DiscoverVOS PODÉS
VOS PODÉS
Claim Ownership

VOS PODÉS

Author: VOS PODÉS

Subscribed: 5,792Played: 27,881
Share

Description

Soy Tatiana Franko y esto es vos podés, el podcast. Un espacio de inspiración que nació con el propósito de contar historias de mujeres poderosas. Cada miércoles conocerás famosas y no famosas, que están dispuestas a abrir el corazón para compartir experiencias de su vida que las marcaron y las transformaron positivamente. Vos podés, es un frase que se convirtió en mi bandera y es también el mensaje que quiero dejar a quienes lleguen hasta aquí, porque creo en el poder femenino y en la capacidad que tenemos las mujeres de transformar obstáculos en oportunidades!

192 Episodes
Reverse
Johana Rojas es una mujer valiente que decidió no quedarse en silencio; fue víctima de abuso por parte de su ex pareja sentimental y, aunque la batalla legal fue larga y dolorosa, la justicia finalmente falló a su favor. Su voz, antes ahogada por el miedo, hoy resuena con fuerza para recordarnos que siempre vale la pena denunciar. Ella no solo enfrentó a su agresor, sino también a la revictimización de quienes eligieron dudar de su dolor. Aun así, su determinación fue más fuerte que cualquier intento de silenciarla, porque cuando una mujer dice “no”, ese “no” tiene poder, tiene límites, y merece respeto. En medio de su lucha legal y personal, no permitió que el abuso definiera su destino, eligió transformar su dolor en fuerza y su experiencia en una bandera de esperanza para otras mujeres que hoy necesitan saber que no están solas. Como si fuera poco, también ha enfrentado una enfermedad que la hace más propensa al cáncer, y ha superado tres episodios en los que la vida la puso a prueba. Pero Johana no se rinde, en cada recaída encontró una razón más para vivir, para inspirar, para seguir luchando. Este episodio es un homenaje a la resiliencia, a la justicia, y al poder inmenso que habita en una mujer que se niega a ser víctima y elige ser sobreviviente, luchadora y ejemplo de vida. Este episodio llega a ustedes gracias a Milagros, la marca que transforma el cuidado capilar en resultados extraordinarios. Porque sí, los Milagros están en todas partes y muchas veces, tienen forma de mujer.
Hay dolores que no se ven, pero que gritan. Melisa Gaona ha pasado gran parte de su vida en hospitales, con tratamientos que prometen alivio, pero que solo dejan cansancio y cicatrices. Vive con endometriosis, una enfermedad silenciosa que la enfrenta cada día a un dolor tan intenso que ha llegado a preguntarse si vale la pena seguir resistiendo. En medio de esa lucha, Melisa hace una grave denuncia, afirma que parte de su sufrimiento no solo proviene de la enfermedad, sino también del trato recibido por parte del personal médico. Habla de la falta de credibilidad frente a su dolor, de la indiferencia, de los malos tratos y de la sensación de ser una paciente invisible. Su voz se alza no solo para contar su historia, sino para reclamar respeto y empatía para todas las mujeres que viven realidades como la suya. Melisa tomó una decisión que muy pocos se atreven siquiera a pensar, solicitó el proceso de muerte digna. No por rendirse, sino por amor propio, por la necesidad de dejar de sufrir. Pero su petición fue negada, obligándola a seguir en una espera dolorosa, buscando una salida entre el miedo, la esperanza y la fe. Hoy, su mirada se dirige hacia México, donde existe un tratamiento que podría darle una nueva oportunidad. Está recolectando fondos para lograrlo, aferrándose a la posibilidad de una vida con menos dolor, una vida que valga la pena vivir. En su voz no hay resignación, hay verdad. Melisa habla con la fuerza de quien lo ha perdido casi todo, pero aún tiene el valor de contar su historia, de visibilizar una enfermedad que afecta a millones de mujeres y que, tantas veces, se minimiza o se ignora. Este episodio no solo es un testimonio sobre el dolor y la enfermedad. Es una conversación sobre la dignidad, sobre el derecho a decidir, sobre lo que significa realmente vivir. Porque a veces, la historia más valiente no es la de quien vence el dolor… sino la de quien se atreve a hablar de él. Este episodio llega a ustedes gracias a Milagros, la marca que transforma el cuidado capilar en resultados extraordinarios. Porque sí, los Milagros están en todas partes y muchas veces, tienen forma de mujer.
Desde su habitación en Argentina, una joven con guitarra en mano empezó a subir videos sin sospechar que su voz cruzaría fronteras. Yami Safdie convirtió los covers en su punto de partida y las redes sociales en el escenario que la conectó con millones de corazones. Hoy, sus canciones propias son himnos para una generación que busca sentir, sanar y volver a creer. Con su autenticidad y sensibilidad, Yami ha logrado transformar la vulnerabilidad en arte, demostrando que la música también puede ser un refugio. Pero el camino del éxito en redes no ha sido fácil. Entre aplausos y cariño también llegaron los comentarios hirientes, las comparaciones y el hate. Yami aprendió que “es difícil gustarle a todos”, y que la verdadera paz está en seguir creando desde la honestidad, no desde la aprobación. Detrás de la artista hay una historia real, con altibajos, inseguridades y un proceso profundo de reconciliación con su cuerpo. Yami habla sin miedo de su relación con la alimentación y de cómo aprendió a mirarse con amor, dejando atrás los fantasmas del pasado. En este episodio, Yami Safdie nos invita a cantar, a sanar y a entender que el verdadero éxito está en ser uno mismo. Una conversación honesta, luminosa y llena de poder. Este episodio llega a ustedes gracias a Milagros, la marca que transforma el cuidado capilar en resultados extraordinarios. Porque sí, los Milagros están en todas partes y muchas veces, tienen forma de mujer.
Hay historias que no se cuentan con facilidad, historias que pesan en el alma y que, aun así, necesitan ser contadas para que sanen y la de Marcela Gaviria es una de ellas. Creció en un hogar donde el amor se confundía con el miedo, donde su madre permitió y ocasionó heridas que dejaron marcas profundas, invisibles, pero imborrables. Hoy, Marcela vuelve a mirar ese pasado sin odio. No busca venganza, busca sentido. Porque entendió que perdonar no es justificar, sino soltar lo que no merece seguir viviendo dentro de uno. Y lo hace con un propósito: que sus hijos no carguen la misma historia, que la cadena del dolor se rompa con ella. En su voz hay dolor, pero también fuerza. Cada palabra suya es una puerta abierta a la verdad, una mano extendida hacia quienes aún no se atreven a hablar. Su testimonio es una advertencia y, al mismo tiempo, una promesa: se puede sobrevivir, se puede sanar, se puede volver a empezar. Escucharla es entender que incluso después del daño, se puede construir una vida distinta. Que perdonar no es olvidar, sino liberarse. Y que contar la historia no la hace más dura, la hace más útil: porque puede salvar a otros. Este episodio no solo es un relato de dolor, es un mensaje de esperanza. Es el recordatorio de que romper el silencio también es una forma de amor. Este episodio llega a ustedes gracias a Milagros, la marca que transforma el cuidado capilar en resultados extraordinarios. Porque sí, los Milagros están en todas partes y muchas veces, tienen forma de mujer.
Tu salud mental no es un capricho: es una prioridad. En este episodio, tuvimos una conversación con la reconocida psiquiatra y psicoterapeuta, Rocío Barrios, que te puede dar herramientas para darle un abrazo a tu mente. Desde temprana edad, Rocío, estuvo marcada por la curiosidad, el aprendizaje y la vocación por entender a las personas y sus emociones, lo que la llevó a convertirse en la terapeuta de reconocidas figuras y en guía de quienes buscan escucharse de verdad.La psicoterapeuta habla con honestidad sobre los mitos que rodean la salud mental en redes sociales, las señales de alerta que muchas veces ignoramos y por qué la inteligencia artificial, por avanzada que sea, nunca podrá reemplazar la ayuda profesional. Nos invita a cuestionar la información que consumimos y a priorizar nuestro bienestar por encima de tendencias y likes.Además, nos enseña que sanar no siempre implica confrontar a quienes nos hicieron daño: el perdón y la paz pueden construirse desde el interior, reconociendo emociones, aceptando lo vivido y conectando con los pequeños destellos de nuestro pasado que nos recuerdan cómo cuidarnos. Una conversación llena de enseñanzas, reflexiones y herramientas prácticas para quienes desean escucharse, cuidarse y reconectarse con su bienestar. Este episodio llega a ustedes gracias a Milagros, la marca que transforma el cuidado capilar en resultados extraordinarios. Porque sí, los Milagros están en todas partes y muchas veces, tienen forma de mujer.
Angela Orjuela pensó que trabajar en un casino sería emocionante. Lo que no imaginó es que la curiosidad se transformaría en adicción, y la adicción en una oscuridad que casi le cuesta la vida. En este episodio, nos comparte su historia sin filtros: cómo llegó a perderlo todo frente a una máquina, cómo las deudas la ahogaban, y cómo terminó debiendo 75 millones de pesos por perseguir una “racha de suerte” que nunca llegaba. Como dealer, detrás de cada mesa de apuestas, Angela vio historias que pocos se atreven a contar. Familias destruidas, personas que hipotecaban sus hogares por una ficha más, jugadores que no se paraban ni para ir al baño, y vidas que se apagaron cuando la esperanza se perdió entre luces y sonidos de máquinas. Historias reales, crudas que nos obligan a mirar de frente una realidad que suele esconderse tras la palabra “entretenimiento”. Cuando pensó en rendirse, fue su ángel en el cielo, su mamá quien la sostuvo. En el abismo más profundo, se aferró a esa presencia y encontró la fuerza para salir. Hoy, con valentía, decide hablar para que otras personas no caigan donde ella cayó. Su testimonio es un grito de advertencia para quienes están empezando a jugar “solo por diversión”, sin saber lo fácil que es cruzar la línea. Este episodio no es solo una historia. Es una alerta para quienes sienten que el juego se está volviendo más fuerte que ellos. A quienes normalizan apostar lo que no tienen y a quienes necesitan una razón para detenerse. Porque si vos podés salir, también podés no entrar. Este episodio llega a ustedes gracias a Milagros, la marca que transforma el cuidado capilar en resultados extraordinarios. Porque sí, los Milagros están en todas partes y muchas veces, tienen forma de mujer.
En este episodio, la reconocida actriz Johanna Fadul abre su corazón y nos lleva por los pasajes más duros y valientes de su vida. Su sueño de vivir en México y conquistar nuevas pantallas se convirtió en una experiencia marcada por el machismo, el acoso y las propuestas indecentes que recibió en el camino. Incluso revela cómo un director colombiano la acosó en plena grabación, mostrando la crudeza de una industria que muchas veces oculta lo que ocurre detrás de cámaras. Johanna también revive uno de los capítulos más dolorosos de su historia: la pérdida de sus gemelas. Habla con honestidad sobre ese vacío que cambió su vida y de la fuerza que necesitó para levantarse después de la tormenta. A esto se suma el accidente que sufrió en un reality, otro momento que la puso a prueba física y emocionalmente, y del que también logró salir adelante. Como figura pública, confiesa lo duro que es enfrentarse a los comentarios crueles en redes sociales y a la presión constante de la opinión pública. Además, relata con detalles el robo que vivió su mamá quien fue amordazada en su propia casa, un episodio que marcó su vida con miedo e impotencia. A pesar de todo, Johanna cuenta con el apoyo incondicional de su esposo, el actor y cantante Juanse Quintero, con quien ha aprendido a manejar los egos y a construir una relación sólida en medio de las luces y las sombras de la fama. Una conversación íntima, intensa y reveladora que muestra que detrás de cada actriz hay una mujer real, fuerte y resiliente. Este episodio llega a ustedes gracias a Milagros, la marca que transforma el cuidado capilar en resultados extraordinarios. Porque sí, los Milagros están en todas partes y muchas veces, tienen forma de mujer.
Desde niña, Ana María Polanco soñaba con ser mamá. Ese deseo se hizo realidad cuando junto a Daniel trajo al mundo a Joaquín, su primer hijo y sintió que la vida le regalaba su mayor bendición. El destino parecía sonreírles aún más con la llegada de un nuevo embarazo, pero muy pronto la felicidad se transformó en miedo cuando los exámenes médicos empezaron a mostrar señales que nunca imaginaron. La frase “Síndrone de Turner” cayó como un golpe al alma y los llenó de angustia. Ana María y Daniel se aferraron a cada esperanza, buscando milagros en cada cita médica, rogando que los pronósticos fueran un error. Entre lágrimas y oraciones, lucharon contra la incertidumbre de traer al mundo a una bebé que vendría con grandes dificultades de salud. Al final, la vida los llevó a la decisión más dolorosa: interrumpir el embarazo. Algo que hicieron desde el amor más profundo. No solo pensaron en el sufrimiento que podría enfrentar su hija, sino también en el bienestar de Joaquín, de su familia y en su propio derecho a sanar. Fue un acto de amor, aunque significara despedirse de la pequeña que ya llevaba un nombre y un lugar en su corazón: Guadalupe. Hoy, Ana María recuerda a su hija en cada mariposa que se cruza en su camino, porque siente que ellas son su manera de decir “estoy aquí”. La Virgen de Guadalupe, patrona de los niños por nacer, le dio inspiración para su nombre. Y así, entre dolor, resiliencia y fe, nos comparte una historia que no habla solo de pérdida, sino de amor infinito, de valentía y de cómo la vida puede transformarse incluso en los momentos más oscuros. Este episodio llega a ustedes gracias a Milagros, la marca que transforma el cuidado capilar en resultados extraordinarios. Porque sí, los Milagros están en todas partes y muchas veces, tienen forma de mujer.
Camila Sánchez recuerda que todo empezó cuando apenas tenía 7 años. Para varias personas, era la “rellenita” de la familia, por eso desde niña empezó a buscar ayuda con especialistas, uno de ellos fue una profesional endocrinológica quien, sin imaginar las consecuencias, la puso a contar calorías en cada comida. Desde entonces, la comida dejó de ser un espacio de disfrute para convertirse en una amenaza. El miedo a comer se volvió una constante. La 4n0r3x14 se transformó en su religión, con rituales alrededor de la comida y el ejercicio. A escondidas, se levantaba en la madrugada para entrenar durante horas, convencida de que solo así alcanzaría la aceptación que buscaba. A pesar de haber llegado a su peso ideal de 56 kilos, su mente no se detuvo y la empujó hasta los 25 kilos. La extrema delgadez no solo marcó su cuerpo, también su mente y su vida. Camila perdió todo, su energía y concentración, vivía muerta en vida. Su mundo giraba alrededor de la báscula y las calorías, mientras sus relaciones familiares y sociales se quebraban poco a poco bajo el peso del trastorno. Su historia llegó al límite cuando tuvo que ser hospitalizada. Tocó fondo, enfrentándose a la pérdida de su libertad y a la fragilidad de su propio cuerpo. Hoy, al compartir su experiencia, Camila abre una ventana a lo que significa luchar contra un TC4 y lo devastador que puede ser cuando la comida y el cuerpo se convierten en enemigos. Este episodio llega a ustedes gracias a Milagros, la marca que transforma el cuidado capilar en resultados extraordinarios. Porque sí, los Milagros están en todas partes y muchas veces, tienen forma de mujer. POSTULA TU HISTORIA PARA ESTAR EN UN EPISODIO: https://vospodes.co/pages/contnos-tu-historia ------- El tratamiento de los datos personales en este podcast, se realizará conforme a nuestra política de protección de datos personales https://vospodes.co/pages/politica-de-privacidad-y-tratamiento-de-datos-personales-de-franko-group-s-a-s
Para Erika Muñoz, más conocida en el mundo digital como Erika en Francia, migrar no solo es cambiar de lugar geográfico, es también transformarse por dentro. La creadora de contenido colombiana se ha convertido en un referente para quienes sueñan con migrar, pero también para quienes buscan en sus relatos un refugio de sinceridad y autenticidad. Erika nos cuenta lo que significó *dejar Colombia por amor: despedirse de su familia, de sus costumbres y de todo aquello que le era familiar, para enfrentarse al gran reto de comenzar de cero en un país desconocido. Francia le ofreció un nuevo idioma, una cultura distinta y también desafíos que, poco a poco, ha transformado en aprendizajes de vida. En esta conversación, Erika nos habla de lo que implica criar a tres hijos lejos de su tierra natal, procurando que nunca olviden que sus raíces también son colombianas. Entre anécdotas y reflexiones, comparte cómo equilibra el arraigo cultural con la adaptación al nuevo entorno, construyendo para su familia un hogar en el que conviven dos mundos. Uno de los aspectos más poderosos de su historia es el rol de la terapia en su proceso personal. Erika reconoce que pedir ayuda ha sido fundamental para sobrellevar los momentos más difíciles de la migración y la exposición pública que trae consigo su vida como influencer. La terapia, dice, le ha permitido sanar, crecer y enfrentar con mayor fortaleza cada etapa de su camino. Con la transparencia que la caracteriza, también aprovecha para aclarar rumores sobre su vida personal: desmiente los comentarios sobre un divorcio y confirma que, aunque su esposo ya no aparezca en sus videos, sigue siendo su gran apoyo y compañero. Un episodio íntimo y honesto que invita a reflexionar sobre los sacrificios, las oportunidades y los aprendizajes que trae consigo el migrar. Una historia que demuestra que, aunque los cambios pueden ser duros, siempre es posible reinventarse. Este episodio llega a ustedes gracias a Milagros, la marca que transforma el cuidado capilar en resultados extraordinarios. Porque sí, los Milagros están en todas partes y muchas veces, tienen forma de mujer.
Vanessa Bastidas buscaba algo sencillo: quitarse un “gordito” de la espalda, pero lo que parecía una cirugía plástica sencilla terminó convirtiéndose en una pesadilla. El supuesto cirujano en el que confió Vanessa, terminó perforándole el intestino en siete ocasiones, dejándola al borde de la muerte. Su recuperación fue un milagro y ahora recuerda cómo, después de la operación, los dolores eran insoportables y los síntomas eran similares a los de un infarto. Al llegar a la clínica, los médicos descubrieron la gravedad de lo que había ocurrido: su vida pendía de un hilo por culpa de una mala praxis médica. Con valentía decidió denunciar lo ocurrido en redes sociales, y fue allí donde entendió que no estaba sola. Decenas de mujeres comenzaron a escribirle, contándole que habían pasado por situaciones similares con el mismo hombre que se hacía pasar por cirujano. Hoy, en Vos podés, Vanessa cuenta su testimonio no solo como una advertencia para quienes sueñan con operarse, sino también como una voz poderosa que exige justicia. Porque hablar sana, pero sobre todo, hablar salva vidas. Este episodio llega a ustedes gracias a Milagros, la marca que transforma el cuidado capilar en resultados extraordinarios. Porque sí, los Milagros están en todas partes y muchas veces, tienen forma de mujer.
En este nuevo episodio de nuestro podcast, la modelo y presentadora Alejandra Serje abre su corazón y comparte, sin filtros, las batallas más duras de su vida. Desde los 16 años, tuvo que aprender a ser mamá soltera, enfrentando los prejuicios y la presión de un entorno que no siempre la apoyó. A esto se sumó el dolor del rechazo de su padre, una herida que la marcó profundamente. Alejandra también habla de una etapa oscura junto a una pareja con la que vivió maltrato, una relación que la hizo dudar de sí misma, pero que no logró apagar su determinación. Y como si fuera poco, en medio de ese camino perdió sus ahorros por confiar en una moneda virtual que resultó ser una pesadilla financiera. De cada golpe se levantó, aunque en el momento parecía imposible. En la conversación, recuerda uno de los momentos más polémicos de su carrera: los señalamientos y críticas de quien consideraba, uno de sus mejores amigos, el Gordo Ariel con quien compartía en la presentación de un programa de Televisión. Todo porque ella decidió aceptar la propuesta de regresar al programa en el que ha presentado por años, lo que desencadenó incluso críticas por parte de otros colegas Este episodio es un viaje por la resiliencia, la valentía y la búsqueda de la felicidad auténtica. Entre lágrimas, risas y confesiones inesperadas, Alejandra Serje nos recuerda que, aunque la vida puede arrebatarnos mucho, también nos da la oportunidad de reinventarnos y de escribir una historia en la que seamos los verdaderos protagonistas. Este episodio llega a ustedes gracias a Milagros, la marca que transforma el cuidado capilar en resultados extraordinarios. Porque sí, los Milagros están en todas partes y muchas veces, tienen forma de mujer.
En este episodio escuchamos la desgarradora y valiente historia de Paula Luján, una mujer que sobrevivió al horror de la guerra tras ser reclutada forzosamente por la guerrilla de las FARC cuando apenas tenía 11 años. Paula narra con crudeza los vejámenes que vivió desde su niñez, los entrenamientos militares a los que fue sometida, y el peso de haber sido obligada a reclutar a otros niños para el conflicto armado. Su testimonio es un eco de las muchas voces silenciadas por la violencia. Durante más de una década, su vida transcurrió entre armas, marchas, órdenes y miedo. Entre sus memorias más dolorosas está el momento en que quedó embarazada y le fue arrebatada la posibilidad de decidir sobre su propio cuerpo: fue obligada a abortar. Pero incluso en medio del sufrimiento, Paula guardó dentro de sí una chispa de esperanza que la llevó a tomar una decisión valiente: escapar junto a una amiga, arriesgando su vida por la libertad. Su retorno al mundo civil no fue fácil, pero fue posible. Gracias al amor inquebrantable de su familia, que jamás dejó de buscarla, Paula inició una nueva etapa: la del perdón, la reconstrucción y la vida digna. Su historia es un llamado urgente a la compasión, la memoria y la justicia para miles de niños y niñas víctimas del reclutamiento forzado. Hoy, Paula vive lejos del conflicto armado. Ha formado una familia, sueña con estudiar enfermería y dedicarse a sanar, como símbolo de todo lo que un día le fue arrebatado. Este episodio no solo revela las heridas de una guerra que marcó generaciones, también es un testimonio luminoso que nos recuerda que: incluso después del horror, sí se puede volver a empezar. Este episodio llega a ustedes gracias a Milagros, la marca que transforma el cuidado capilar en resultados extraordinarios. Porque sí, los Milagros están en todas partes y muchas veces, tienen forma de mujer.
Juliet Restrepo, la actriz colombiana nacida en una comuna de Medellín que decidió apostarlo todo por un sueño: conquistar Hollywood. Su historia es una muestra de resistencia, trabajo duro y de superar los incontables “no” que enfrentó en el camino. Juliet cuenta cómo fue llegar a Los Ángeles con una maleta cargada de ilusión. Fue niñera, asistente, hizo de todo para sobrevivir, incluso en momentos en que no sabía si podría pagar la renta del mes, vendió tapabocas para sobrevivir. Y aunque muchas veces pensó en rendirse, hubo algo que la mantuvo firme: su pasión y el apoyo incondicional de su esposo. A través de esta conversación, conocerás no solo a la actriz que hoy hace parte de una serie vista en todo el mundo, sino a la mujer valiente que se mantuvo firme a pesar del miedo y la incertidumbre. Julieth demuestra que, aunque el camino esté lleno de obstáculos, los sueños son posibles si se lucha con el alma. Una historia que inspira, conmueve y nos recuerda que el éxito no siempre es glamuroso, pero sí profundamente humano. Este episodio llega a ustedes gracias a Milagros, la marca que transforma el cuidado capilar en resultados extraordinarios. Porque sí, los Milagros están en todas partes y muchas veces, tienen forma de mujer.
En este episodio conoceremos la historia de Marcela Quintero, una mujer que ha vivido en carne propia los retos de lo inesperado. Tras recibir la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19, su vida dio un giro cuando fue diagnosticada con una enfermedad huérfana. Desde entonces, su salud se convirtió en una batalla diaria y silenciosa, enfrentando la incertidumbre de una condición poco conocida y un tratamiento de alto costo. Pero su historia no termina ahí. Marcela también es la cuidadora incansable de Nicolle, su hija de 22 años, quien vive con una enfermedad única en el mundo. Entre hospitales, terapias y estudios médicos, Marcela ha aprendido a sostenerse en el amor profundo que la une a su hija, mientras lucha por darle la mejor calidad de vida posible, a pesar de las barreras que impone un sistema de salud indiferente ante lo excepcional. En medio de este camino lleno de obstáculos, Marcela encuentra luz en su familia. Su esposo ha sido su cómplice y compañero en cada batalla, y Samuel, su hijo menor, se ha convertido en un pilar emocional que la inspira a no rendirse. En este episodio, Marcela habla sobre la importancia del amor como medicina, y cómo su familia es el soporte que la impulsa a seguir adelante. Escuchar a Marcela es un recordatorio poderoso de que hay personas que, a pesar de todo, siguen de pie. Su testimonio es el de una mujer que no se deja vencer, que transforma el dolor en coraje, y que cada día elige el amor como la fuerza que la mueve. Este episodio llega a ustedes gracias a Milagros, la marca que transforma el cuidado capilar en resultados extraordinarios. Porque sí, los Milagros están en todas partes y muchas veces, tienen forma de mujer.
Rosabel Rincón comparte una historia que no solo toca el alma, sino que sacude conciencias. Una historia de valentía, resiliencia y amor propio. Cuando estaba embarazada, recibió un diagnóstico inesperado: era portadora del VIH. En lugar de encontrar apoyo, lo que vivió fue discriminación, rechazo por parte de quienes más quería, y ataques crueles en redes sociales. Pero aún en medio del dolor, eligió levantarse y no quedarse callada. Rosabel lleva 14 años conviviendo con el virus, desafiando los prejuicios y demostrando que una vida plena, sana y amorosa es posible. Su hijo, completamente saludable, se ha convertido en su fuerza, en la razón por la que ha decidido transformar su experiencia en un acto de amor y conciencia. Con la frente en alto y el corazón en la mano, Rosabel ha decidido hablar para que otras personas no pasen por lo mismo en silencio. Este episodio es un llamado urgente a mirar con compasión, a escuchar sin prejuicios y a cuestionar los estigmas que siguen rodeando al VIH. Porque el diagnóstico no define a nadie, pero el rechazo sí puede marcar vidas. Rosabel no solo habla por ella, habla por todas las personas que han sido juzgadas, apartadas o silenciadas injustamente por vivir con este virus. Acompañános a escuchar esta conversación necesaria, valiente y profundamente humana. Porque solo a través de las historias reales podemos construir un mundo más empático, justo y libre de estigmas. Rosabel Rincón nos recuerda que vivir con VIH no es el final, sino el inicio de una nueva manera de amar, de sanar y de resistir. Y recordá que: “el prejuicio mata, el diagnóstico del VIH, no”. Este episodio llega a ustedes gracias a Milagros, la marca que transforma el cuidado capilar en resultados extraordinarios. Porque sí, los Milagros están en todas partes y muchas veces, tienen forma de mujer.
En este episodio poderoso y sin filtros, Manelyk habla del camino intenso y valiente que ha recorrido para reencontrarse consigo misma, de cómo la terapia se convirtió en su refugio, y de lo duro que ha sido sanar después de acostumbrarse a que la destruyeran. Hoy se mira al espejo con amor, fuerza y claridad, decidida a escribir su propia historia con luz. Nos cuenta sobre el amor bonito que vive al lado de Caramelo, su pareja, y cómo sueña con construir momentos inolvidables juntos. Habla del amor como una elección que se cuida todos los días, y del deseo profundo de vivir una vida en pareja que la haga sentirse segura, vista y celebrada. En una de las confesiones más emotivas, Manelyk comparte cómo sanó la relación con su madre, un lazo que parecía roto, pero que hoy brilla con amor, comprensión y gratitud. Esa reconciliación familiar ha sido parte vital de su transformación como mujer. Con el corazón en alto y los pies en la tierra, Manelyk reflexiona sobre lo que significa ser la reina de los realities en América Latina. Más allá de las luces y las cámaras, hay una mujer que ha peleado por su lugar, que ha caído y se ha levantado mil veces, y que ahora sueña en grande: quiere consagrarse como actriz, como artista completa, y seguir inspirando a miles con su autenticidad. Este episodio llega a ustedes gracias a Milagros, la marca que transforma el cuidado capilar en resultados extraordinarios. Porque sí, los Milagros están en todas partes y muchas veces, tienen forma de mujer.
Luisa Fernanda W, una de las mujeres más influyentes y resilientes de Colombia habla con total honestidad y sin filtros sobre el duelo por la pérdida de un ser amado, pero también del proceso profundo que la llevó a reconstruirse. Con una serenidad admirable, Luisa nos cuenta cómo Pipe Bueno, su actual pareja, se convirtió en un pilar fundamental en su camino de sanación. Lo describe como "el amor de su vida" y revela cómo juntos han aprendido a honrar el pasado mientras construyen un presente lleno de amor, complicidad y respeto. Además, Luisa reflexiona sobre el juicio social que enfrentó cuando decidió volver a enamorarse. Con una claridad profunda, nos recuerda que nadie más que uno mismo puede decidir el tiempo exacto para sanar, para seguir y para amar de nuevo. Su mensaje es contundente: no hay manual para el duelo, ni reglas para el corazón. En medio de esta conversación íntima, también habla de su maternidad, describiéndola como la experiencia más pura y poderosa que ha vivido. La llegada de sus hijos, ha sido una fuente de amor que le dio un nuevo sentido a su existencia y que la impulsa todos los días a ser mejor mujer, mamá y artista. Y como si fuera poco, lanza una primicia muy esperada por sus seguidores: ¡va a reactivar su carrera musical! Con emoción en la voz y brillo en los ojos, nos cuenta los planes que tiene para regresar a los escenarios, esta vez con más fuerza, autenticidad y pasión que nunca. Este episodio llega a ustedes gracias a Milagros, la marca que transforma el cuidado capilar en resultados extraordinarios. Porque sí, los Milagros están en todas partes y muchas veces, tienen forma de mujer.
Margarita Penagos es una madre que no se rinde y alza su voz en un clamor por justicia; ella convirtió el dolor más profundo en una voz poderosa. Margarita es la mamá de Janeth Adriana Miranda, una mujer de 47 años que fue asesinada presuntamente por su pareja sentimental. A un año de su muerte, el caso sigue sin justicia, y el principal sospechoso continúa prófugo. Margarita cuenta quién era su hija, cómo era su vida y cómo, poco a poco, comenzó a notar señales de alerta que hoy quisiera que ninguna otra mujer ignore. “El amor no mata”, repite con firmeza, recordándonos que el control, los celos, el miedo disfrazado de cariño no son amor, son señales de peligro. Esta conversación también es un grito que exige acción. Margarita denuncia la falta de respuesta de las autoridades y exige que el caso de su hija no quede impune. El 1 de julio se cumplió un año desde que Janeth Adriana partió, y aún no hay justicia. Pero en medio de tanto dolor, también hay esperanza. Margarita es hoy una voz que inspira, que lucha, que acompaña a otras mujeres a despertar, a poner límites, a no callar. Esta es una invitación urgente a reflexionar, a actuar y a compartir. Porque vos podés ayudar a cambiar la historia de otras mujeres. Vos podés salvar una vida. Este episodio llega a ustedes gracias a Milagros, la marca que transforma el cuidado capilar en resultados extraordinarios. Porque sí, los Milagros están en todas partes y muchas veces, tienen forma de mujer.
ara Uribe estuvo al borde del abismo. Vivió una guerra espiritual que casi le arrebata la vida, una oscuridad tan profunda que ni ella imaginó poder atravesar. Fue víctima de energías densas, de traiciones disfrazadas de amistad y de un vacío emocional que parecía no tener salida. En este episodio, se atreve a contar por primera vez cómo el alma también puede enfermarse y cómo se puede sanar. No solo enfrentó el dolor emocional; una traición financiera por parte de una socia, a quien consideraba amiga, la llevó a una de las quiebras más difíciles de su vida. Lo perdió casi todo, pero incluso en medio de la ruina, Sara encontró la fuerza para seguir. Porque cuando todo se desmorona, lo único que queda es la fe y ella decidió aferrarse a Dios con todas sus fuerzas. Su hijo Jacobo se convirtió en su faro, en el motivo que la obligó a levantarse cuando ya no tenía energía ni para respirar. Sara se reconstruyó desde el amor, desde la vulnerabilidad, desde el dolor que ya no la derrota sino que la hizo más poderosa. Volvió a nacer, esta vez desde adentro, más consciente, más sabia y más conectada con su propósito. Este no es solo un testimonio de vida, es un grito de poder. Una invitación a creer que sí se puede volver a empezar cuando todo parece perdido. Este episodio llega a ustedes gracias a Milagros, la marca que transforma el cuidado capilar en resultados extraordinarios. Porque sí, los milagros existen y muchas veces tienen forma de mujer.
loading
Comments (1)

Andres Daniel

muy bueno el episodio!! si todo es verdad lo que decís... yo tengo a mi esposa que me ayuda mucho!! je y emprendimos un trabajo juntos de venta de ropa... pero quién tomó la iniciativa fue ella.

May 12th
Reply
loading