, co-creadoras del podcast ‘TuFormadeNoSer’. Si nos estás escuchando por primera vez, te invitamos a que visites nuestras cuentas de Instagram para conocernos: Laura Murielle: @lm_yoga_therapy Beatriz Santamarina: @beatrizsantamarinacoach
En la vida todo son contrastes. Por eso, después de volcarnos en la fortaleza en el episodio anterior, hoy abordamos la vulnerabilidad. Al igual que podemos aprender a hacernos más fuertes ante los problemas y mejorar nuestra resiliencia; también es importante conocer nuestra fragilidad. Muchas personas tienden a tapar su vulnerabilidad -bien sea por miedo al que dirán, por creencias aprendidas, o porque no se atreven a afrontar ni reconocer su lado más sensible. Lo cierto es que hasta los superhéroes son vulnerables y tienen su(s) punto(s) débil(es); reconocerlo no les hace de menos sino todo lo contrario: les empodera a la hora de enfrentarse con sus desafíos. Conocen de sobra su punto débil; al mismo tiempo, confian en sí mism@s y se enfocan en sus habilidades, lo cual les hace más fuertes. Este episodio es la continuación del episodio anterior, donde hablamos acerca de la fortaleza y nuestra capacidad de sobreponernos a las adversidades que nos presenta la vida. Somos Laura Murielle y Beatriz Santamarina, co-creadoras del podcast ‘TuFormadeNoSer’. Si nos estás escuchando por primera vez, te invitamos a que visites nuestras cuentas de Instagram para conocernos: Beatriz Santamarina: @beatrizsantamarinacoach Laura Murielle: @lm_yoga_therapy
Hoy, dejamos atrás la temática de las emociones para adentrarnos en un nuevo bloque donde abordaremos temas y problematicas vitales del día a día. En este episodio, compartimos visiones sobre la fortaleza, esa capacidad personal de resiliencia y resistencia ante las adversidades que nos presenta la vida. Debatimos acerca de si la fortaleza es una capacidad innata, o no; vemos qué rasgos comparten las personas que tienen más habilidad para afrontar y sobreponerse a los momentos difíciles que les presenta la vida según la psicología, el eneagrama y ayurveda. Hablamos de cómo la fortaleza se puede aprender y entrenar a lo largo de la vida, e indagamos en el lado oscuro de las personas fuertes. Somos Beatriz Santamarina y Laura Murielle, co-creadoras del podcast ‘TuFormadeNoSer’. Si nos estás escuchando por primera vez, te invitamos a que visites nuestras cuentas de Instagram para conocernos: Laura Murielle: @lm_yoga_therapy Beatriz Santamarina: @beatrizsantamarinacoach
En este episodio, revisamos la relación entre cuerpo y emociones y su importancia a la hora de desarrollar la inteligencia emocional y mantener una salud emocional/mental óptima. A continuación, te proponemos un sencillo ejercicio de mindfulness en forma de meditacion. El propósito es que puedas traer conciencia a cómo las emociones se manifiestan en el cuerpo a través de sensaciones físicas concretas, en diferentes partes del cuerpo. Exploraremos las sensaciones corporales asociadas a la alegría, trayendo al momento presente un acontecimiento reciente que te evoque esa emoción; y haremos lo mismo con un acontecimiento que te haya generado una emoción incómoda. Somos Laura Murielle y Beatriz Santamarina, co-creadoras del podcast ‘TuFormadeNoSer’. Si nos estás escuchando por primera vez, te invitamos a que visites nuestras cuentas de Instagram para conocernos: Beatriz Santamarina: @beatrizsantamarinacoach Laura Murielle: @lm_yoga_therapy
En este episodio te traemos un ejercicio práctico para ayudarte a desarrollar tu inteligencia emocional y explorar tu capacidad para reconocer las emociones propias y ajenas. La intención de esta dinámica llamada “La Clave” es doble. Por un lado, que te des cuenta de cuál fue tu circuito de las emociones ante el estímulo externo o interno que elijas. Y por otro lado, tras ese evento que generó un resultado que no deseabas, que analices cómo el resultado podría haber sido diferente con un estado emocional potenciador. Sentir el peso de un impacto positivo es a menudo la clave para realizar cambios y disfrutar de una vida más plena y equilibrada. Somos Beatriz Santamarina y Laura Murielle, co-creadoras del podcast ‘TuFormadeNoSer’. Si nos estás escuchando por primera vez, te invitamos a que visites nuestras cuentas de Instagram para conocernos: Laura Murielle: @lm_yoga_therapy Beatriz Santamarina: @beatrizsantamarinacoach
En este episodio te traemos un estudio super interesante que realizó un equipo de investigadores finlandeses, donde lograron recoger en un mapa corporal las zonas donde se genera mayor actividad y respuestas fisiologicas concretas según la emocion que experimentamos. Asi, las dos emociones que generan respuestas corporales más intensas son el AMOR y la ALEGRIA. Somos Beatriz Santamarina y Laura Murielle, co-creadoras del podcast ‘TuFormadeNoSer’. Si nos estás escuchando por primera vez, te invitamos a que visites nuestras cuentas de Instagram para conocernos: Laura Murielle: @lm_yoga_therapy Beatriz Santamarina: @beatrizsantamarinacoach
Seguimos recorriendo el apasionante mundo de las emociones. Hoy, exploramos otra emoción universal: la alegría. Vemos qué nos sucede tanto en la mente como en el cuerpo cuando nos sentimos alegres, las razones más comunes que propician un estado alegre y su función esencial en nuestra vida. Nuestro cerebro libera endorfinas y dopamina, las ‘hormonas de la felicidad’, las cuales producen efectos beneficiosos para el organismo. Como toda emoción, la alegría es temporal pero hay personas que viven ‘enganchadas’ a esta como si fuera un escudo que les evita sentir dolor y otras emociones incómodas. Somos Laura Murielle y Beatriz Santamarina, co-creadoras del podcast ‘TuFormadeNoSer’. Si nos estás escuchando por primera vez, te invitamos a que visites nuestras cuentas de Instagram para conocernos: Beatriz Santamarina: @beatrizsantamarinacoach Laura Murielle: @lm_yoga_therapy
Hoy, exploramos esa emoción un tanto controvertida que a menudo puede hacernos perder el control, y que nos impulsa a actuar ante una injusticia, cuando sentimos que alguien o algo invade nuestros límites y/o nuestra integridad. Hablamos de la IRA, esa emoción protectora con mala fama que raramente sabemos expresar de forma sana, sin caer en la impulsividad, la agresividad o la represión. Somos Beatriz Santamarina y Laura Murielle, co-creadoras del podcast ‘TuFormadeNoSer’. Si nos estás escuchando por primera vez, te invitamos a que visites nuestras cuentas de Instagram para conocernos un poco más: Laura Murielle: @lm_yoga_therapy Beatriz Santamarina: @beatrizsantamarinacoach
¿Cómo actúas cuando estás triste? ¿Te permites sentir tristeza? ¿En qué parte(s) de tu cuerpo la sientes? Hoy, navegamos esa otra emocion universal que tod@s sentimos con mayor o menor frecuencia: la tristeza. Sentimos tristeza cuando perdemos algo (una relación, un trabajo, un bien material, etc.). La energía que acompaña a esta emoción es de baja intensidad, y nos predispone al duelo. Much@s de nosotr@s cortamos de raíz lo que nos provoca tristeza, porque probablemente de pequeñ@s nos dijeron que expresar tristeza, sobre todo mediante el llanto, era de débiles y cobardes. Somos Laura Murielle y Beatriz Santamarina, co-creadoras del podcast ‘TuFormadeNoSer’. Si nos estás escuchando por primera vez, te invitamos a que visites nuestras cuentas de Instagram para conocernos un poco más: Beatriz Santamarina: @beatrizsantamarinacoach Laura Murielle: @lm_yoga_therapy
En este episodio introducimos qué son las emociones desde un punto de vista tanto de la mente/cerebro como del cuerpo, a través de reacciones fisiológicas y sensaciones. Después hablamos de esa emoción universal que nos pone los pelos de punta: El Miedo. Por qué sentimos miedo, qué nos sucede cuando lo sentimos y por qué? Conoce los mensajes detrás de esta emoción!
En este episodio, vemos cómo cada pensamiento (positivo o negativo) genera una emoción, la emoción motiva a que actuemos (o no) de determinada manera, y eso desencadena una serie de resultados. Esos resultados por desgracia no siempre coinciden con lo que deseamos manifestar o mejorar en nuestra vida. Veremos cómo el coaching nos puede ayudar a mejorar en diversas areas (personal, profesional, etc.) mediante preguntas y estrategias que nos ayudan a hacer consciente lo inconsciente, y a crear un plan de acción alineado con nuestros valores, necesidades, objetivos y deseos. En nuestra línea, incorporamos el cuerpo a la ecuación, y hablamos de la cognicion corporal: la teoría que explica cómo el cuerpo -mediante movimiento y relación con nuestro entorno-, influye en el bienestar mental. El cuerpo se comunica con el cerebro constantemente, y por eso creemos firmemente en el poder de la conexión cuerpo-mente.
loading
Comments