DiscoverVaquero, un podcast de política
Vaquero, un podcast de política
Claim Ownership

Vaquero, un podcast de política

Author: Daniel Montoya

Subscribed: 2Played: 34
Share

Description

Jon Voigt probando suerte en New York.
La mano justiciera de John Wayne matando a Liberty Valance.
Clint Eastwood, Eli Wallace y Lee Van Cleef sacándose los ojos por un baúl de oro.
El duelo inolvidable entre Henry Fonda y Charles Bronson.
O simplemente el pantalón que usa a diario todo el mundo.
Vaquero, un podcast de política.
109 Episodes
Reverse
Segundo round de una pelea a cielo abierto explicitada en el único reportaje a fondo brindado por Victoria Villarruel: "Javier es el jamoncito entre Karina y yo". En esta oportunidad, el choque se produce a raíz del fuerte mensaje nacionalista emitido por la vicepresidenta que no sólo activó un pedido de disculpas por parte de Karina Milei ante la embajada francesa, sino también una fuerte definición por parte del propio Milei: "desafortunado". En esta nota lo analizo a fondo.
Vísperas del 9 de julio, lo analicé en esta nota junto a René Cottini, ¿qué se puede esperar del gobierno a partir de ahora?, ¿cuales son los efectos políticos del Acuerdo?, la ausencia de la provincia de Buenos Aires y de otras figuras políticas y mucho más.
El blooper de Milei con la Ley Ómnibus precipitó la carrera opositora alrededor de tres andariveles: los gobernadores con Martín Llaryora al frente, el kirchnerismo ahora con Cristina en la cancha y el radicalismo con su anclaje federal y el tándem Lousteau Manes.
La dolarización supone, a la par de un riguroso ordenamiento fiscal y monetario, que el gobierno pueda hacerse de dólares para comprar la base monetaria en simultáneo a los depósitos y otros activos financieros en manos de los ahorristas. Todo ello tiene un profundo impacto en la relación de la Nación con las provincias, por múltiples vías. En primer término, un programa de austeridad fiscal supone esfuerzos compartidos entre todos los actores del sistema político. En segundo término, el cambio de régimen económico tiene también profundas consecuencias en cuanto a los sectores productivos asentados en las diferentes provincias. En particular, las provincias que componen la zona núcleo agropecuaria son responsables de la generación del 70% de las divisas que alimentan a los diferentes sectores económicos. En tal sentido, el capítulo fiscal excluido del proyecto de Ley Ómnibus no sólo contemplaba el aumento de la carga tributaria para la producción agropecuaria sino también para el resto de los sectores industriales. Por ello, no es casual que los primeros pasos orientados a un programa de dolarización dispare una fuerte reacción de los gobernadores de la poderosa Región Centro, en simultáneo a todos un conjunto de actores que se ven afectados por el profundo programa de desregulación incorporado en el proyecto de ley.
El difunto presidente Menem caminaba por el desierto 🐪 🌵 ☀️ en 1990 pero ya en noviembre activaba la privatización de Entel, a la par, Milei hoy anuncia un programa de déficit cero y no hay señales de regreso de la década del 90, salvo por el lado de la reaparición de Yuyito, por entonces joven vedette en ascenso y también novia del riojano. Por otro lado, el escritor y analista político Jorge Asís especula con una cuarta variante de segundo tiempo: una transversalidad de Milei con el gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo, por cierto, una variante que habría que agregar a las tres variantes ya analizadas en otro vídeo: el nuevo PRO de Mauricio Macri, el movimiento al desarrollo de Horacio Rodríguez Larreta y Hacemos por Argentina del ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti.
El presidente Milei atraviesa el desierto 🐪🌵☀️ del ajuste sin un oasis a la vista como el que tuvo Menem con Cavallo y la convertibilidad en 1991 o Alfonsín con Sourrouille y el Plan Austral en 1985, a la par, la campaña electoral de Estados Unidos 🇺🇸 entra en zona de definiciones con una Kamala Harris que se mostró muy firme y asertiva en el debate con el plus del apoyo de la mega influencer y gran estrella musical Taylor Swift.
Dos cosas hermanan a Milei con Duhalde: 1. a ambos les tocó encarar un Big Reset plagado de costos políticos (la agenda que ningún político quiere), 2. Una misión acotada que uno tomó por estar quemado y el otro tanto por su origen como por su futuro ajeno a la política profesional.
Estados Unidos no tiene registros de una presidente mujer y, peor aún, que no haya emergido de un proceso competitivo abierto, sino de un decisión de sustitución de emergencia. En tal sentido, Kamala Harris ya demostró que puso a los demócratas en competencia, pero ahora deberá demostrar que es presidenciable.
Hay dos motores que sostienen el 50% de aprobación de Milei: la esperanza y la demanda de un jefe político por parte de la sociedad argentina, hoy la esperanza está firme y posiblemente se sostendrá a lo largo de un año difícil pero hay muchas dudas respecto a la jefatura política de un líder que no logra sacar una ley ni juntar a un grupo de gobernadores en Córdoba.
Un siglo de colectivismo, la generación del 37, Alberdi, Sarmiento y Roca, una serie de referencias del discurso inaugural del flamante presidente Milei que nos llevan al siglo 19 y, en lo sustancial, a una época dónde flameaba a escala internacional la bandera británica y las ideas liberales gozaban de muy buena salud, una fase de la historia que acaba con un siglo XX marcado por las dos grandes guerras mundiales, la revolución rusa y la expansión de los aparatos estatales que todo ello supone.
Hay dos eventos que son emblemáticos para armar el perfil del flamante presidente Milei: la clonación del perro Conan y, por el otro lado, un concepto que Milei viene exponiendo sistemáticamente en sus reportajes: que la mafia es más confiable que el Estado.
El flamante presidente 🇦🇷 Javier Milei está tocando una partitura noventista en el marco del fin de ciclo de un régimen político que asentó su poder de fuego en el territorio que precisamente le puso la última tachuela en el ataúd a la convertibilidad menemista en 2001; en ese marco vale preguntarse si será posible reconstruir un programa de reformas semejante o, si más bien, Milei representa una versión de época que incopora en su libreto dosis de pragmatismo y continuidad con ciertas políticas vigentes.
Javier Milei llega a la presidencia desde un origen inédito para la política argentina: un outsider que hace apenas dos años se presentó de diputado por la ciudad de Buenos Aires y después venció tanto a Juntos por el Cambio como al oficalismo peronista en un ballotage dónde obtuvo una diferencia de doble dígito. No obstante, no cuenta con una tropa legislativa como tampoco intendentes ni gobernadores. Ello representa para él un desafío sin precedentes: encontrar una combinación de propósito y pragmatismo que le permita compensar su hándicap agravado por el hecho de tener que encontrarle salida a una crisis económica de más de una década que no fue precedida por un estallido como el ocurrido en 1989 o en 2001.
El flamante presidente argentino 🇦🇷 Milei tiene que encarar un proceso de reformas en un contexto de un largo estancamiento y crisis profunda que no fue precedida por un gran estallido como la hiperinflación de 1989 o el Big Bang de la convertibilidad en 2001. Ello le plantea una misión ¿imposible?: la cirugía mayor sin una explosión previa que facilita dicha misión en dos planos. En primer término, no hay que explicarle nada a nadie. En segundo lugar, los actores políticos y lobbies sectoriales están exhaustos y concurren escupidera en mano a tocarle la puerta al poder político.
De la mano del resiliente Javier Milei, la gente le torció el brazo a toda la política para acabar con el sufrimiento inútil de un régimen agonizante desde hace tiempo: allí reside el sentido profundo del batacazo histórico del flamante presidente argentino 🇦🇷.
La fuerza política del challenger Milei niega las aberraciones a los derechos humanos cometidos por la última dictadura militar, en simultáneo Massa carga con la mochila de una fuerza política y una propia gestión económica que niega los pilares básicos de una economía sana, en particular el equilibrio fiscal, la prudencia monetaria y la intervención controlada en los diferentes sectores económicos.
Sería óptimo que nuestro sistema de elecciones primarias incoporara la flexibilidad que tiene el de Estados Unidos con el fin de que las fórmulas presidenciales en la competencia final estén integradas por candidatos con una fuerte base de sustentación política brindada por la elección. De ese modo hoy Juntos por el Cambio podría estar aportando el vicepresidente de Milei así como el Frente Renovador podría haberlo hecho en 2015 como tercera formula más votada de aquella elección. De esa forma, el sistema facilitaría la composición de un binomio con alto grado de legimitidad política, a la par de diluir los acuerdos informales hoy incentivados por la rigidez de la regla en vigencia.
El electorado respondió a una nueva realidad que siempre es decisiva en la política Argentina 🇦🇷: el peronismo tiene con Massa a un Nuevo Príncipe 👑 que manda y ahora contrastará esa evidencia contra un Milei desorientado que optó por desperfilarse.
La sucesión de escándalos preelectorales alrededor de las denuncias de desestabilización en contra de Milei, las escuchas hot que comprometen al potencial ministro de economía de Bullrich Carlos Melconian y la festichola mediterránea de Martín Insaurralde tienen fuerte impacto mediático pero es improbable que alteren una dinamica política dónde Milei está a las puerta de una probable victoria en primera vuelta o en segunda vuelta versus un Sergio Massa repleto de problemas, salvó uno: despegarse se una Bullrich que no encuentra lugar en una carrera política dónde el cambio tiene dueño y la continuidad también.
Los economistas se entretienen y facturan fuerte a sus clientes con el cebo de la "dolarización" y el "plan económico de Milei" pero, a tono con las nuevas derechas, la historia transcurrirá en otro plano: shock cultural e ideológico y reformas económicas graduales.
loading
Comments