Discover
Una voz, una ciencia
Una voz, una ciencia
Author: Una ciencia
Subscribed: 4Played: 31Subscribe
Share
© Una ciencia
Description
Nosotros somos estudiantes de las Licenciaturas de Nanotecnología, Ingeniería Molecular y Química de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), y queremos mostrarte de forma sencilla, entretenida y, sobre todo útil lo fascinantes que son la ciencia y la tecnología con datos que puedas aplicar a tu vida cotidiana.
Búscanos en nuestras otras redes sociales como: Una ciencia.
Voces: Carolina Ugarte Pereyra y Luis Fernando Wiyuris Borrego. Estudiantes de Nanotecnología e Ingeniería Molecular.
Búscanos en nuestras otras redes sociales como: Una ciencia.
Voces: Carolina Ugarte Pereyra y Luis Fernando Wiyuris Borrego. Estudiantes de Nanotecnología e Ingeniería Molecular.
132 Episodes
Reverse
Una nueva generación de anticuerpos sintéticos promete revolucionar la medicina. Tratamientos personalizados y precisión molecular: así se ve la salud del futuro. No te pierdas este nuevo episodio en voz de Neyva Daniela Cuatepotzo, estudiante de Nanotecnología e Ingeniería Molecular de la UDLAP.#UnaVozUnaCiencia Fuente: Dai, J., & Zhang, X. (2023). Chemical Regulation of FluorescenceLifetime. Chemical & Biomedical Imaging, 1(9), 796–816.https://doi.org/10.1021/cbmi.3c00091
El cambio climático es una realidad que nos golpea, no solo a los seres humanos (principales responsables del mismo) sino también a los seres vivos y a los ecosistemas. Conoce cómo el cambio climático está afectando a los elefantes marinos en este podcast de UnaCiencia en voz de Miguel Angel San Juan, exalumno de Nanotecnología e Ingeniería Molecular de la UDLAP.#UnaVozUnaCiencia
Inspirados en las plantas, científicos crean plásticos que se doblan y cambian de forma con solo aplicar luz. ¿La robótica blanda y la medicina están a punto de transformarse? Descúbrelo en este nuevo episodio y si quieres, puedes leer este artículo para más información: https://doi.org/10.1021/acsaenm.4c00561En voz de Neyva Daniel, estudiante de Nanotecnología de la UDLAP. #UnaVozUnaCiencia
Desde el GPS hasta el internet satelital, los satélites están en todas partes. ¿Cómo funcionan? En este episodio de UnaCiencia exploramos su importancia, tipos y el increíble papel que juegan en nuestra vida diaria. Escúchalo en voz de Neyva Daniela, estudiante de Nanotecnología UDLAP.
Prepárate para descubrir las propiedades y aplicaciones del sólido más ligero del mundo: El aerogel o el humo helado.
¿Sabías que tus experiencias pueden modificar la activación de tus genes? La epigenética nos muestra como el entorno influye en nuestra biología. Descubre cómo funciona y qué impacto tiene en nuestra salud. Escúchalo en voz de Neyva Daniela, estudiante de Nanotecnología UDLAP.
Conoce más sobre la hidroxiapatita, un mineral que se encuentra en tus huesos y dientes que promete, a través de la nanotecnología, aplicaciones biomédicas impresionantes en esta cápsula de Miguel Angel Prisco, estudiante de Nanotecnología en la UDLAP y colaborador del proyecto UnaCiencia.#UnaVozUnaCiencia
¿Qué pasa con el cuerpo humano en el espacio? La medicina aeroespacial estudia los efectos del espacio en la salud. Aprende al respecto en esta nueva cápsula de UnaCiencia en voz de Neyva Daniela, estudiante de Nanotecnología en la UDLAP y colaboradora de UnaCiencia.
Aprende cómo podemos usar nuestro ADN no solo para guardar información genética, sino cualquier tipo de información en este podcast de UnaCiencia en la voz de Miguel Angel San Juan.
¿Sabes lo que es el Borofeno? Un compuesto análogo al grafeno promete desperar el interés científico hacia los materiales bidimensionales basados en boro. Conoce más del tema en este podcast de Miguel Angel Prisco, estudiante de Nanotecnología UDLAP y colaborador de UnaCiencia.#UnaVozUnaCiencia.
¿Podremos vivir en un mundo sin combustibles fósiles? En este episoidio exploramos, en voz de Neyva Daniela (estudiante de Nanotecnología en la UDLAP), las fuentes de energía del futuro: desde la energía solar y eólica hasta la fusión nuclear y las baterías de nueva generación. Descubre cómo la tecnología está revolucionando la forma en que obtenemos y usamos la energía. ¡Escucha y únete a la conversación sobre un futuro más limpio y sostenible!
¿Y si una nanopartícula pudiera protegernos del estrésoxidativo… o incluso del cáncer? En este episodio exploramos la nanoencapsulación de carotenoides de mamey y su potencial terapéutico en sistemas biológicos y celulares. Ciencia que transforma moléculas en soluciones.Escucha en voces de Juan Alonso Martínez, Octavio Alva y Miguel Angel Prisco este nuevo podcast para UnaCiencia.#UnaVozUnaCiencia
Conoce más sobre cómo los lobos marinos de Baja California están cambiando su distribución en la región, por cuestiones como cambio climático, incremento de la población y otros factores, en voz de Miguel Angel San Juan, estudiante de Nanotecnología en la UDLAP.#UnaVozUnaCiencia
¡Hola a todos los amantes de la ciencia! Sean bienvenidos a este tercer podcast titulado “Los primeros agujeros negros y el telescopio James Webb” ¿Cómo se formaron estos colosos cósmicos en los inicios del cosmos? ¿Qué nos están revelando el JWST sobre su evolución y su impacto en la creación de galaxias? Acompáñanos mientras desentrañamos los secretos del universo temprano y descubrimos cómo este telescopio revolucionario está cambiando nuestra comprensión del espacio. ¡Ponte tus audífonos y prepárate para un viaje al pasado del universo! #SomosUnaCiencia.
El glifosato es un herbicida usado en todo el mundo, pero ¿qué pasa cuando llega al suelo? A largo plazo, el glifosato se degrada, pero su impacto sigue siendo preocupante. ¿La solución? Más estudios sobre herbicidas y su impacto ambiental. ¿Sabías esto sobre el glifosato? En este podcast, Miguel Angel San Juan nos platica más sobre el tema.#UnaVozUnaCiencia
¿Podemos vivir en un mundo sin combustibles fósiles? En este episodio Neyva Daniela (estudiante de Nanotecnología en la UDLAP y colaboradora de UnaCiencia) nos lleva a explorar las fuentes de energía del futuro: desde la energía solar y eólica hasta la fusión nuclear y las baterías de nueva generación. Descubre cómo la tecnología está revolucionando la forma en que obtenemos y usamos la energía. ¡Escucha y únete a la conversación sobre un futuro más limpio y sostenible!#UnaVozUnaCiencia
Sean bienvenidos a este podcast en donde exploramos las innovaciones que están cambiando el mundo. En este nuevo episodio, nos sumergiremos en una de las revoluciones más emocionantes de la medicina: Pillbot, el pequeño robot que promete transformar la forma en que diagnosticamos y tratamos enfermedades. ¿Cómo funciona este diminuto dispositivo? ¿Qué avances trae para la salud? ¿Podría reemplazar procedimientos invasivos en el futuro? Hoy, analizamos todo sobre esta tecnología y hablamos con expertos que nos ayudarán a entender su impacto. ¡Acompáñanos en este viaje al futuro de la medicina! Somos #UnaVozUnaCiencia
Aprende cómo el origami es tendencia en la investigación para aplicaciones tecnológicas muy interesantes para la creación de materiales avanzados plegados y funcionales, de la voz de Miguel Angel Prisco, estudiante de Nanotecnología en la UDLAP.#UnaVozUnaCiencia
Los alimentos transgénicos han sido tema de debate durante años. ¿Son seguros? ¿Qué impacto tienen en la salud y el medio ambiente? En este episodio, Neyva Daniela, estudiante de Nanotecnología en la UDLAP, desmiente algunos mitos y explora la ciencia detrás de los cultivos modificados genéticamente. ¡No te quedes con dudas y descubre la verdad sobre los transgénicos!#UnaVozUnaCiencia
¡Hola a todos los amantes de la ciencia! Sean bienvenidos a este segundo podcast titulado “Terapias basadas en células madre para el tratamiento del glaucoma: una revisión que cierra la brecha en los pacientes veterinarios”. Hoy, de mano de Andrea García (estudiante de Nanotecnología en la UDLAP), exploraremos una de las fronteras más prometedoras en la oftalmología veterinaria: las terapias con células madre. Investigaremos cómo estas células poseen el potencial de regenerar tejidos dañados, proteger las células ganglionares de la retina y mejorar el pronóstico de los pacientes con glaucoma. Nos adentraremos en la evidencia científica, los desafíos actuales y el futuro de estas terapias, con el objetivo de comprender si realmente pueden cerrar la brecha en el tratamiento del glaucoma en pacientes veterinarios. ¿Qué tan cerca estamos de aplicar estas soluciones en clínicas veterinarias? ¿Qué dicen los estudios más recientes ¡Acompáñanos a descubrirlo en este nuevo episodio! ¡Prepárate para una conversación fascinante sobre medicina regenerativa, neuroprotección y el futuro de la salud ocular en los animales! #UnaVozUnaCiencia.






















