Según la versión oficial, la Transición española fue un proceso pacífico y ejemplar. Y fue posible, además, por la “generosidad” de Juan Carlos I quien, pudiendo elegir perpetuarse al frente de un régimen totalitario, optó por “concederle” al pueblo español todos sus derechos democráticos. La realidad de lo que ocurrió en aquellos años no fue así de idílica, de pacífica y ni tampoco así de generosa. La Transición española fue un proceso convulso y violento en el que murieron más de 700 personas fruto de la represión policial, la violencia fascista y el terrorismo. Con Gumersindo Lafuente, editor de la Revista de elDiario.es recordamos cómo fue la lucha colectiva en las calles de multitud de ciudadanos y ciudadanas lo que realmente empujó a los herederos del franquismo a iniciar un proceso democratizador, y analizamos también cómo la versión edulcorada de estos hechos sigue condicionando los debates políticos y sociales de todo un país 50 años después. *** ‘La Transición: la democracia no la trajo el rey, se ganó en la calle’, la revista de elDiario.es *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
El calentamiento global está derritiendo el hielo que cubre el océano Ártico, y eso significa que se abre una nueva ruta marítima comercial que acorta considerablemente las distancias entre regiones hasta ahora remotas. Ese deshielo también facilita la explotación de todos los recursos minerales intactos que alberga esta zona del mundo, convertida ya en el escenario de una competición geoestratégica a pesar de que con ello aceleremos la catástrofe climática del planeta. Con Raul Rejón, periodista de elDiario.es especializado en cambio climático, y con Óscar Gelis, colaborador de elDiario.es en Dinamarca, analizamos en qué consiste esta carrera de la codicia por los recursos naturales de una zona fundamental para el clima y el papel que desempeñan los países protagonistas en esta competición. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Carlos Mazón ha comparecido en dos comisiones parlamentarias de investigación en dos semanas. Una, en les Corts Valencianes. Otra, en el Congreso de los diputados. En las dos ha echado balones fuera… él no pudo haber hecho más de lo que hizo. Escuchar a Mazón decir que él no tenía responsabilidad en el envío del es-Alert o que nada habría cambiado si hubiera estado en el CECOPI… Nos ha llevado a Ayuso, a aquel momento en el que, aunque no lo dijo literalmente, transmitió la idea de que las personas mayores de las residencias, en la pandemia, se habrían muerto de igual manera. Repasamos la declaración de Carlos Mazón, sus mentiras y lo más llamativo de lo que ha dicho en la comisión de investigación con la periodista de elDiario.es, Raquel Ejerique. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
El presidente del Gobierno en Radio 3. Vestido con una camiseta negra, una cazadora negra, en un tono distendido y cercano, justo en el momento en el que en el Tribunal Supremo decían “visto para sentencia” en el juicio al fiscal general del Estado… Pedro Sánchez se fue a Radio 3, la emisora musical de Radio Nacional de España. ¿A qué? A hablar de lo que todo el mundo habla: de Rosalía. Pero en ese gesto, se esconden muchas más cosas. Muchas personas han comparado esta visita a la radio pública con la que Sánchez hizo al podcast ‘La pija y la quinqui’. Eso fue en 2023, en la campaña electoral del 23J. ¿Significa eso que Pedro Sánchez va a convocar elecciones anticipadas? Lo abordamos con los periodistas de elDiario.es José Enrique Monrosi e Irene Castro y con el consultor político y director de Cámara Cívica, Manu Rodríguez. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
El juicio del fiscal general del Estado está visto para sentencia. En esta segunda semana de juicio hemos escuchado voces nuevas, como las de los agentes de la UCO (Unidad Central Operativa) de la Guardia Civil, que hicieron la investigación con la que el juez decidió sentar a García Ortiz en el banquillo de los acusados. La otra gran novedad ha sido escuchar por primera vez al protagonista que ha estado escuchando durante estas dos semanas, al acusado: Álvaro García Ortiz, el fiscal general del Estado. Después de más de 30 horas de juicio, la pregunta es: ¿se han presentado indicios suficientes para condenar al fiscal general del Estado? Lo analizamos con el director de elDiario.es, Ignacio Escolar. *** El fiscal, los periodistas y todos los hombres de la presidenta Ayuso *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Alessandra, David y Carolina tienen edades diferentes, viven en ciudades distintas y a priori su trayectoria vital no tiene tantas cosas en común. Hasta llegar a un punto que todos tenemos en común en nuestra biografía: la pandemia. Donde se produce el salto. Ese salto no es anecdótico, es estructural. Las profesiones relacionadas con la Información y Comunicaciones y las Actividades Profesionales Científicas y Técnicas suman más trabajadores que la Hostelería y tiran más del empleo, con mayores salarios y menos trabajo temporal. Nuestros tres protagonistas están viviendo en primera persona esa transformación. Lo analizamos y entendemos los detalles con la periodista de elDiario.es especializada en información laboral, Laura Olías. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Por primera vez en España, El Vaticano investiga a un alto cargo de la jerarquía eclesiástica por una denuncia de agresión sexual. Se trata del actual obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, y el denunciante es un antiguo seminarista cuando Zornoza estaba al frente del instituto para curas de la Iglesia en Getafe, en Madrid, durante los años 90. Esta denuncia ha aflorado detalles sobre el perfil de un sacerdote ultraconservador, alineado con la ultraderecha en temas como la inmigración o la libertad sexual, que después de aquellos años de Getafe, fue nombrado obispo en Cádiz y Ceuta. Un ejemplo de cómo funcionan las cosas en las jerarquías de la Iglesia. Con Jesús Bastante, redactor jefe de Religión Digital, repasamos la figura de Zornoza con quien coincidió en los años 90 en la diócesis de Getafe y las lógicas que rigen los nombramientos en la Iglesia. Con Pedro Espinosa, colaborador de elDiario.es en Cádiz, analizamos la huella que ha ido dejando el obispo, más centrado en el rendimiento económico de los bienes de la Iglesia en una diócesis con una larga tradición de auxilio a las personas más necesitadas. *** Si te gusta este podcast, necesitamos tu apoyo. Hazte socia, hazte socio en eldiario.es/socio *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
La declaración de Antifa como organización terrorista por parte de Donald Trump abre la puerta a la persecución penal de todo aquel que se oponga y proteste contra la deriva autoritaria de la Casa Blanca. Antifa no es una organización como tal, no tiene estructura ni organización concreta, sino una ideología que lucha contra el fascismo y que, con las políticas autoritarias de Donald Trump en su segundo mandato, ha vuelto a cobrar cierto protagonismo. Con Andrés Gil, corresponsal de elDiario.es en Estados Unidos, conocemos mejor en qué consiste Antifa en Estados Unidos. Escuchamos también el testimonio del profesor e historiador norteamericano Mark Bray, autor del libro Antifa, y que llegó a España huyendo de Estados Unidos en octubre tras recibir amenazas de la ultraderecha. Natalia Chientaroli, subdirectora de elDiario.es, que entrevistó a Bray, nos ayuda a entender mejor las claves de su libro. *** Si te gusta este podcast, necesitamos tu apoyo. Hazte socia, hazte socio en eldiario.es/socio *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Rosalía ha sacado nuevo disco: Lux. Lo presentó hace unas semanas, en la Gran Vía, vestida de santa, como si de una aparición religiosa se tratara. La estética, la imagen de Rosalía vestida de santa, daría para un solo episodio sobre iconografía y estética religiosa en la cultura pop. Pero lo llamativo, de lo que están hablando ahora muchos fans, no es del envoltorio, es del contenido. ¿Por qué Rosalía utiliza tantas referencias en sus nuevas canciones? ¿Qué simbolizan? ¿Por qué están gustando tanto, a unos y a otros, creyentes y no creyentes? Lo analizamos con Víctor Albert- Blanco es investigador en sociología de la religión en la Universitat Autónoma de Barcelona. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ha comenzado el juicio del fiscal general. En esta primera semana, toca escuchar el relato de los testigos en este caso, que investiga si fue él, el fiscal general, el que filtró a la prensa el correo de confesión de Alberto González Amador que tumbaba la versión de Ayuso de que todo era una gran conspiración. Aquí no se juzga a la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid por un presunto fraude fiscal del que ella pudo ser beneficiaria. Aquí se celebra un juicio por algo que sucede todas las semanas. Que alguien relacionado con un caso judicial le pase información confidencial a un periodista. Escuchamos a Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. A Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid. También a nuestro compañero José Precedo, que ha tenido que declarar como testigo. Con el director de elDiario.es, Ignacio Escolar, repasamos las claves de cada una de estas declaraciones. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Las propuestas socialdemócratas de Zohran Madmani, un líder de tan solo 34 años, inmigrante, musulmán y progresista, han ilusionado y convencido a una mayoría de votantes en Nueva York, la ciudad más emblemática de Estados Unidos. Un éxito electoral que impactará en las estructuras del Partido Demócrata, cuyas élites moderadas siguen aún noqueadas e impotentes ante el avance imparable del trumpismo. Con Andrés Gil, corresponsal de elDiario.es en Estados Unidos, conocemos mejor a qué familia política pertenece Zohran Madmani y la repercusión de su éxito en el Partido Demócrata. Con Joao França, periodista y antropólogo, y ahora investigador sobre movimientos sociales en la Universidad de la Ciudad de Nueva York, analizamos las claves sociológicas de esta victoria. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Mazón ya es pasado. Lo siguiente es el futuro de la Comunidad Valenciana. Y del partido del que habla todo el mundo no es el PP. Todo el mundo habla de Vox. Paradójicamente (o precisamente), cuanto más débil y dividido esté el PP, más claramente quedará a merced de Vox. Pueden condicionar el nombre del próximo presidente o pueden forzar elecciones. Pueden dictar su agenda ultra para el siguiente gobierno, pueden incluso volver a entrar en una coalición. Vox es de pronto, de nuevo, el centro de gravedad de la derecha. También de cara a las elecciones de Extremadura en las que María Guardiola, la actual presidenta del PP, aspira a una mayoría sin Vox… Pero el partido de la ultraderecha sigue subiendo en las encuestas. Sin hacer nada brillante, pero volviendo a crecer, empujados por una gran ola a favor. Lo hablamos con los periodistas de elDiario.es Iñigo Aduriz, Santiago Manchado y Laura Martínez. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Carlos Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana. Pero a las nueve de la mañana del lunes, después de escucharle, no estaba tan claro. Parece que sí, que deja el cargo a otra persona, hace una autocrítica mínima, vuelve a mentir y ataca al Gobierno. Todo el mundo tiene la sensación de que Mazón se va… pero no se va inmediatamente. No pronuncia la palabra dimisión. Se da de baja médica, para dejarlo todo en manos de alguien de su equipo pero controlar la sucesión, pactarla él mismo con Vox. Y hablamos de dimisión en diferido, de atrincherarse aliviando la presión. Pero seis horas después de aquellas 9 de la mañana, algo vuelve a cambiar. Mazón registra formalmente su dimisión ante las Corts Valencianes. ¿Qué es lo que hace dimitir ahora a Mazón y por qué lo hace de una forma tan extraña? ¿Qué pulso político hay detrás, qué intereses personales y de partido? ¿En qué posición queda Feijóo y qué poder tiene ahora Vox en la Comunitat Valenciana? Lo abordamos con el director de elDiario.es en la Comunitat Valenciana, Sergi Pitarch.e *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Feijóo ha empujado para que Extremadura tenga elecciones anticipadas el 21 de diciembre, y está empujando para que la Comunitata Valenciana no las tenga aunque dimita Carlos Mazón. Hoy hablamos de cómo la política ha comenzado a usar este recurso del adelanto como una herramienta más para la táctica política. Desde 2020, en España hemos tenido 9 adelantos electorales, y eso sin contar las repeticiones electorales de 2019. Lo analizamos con el analista político y profesor en la Universidad Carlos III, Pablo Simón, y con el periodista de elDiario.es, José Precedo. Con Santi Manchado, responsable de la edición de elDiario.es en Extremadura, damos las claves del adelanto electoral en esta comunidad. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Qué une a un joven marroquí, a un nepalí, a otra persona joven de Madagascar o una joven peruana? La generación Z es la de las pantallas, la de las redes sociales, la incapacidad para concentrarse y para sacrificarse por un objetivo a largo plazo, el narcisismo, la fragilidad mental, la falta de compromiso. Pero otra respuesta también sería esta: las protestas en las calles. La generación nacida entre 1997 y 2012 está pidiendo más democracia, más libertad de expresión, más derechos. Y lo hacen a través de herramientas propias como Discord o utilizando símbolos como la bandera de One Piece. ¿A dónde nos lleva todo esto? Lo abordamos con la periodista y directora del medio África Mundi, Soraya Aybar, y con el periodista de El Orden Mundial José Manuel Cuevas. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Carles Puigdemont ha solemnizado esta semana la ruptura de Junts con el PSOE, y anuncia que a partir de ahora sus siete diputados en el Congreso retiran su apoyo al Gobierno de coalición. No es la primera vez que Puigdemont anuncia esta decisión tan drástica y, de hecho, su grupo ha tumbado varias leyes importantes para el Ejecutivo en estos dos años que llevamos de legislatura. ¿Cuál será la diferencia esta vez? Estamos en la antesala del final de la legislatura o asistimos a una nueva coreografía de cara a un votante en Catalunya que, como en el resto de España, está cambiando. Con Neus Tomàs, subdirectora de elDiario.es y responsable de su edición en Catalunya, analizamos las claves que hay detrás del último órdago lanzado por los nacionalistas catalanes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y cuáles pueden ser sus consecuencias. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Nilka Baena es una mujer colombiana que hace un año trabajaba en Valencia cuidando de una persona mayor. Se ocupaba de todo en casa, era lo que mucha gente llama “una interna”. Sin papeles. Hasta aquel día, en el que como mucha gente, perdió su casa y perdió su trabajo. Se cumple un año de la dana: 229 víctimas mortales confirmadas. Y una pregunta: ¿Dónde estaba Mazón? Esa pregunta es la que da nombre al documental de elDiario.es coproducido junto a Barret Cooperativa, Calibrando Producciones y Cosabona Films que arroja luz sobre los huecos que deja la falta de información del propio Mazón y de su equipo, que todavía no ha aclarado los detalles de ese día. En este podcast escuchamos fragmentos del documental de expertos, responsables políticos y personas afectadas por lo que pasó ese día. Te dejamos el enlace en la descripción. Contamos cómo fue el día de la riada de Nilka y cómo fue, hasta donde sabemos, el día del president Carlos Mazón. Queremos hablar de esa historia paralela, a veces tan desconectada, de lo que pasaba en el plano político, que contamos en el documental, con lo que le iba pasando a Nilka en su casa. Lo hacemos acompañados del periodista que mejor sabe los detalles de lo que pasó hace un año. Con Sergi Pitatch, director de elDiario.es en la Comunitat Valenciana. *** “¿Dónde estaba Mazón?”: el documental que investiga la gran incógnita de la dana *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
El partido de Javier Milei, La Libertad Avanza, ha conseguido una victoria inapelable e inesperada en las elecciones legislativas de este domingo en Argentina. Con un 40% de los votos, los argentinos han respaldado un proyecto político que en menos de dos años ha sido salpicado por la sombra de la corrupción, ha reducido el poder adquisitivo de jubilados y pensionistas, ha terminado con políticas públicas en materia de educación, igualdad o medio ambiente, y ha sido rescatado por el gobierno de Donald Trump. Con Mercedes López San Miguel, colaboradora de elDiario.es en Argentina, y con Natalia Chientaroli, periodista argentina de elDiario.es, analizamos las causas de esta inesperada victoria y qué se puede esperar a partir de ahora de un gobierno ultraliberal tutelado por Trump. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
El acuerdo cerrado hace unas semanas entre Estados Unidos y China sobre TikTok trasciende el plano económico y tiene un profundo impacto político. A partir de ahora, la versión americana de TikTok estará controlada por una empresa estadounidense propiedad de un aliado de Donald Trump que, además, separa a los usuarios norteamericanos de esta red social de los del resto del mundo. La concepción que hasta ahora teníamos de internet como una red abierta se ha terminado. Con Carlos del Castillo, periodista de elDiario.es especializado en Tecnología y derechos digitales, analizamos las consecuencias de esta operación sobre una de las redes sociales con más seguidores y mayor penetración en Estados Unidos. Con Andreu Jerez, colaborador de elDiario.es en Alemania, recordamos cómo el partido de ultraderecha AfD ha sabido aprovechar el lenguaje y los códigos de TikTok para crecer electoralmente. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
La esperanza de vida ha aumentado exponencialmente en las últimas décadas en España. De media, está en los 86 '6 años en las mujeres y en los 81' 1 de media en los hombres. Esos cinco puntos, que parece que no son nada, que muchas veces damos por hecho como parte de la norma, responden a muchos factores. Por ejemplo, responde a esto: Los hombres visitan al médico de familia un 8% menos que las mujeres en España. Este episodio se basa en una frase que es una certeza: los hombres van menos al médico que las mujeres. ¿Qué razones llevan a que los hombres vayamos menos al médico si lo necesitamos? Lo abordamos con la periodista Sofía Pérez Mendoza, con el médico de familia Adrián Carrasco y con el historiador y experto en género Iván Gómez. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Estanis
Me gusta mucho vuestro programa y escucho todos los capítulos pero a veces siento muy sesgada vuestra opinión. Decís que el Rey no asiste a un acto por la muerte de Franco pero sin duda asistiría a un acto por las víctimas de ETA. ¿Organizaría Sánchez un evento por el fin de la banda criminal ETA o asistiría el Rey a un evento por el comienzo de la democracia? Quizás cambiando la pregunta se vería el objetivo de cada uno, en un caso de pretender ser imparcial y en el otro de lograr votos
antimon90
Como consecuencia "mueren" dos agentes. Excelente semántica la escogida. Nótese la ironía.
Merardo Garcia Gonzalez
Sencillamente di con este podcast por accidente y me encantó el estilo de narración, la posición ante mis hechos, las opiniones simples y concretas, todo en pocos minutos y sin tanto alarde.
Miguel FG
Espero que no haya bloqueo y gobierne el PP