DiscoverUNESCO Perú
UNESCO Perú
Claim Ownership

UNESCO Perú

Author: Unesco Perú

Subscribed: 1Played: 9
Share

Description

La Representación de la UNESCO en el Perú se estableció en 1995, y trabaja conjuntamente con el Estado peruano, aliados y socios para contribuir al desarrollo sostenible del país.
Ofrecemos asistencia y cooperación técnica en múltiples proyectos en las 18 regiones del país, desarrollando políticas públicas, y liderando el acompañamiento técnico en temas relacionados con educación, ciencias, cultura y comunicación e información. En los últimos 3 años, UNESCO Lima ha movilizado 21 proyectos de desarrollo, que han beneficiado a cerca de 100mil personas de la mano de 22 empresas y agencias aliadas
76 Episodes
Reverse
En este episodio conversamos sobre cómo potencial de este plato tradicional puede ser también una fuente de turismo cultural y gastronómico para el Perú.
En este episodio conversamos sobre como la agrobiodiversidad se entrelaza con la preparación y el consumo del ceviche, y cómo el cambio climático lo podría poner en riesgo.
Este 06 de diciembre, celebramos el primer aniversario de la inscripción de las prácticas y significados asociados a la preparación y consumo del ceviche, expresión de la cocina tradicional peruana, en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) realizamos una serie de 03 episodios sobre el ceviche y su designación.
Participan: - Alejandro Vera Jefe de la Unidad de Planeamiento, Gestión y Análisis Sectorial de la Educación - OREALC / UNESCO Santiago - Ángela Bravo Especialista de programa - UNESCO en Perú Moderador: - Fernando Berríos Oficial de Educación - UNESCO Perú
Participan: - Rocío del Pilar Ramírez Consultora educativa en ESI para las adolescencias - María Fernanda Torres Coordinadora del proyecto CREER- GRADE - Fernando Berríos Oficial de Educación - UNESCO Perú
Participan: - Deyssy Lozano Cadenas Consultora en Educación Socio-emocional. - César Bazán Ramírez CEO - Innovación para el Desarrollo - Celia Quenaya Mayo Especialista de Educación – Programa Horizontes – UNESCO Perú
Participan: - Leonardo Piscoya Rivera Docente. Profesor de la carrera de Educación - UPC - Adriana Urrutia Pozzi-Escot Directora de la Escuela de Ciencia Política - UARM - Celia Quenaya Mayo Especialista de Educación – Programa Horizontes – UNESCO Perú
Participan: - José Carlos Vera Cubas Director General de Gestión Descentralizada del MINEDU. - Margarita Monzón Velarde Ex. Gerenta Regional de Educación de Arequipa. - Patricia Correa Arangoitia Especialista en Educación y Gestión Territorial – Programa Horizontes – UNESCO Perú
Participan: - Paula Pogré Doctora en Educación. Investigadora - docente de la Universidad Nacional de General Sarmiento Argentina. - Liliana Muñoz Experta en Gestión Curricular por Competencias. Docente de la UPCH. - Celia Quenaya Especialista en Educación - Programa Horizontes - UNESCO Perú.
Participan: - Massiel Arregui McLauchlan Especialista de currículo - Dirección General de Educación Básica Regular – MINEDU - Celia Quenaya Especialista en Educación - Programa Horizontes - UNESCO Perú.
PARTICIPAN: - Liliana (Pelusa) Villanueva Directora del Programa Calidad Educativa - Fundación Augusto Wiese. - Joan Hartley Consultora para UNICEF y MINEDU en Aprendizaje y Educación socioemocional, convivencia y bienestar. - Celia Quenaya Especialista de Educación - Programa Horizontes, UNESCO Perú.
PARTICIPAN: - Nelly Claux Presidenta de Foro Educativo -Fernando Bolaños Oficial de Educación de UNICEF Perú -Martín Vegas Coordinador del programa Horizontes – Unesco Perú
PARTICIPAN: -Carlos Vargas Jefe de la Unidad de Desarrollo Docente, OREALC/UNESCO Santiago. -José Alarcón Director de la Dirección Regional de Educación de Cajamarca -Celia Quenaya: Especialista en Educación - Programa Horizontes - UNESCO Perú
PARTICIPAN: - GloriaHelfer: Profesora - Vanessa Toribio: Coordinadora de la Unidad de Formulación de Programas - FONDEP -Celia Quenaya : Especialista en Educación - Programa Horizontes - UNESCO Perú
PARTICIPAN: - Ricardo Gálvez Asesor Psicopedagógico del proyecto Arte y Diálogo para la Paz - Rocío del Pilar Ramírez Consultora educativa. Creadora del proyecto de educación emocional "La voz de nuestra memoria" - Celia Quenaya Especialista de Educación - Programa Horizontes - UNESCO Perú.
PARTICIPAN: - Enrique Ochoa Director Ejecutivo del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario - CLAYSS (Argentina) - Lidio Muñoz Director de la I.E. Fe y Alegría 69 Cutervo - Cajamarca - Celia Quenaya Especialista de Educación - Programa Horizontes, UNESCO Perú.
PARTICIPAN: - Lucia Acurio Directora Grupo Edutec. Presidenta Propósito Perú. - Roberto Bustamante Consultor e Investigador en tecnologías educativas. Coordinador de Aprendizaje Digital - UPC. - Celia Quenaya Especialista de Educación - Programa Horizontes, UNESCO Perú. Link: https://www.facebook.com/oficinaunescolima/
PARTICIPARON:  Marina García: Psicóloga clínica. Directora del Instituto de Psicología Psicode (España) Mary Ann Lynch: Educadora. Comunicadora. Asesora pedagógica del programa piloto RevelArte Celia Quenaya: Especialista de Educación – Programa Horizontes – UNESCO Perú
PARTICIPAN: - Carlos Quispe:  Psicólogo del Programa RevelArte - Alicia Ángeles: Psicóloga terapeuta - Alex Ríos: Especialista en Educación - Programa Horizontes
PARTICIPAN:   - Geraldine Temoche: Gerente de Tecnología Educativa - Editorial Santillana - Perú   - Norma Rodriguez: Especialista en Educación a Distancia - Programa Horizontes - UNESCO Perú  -  Martin Vegas: Coordinador del Programa Horizontes, UNESCO Perú.
loading
Comments