Viaje a Ítaca Podcast

Viaje a Ítaca Podcast

Viaje a Ítaca es un magazine cultural en el que, partiendo de los libros, buscamos sus conexiones con el resto de disciplinas creativas. Así, cada semana podemos hablar de literatura, ensayo, poesía, cine, teatro, música, TV, arte..., y la misma vida.

Entrevista a Carmen Berasategui, directora del Festival Nudo (29-3-2025)

Desde 2017 Nudo, festival de poesía desatada, funde la poesía con otras disciplinas artísticas. En su novena edición, que se celebra en Barcelona del 30 de marzo al 6 de abril inspirada en la celebración de la luz, ofrece actividades que abarcan la videopoesía, la fotografía, la ilustración, el collage y, por supuesto, las habituales jaranas. Conversamos con su directora, Carmen Berasategui, sobre la programación que nos ha preparado este año. *Música: 'Poetas de cristal' (Wet Iguanas, 2024) / 'Poetas', del álbum «Desnudos Integrales» (Duende Josele, 2019). Entrevista emitida en El Prat Ràdio el sábado 29 de marzo de 2025.

03-29
45:39

Entrevista a Nadia Hafid, autora de «Mala olor / Mal olor» (EDITORIAL FINESTRES/APA APA CÓMICS) 15-3-2025

Conversamos con Nadia Hafid sobre su nuevo cómic, galardonado con el Premi Finestres al Millor Còmic en Català 2024 i que, además de en su edición en catalán, podemos disfrutar también traducido al castellano. Nadia Hafid es una de las autoras de novela gráfica más destacadas de los últimos años, además de una ilustradora que ha consolidado un estilo muy reconocido por el uso de la paleta cromática, la composición de las páginas y el ajustado uso del ritmo. Sus obras «El buen padre» y «Chacales» tuvieron una gran repercusión al abordar con gran sensibilidad cuestiones sociales como el racismo, el rechazo, la identidad o la violencia. En su nueva obra, «Mala olor» -«Mal olor» en castellano- explora temas como la alienación laboral, la presión social y la dificultad de mantener la integridad en un entorno competitivo, cuestionando los discursos de las empresas sobre la responsabilidad social y el bienestar de los empleados. *Música: 'Rather Be' (Emmavie, 2018) / 'The Dead Pool', del álbum «Musicology» (Guitar Gabby & The TxLips Band, 2020). Fotografía: Editorial Finestres. Entrevista emitida en El Prat Ràdio el sábado 15 de marzo de 2025.

03-18
36:14

Entrevista a José Luis Fernández Casadevante ‘Kois’, autor de «Huertopías» (CAPITÁN SWING) 15-2-2025

José Luis Fernández Casadevante 'Kois' es sociólogo y ha dedicado su carrera al estudio y la promoción de la ecología social, con un enfoque especial en la soberanía alimentaria y el papel de los huertos urbanos en la construcción de comunidades más sostenibles. Docente, colaborador en medios de comunicación e implicado en multitud de iniciativas para difundir e impulsar la labor asociativa, presenta «Huertopías», un libro en el que repasa la historia de la agricultura urbana y las múltiples posibilidades que nos ofrecen las ciudades para participar y hacer de nuestro entorno un hábitat en sintonía con la naturaleza y la autosuficiencia. *Música: «Para las huertas» (Bewis de la Rosa, 2024). Entrevista emitida el 11 de febrero de 2025 en El Prat Ràdio.

02-25
34:00

Oriol Alonso Cano, autor de «David Cronenberg. Infecciones y mutaciones narrativas» (ED. DEL SUBSUELO) 8-2-25

Conversamos con Oriol Alonso Cano sobre su nuevo libro su nuevo libro, un intenso análisis de la narrativa de David Cronenberg quien, siendo un apasionado lector y habiendo intentado dedicarse a la literatura (solo ha llegado a publicar una novela), acabó desarrollando su trabajo creativo en el cine. *Música: 'Crash', de la banda sonora compuesta por David Shore para la película «Crash» (David Cronenberg, 1996). Entrevista emitida el 8 de febrero de 2025 en El Prat Ràdio.

02-25
58:45

Entrevista a Rosella Postorino, autora de «Me limitaba a amarte» (EDITORIAL ANAGRAMA) 1-2-2025

Publicada en Italia en 2022, «Me limitaba a amarte», que aparece ahora en España de la mano de Anagrama, fue finalista del Premio Strega. Rosella Postorino, su autora, consiguió con su obra anterior, «La catadora», un tremendo éxito internacional. Con esta nueva novela, Postorino da voz a los niños de la guerra. En concreto a la que estalló en Sarajevo, en la primavera de 1992. Omar y Nada son dos de los jóvenes que, ante el recrudecimiento de los bombardeos, fueron transportados en autobús hasta Italia. Omar, de diez años, espera ansiosamente el regreso de su madre, mientras que Nada, de once años, busca refugio en su hermano mayor. Gracias a su amistad logran sobrevivir ante la incertidumbre provocada por la situación de encontrarse separados de sus familias en un lugar desconocido para ellos. Rosella Postorino nos invita a reflexionar sobre la crueldad de la guerra y la capacidad del ser humano para amar y encontrar esperanza incluso en los momentos más oscuros. Intérprete: Alba Sala. *Música: 'Wish you were here', del álbum «Wish you were here» (Pink Floyd, 1975). Fotografía © Daniela Zedda. Entrevista emitida el 1 de marzo de 2025 en El Prat Ràdio.

02-15
39:34

Entrevista a Vicent Molins, autor de «Ciudad Clickbait» (BARLIN LIBROS) 18-1-2025

Conversamos con el geógrafo y periodista Vicent Molins sobre su nuevo libro, un ensayo que invita a reflexionar sobre la transformación de las ciudades y la vinculación con los vecinos; la pérdida de «lo local» que ha dado paso a «lo global» para captar a la población de paso; las fallidas gestiones y ambiciones políticas que, en demasiadas ocasiones, llegan a caer en el ridículo. Un círculo que hace peligrar nuestro entorno urbano de proximidad, cada día más parecido a una «ciudad franquiciada». *Música: 'The City', del álbum «The City» (Paul Brown-Jon Mark, 2005). Entrevista emitida en El Prat Ràdio el 18 de enero de 2025.

02-07
30:36

Entrevista a Javier Márquez, autor de «Uno de los vuestros» (MUDDY WATERS BOOKS) 7-12-2024

Vuelve a las librerías uno de los mejores libros para adentrarse en el mundo de la mafia. Javier Márquez, quien consiguió reflejar el ambiente que se respiraba en la época gloriosa de Las Vegas en su célebre libro «Rat Pack: Viviendo a su manera», elabora en este volumen un menú con todos los aspectos imaginables sobre La Cosa Nostra, convirtiendo su lectura en una apasionante crónica que abarca todo el siglo XX y lo que llevamos del XXI, además de ser una amena guía repleta de referencias (cine, música, literatura, gastronomía, estilo...). *Música: 'Italian Restaurant for One', del álbum «Italian Café» (Italian Social Club, 2015). Entrevista emitida en El Prat Ràdio el 7 de diciembre de 2024.

02-07
37:20

Entrevista a Jordi Catalán, autor de «Arde Villa Elvira» (LETRAME) 7-12-2024

Jordi Catalán nos presenta su quinto libro, en esta ocasión ambientado en Barcelona y Sabadell. Colocado ya en una buena posición como autor de thriller, en esta nueva obra se vuelca en ofrecernos una elaborada trama en la que resalta el estudio psicológico de los personajes y los traumas infantiles. *Música: 'The Headlines', de la banda sonora de «Dead Again» (Patrick Doyle, 1991). Entrevista emitida en El Prat Ràdio el 7 de diciembre de 2024.

02-07
23:55

Entrevista a Isabel Alba, autora de «Tortugas» (ACANTILADO) 7-12-2024

El proyecto narrativo de Isabel Alba sigue creciendo con su nueva novela, «Tortugas», en la que aborda las experiencias de Sofía, una adolescente que, mediante notas de voz, vuelca sus pensamientos y su conexión con las otras dos mujeres de su familia, Estrella y Blanca (abuela y madre). Temas como el acoso escolar, la importancia de la familia y el derecho a una muerte digna quedan plasmados en un profundo ejercicio de estilo y forma que da fe del compromiso de Isabel por el trabajo con los personajes y la proximidad del lenguaje. *Música: 'Fly Away With Me', del álbum «Sweet Sensations» (Pamela Williams, 2005). Entrevista emitida en El Prat Ràdio el 7 de diciembre de 2024.

01-27
24:12

Entrevista a José Carlos Rodrigo Breto, autor de «Nuevo Kafkarama» (EDICIONES DEL SUBSUELO) 25-01-2025

El tiempo y la celebración del Año Kafka, con motivo del centenario del fallecimiento del autor de «El proceso», han propiciado la recuperación, en su versión reescrita e íntegra, de esta obra publicada originalmente en 2008, y que ahora luce en todo su esplendor. Incomprensiblemente olvidada en las listas de los mejores libros de 2024, «Nuevo Kafkarama» desentraña la vida y obra de Franz Kafka a través de una trama detectivesca y un juego de espejos literarios en el que tienen especial relevancia las imágenes proyectadas en el trasunto del Kaiserpanorama estereoscópico que da nombre a la novela. Al tiempo que nos adentramos en el mundo de Kafka, avanzamos hasta los años 60. La periodista de la BBC Victoria Watts, en su búsqueda para crear un documental sobre el escritor checo, se sumerge en un laberinto de enigmas y secretos. A medida que avanza la investigación, se entrelazan las vidas de Kafka, sus contemporáneos y figuras históricas como Hitler, Stalin y Mussolini. Rodrigo Breto, con una prosa ágil y llena de ironía, nos ofrece una visión original y sorprendente del siglo XX, donde la realidad y la ficción se confunden. *Música: 'Piano Piece in A Major, Kafka f. 160r', del álbum «Beethoven: Complete Piano Pieces» (Tobias Koch, 2014). Entrevista emitida en El Prat Ràdio el 25 de enero de 2025.

01-27
29:30

Entrevista a Roberto Moso, autor de «Puto Boomer» (LIBURUAK) 26-10-2024

Roberto Moso, letrista y vocalista del grupo Zarama, uno de los puntales del rock radical vasco desde 1977 hasta 1994, con un regreso en 2009 hasta 2012. Roberto es, también, periodista, vinculado a los medios públicos Radio Euskadi y ETB desde 1983 hasta su prejubilación, el año pasado, además de colaborador en infinidad de medios escritos. En su nuevo libro, «Puto Boomer», publicado en Liburuak, hace un ejercicio de memorabilia, paseando por recuerdos musicales, periodísticos, vitales, en una Euskadi convulsa, agitada, en la que se vivía y disfrutaba la amistad de una manera muy diferente a como se vive ahora. Hablamos de la generación boomer que, quién nos lo iba a decir, se añora y se recuerda como la última de muchas cosas. *Música: 'Iñaki, zer urrun dagoen Kamerun', del álbum «Sexkalextrik» (Zarama, 1992); 'Bihotzak Sutan', del álbum «Dena Ongi Dabil» (Zarama 1987). Entrevista emitida en El Prat Ràdio el 26 de octubre de 2024.

10-28
38:20

Entrevista a Juan Dopico Massobrio, autor de «Dentro del hoyo» (LIBURUAK) 12-10-2024

Marzo de 2020 nos pilló a todos con el paso cambiado. El 14 de marzo comenzó el estado de alerta por la pandemia y el día 20 Netflix estrenó, tras un discreto paso por cines, «El hoyo», de Galder Gaztelu-Urrutia, una película de ciencia ficción que se convirtió en un hito en la plataforma. Más de cuatro años después, y justo en los días en que se estrena, también en Netflix, «El hoyo 2», aterriza en librerías «Dentro del hoyo», libro publicado por Liburuak y escrito por Juan Dopico Massobrio, community manager de la película. *Música: 'La plataforma' e 'Imoguiri trata de convencer a los de abajo', de la banda sonora original de Aránzazu Calleja para «El hoyo» (2019). Entrevista emitida en El Prat Ràdio el 12 de octubre de 2024.

10-14
01:03:48

Entrevista a Salvador García Jiménez, autor de «Nicomedes Méndez, el verdugo de Barcelona» (ALREVÉS EDITORIAL) 5-10-2024

Salvador García Jiménez, catedrático de Lengua y Literatura, ha dedicado una extensa y completa investigación a Nicomedes Méndez (Haro, La Rioja,1842-Barcelona, 1912), uno de los verdugos más reconocidos, que ejerció el oficio en Barcelona, llegando a implementar una mejora en el garrote vil para reducir el sufrimiento de los ajusticiados. En su libro repasa la difícil vida de Méndez y ofrece un interesante retrato de la época. *Música: 'Dance of the Damned', del álbum «Goëtia» (Peter Gundry, 2018). / 'The Last Dance', del álbum «The Shadow's Bride» (Peter Gundry, 2016). *Foto del autor: Alrevés Editorial. Entrevista emitida en El Prat Ràdio el 5 de octubre de 2024.

10-07
28:04

Entrevista a Pedro Simón, autor de «Los siguientes» (EDITORIAL ESPASA) 5-10-2024

Es difícil salir de las novelas de Pedro Simón sin conmoverse, sin pasar por diferentes estados emocionales, sin verse reflejados en un juego de espejos, porque narra historias demasiado cercanas a cualquier entorno familiar. Conversamos con él sobre lo nueva novela, «Los siguientes», que forma parte de un proyecto narrativo que ya nos ha dado otros dos espléndidos libros, «Los ingratos» (2021) y «Los incomprendidos» (2022). *Música: 'Allée des Pensées', del álbum «CYMATICS» (Oscar Kowalski, 2024). / 'Amor de hombre', del álbum «Amor de hombre» (Mocedades, 1982). *Foto del autor: Editorial Espasa. Entrevista emitida en El Prat Ràdio el 5 de octubre de 2024.

10-07
28:08

Entrevista a Maijo Mora, autora de «Vértices» (EDITORIAL CUADRANTA) 14-07-2024

Hace algo más de 10 años, a la poeta Maijo Mora le diagnosticaron un cáncer de mama bilateral triple negativo. «Vértices», poemario publicado en Cuadranta, es el fruto de ese tiempo, de los largos y duros tratamientos, del freno que representa la enfermedad. Unos versos que conectan con otras mujeres que también han pasado por ello y con las personas que, a través del arte de Maijo, quieran descubrir lo que transmite su voz y su experiencia vital. Conversamos con Maijo Mora en el hotel Negresco Princess de Barcelona. *Música: 'Resiliencia' y 'Cadencia', del álbum «Electrosía» (Electrosía, 2020) Entrevista emitida en El Prat Ràdio el 14 de julio de 2024.

10-07
29:01

Entrevista a Ester García, ilustradora de «El secreto de la oropéndola» de Emily Dickinson (NÓRDICA LIBROS) 21-9-2024

Conversamos con Ester García acerca de su trabajo como ilustradora, con motivo de la publicación del poemario «El secreto de la oropéndola», que reúne 47 poemas de Emily Dickinson dedicados a las aves. La obra ha sido traducida por Abraham Gragera, y publicada en edición bilingüe por Nórdica Libros. *Música: 'Emily Dickinson', del álbum «Éramos muchos y parió la abuela» (Daniella Barbarito, 2023) Entrevista emitida en El Prat Ràdio el 21 de septiembre de 2024.

09-23
31:20

Entrevista a Marit Kapla, autora de «Osebol» (CAPITÁN SWING) 30-9-2023

Cuando en 2007 diagnosticaron Alzheimer al padre de la periodista y escritora sueca Marit Kapla, algo debió comenzar a rondarle en la cabeza, quizás el inicio de su proyecto que dio forma 10 años más tarde, en el que decidió recoger los testimonios de los habitantes de Osebol, su pueblo natal, para no perder sus historias, dando así forma a un libro mágico, difícil de catalogar, en los límites del reportaje, de la poesía, de la crónica social. Osebol representa a la Suecia vaciada. Y Kapla decide mostrarnos las almas que dan vida a esta zona rural con un puzle en el que quizás falten piezas, fragmentos que podemos añadir nosotros, los lectores, buscándolos en nuestro interior durante la lectura, y también escuchando las composiciones creadas por Martin Hederos para la performance sobre el libro que la propia autora interpretó junto al pianista en una exitosa gira. Hablamos con Marit Kapla en Barcelona, con la ayuda de la intérprete Marta Armengol. *Música: 'Östra Ämtervik' y 'Vargvalsen', compuestas e interpretadas por Martin Hederos para «Osebol - En föreställning om en by» (Osebol - Un espectáculo sobre un pueblo, 2019). *Foto de la autora: ©Ola Kjelbye - Capitán Swing). Entrevista emitida en El Prat Ràdio el 30 de septiembre de 2023.

11-01
34:41

Tres recomendaciones de... Daniel Jándula (22-7-2023)

Cerramos temporada recibiendo a Daniel Jándula y su trío de recomendaciones. Esta vez ha seleccionado tres lecturas breves, cuentos publicados de manera independiente en volúmenes muy manejables, ideales para llevar en la bolsa de mano durante las vacaciones. . «Ballena», de Paul Gadenne. Traducción de David M. Copé (Periférica, 2020). . «La Analfabeta: Relato Autobiográfico», de Agota Kristof. Traducción de Juli Peradejordi. (Alpha Decay, 2020). . «Medallones», de Zofia Nalkowska. Traducción de Francesc Miravitlles (Minúscula, 2009). * Emitido en El Prat Ràdio el 22 de julio de 2023.

07-31
16:40

Entrevista a Manuel García Rubio, autor de «Gran Bar Distopía» (EDICIONES DE LA TORRE) 10-6-2023

Conversamos con uno de los autores más peculiares del panorama narrativo de las últimas décadas, firme en su estilo, creador de personajes inolvidables en los que refleja, con un humor que puede llegar a provocar la carcajada y de una profundidad cautivadora en sus reflexiones, Su nueva y esperada novela, «Gran Bar Distopía», nos confirma que sigue en forma y no ha perdido ninguna de sus virtudes, sino todo lo contrario: estamos frente a un escritor necesario para entender nuestro tiempo. *Música: 'Lullaby of Birdland', del álbum «The Fabulous Baker Boys» (The Earl Palmer Trio, 1989). / 'Lullaby of Birdland', del álbum «Echo Jazz Trio» (Echo Jazz Trio, 2005). Entrevista emitida en El Prat Ràdio el 10 de junio de 2023.

06-21
32:57

Entrevista a Miguel A. Delgado, autor de «La costumbre ensordece» (EDITORIAL ARIEL) 17-6-2023

Conversamos con Miguel A. Delgado, autor de «La costumbre ensordece», un ensayo en el que, con su reconocida amenidad como divulgador, nos acerca a la historia que hay detrás de nuestros hábitos diarios, aquellos que solemos hacer sin pensar, por rutina, y que, en muchos casos, están conectados con la propia evolución del ser humano. *Música: 'Y no hago más na'', del álbum «La Universidad de la Salsa» (El Gran Combo de Puerto Rico, 1983). / 'La rutina', del álbum «Te espero en casa» (Marcos y Molduras, 2020). Esta entrevista se emitió en El Prat Ràdio el 17 de junio de 2023.

06-20
38:56

Recommend Channels