DiscoverUn café con tu futuro
Un café con tu futuro
Claim Ownership

Un café con tu futuro

Author: Colfondos

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

“Un Café con tu Futuro"

 Presenta Colfondos

https://www.colfondos.com.co/  

En Colfondos creemos que el futuro se construye con valores sólidos, trabajo en equipo y una visión clara del propósito que nos une. Por eso, hemos creado "Un Café con tu Futuro", un espacio de conversación donde compartiremos las mejores prácticas para vivir la cultura de nuestra organización y fortalecer los principios que nos guían cada día.  

En cada episodio, exploraremos temas clave que nos ayudarán a crecer tanto personal como profesionalmente, reforzando nuestra identidad como equipo.  

Nuestros valores, nuestra esencia  

En Colfondos, creemos en cuatro pilares fundamentales:  

- Somos transparentes: Hacemos lo correcto siempre, incluso cuando nadie nos está mirando.  
- Tenemos foco: Nuestros clientes son nuestra prioridad, y trabajamos cada día para brindarles el mejor servicio.  
- Buscamos la excelencia: Somos responsables del resultado y nos empoderamos para mejorarlo constantemente.  
- Trabajamos en equipo: La colaboración es la clave para construir mejores soluciones y generar un impacto positivo.  

Estos son algunos temas de nuestros episodios  

El Cliente en el centro
  
Descubriremos por qué nuestros clientes son la razón de ser de todo lo que hacemos y cómo podemos mejorar su experiencia con nuestro compromiso diario.  

Excelencia y liderazgo: logrando resultados excepcionales  

Hablaremos sobre la importancia de la excelencia en nuestro trabajo y cómo el liderazgo impulsa el éxito de nuestros proyectos.  

Liderazgo y adaptación  

El mundo cambia constantemente, y en Colfondos nos reinventamos para estar siempre un paso adelante. En este episodio, exploraremos cómo podemos adaptarnos a nuevas estrategias de trabajo sin perder nuestro enfoque.  

Propósito: nuestra brújula organizacional  

Cada acción que realizamos tiene un impacto. En este episodio, reflexionaremos sobre el propósito que nos une y cómo podemos alinear nuestras metas individuales con la visión de la empresa.  

Trabajo colaborativo 

Construir en equipo es la mejor manera de lograr grandes cosas. Aquí exploraremos cómo fomentar un entorno donde la colaboración y el liderazgo sean protagonistas.
 
Ética y transparencia  

Nuestra reputación y credibilidad se basan en la transparencia. En este episodio, profundizaremos en cómo estos valores guían nuestras decisiones y fortalecen la confianza en la organización.  
Acompáñanos en este viaje  

Cada episodio de "Un café con tu futuro"  será una oportunidad para aprender, compartir experiencias y reforzar nuestra cultura organizacional. 

Con invitados especiales, casos reales y herramientas prácticas, este podcast será un espacio de crecimiento y reflexión para todos los que hacemos parte de Colfondos, y para quienes sin hacer parte de la compañía, quieren mejorar sus capacidades para devolverse en un entorno organizacional de excelencia.  

¡Sírvete un café y prepárate para construir juntos un mejor futuro! 

Produce: www.milpalabras.com.co
4 Episodes
Reverse
“Un Café con tu Futuro"Epi 4: Cómo poner al cliente en el centro del negocio - Un Café con tu Futuro, el Podcast de Colfondos– Enzo PizaniPresenta https://www.colfondos.com.co/  ¿Cómo poner al cliente en el centro del negocio? – Enzo PizaniEn este episodio, el invitado es Enzo Pizani, Vicepresidente de Operaciones y Servicio al cliente de Colfondos, quien hablará sobre cómo poner al cliente en el centro del negocio.El nos compartirá: -    Su explicación de lo que significa el cliente-    Un caso real que le ocurrió cuando a él, como cliente lo pusieron en el centro-    Por qué cada colaborador desde su rol debe poner al cliente en el centro del negocio-    Cómo Colfondos pone al cliente en el centro del negocio -    Cómo atender ese dicho común, perio no siempre cierto de que el cliente siempre tiene la razónPoner al cliente en el centro del negocio es una estrategia que ha demostrado ser clave en el éxito de diversas empresas a nivel mundial. Presentamos tres casos reales que ilustran cómo esta filosofía ha sido implementada con resultados sobresalientes.CoverManager: Escuchando las necesidades de los restaurantes.CoverManager es una start-up de Sevilla, España, especializada en la gestión de reservas para establecimientos hosteleros. Su software optimiza la ocupación de los locales y organiza los turnos, administra las cancelaciones y mejora la experiencia del cliente al recordar sus preferencias. Esta atención al detalle y la adaptación a las necesidades específicas de los restaurantes han llevado a CoverManager a colaborar con 17,000 establecimientos en 40 países, incluyendo 400 restaurantes con estrellas Michelin. Durante la pandemia, la empresa demostró su compromiso con los clientes al innovar y adaptarse a las nuevas demandas del sector, reforzando su posición en el mercado. Los fundadores destacan la importancia de la escucha activa y el espíritu innovador como pilares de su éxito, manteniendo siempre al cliente en el centro de su modelo de negocio. Mercadona: Gestión de Calidad Total centrada en el clienteMercadona, una de las principales cadenas de supermercados en España, ha implementado desde 1993 una estrategia denominada Siempre Precios Bajos (SPB). Su objetivo es mantener precios bajos sin comprometer la calidad. Esta estrategia se complementa con un modelo de Gestión de Calidad Total (GCT) que pone al cliente en el centro de todas las decisiones empresariales, considerándolo como el "verdadero jefe". Para satisfacer las necesidades de sus clientes, Mercadona colabora estrechamente con proveedores que producen específicamente para la cadena bajo marcas propias como Hacendado, Bosque Verde, Deliplus y Compy. Este enfoque ha permitido a Mercadona crecer significativamente, superando en ciertos periodos un crecimiento anual del 25% en volumen de ventas, muy por encima del promedio del sector. La combinación de precios competitivos, calidad constante y una atención meticulosa a las demandas del cliente ha consolidado a Mercadona como líder en el mercado de distribución alimentaria en España. E.Leclerc Pamplona: Alianzas Locales para satisfacer al cliente y apoyar la economía regionalE.Leclerc Pamplona ha demostrado su compromiso con los clientes y la comunidad local a través de la campaña "Alianzas Locales", que en su octava edición refuerza el apoyo al producto de kilómetro cero y al sector agroalimentario de la región. Durante 33 años, la tienda ha colaborado con más de 500 proveedores locales, incorporando más de 5,000 productos regionales a su oferta. Esta iniciativa enriquece la experiencia de compra de los clientes, ofreciéndoles productos frescos y locales, además de fortalecer la economía regional al apoyar a productores y empresas locales. La campaña...
“Un Café con tu Futuro"Epi 3: Cómo tomar decisiones correctas - Un Café con tu Futuro, el Podcast de Colfondos – Edison BeltránPresenta https://www.colfondos.com.co/  ¿Cómo tomar decisiones correctas? – Edison BeltránEn este episodio, el invitado es Edison Beltrán, Director de Cumplimiento de Colfondos, quien hablará sobre la ética y la transparencia como fundamentos indispensables para saber cómo tomar decisiones correctas.El nos compartirá: -    Su definición ética y la aplicación de Colfondos-    ¿Cómo identificar cuando hay un potencial problema de ética?-    Las preguntas correctas para saber si algo está bien o no-    Las características de un dilema ético -    ¿Por qué un conflicto de interés no es necesariamente algo negativo?En los ámbitos personal y profesional, la toma de decisiones es una constante que moldea nuestro camino y el de quienes nos rodean. Para que estas decisiones sean correctas, es esencial fundamentarlas en principios éticos y en la transparencia. Este enfoque fortalece la confianza y la credibilidad, y promueve un entorno de integridad y responsabilidad.La importancia de la ética en la toma de decisionesLa ética se refiere al conjunto de valores y principios morales que guían nuestro comportamiento. En el proceso de toma de decisiones, la ética actúa como brújula, orientándonos hacia acciones que respeten la dignidad humana, la justicia y el bien común. Decisiones basadas en la ética aseguran que nuestras acciones sean coherentes con nuestros valores fundamentales.Según la Universidad Central de Colombia, incorporar la ética en nuestras decisiones implica reflexionar sobre las posibles consecuencias de nuestras acciones y considerar cómo afectan a los demás. El papel de la transparencia en la toma de decisionesLa transparencia implica actuar de manera abierta y comunicativa, compartiendo información relevante con las partes interesadas. En la toma de decisiones, la transparencia es crucial, ya que permite que los procesos sean claros y comprensibles, fortaleciendo la confianza entre los involucrados.La transparencia no solo se trata de divulgar información, sino también de hacerlo de manera honesta y completa. Esto significa proporcionar todos los datos necesarios para que las partes interesadas comprendan plenamente las decisiones tomadas y sus implicaciones. Al hacerlo, se promueve un ambiente de confianza y se minimizan las posibilidades de malentendidos o desinformación.Estrategias para tomar decisiones correctas basadas en ética y transparenciaDefinir principios y valores claros: Antes de enfrentar decisiones importantes, es fundamental tener bien establecidos los valores y principios que guiarán nuestras acciones. Estos servirán como referencia para evaluar las opciones disponibles y determinar cuál se alinea mejor con nuestros estándares éticos.Evaluar las consecuencias: Analizar detenidamente las posibles repercusiones de cada opción, considerando tanto los beneficios como los perjuicios que podrían generar en las diferentes partes involucradas. Este análisis ayuda a anticipar impactos negativos y a optar por alternativas que promuevan el bien común.Consultar a las partes interesadas: Involucrar a aquellos que se verán afectados por la decisión, solicitando sus opiniones y perspectivas. Esta práctica enriquece el proceso con diferentes puntos de vista y refuerza la transparencia y la legitimidad de la decisión final.Ser coherente y responsable: Una vez tomada la decisión, es vital actuar de manera coherente con los valores declarados y asumir la responsabilidad de las consecuencias que se deriven. Colfondos, Transparencia, Foco, Excelencia, Trabajo En Equipo, El Cliente En El centro, Paola...
“Un Café con tu Futuro"Epi 2: Trabajo colaborativo – Marcela GarzónPresenta Colfondoshttps://www.colfondos.com.co/  El trabajo colaborativo es clave para el éxito empresarial.  Este enfoque fomenta la cooperación entre los miembros de una organización para alcanzar objetivos comunes de manera más eficiente y efectiva. En un entorno empresarial competitivo y dinámico, la capacidad de trabajar en equipo y compartir conocimientos es fundamental para la innovación y el crecimiento. Las empresas que promueven el trabajo colaborativo* obtienen múltiples beneficios, mientras que aquellas que lo descuidan pueden enfrentar serios problemas que afectan su productividad y ambiente laboral.  Beneficios del trabajo colaborativo en las empresas  Mayor creatividad e innovación  Genera un intercambio constante de ideas. La diversidad de perspectivas permite la creación de soluciones innovadoras y el desarrollo de nuevos productos o servicios. La colaboración fomenta la experimentación y la mejora continua, lo que impulsa la competitividad de la empresa.  Aumento de la productividad  Las tareas se distribuyen de manera equitativa. Esto permite que los proyectos avancen con mayor rapidez. La comunicación fluida entre los equipos evita duplicaciones de esfuerzo y errores, optimizando los tiempos de entrega.  Mejor clima laboral  Se fomenta un ambiente de respeto y confianza, fortaleciendo la cultura organizacional. Cuando los empleados sienten que su opinión es valorada y que forman parte de un equipo sólido, aumenta su satisfacción y compromiso con la empresa.  Aprendizaje y desarrollo profesional  El intercambio de conocimientos y habilidades entre colegas permite un aprendizaje constante. Los empleados tienen la oportunidad de mejorar sus competencias, adaptarse a nuevas tecnologías y crecer profesionalmente. A largo plazo esto beneficia tanto al trabajador como a la empresa. Mayor adaptabilidad al cambio El  trabajo colaborativo permite a las empresas responder rápidamente a los cambios del mercado, porque la toma de decisiones se basa en la experiencia y conocimientos compartidos de diferentes áreas.  Problemas por la falta de trabajo colaborativo  Falta de comunicación y conflictos internos  Sin una cultura de colaboración, la comunicación entre departamentos o equipos puede volverse deficiente. Esto genera malentendidos, descoordinación y conflictos que afectan la eficiencia y el ambiente de trabajo. Baja productividad y retrasos en los proyectos  Cuando los empleados trabajan de manera aislada, la información no fluye correctamente, lo que puede provocar duplicación de esfuerzos o bloqueos en la ejecución de tareas. Esto impacta en la calidad del trabajo y en el cumplimiento de plazos.  Falta de innovación y creatividad La ausencia de trabajo colaborativo limita la generación de nuevas ideas. Los empleados pueden sentirse desmotivados para proponer mejoras o innovaciones si no existe un entorno que fomente el intercambio de opiniones y la construcción colectiva.  Desmotivación y alta rotación de personal Un ambiente de trabajo poco colaborativo puede generar descontento entre los colaboradores, afectando su compromiso con la empresa. La falta de apoyo y reconocimiento puede llevar a una alta rotación de personal, lo que incrementa los costos de contratación y formación de nuevos empleados.  Dificultad para afrontar desafíos  Cuando no hay trabajo colaborativo surgen dificultades para adaptarse a situaciones imprevistas. Sin una red de apoyo entre empleados y líderes, la toma de decisiones puede volverse lenta e ineficaz.  En este episodio,...
“Un Café con tu Futuro"Epi 1: Propósito de vida – Yaneth García Presenta Colfondoshttps://www.colfondos.com.co/  Tener un propósito claro es esencial tanto para individuos como para organizaciones. El propósito proporciona dirección, motivación y sentido a las acciones diarias. Para las personas, un propósito definido actúa como una brújula interna que guía decisiones y comportamientos, ofreciendo una razón para superar desafíos y mantenerse enfocado en metas significativas. Esta claridad contribuye al bienestar emocional, ya que alinea las acciones con los valores y creencias personales, otorgando sentido a la vida y fomentando una mayor satisfacción. Además, estudios han demostrado que tener un propósito en la vida está asociado con beneficios para la salud, como una mayor longevidad y una mejor calidad de vida.El concepto japonés de "ikigai" ejemplifica esta idea, sugiriendo que encontrar una razón para vivir puede conducir a una vida más larga y feliz. En el ámbito organizacional, un propósito bien definido va más allá de la búsqueda de beneficios económicos; establece la razón de ser de la empresa y su contribución al mundo. Este propósito inspira y motiva a los empleados, creando un sentido de pertenencia y compromiso que se traduce en un mejor desempeño y lealtad hacia la organización. Además, las empresas con un propósito claro pueden atraer y retener talento que comparte sus valores, lo que es especialmente relevante con la incorporación de generaciones más jóvenes al mercado laboral, quienes buscan alinearse con organizaciones que tengan un impacto positivo en la sociedad. Un propósito organizacional sólido también fortalece la cultura corporativa, sirviendo como guía en la toma de decisiones y en la formulación de estrategias. Ayuda a las empresas a mantenerse enfocadas en sus objetivos a largo plazo y a navegar con coherencia en tiempos de cambio o crisis. Además, los consumidores valoran y apoyan a las empresas que demuestran un compromiso genuino con causas sociales y ambientales, lo que puede traducirse en una ventaja competitiva en el mercado. En este episodio, la invitada es Yaneth García, gerente de portafolio de inversiones de Colfondos quien hablará sobre propósito.Ella nos compartirá: -    ¿Cómo se encuentra el propósito de vida?-    ¿Qué es un propósito?-    ¿Dónde está el propósito?-    ¿Cómo se da cuenta alguien de que encontró su propósito? -    El papel de los obstáculos en la vida frente al propósitoColfondos, Transparencia, Foco, Excelencia, Trabajo En Equipo, El Cliente En El centro, Paola Briceño, Fondo De Pensiones, Propósito, Propósito De Vida, Yaneth GarcíaProduce: www.milpalabras.com.co
Comments