Un mundo feliz. LA ROSA DE LOS VIENTOS. Podcast Radio OndaCero, España, UE

Un mundo feliz

Neochamanismo... ¿una falsa moda?

El chamanismo nació en Siberia y luego pasó a Alaska. Ese chamanismo original y puro ha sufrido una transformación y desnaturalización en el presente que ha dado pasa a un falso chamanismo.

03-02
--:--

¿Secretos al descubierto?

El Presidente de Estados Unidos ha formado un grupo de trabajo para acceder a secretos oficiales. El grupo de trabajo tiene el objetivo  de analizar los documentos secretos sobre diferentes asuntos.

02-17
--:--

Un Mundo Feliz: Malcolm X

En Un Mundo Feliz recordamos al activista estadounidense Malcolm X. Hacemos un repaso sobre su vida y analizamos las circunstancias de su muerte. Hablamos además de la importancia de su legado para los derechos civiles de la comunidad afroamericana.

07-13
10:36

Un Mundo Feliz: Un tiempo nuevo en Grecia

Tras la victoria del 'no' en el referéndum griego, en Un Mundo Feliz repasamos la trayectoria del gobierno de Tsipras, la situación económica en Grecia y su relación con la Unión Europea.

07-06
12:17

Un mundo feliz: Confesiones de un gánster económico

El protagonista de Un mundo feliz es John Perkins, un economista estadounidense que ha relatado en un libro como a finales de los 60 fue reclutado por la NSA (National Securities Agency), para colaborar en el proceso de colonización económica de países del Tercer Mundo. Su misión, dice el ahora arrepentido economista, era engañar a los líderes de estos países para que entraran en la red de intereses de los EE.UU, todo en nombre de lo que él describe como una conspiración de los servicios de inteligencia, bancos y el gobierno de los Estados Unidos.

06-29
12:11

Un mundo feliz: La verdad no oficial de la guerra de Chechenia

Hacemos un ejercicio de memoria histórica. Hubo un tiempo en el que Vladimir Putin era amigo de occidente, el líder ruso mantuvo un idilio de 12 años con occidente y tanto EE.UU como Europa veían con buenos ojos sus maniobras, incluso las que desencadenaron la Guerra de Chechenia. La verdadera autoría sobre los atentados de septiembre de 1999 que desencadenaron este conflicto está aún por esclarecer. En un mundo feliz comentamos los hechos más allá de la versión oficial, indagamos en la otra verdad de la guerra que otorgó a Putin la popularidad que precisaba.

06-08
16:39

Un mundo feliz: El hundimiento del Lusitania

En el aniversario de su hundimiento, hablamos del Lusitana y su decisivo papel en el desarrollo de la Primer Guerra Mundial. El ataque de Alemania a este transatlántico determinó la participación estadounidense en un conflicto bélico que ya se había cobrado millones de víctimas. La sombra de lo que verdaderamente ocurrió y las preguntas en torno a la verdad siguen planteandose cien años después.

06-01
10:00

Un mundo feliz: Esclavos del siglo XXI

En Un Mundo Feliz relatamos la crónica de un viaje a las profundidades de Republica Dominicana y la cruda realidad de la esclavitud de este país, donde el hambre sigue afectando a una de cada tres personas. Hablamos también de otros destinos paradisiacos como Badahona, donde los autóctonos viven una realidad muy diferente a la del 'todo incluido' de los turistas: la lacra de los trabajos forzosos.

05-18
13:09

Un mundo feliz: La Guerra Civil fue un laboratorio de pruebas para la II Guerra Mundial

Bruno Cardeñosa nos cuenta lo que no sabíamos sobre la II Guerra Mundial. Asegura que la Guerra Civil española no fue más que un tubo de ensayo para la gran guerra que se desencadenaría años más tarde. Afirma la cuestión diciendo que las batallas entre Estados Unidos y Alemania comenzaron aquí como apoyo a la República y los sublevados, respectivamente. En España se enfrentaron los mismos países e ideas que lo harían años más tarde.

05-11
--:--

Un mundo feliz: "Nepal quebró en forma de terremoto"

Bruno Cardeñosa analiza la situación de Nepal y explica cuáles son los problemas históricos y actuales que han llevado al país a ser uno de los más pobres del mundo. También nos cuenta cómo están vistos los derechos infantiles o cuáles son las dos religiones que están enfrentadas desde hace años.

05-04
--:--

Un Mundo Feliz: El juego del poder

En Un Mundo Feliz hablamos con Eva Belmonte, la autora del libro "Españopoly". Nos cuenta qué es lo que pretende reflejar en el mismo, que no es otra cosa que intentar hacer ver a la población cómo el poder y el dinero de los ciudadanos se reparte entre unos pocos."Se creen que las cosas son suyas no es así". Hablamos sobre algunas obras que se han creado en España y no se han llegado a utilizar o como aeropuertos o estaciones de AVE.

04-27
23:05

Un mundo feliz: Homenaje a Eduardo Galeano

Bruno Cardeñosa aprovecha la sección de Un mundo feliz para homenajear al escritor Eduardo Galeano, fallecido el 13 de abril. Recuerda su vida y su obra, así como sus escritos más relevantes para la sociedad. "Está orgulloso de hacer visibles a los invisibles".

04-20
--:--

Un Mundo Feliz: La esclavitud en el negocio de los diamantes

Bruno Cardeñosa nos cuenta la historia de Usman Cote, un esclavo del diamante gracias al que se han podido averiguar más datos sobre este negocio. También habla sobre los diamantes de sangre, desencadenante de la guerrilla en Angola.

04-13
--:--

Un Mundo Feliz: El mercado del café. La puerta hacia la esclavitud

Bruno Cardeñosa nos habla sobre el mercado del café y lo que tienen que soportar los trabajadores que se dedican a cultivarlo en tierras de México, donde existe la mayor explotación del mundo. Nos cuenta que cada vez más se está convirtiendo en una puerta hacia la esclavitud,pues se obtienen más beneficios de este producto si se emplea a los trabajadores de manera ilegal.

03-30
--:--

Un Mundo Feliz: Agua, el oro azul

Bruno Cardeñosa hace un homenaje al agua en el día mundial de este bien. Son muchas las personas que no cuentan con el agua estimada necesaria para poder sobrevivir (unos 20 litros diarios). La realidad es que hay agua para todos pero no está bien repartida. Una persona muere de sed cada diez segundos.

03-23
--:--

Un Mundo Feliz: Agua, el oro azul

Bruno Cardeñosa hace un homenaje al agua en el día mundial de este bien. Son muchas las personas que no cuentan con el agua estimada necesaria para poder sobrevivir (unos 20 litros diarios). La realidad es que hay agua para todos pero no está bien repartida. Una persona muere de sed cada diez segundos.

03-23
--:--

Un Mundo Feliz: Loretta Napoleoni tras las huellas del Estado Islámico

En Un Mundo Feliz entrevistamos a la periodista y escritora Loretta Napoleoni que viene para hablarnos del Estado Islámico a propósito de su nuevo libro "El Fénix Islamista". Comenta que el ISSIS es el producto de una política errónea de occidente después del 11-S y de los problemas de Oriente Medio. "Somos responsables de ello". Además, opina que aunque ha cambiado muchas veces de nombre, el grupo mantiene la misma esencia del principio. "Han creado una mitología del jefe para presentar al mundo una potencia más grande de la que tienen en realidad".

03-16
--:--

Un Mundo Feliz: Loretta Napoleoni tras las huellas del Estado Islámico

En Un Mundo Feliz entrevistamos a la periodista y escritora Loretta Napoleoni que viene para hablarnos del Estado Islámico a propósito de su nuevo libro "El Fénix Islamista". Comenta que el ISSIS es el producto de una política errónea de occidente después del 11-S y de los problemas de Oriente Medio. "Somos responsables de ello". Además, opina que aunque ha cambiado muchas veces de nombre, el grupo mantiene la misma esencia del principio. "Han creado una mitología del jefe para presentar al mundo una potencia más grande de la que tienen en realidad".

03-16
23:29

Un Mundo Feliz: La polémica del TTIP

Bruno Cardeñosa nos habla sobre el famoso Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión, el acuerdo que intentan llevar a cabo Estados Unidos y Europa con el fin de eliminar barreras. Parece un sueño hecho realidad, la unión entre Estados Unidos y Europa se lleva intentando desde la I Guerra Mundial. Las negociaciones empezaron en 2011 y han sido secretas pero, ¿a qué se debe ese secretismo?

03-09
12:10

Un mundo feliz: Asesinato de Malcolm X

Bruno Cardeñosa nos habla sobre el asesinato del líder negro Malcolm X, del cual se cumplen 50 años. Comenta que en la última gala de los Oscars no ha habido ni un solo nominado de color y esto, en algún sentido, ha abierto la antigua herida del racismo. Dice qué pudo estar detrás del asesinato de este famoso líder, el cual se produjo durante un discurso en Estados Unidos.

03-02
10:48

Recommend Channels