DiscoverUn, Dos, Tres, al Escondite Inglés
Un, Dos, Tres, al Escondite Inglés
Claim Ownership

Un, Dos, Tres, al Escondite Inglés

Author: m21Radio

Subscribed: 1Played: 2
Share

Description

Todos los martes de 19 a 20 horas. Un, Dos, Tres, al Escondite Inglés es un programa de cine y música que animan el alma y abren tu mente. Un viaje hedonista por el cine sin etiquetas. Por el cine sin elitismos. Por el cine necesario. Por el cine comprometido. Por el cine como divertimento. Por el  cine como obra de arte. Por el cine que nos habla de la condición humana y nos hace mejores personas. Un viaje por el cine de calidad amenizado con canciones exquisitas y chispeantes.Un, Dos, Tres, al Escondite Inglés es Pop. Es Irreverente. Es Profundo. Divertido. Ameno. Musical. Lúdico. Libre. Independiente. Con criterio. Crítico. Y con marcado espíritu juvenil.Un, Dos, Tres, al Escondite Ingles está en M21 para ser tribuna de debate de todo, para dignificar la profesión de cineasta, para brindar la posibilidad a los oyentes de ver y amar el Cine Español y para estimular el deseo, la libertad y el derecho a hacer Cine.
24 Episodes
Reverse
Estreno el próximo viernes 29 de la película "Oh Mammy blue" dirigida por Antonio Hens y recientemente ganadora de la Tesela de Oro a la Mejor Película y Mª José Alfonso, la Tesela de Plata a la Mejor Actriz, en el Festival de Cine de Alicante. Una comedia musical protagoniza por Carmen Maura, Ramón Barea, Maria Pujalte, Mª José Alfonso y el famoso cantante Phil Trim, componente de los 'Pop Tops' y creador de la canción más vendida del rock español: "Mammy blue" y que da título a la película.
Mujeres hechas de PUNK es el título que ilustra nuestro tema de hoy. La Cineteca organiza un ciclo de cine punk en clave femenina. Desde el 25 de junio al 1 de julio, se van a proyectar títulos  de algunas de las punkis más icónicas de las últimas décadas. Y, como invitada al programa, contamos con BEATRIZ ALONSO ARANZÁBAL, teclista de Los Monaguillosh, grupo musical de los 80' y directora del documental De un tiempo libre a esta parte, que se proyecta en el ciclo de cine punk.
Hoy nos centramos en el análisis histórico de Los males del Cine Español. Repaso a las anomalías de nuestro cine a través de anécdotas, tópicos y realidades, desde los orígenes a la actualidad, tratado con mucho humor. Como invitado al programa tenemos a JOSÉ LUIS LÓEZ SANGÜESA, historiador de cine con Máster de Patrimonio Audiovisual y doctorado en Comunicación Audiovisual.
En el programa de hoy nos ocupamos de la publicación del libro Camino Soria, de Edi Clavo. Un recorrido por la década de los 80 del grupo musical Gabinete Caligari y sus referencias cinematográficas en la elección del nombre basado en la película El gabinete del Dr. Caligari (1920) de Robert  Wiene, un referente del cine expresionista alemán. Contaremos con la presencia del propio EDI CLAVO, ex batería de Gabinete Caligari y escritor.
Bajo el título genérico Miradas hacia Cuba, la Sala Berlanga programa una Muestra de Cine cubano, a cargo de  Patricia de Luna y la Fundación SGAE. Cineastas de Cuba y España se citan en este ciclo para presentarnos otra realidad, donde ficción y documental caminan de la mano con una programación de laureadas cintas. La muestra nos presenta una Cuba de contrastes, en la que diversas miradas desde ambos lados del Atlántico nos acercan a una isla llena de esperanzas y sueños. Patricia de Luna moderará los coloquios posteriores en los que participarán Manuel Gutiérrez Aragón, Pavel Giroud, Senel Paz, Fernando Colomo, Félix Viscarret, Jessica Rodríguez, Vladimir Cruz, Maricela Perera y Lucía Valverde. Como invitados al programa tendremos a PAVEL GIROUD, director de cine cubano nominado a los Oscar en 2016; FÉLIX VISCARRET, director de cine español y PATRICIA DE LUNA, coordinadora del ciclo y directora de documentales española.
En el programa de hoy tratamos la reciente publicación del libro Una vida de película - Stardust Memories con  su autor, JOSÉ RUIZ RODRÍGUEZ, mítico director de los programas de TVE Revista de Cine y De película. Un retrato de una época, de casi tres décadas entre los años 70 y 90, que se dedicó a dirigir dos de los programas más emblemáticos de la televisión y hacer miles de entrevistas y entablar amistad con las estrellas de Hollywood y los creadores del cine español. Historias humanas nunca antes contadas. Contamos también con la presencia de MAX LEMCKE, director de cine y gestor del libro.
Segunda parte del programa especial dedicado al Festival DOCUMENTA MADRID (3 al 13 de Mayo) con la presencia de la directora de la película ganadora del Premio a Mejor Película Documental Nacional : La grieta de Irene Yagüe y Alberto García Ortíz . Durante los próximos días el cine de lo real inundará cada rincón de la ciudad de Madrid, con proyecciones en Cineteca Madrid, Filmoteca Española-Cine Doré, Casa de América, Casa del Reloj, Sala Equis y ocho centros culturales repartidos por la ciudad; además, el festival servirá como punto de encuentro de invitados especiales como el brasileño Joao Moreira Salles o el estadounidense Ross McElwee  además de más de ochenta profesionales y cineastas de todo el mundo que compartirán, un año más, el festival impulsado por el Ayuntamiento de Madrid. Invitados al programa: DAVID VARELA, codirector de Documenta Madrid. IRENE YAGÜE, codirectora del documental La Grieta, película ganadora del Documenta Madrid en la Sección Oficial Nacional. CARMEN TORRES, directora del documental Sección Oficial Internacional Amanecer.
Hoy ofrecemos una edición especial de nuestro programa, dedicada al Festival DOCUMENTA MADRID (3 al 13 de Mayo). Durante los próximos días, el Cine de lo real inundará cada rincón de la ciudad de Madrid, con proyecciones en Cineteca Madrid, Filmoteca Española-Cine Doré, Casa de América, Casa del Reloj, Sala Equis y ocho centros culturales repartidos por la ciudad; además, el festival servirá como punto de encuentro de invitados especiales como el brasileño Joao Moreira Salles o el estadounidense Ross McElwee,  además de más de ochenta profesionales y cineastas de todo el mundo que compartirán, un año más, el festival impulsado por el Ayuntamiento de Madrid. Contaremos con la presencia de ANDREA GUZMÁN, codirectora de Documenta Madrid; ANA SERRET, directora del documental Sección Oficial Nacional El señor Liberto y los pequeños placeres; XIANA DO TEIXEIRO, directora del documental Sección Oficial Nacional Todas las mujeres que conozco; y PETER METTLER, director del documental Sección Oficial Internacional Becoming animal.
Programa Especial en este 1ª de Mayo, dedicado a la conmemoración de los 50 años de la publicación del Disco Blanco de los Beatles, en 1968.  Canciones, películas y anécdotas del grupo británico en el Día del Trabajo.
En este programa hablaremos de la publicación del libro "Crisis y agonía del cine español (1939-2018)  de Carlos y David Pérez Merinero, el Colectivo Marta Hernández, Manolo Revuelta, Manuel Vidal Estévez, y José Luis López Sangüesa.Además contamos con la visita de José Luis López Sangüesa, cineasta, historiador y escritor cinematográfico y coordinador del libro.
En el programa de hoy hablamos de un nº 1 en taquilla, la película española recién estrenada Campeones, superando al también estreno de Steven Spielberg. Una película muy humana sobre la discapacidad interpretada por discapacitados reales. Hablamos con su director, Javier Fesser, sobre el fenómeno.
Hoy Un, dos, tres, al escondite inglés dedica un programa especial a la 20 Edición de la Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid y al homenaje que se rinde a la Asociación de Cineastas Plataforma de Nuevos Realizadores. Tendrá lugar desde el lunes 9 al domingo 15 de abril, en el Cine del Círculo de Bellas Artes. Tendremos como invitad@s a Carlota Pereda, directora y guionista del cortometraje Cerdita; a Juan Francisco Viruega, director, guionista y productor del cortometraje Domesticado; a Silvia Venegas, directora, guionista y productora del documental Nuestra vida como niños refugiados de Europa; y a Belén Herrera de la Osa, presidenta de la Asociación Plataforma de Nuevos Realizadores.
En la emisión de hoy de Un, dos, tres, al escondite inglés nos ocupamos del estreno en cines del cortometraje Tabib (Doctor) del director, actor y productor de moda Carlo d´Ursi. Proyectado en la sede de Naciones Unidas como muestra para el debate y posibles soluciones a las masacres ocurridas en hospitales infantiles de Alepo (Siria); y escogido por Cruz Roja para recorrer el mundo con su campaña Health  Care in Danger. Contamos en el estudio con la presencia del propio Carlo d´Ursi, que nos hablará de su obra y de su perfil polifacético.
En el programa de hoy nos ocupamos del estreno de la película Paella today, de César Sabater. Se trata de una divertida comedia con impronta muy mediterránea. Para hablarnos de esta sugestiva novedad cinematográfica, disfrutaremos de la presencia en nuestros estudios de Olga Alamán, actriz que interpreta el papel protagonista y destacada directora de cortometrajes.  
Hoy en Un, dos, tres, al encondite inglés, especial dedicado a la reciente edición del Festival de Cine de Medina del Campo (Valladolid). En este programa tenemos como invitados a varios directores y directoras galardonados en el Festival.
Hoy nos visita el prestigioso director de cine Fernando Colomo. Hablaremos con él de su divertidísima película La Tribu que se estrena el próximo viernes 16. Con un elenco de actores (Paco León, Carmen Machi, Maite Sandoval, Luis Bermejo, Maribel Aznar, Julián López, Maribel del Pino, etc.) con los que te partes de risa. Una película musical que trata temas muy humanos como la adopción, la amnesia y las relaciones entre padres e hijos. Y repasaremos con Fernando las veces que ha hipotecado su casa para poder hacer cine desde su cortometraje Pomporrutas Imperiales (1976) y su primer largometraje Tigres de papel. Y pincharemos canciones para que todos bailemos como 'Las Mamis' de la película.
En este programa de Un, dos, tres, al encondite inglés hablamos del estreno del próximo viernes 9  de la película 'Loving Pablo' dirigida por Fernando León de Aranoa con Javier Bardem y Penélope Cruz como protagonistas. Además tenemos como invitado a Fernando León de Aranoa, director y guionista de cine.
Hoy en Un, dos, tres al escondite inglés tenemos como invitado a JESÚS ORDOVÁS. 'Fiebre de vivir' nos traslada desde finales de la década de los sesenta a los inquietos años setenta, cuando el rock español se movía en el underground, entre el "jipismo" y los sonidos progresivos. Tiempos de escenas focalizadas en Sevilla, Barcelona y Madrid y que en la segunda mitad del decenio, y a falta de nombre mejor, se definió como "el rollo". Un viaje en el tiempo que nos traslada a nuestro pasado viviéndolo en el presente, introduciéndonos en el centro de un torbellino sonoro donde campan el rock progresivo, el rock andaluz, los cantautores heterodoxos, el rock urbano e incluso, a finales de la década, el nacimiento de los nuevos grupos pop y punk de la nueva ola.
 Fotografía de autor en el cine. El retrato. Cómo se fotografía a las estrellas de cine. Hablamos con Jorge Fuembuena, fotógrafo oficial del Festival de Cine de San Sebastián, Premios Goya 2018, Festival de Cine de Nantes y de Marsella y foto fija de películas y documentales. Su obra premiada ha sido expuesta en numerosas exposiciones y permanece en colecciones privadas y públicas.
Primer Aniversario de M21 Radio con Celebración en Cineteca de Matadero del Festival "Radio Loves Cinema" organizado por M21. Con proyecciones de películas (algunas estrenos en España) y coloquios, talleres, master class, actuaciones musicales. Entrada libre.  Invitados: JACOBO RIVERO, periodista, escritor, director de Madrid Destino y coordinador de M21 radio y M21 magazine, y JAVIER CORCUERA, director de cine y codirector y programador de Cineteca Matadero.
loading
Comments