UNIVERSO BONSAILOVER PODCAST

El bonsai es un arte que va más allá del propio árbol en maceta. En este podcast iremos conociendo a diferentes referentes de este mundo y hablaremos de tú a tú con ellos.

Capítulo 174.- Kifu Bonsai Awards. Gaetano Conte

En este nuevo capítulo, hablamos con Gaetano Conte. Uno de los impulsores de este concurso internacional de bonsai enfocado principalmente en la categoría KIFU. Conoceremos como surge este concurso, cuantas ediciones lleva y lo más importante, como poder participar en esta nueva edición. Además, podremos escuchar los consejos de Gaetano para presentar un árbol a un concurso y estar a la altura.

11-20
26:09

Caítulo 173.- Nuevo Talento de Bonsai 2025. Eric Rodríguez

Una nueva edición de los nuevos talentos que nos deja a un nuevo ganador. Eric Rodríguez es el nuevo talento de 2025. Evento celebrado en la pasada edición del Congreso Gallego del Bonsai y que nos representará el año que viene en Europa. Como viene siendo habitual en el podcast, hablamos sobre como fue su paso por este evento y sobretodo, conoceremos un poco más a Eric y su forma de vivir el bonsai.

11-10
32:18

Capítulo 172.- De prebonsai a bonsai. Pedro Gredos

¿Es posible llevar un prebonsai a bonsai? ¿Qué necesitamos saber para que nuestros proyectos tengan éxito? En el capítulo de hoy, Pedro Gredos nos habla de como trabajar nuestros bonsais desde 0 y llegar con ellos a buen puerto. Una charla sosegada que nos permite conocer un poco más lo importante de la perseverancia y la paciencia en este arte.

10-30
41:30

Capítulo 171.- Concurso Europeo de Nuevos Talentos. Jesús Almagro

Una vez más vuelve Jesús Almagro al podcast para contarnos como ha sido la experiencia de participar representando a nuestro país en el concurso de nuevos talentos de Europa. Un evento celebrado durante el mes de octubre y donde Jesús ha conseguido el tercer puesto. Hablaremos del camino recorrido hasta llegar aquí, de la experiencia vivida y de lo que está por venir en los próximos meses.

10-20
27:54

Capítulo 170.- Bonsai en espacios pequeños. Xema Laguna

Muchos de los aficionados al bonsai nos enfrentamos al reto de cultivar nuestros árboles en espacios pequeños y siempre nos surge la duda de si se pueden llevar al máximo nivel en estos espacios. En el capítulo de hoy hablamos con Xema Laguna que nos cuenta su manera de cultivar bonsai en el centro de una gran ciudad y como sacar el máximo potencial de los mismos.

10-10
35:06

Capítulo 168.- Conociendo a Gabriel Romero. Gabriel Romero

Uno de los referentes del bonsai en nuestro país, Gabriel Romero, nos cuenta su trayectoria en este nuevo capítulo del podcast. Una oportunidad para conocer a uno de los maestros actuales internacionales que nos cuenta desde sus inicios hasta algunos secretos de su trabajo con una especie tan aclamada en el bonsai como son las sabinas.

09-20
31:57

Capítulo 167.- Desde mi punto de vista II. Gonzalo y Manuel

Vuelvo a ponerme al otro lado de los micrófonos y esta vez respondo a las preguntas de Gonzalo, de Bonsai Fácil. Una entrevista en la que hablamos de mi visión del bonsai, de precios de árboles, de exponer... Y lo mejor, con una entrevista a dos bandas por lo que algunas preguntas las tendréis que ver en su canal de Youtube cuando se publique el capítulo

09-10
01:27:19

Capítulo 166.- VII Congreso UBE Bonsai. Germán Gómez

Un año más llega una nueva edición de la Convención UBE. En esta ocasión, vamos a hablar con Germán Gómez sobre todo lo que están preparando para esta VII edición que se celebrará a finales de Enero en la ciudad de Aranjuez (Madríd). Una cita obligada para todos los amantes del bonsai y donde solemos disfrutar de este arte en palabras mayúsculas.

08-30
36:10

Capítulo 165.- Aprendizaje tradicional de bonsai. Sara Camacho

Aprender bonsai al estilo tradicional es una modalidad muy compleja y que requiere de una dedicación exclusiva para avanzar y conseguir el resultado buscado. La invitada de este nuevo capítulo, Sara Camacho, nos cuenta como es aprender bonsai siguiendo las directrices del estilo tradicional a través de su propia experiencia en la escuela de Shinji Suzuki.

08-20
42:06

Capítulo 164.- Amigos del Bonsai de Parla. Luis y Valen

Una de las asociaciones más activas de nuestro país es la protagonista de este nuevo capítulo. La Asociación Amigos del Bonsai de Parla nació en una cocina y ha llegado a convertirse en un referente de este arte. Hoy, Luis y Valen nos cuentan en este episodio como ha sido la evolución de esta asociación y hablamos de la exposición benéfica anual que celebran cada dos años. Una iniciativa que enlaza el bonsai con el bien social.

08-10
34:55

Capítulo 163.- Este año toca Tantai. Manuel Lorenzo

Una de las exposiciones con más renombre de nuestro país, la Tantai, es la protagonista de este capítulo. Como cada dos años, en el puente de diciembre, los aficioniados al bonsai tenemos una cita con esta exposición que hoy recorreremos desde sus inicios con Manuel Lorenzo, que nos hablará de todas las ediciones celebradas así como de lo que nos espera en esta nueva edición.

07-30
01:06:40

Capítulo 162.- Pasión por las macetas. Santi Lorenzo

En el capítulo de hoy hablamos de los complementos que acompañan a los bonsais y en especial en las Macetas. El invitado de hoy, Santi Lorenzo de Bontxai Delicatessen nos invita a prestar atención a los detalles y a todo lo que rodea este mundo lleno de tradición, esmaltes y colores. Una conversación en la que aprenderemos algunos trucos, algunas curiosidades y sobretodo, donde disfrutaremos de este arte.

07-20
39:31

Capítulo 161.-Bonsai desde mi punto de vista. Isra y Manuel

Hoy soy yo el que pasa por el micrófono y respondo a las preguntas de Israel, de Bonsai en Corto. Sois muchos los que teníais ganas de que fuese yo el que hablase de bonsai y en esta primera entrega del bonsai desde mi punto de vista respondo todas las preguntas que me hace Israel para poder compartir una bonita conversación de bonsai para una agradable tarde de verano.

07-10
01:06:13

Capítulo 160.- La historia de Hato-en. Benjamín Palomo

La historia de hoy empieza con un viaje a Japón. Benjamín Palomo, el invitado de este capítulo, nos cuenta como surge la idea de poner en marcha el proyecto de su vida: HATO-EN. Un centro especializado de bonsai donde la producción de árboles autóctonos es una premisa. Analizaremos juntos la importancia de elegir bien la especie para disfrutar este arte y hablaremos sobre si somos más de coleccionar plantones o bonsais.

06-30
28:49

Capítulo 159. Diseñando bonsais. Daniel García

En este segundo capítulo dedicado a IKIGAIBONSAI hablamos con Daniel sobre diseño y de como sacar el máximo rendimiento a nuestros árboles a partir de un buen diseño. Un capítulo en el que seguimos conociendo el proyecto de estos dos amigos y de como se complementan entre ellos para llevar al bonsai a su máximo nivel.

06-20
30:58

Capítulo 158.- Mitos, cuentos y leyendas de Japón. Manu Sánchez

Tengus, Onis y Yokais se dan cita en este nuevo capítulo de la mano de nuestro invitado Manu Sánchez. Aficionado al bonsai que además, es todo un artista en impresión 3D, dedicándose a la creación de figuras y máscaras relacionadas con la cultura japonesa. En este nuevo capítulo nos adentramos en este fascinante mundo y conoceremos algunas de las historias más famosas de la mitología japonesa.

06-10
50:24

Capítulo 157.- En la Escuela de Koji. Jesús Almagro

Jesús Almagro vuelve al podcast para contarnos como está siendo estudiar en la escuela internacional de Koji Hiramatsu, uno de los referentes del bonsai en la actualidad. Hablaremos de como surgió la idea de irse a Japón, de cómo es un día normal en su rutina como aprendiz y de las diferencias entre el bonsai japonés y el bonsai europeo. Y tú, ¿tienes pensado ir a Japón a estudiar bonsai?

05-30
26:28

Capítulo 156.- UNESCO BONSAI PROJECT. Ana María, Sami, Mr. Nisihiyama (VO versión)

Conseguir que el arte del bonsai permanezca en el tiempo para el disfrute de las generaciones futuras. Difundir el bonsai entre todos los amantes de la cultura y que sea algo más que un árbol en maceta. Estos son algunos de los objetivos de esta bonita iniciativa lanzada hace algunos años por Nishiyama San y que tiene a varios aliados como promotores en Europa: Sami (Francia) y Ana María (España). Un capítulo en el que conoceremos de primera mano lo que hay detrás de este gran proyecto y en el que abrimos una nueva etapa en este podcast al tratarse de una entrevista en inglés.

05-20
50:25

Capítulo 155.- Un rato entre amigos. Noel, Norberto y Fran

Durante la celebración del XI Congreso Andaluz del bonsai y II Congreso de Suiseki tuvo lugar una mesa redonda en la que nos sentamos a hablar 4 amigos. Estuvimos hablando de bonsai, de como ha cambiado y de la experiencia del concurso de nuevos talentos. Una conversación en la que nos metimos un poco en algún charco y en la que sobretodo, disfrutamos de bonsai.

05-10
32:01

Capítulo 154. Madera lo más natural posible. Andrés Bicocca

Vuelve al podcast el "mago de la madera muerta". En esta ocasión hacemos un repaso de todo lo que ha pasado en estos años y nos presentará las nuevas herramientas que ha diseñado para seguir mejorando la apariencia de nuestras maderas muertas. Además, nos adentramos en "el paso final" para conseguir la madera perfecta y hablaremos de como ha cambiado todo el proceso de trabajo de madera muerta en los últimos años.

04-30
34:53

Recommend Channels