Bienvenidos a esta nueva temporada "fisiocitos".... He decidido comenzar esta nueva temporada con un episodio especial sobre una entrevista en directo que me realizo mi querido amigo Juan Manuel Nuñez desde España. Este capitulo estará divido en dos partes. En esta primera parte hablamos un poco de mi relación con el dolor, los tipos de dolor y algunos factores a tomar en cuenta para el manejo del dolor persistente. Espero disfruten tanto el episodio como nosotros de grabarlo, no olviden tomar su taza de cafe.
En muchas ocasiones creemos que el reusltado de nuestros tratamientos depende en si mismo de la técnica aplicada o la tecnología utilizada. Sin embargo hoy sabemos que: el 70% de nuestras intervenciones están sujetas al contexto y el efecto que este promueve en una persona mas que la técnica en si. Por esta razón es fundamental conocer ¿como? utilizar el contexto a nuestro favor como parte de nuestro arsenal terapéutico. En esta ocasión analizamos un articulo que nos dará la base para potencialidad el placebo y evitar el nocebo, asi promover entornos de seguridad que promueva la mejora de las personas.
La atención online no es el futuro, es el presente. En estas ultimas semanas he compartido experiencias ayudando a personas con dolor y lesiones de manera digital, a distancia. Así es, fisioterapia online. Existen muchas dudas respecto a este servicio, la eficiencia y el modelo de trabajo. Por esta razón invite a tomar un Cage a @CrisAGFisio para que nos cuente sobre esto ya que es una experta en el tema con cientos de resultados positivos tratando a personas de manera online desde hace mas de 4 años. Acompañanos con un cafe y entendamos como la fisio online puede funcionar y como va mas allá de solo el tratamiento de las personas, también tiene que ver con ¿como utilizar las herramientas digitales en nuestros servicios?
Para hacer algo primero debemos querer hacerlo. Esta es la importancia de la motivación en un proceso de fisioterapia: "lograr que el paciente quiera hacer". Es la base de la adherencia y la base de la recuperación, sin embargo no siempre tenemos claro ¿que es la motivación? y ¿como? construirla. En la enseñanza del movimiento y la mejora del rendimiento se nos propone la teoría OPTIMA la cual a través de: las expectativas, la autosuficiencia y el foco externo nos ayuda a crear motivación en nuestras intervenciones. En este episodio analizo el articulo: Optimizing performance through intrinsic motivation and attention for learning: The OPTIMAL theory of motor learning del año 2016 donde aprenderemos a crear MOTIVOS en nuestros pacientes. Recuerda que estaré encantado de leer tus comentarios y conocer tu punto de vista, no olvides suscribirte y seguirme en redes sociales: - Instagram: @elfisiooficial - Spotify: "Un cafe con... fisioterapia" y "Fisio sin censura"
"Y ahora veamos en el espejo hacia donde se va su pierna y vamos a corregirlo". Esta es una frase que podríamos usar en muchas disciplinas: la danza, el teatro, el gimnasio o en fisioterapia. Sucede que el uso del espejo nos ha acompañado por muchos años como el principal auxiliar para mejorar , corregir o enseñar movimiento, quizá es la herramienta para feedback mas usada en la enseñanza del movimiento. Sin embargo, ¿será tan buena como creemos? En este episodio analizo el articulo: "LEARNING AND PRACTICING DANCE PHRASES WITH AND WITHOUT A MIRROR: A COMPARISON STUDY" del año 2020 donde resolveremos la duda sobre la funcionalidad del espejo en la practica motora. Recuerda que estaré encantado de leer tus comentarios y conocer tu punto de vista, no olvides suscribirte y seguirme en redes sociales: - Instagram: @elfisiooficial - Spotify: "Un cafe con... fisioterapia" y "Fisio sin censura"
El manejo del paciente con dolor crónico representa un gran reto, sobre todo por la gran red de contribuyentes que pueden perpetuar el cuadro. Dentro de esta red existe un factor que pocas veces como profesionales tomamos en cuenta, la calidad del sueño. En este episodio analizo el articulo: "Sleep Disturbances in Chronic Pain: Neurobiology, Assessment, and Treatment in Physical Therapist Practice RUNNING HEAD: Insomnia Intervention for Chronic Pain" del año 2018 donde entenderemos ¿cual es la relación entre calidad del sueño y dolor?, asi como tener consejos prácticos para mejorar esta área en nuestra consulta diaria Recuerda que estaré encantado de leer tus comentarios y conocer tu punto de vista, no olvides suscribirte y seguirme en redes sociales: - Instagram: @elfisiooficial - Spotify: "Un cafe con... fisioterapia" y "Fisio sin censura"
El ejercicio y el movimiento es uno de los modelos más aceptados en el tratamiento del dolor, sobre todo por los beneficios que puede tener sobre las capacidades de las personas y el control de los fenómenos psicosociales que pueden promover la persistencia de los síntomas. La gran barrera a la que nos enfrentamos es que los efectos del ejercicio están sujetos a que los pacientes comprometan y los realicen de manera adecuada recomendaciones como profesionales y para poder lograr esto debemos empezar desarrollando correctas habilidades de comunicación En este episodio analizo el articulo: "Communication style and exercise compliance in physiotherapy (CONNECT). A cluster randomized controlled trial to test a theory-based intervention to increase chronic low back pain patients’ adherence to physiotherapists’ recommendations: study rationale, design, and methods" del año 2012 donde entenderemos ¿cuales son las habilidades básicas necesarias de comunicación para desarrollar adherencia? y. ¿como empezar a desarrollarlas en nuestro dia a dia? Recuerda que estaré encantado de leer tus comentarios y conocer tu punto de vista, no olvides suscribirte y seguirme en redes sociales: - Instagram: @elfisiooficial - Spotify: "Un cafe con... fisioterapia" y "Fisio sin censura"
La base de nuestra profesión es re establecer la función de las personas para poder preservar la salud, aliviar síntomas o recuperarlos de una condición limitante. Sin embargo en muchas ocasiones la directriz de nuestras intervenciones no es la mejor, ¿el problema? No tenemos claro como empezar a abordar causas y no solo síntomas. En este episodio analizo el articulo: "The assessment of movement health in clinical practice: A multidimensional perspective" del año 2018 donde entenderemos ¿cual es nuestra identidad profesional?, ¿Donde inicia nuestra intervencion? y. ¿Como iniciar a trabajar desde el movimiento Recuerda que estaré encantado de leer tus comentarios y conocer tu punto de vista, no olvides suscribirte y seguirme en redes sociales: - Instagram: @elfisiooficial - Spotify: "Un cafe con... fisioterapia" y "Fisio sin censura"
Cuando se trata de la mejora de nuestros pacientes existen múltiples factores que pueden impactar y asegurar el éxito. Algunos de los mas importantes están relacionados. con la experiencia y calidad de servicio que perciben las personas al acudir a una consulta de fisioterapia. En este episodio analizo el articulo: "What Influences Patient-Therapist Interactions in Musculoskeletal Physical Therapy? Qualitative Systematic Review and Meta-Synthesis" del año 2016 donde se estudian ¿cuales son las características y habilidades que mas valoran los pacientes de un servicio de fisioterapia? a su vez ¿como? mejorar la relación paciente - terapeuta. Recuerda que estaré encantado de leer tus comentarios y conocer tu punto de vista, no olvides suscribirte y seguirme en redes sociales: - Instagram: @elfisiooficial - Spotify: "Un cafe con... fisioterapia" y "Fisio sin censura"
El dolor lumbar es la causa numero uno de discapacidad a nivel mundial, esto vuelve necesario conocer ¿cuales son las intervenciones y recomendaciones que mayor resultados dan en el tratamiento de estos pacientes? En este episodio analizo el articulo: "Effect of trunk-focused exercises on pain, disability, quality of life and trunk physical fitness in low back pain and how potential effect modifiers modulate their effects: a systematic review with meta-analyses" del año 2023, donde se estudian aquellas cosas que mayor resultado se obtienen en esta población de pacientes. Recuerda que estaré encantado de leer tus comentarios y conocer tu punto de vista, no olvides suscribirte y seguirme en redes sociales: - Instagram: @elfisiooficial - Spotify: "Un cafe con... fisioterapia" y "Fisio sin censura"
Comenzar un proyecto no es fácil, más cuando no tenemos claro ¿Qué queremos hacer? y ¿Cómo lograr llegar al público adecuado?. Nos cuesta trabajo definir el rumbo de nuestro proyecto y caemos en acciones masivas que no dan ningún resultado probando promociones, publicidad poco entendible o incluso cayendo en regalar nuestro trabajo con tal de tener pacientes. ¿no será que estamos haciendo algo mal? En este episodio analizo el articulo: Building your personal brand del año 2015 de Michelle Gander, se discute la importancia de crear y mantener una marca personal sólida. La autora sugiere que la marca personal es esencial para tener éxito en el mundo laboral actual, ya que nos ayuda a destacarnos entre la multitud. Recuerda que estaré encantado de leer tus comentarios y conocer tu punto de vista, no olvides suscribirte y seguirme en redes sociales: - Instagram: @elfisiooficial - Spotify: "Un cafe con... fisioterapia" y "Fisio sin censura"
El esguince de tobillo es una de las lesiones mas comunes en la consulta de fisioterapia, una lesion habitual con un alto porcentaje de re-lesion, esto se debe a la propia inestabilidad funcional que genera el esguince. Como fisioterapeutas debemos promover la recuperacion de la estabilidad en etapas tempranas para evitar la recibida. Sin embargo: ¿que tan bien hacemos esto?. De manera tradicional la mayoría henos aprendido por distintos canales que: el uso de superficies inestables promueven la mejora de la estabilidad y la propiocepcion en pacientes con lesion de tobillo. ¿Realmente es asi? En este episodio analizo el articulo: "Ankle proprioception is not targeted by exercises on an unstable surfac" del año 2012 de Henri Kiers y colaboradores. En este análisis te drescribo los puntos mas relevantes del articulo y te propongo algunas acciones a emplear en tu practica diaria que cambiaran el resultado con tus pacientes de lesion en tobillo. Recuerda que estaré encantado de leer tus comentarios y conocer tu punto de vista, no olvides suscribirte y seguirme en redes sociales: - Instagram: @elfisiooficial - Spotify: "Un cafe con... fisioterapia" y "Fisio sin censura"
Cuando una persona percibe dolor, de manera inevitable le dará sentido a sus sintomas, generara una creencia que lo/a llevara a modificar sus conductas. Cuando se habla de dolor lumbar este aspecto se vuelve aun mas relevante. Teniendo esto claro podemos afirmar que: "la re-conceptualizacion de la relación sintomas, movimiento sera fundamental para el manejo del dolor lumbar crónico" En este episodio analizo el articulo " From protection to non-protection: A mixed methods study investigating movement, posture and recovery from disabling low back pain" del año 2021 por Kevin Wernli y colaboradores . En este análisis te drescribo los puntos mas relevantes del articulo y te propongo algunas acciones a emplear en tu practica diaria que cambiaran el resultado con tus pacientes de dolor crónico en general pero sobre todo en el dolor lumbar. Recuerda que estaré encantado de leer tus comentarios y conocer tu punto de vista, no olvides suscribirte y seguirme en redes sociales: - Instagram: @elfisiooficial - Spotify: "Un cafe con... fisioterapia" y "Fisio sin censura"
Sigamos aprendiendo desde las experiencias de un gran colega, No olvides tu taza de cafe, siéntate y disfruta junto con nosotros sobre el proceso emprendedor en fisioterapia.
Emprender siempre es un reto, mas cuando no sabemos por donde empezar. Acompañanos con tu taza de cafe a charlar desde la experiencia de un gran colega en neurorehabilitacion y emprendimiento Marco Terriquez, conozcamos su historia y los consejos que nos puede aportar.
Acompañame a evaluar ¿que tal va tu servicio? y sobre todo ¿como puedas mejorarlo?, te comparto puntos clave para mejorar la calidad de tu servicio, que la gente quiera atenderse contigo y seas memorable.
Lograr que un paciente se comprometa con nuestro tratamiento, es el resultado de la relación que se forma entre él y nosotros. Basada en la confianza y en sentirse parte del proceso la calidad de nuestra intervención marca la diferencia. Hay distintos factores que influyen en la calidad de nuestro servicio, la confianza que genera, la calidez con la que se interviene y como resultado lo satisfecho que se siente nuestro paciente. Si quieres conocer estos factores y sobre todo mejorar en tu calidad de atención, toma asiento, prepara una taza de cafe que ahora lo resolveremos.
Acompañanos a seguir compartiendo sobre las vías del dolor, la nocicepcion y su regulación, No olvides tu taza de café para poder disfrutar de este episodio, recuerda haznos llegar tus comentarios y aportes, siempre estamos encantados de leerte.
Acompañanos con tu taza de cafe a descubrir los sistemas endógenos para modular el dolor, ¿como promoverlos?, ¿cual es su utilidad? y sobre todo a seguir descubriendo el interesante mundo del dolor. En esta ocasión nos acompaña Carlo Goicoechea investigador y catedrático. Con gran experiencia en el tema de dolor nos aporta su gran conocimiento
Ultima parte de este gran episodio hablando de la importancia de la ecografía y sobre todo el como iniciar en este mundo de la ecografía funcional en fisioterapia