UBS LatAm Access en español

LatAm Access es el podcast de UBS que le ayuda a entender cómo las tendencias globales impactan la región y sus decisiones financieras. Conducido por<a href="https://www.linkedin.com/in/alejoczerwonko/" rel="noreferrer noopener" target="_blank"> Alejo Czerwonko</a>, Chief Investment Officer en UBS, y co-conducido por<a href="https://www.linkedin.com/in/gabriela-son%C3%AD-cfa-121125248/" rel="noreferrer noopener" target="_blank"> Gabriela Soní</a>, Chief Investment Officer en UBS México, cada episodio ofrece análisis de expertos sobre mercados, economía y geopolítica con un enfoque estratégico para inversionistas y empresarios en América Latina<b>.</b><br /> <br />Acceda a información curada y perspectivas clave para navegar un mundo en constante cambio, con el respaldo de UBS, líder global en gestión patrimonial. <br /><br />Suscríbete ahora y visita el portal de LatAm Access para más contenido exclusivo: <a href="https://www.ubs.com/global/es/wealthmanagement/latamaccess/welcome.html" rel="noreferrer noopener" target="_blank">https://www.ubs.com/global/es/wealthmanagement/latamaccess/welcome.html</a> <br /><br />39893190-09ad-11f0-a1f7-6d934a4d9adb<br /><br /><br />859326

Complejidad económica: ¿por qué Asia avanza más rápido que América Latina?

Alejo Czerwonko conversa con Ricardo Hausmann, economista de Harvard, sobre el crecimiento económico, la brecha entre Asia y América Latina y los desafíos que marcarán el futuro de la región.Visite aquí el portal web de LatAm Access para más contenido relacionado.

09-10
17:47

Hidrocarburos en Latinoamérica 2025: Pemex en revisión, incertidumbre en Colombia y auge en Vaca Muerta

Los hidrocarburos en América Latina muestran tres realidades opuestas: México intenta fortalecer a Pemex y reducir su dependencia externa, Colombia enfrenta un entorno regulatorio incierto y presión por déficit de gas, mientras que Argentina capitaliza el potencial de Vaca Muerta con un marco estable para atraer inversión internacional. En este episodio Gabriela Soní, Chief Investment Officer en UBS México, conversa con Roxana Muñoz, vicepresidenta senior de crédito en Moody’s, sobre cómo estas dinámicas pueden redefinir las oportunidades de inversión en un sector que, aunque en transformación, sigue siendo pilar de crecimiento y preservación patrimonial. Para más contenido relacionado, de click aquí.

08-27
13:39

Elecciones en América Latina: ¿se impone el radicalismo?

Alberto Rojas, analista senior para América Latina en la Chief Investment Office de UBS, conversa con Javier Corrales, profesor de Ciencias Políticas en el Amherst College de Massachusetts, sobre el panorama electoral en América Latina y lo que los inversionistas pueden esperar en países como Argentina, Chile, Perú, Colombia y Brasil de cara a sus próximas elecciones.De click aquí para conocer el contenido exclusivo que UBS tiene para usted

08-13
14:55

Mercados en alza en un mundo en crisis: Así va el 2025

La incertidumbre geopolítica no ha frenado el desempeño de los mercados. En este episodio, Alejo Czerwonko y Alberto Rojas conversan sobre lo que está impulsando este contraste y cómo prepararse para la segunda mitad del año.De click aquí para conocer el contenido exclusivo que UBS tiene para usted

07-30
16:32

Tensión en las calificaciones de deuda: ¿Quiénes están en la cuerda floja?

Los ratings soberanos vuelven al centro del debate tras la reciente rebaja a EE. UU. y Colombia por parte de Moody’s.En este episodio de LatAm Access, Alejo Czerwonko conversa con Ariane Ortíz- Bollin, Directora Asociada de Riesgo Soberano para las Américas en Moody’s, sobre los factores detrás de estas decisiones, los casos que hoy se encuentran en el límite del grado de inversión y las señales que podrían marcar el camino hacia su recuperación.Visite el portal web de LatAm Access para más contenido relacionado.

07-16
18:40

Caída del dólar: ¿dejará de ser el rey?

Con la caída sostenida del dólar, después de más de una década de fortalecimiento, la moneda estadounidense enfrenta un entorno desafiante. ¿Podría esto marcar el inicio de un nuevo ciclo de debilitamiento? ¿Qué implicaciones tendría para su rol como moneda de reserva global?En este episodio de LatAm Access, Gabriela Soní conversa con Alejo Czerwonko sobre los factores detrás de este cambio, el impacto de la deuda fiscal en EE. UU. y cómo los inversionistas pueden prepararse con una estrategia más diversificada.De click aquí para conocer más análisis de nuestro CEO sobre cómo se están moviendo las inversiones y la economía en el marco geopolítico actual.

07-02
13:47

Elección judicial en México: ¿Qué está en juego para los mercados?

La elección judicial en México fue un hecho sin precedentes: por primera vez se eligió por voto popular a todo el poder judicial. Más de 800 cargos estuvieron en juego en un proceso marcado por la falta de información y la baja participación. En este episodio de LatAm Access, Gabriela Soní conversa con Carlos Ramírez, socio de Integralia Consultores, sobre las implicaciones de esta reforma para la democracia mexicana, el clima de negocios y la relación comercial con Estados Unidos y Canadá.Amplíe la información consultando la investigación de nuestro CIO sobre este tema.

06-18
18:47

Trump 2.0 en América Latina: ¿Doctrina Monroe recargada?

A cuatro meses del segundo mandato de Donald Trump, América Latina enfrenta una nueva etapa marcada por políticas migratorias más estrictas, tensiones comerciales, aranceles y un renovado interés geopolítico por parte de Estados Unidos.En este episodio de LatAm Access, Alejo Czerwonko conversa con Brian Winter, experto en política latinoamericana, sobre cómo la administración Trump está redefiniendo la forma en que Estados Unidos se relaciona con nuestra región.Visite nuestro portal web para ampliar la perspectiva sobre este y otros temas de interés regional: https://bit.ly/4kMFCiz

06-04
22:19

Volatilidad y Family Offices: ¿Cómo se están protegiendo los altos patrimonios?

En un contexto de volatilidad global, el papel de las Family Offices es clave. En este episodio, Alberto Rojas analiza, con la colaboración de Maximilian Kunkel, CIO de Global Family and Institutional Wealth en UBS, cómo estas oficinas de gestión de grandes patrimonios navegan la incertidumbre generada por aranceles, conflictos y tensiones geopolíticas.   Descubra aquí el informe anual sobre este tema: Informe Global de Family Office 2025 

05-21
10:42

Argentina y el FMI: ¿Hacia un nuevo comienzo?

El último acuerdo de Argentina con el FMI vislumbra un nuevo horizonte económico para el país. Alejo Czerwonko, Chief Investment Officer para Mercados Emergentes en UBS, y Alejandro Werner, Director del Instituto de las Américas de la Universidad de Georgetown, desglosan los detalles del nuevo acuerdo, sus objetivos y los desafíos que enfrenta Argentina para lograr la estabilidad económica.Descubra aquí el contenido exclusivo que UBS le ofrece sobre este tema: América Latina en 2025

05-07
22:08

Aranceles en México: ¿Crisis o desaceleración?

Los aranceles de EE. UU. ponen a México en un momento crucial para su economía. En este episodio de LatAm Access, Gabriela Soní, Chief Investment Officer de UBS México, analiza el alcance de estas medidas, el papel estratégico del T-MEC y los principales retos que el país deberá sortear para evitar una crisis.Descubra aquí el contenido especializado que UBS le ofrece para tener una mirada más amplia alrededor de este tema.México: Una recesión no es una crisis: https://bit.ly/3GnClHN

04-23
12:39

Aranceles y Trump: ¿Qué va a pasar con Latinoamérica?

Los aranceles anunciados por Estados Unidos el 2 de abril están reconfigurando el comercio global y generando nuevas tensiones económicas. En este episodio de LatAm Access, Alejo Czerwonko y Alberto Rojas analizan las implicaciones de esta política arancelaria y cómo podría afectar a América Latina en el corto y mediano plazo. Descubra aquí el contenido especializado que UBS le ofrece para tener una mirada más amplia alrededor de este tema.Análisis del CIO sobre las nuevas tarifas de EE. UU.: https://bit.ly/42yZ5vY

04-10
20:13

El auge de la inteligencia artificial: ¿Estamos ante una burbuja?

La inteligencia artificial está transformando los mercados globales y generando nuevas oportunidades de inversión. En este episodio de LatAm Access, Gabriela Soní, Chief Investment Officer de UBS México, y Alejo Czerwonko, Chief Investment Officer para Mercados Emergentes en UBS, analizan el avance de esta tecnología, sus implicaciones para los mercados financieros y los desafíos que enfrenta América Latina para integrarse a esta revolución.¿Quieres conocer más a detalle la información curada y de alto valor que UBS tiene para tí sobre este tema? Te invitamos a visitar el Informe Global de Emprendedores aquí: https://bit.ly/3RhA42SY más contenido exclusivo para nuestros oyentes aquí: https://bit.ly/3E0gtRL

03-26
16:56

Trump, el Canal de Panamá y China: ¿Deberíamos preocuparnos realmente?

Las declaraciones de Donald Trump sobre el Canal de Panamá han encendido todo un debate geopolítico. Pero más allá del Canal, surge una pregunta clave: ¿Cómo afectan las crecientes disputas entre China y EE.UU. a América Latina y al comercio global?, ¿Deberíamos estar preocupados?En este episodio, Alejo Czerwonko, Chief Investment Officer de UBS junto a John Feeley, ex embajador de EE.UU. en Panamá, y Alberto Rojas, estratega senior de mercados emergentes en UBS, analizan los hechos detrás de estas tensiones y sus posibles implicaciones en la región.………………………………………………………………………………………………………………..¿Quieres conocer más a detalle la información curada y de alto valor que UBS tiene para tí sobre este tema? Te invitamos a visitar el contenido exclusivo que hicimos para nuestros oyentes aquí: https://bit.ly/4bL4iEM

03-12
25:33

Política fiscal y su creciente impacto en los mercados

En este episodio de LatAm Access, Alejo Czerwonko, Chief Investment Officer Emerging Markets Americas de UBS, y Gabriela Soní, Chief Investment Officer en UBS México, analizan las complejas dinámicas fiscales a nivel mundial. Conversan sobre las razones detrás de esta realidad, desde la presión política hasta la disposición de los inversionistas a financiar déficits.   Visite la página sobre Mercados e Inversión para más información o póngase en contacto con nosotros.

02-07
13:10

Year Ahead 2025 – Argentina, Brasil y Venezuela

En este episodio de LatAm Access, Alejo Czerwonko, Chief Investment Officer Emerging Markets Americas de UBS, y Alberto Rojas, estratega senior de mercados emergentes, analizan las perspectivas económicas y de inversión en 2025 para Argentina, Brasil y Venezuela.   Visite la página América Latina en 2025 para más información o póngase en contacto con nosotros.

01-22
22:53

Year Ahead 2025 - Panamá y República Dominicana

En este episodio de LatAm Access, Gabriela Soní, Chief Investment Officer en UBS México, entrevista a Alberto Rojas, Investment Strategist en nuestro equipo de Mercados Emergentes. Conversan sobre las perspectivas económicas y de inversión en 2025 para Panamá y República Dominicana. Visite la página del América Latina en 2025 para más información o póngase en contacto con nosotros.

01-15
14:35

Hacia un nuevo modelo de enseñanza STEM en América Latina

La educación STEM —acrónimo en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas— ha emergido como un motor fundamental para el desarrollo económico y social a nivel global. En América Latina, sin embargo, existen enormes desafíos para la correcta enseñanza STEM: por ejemplo, 80% de las escuelas de la región no cuentan con un laboratorio. En este episodio, Kai Grunauer-Brachetti, Director Ejecutivo para América Latina del equipo de Impacto Social y Filantropía de UBS, conversa al respecto con Komal Dadlani, fundadora de Lab4U, una organización que está diseñando modelos innovadores y de bajo costo para masificar y democratizar la enseñanza STEM en la región. Visite LatAm Access para conocer más sobre estos temas o póngase en contacto con nosotros.

01-07
22:08

Year Ahead 2025 - Andinos

En este episodio de LatAm Access, Gabriela Soní, Chief Investment Officer en UBS México, y Pedro Quintanilla-Dieck, estratega senior de mercados emergentes, analizan las perspectivas económicas y de inversión en 2025 para Colombia, Perú y Chile.  Visite la página del Year Ahead 2025 para más información o póngase en contacto con nosotros.

12-30
13:56

Year Ahead 2025 – México

En este episodio de LatAm Access, Gabriela Soní, Chief Investment Officer en UBS México, y Pedro Quintanilla-Dieck, estratega senior de mercados emergentes, analizan las perspectivas para México en 2025, enfocándose en crecimiento, política monetaria, retos fiscales y oportunidades de inversión.  Visite la página del Year Ahead 2025 para más información o póngase en contacto con nosotros.

12-23
11:09

Recommend Channels