DiscoverVictor Tuxpan Presenta:
Victor Tuxpan Presenta:
Claim Ownership

Victor Tuxpan Presenta:

Author: Victor Tuxpan

Subscribed: 1Played: 9
Share

Description

Una serie de entrevistas con los pioneros del Stand Up Comedy en México. No me refiero solo a la CDMX, sino a cada ciudad del país en la que alguien se aventuró a ser el primero en hacer Stand Up Comedy. Cómo iniciaron y qué los motiva a seguir haciendo comedia.
Cada martes nuevo episodio. Sígueme en Instagram y Twitter como @victuxpan
21 Episodes
Reverse
Esta semana tuve el gusto de platicar con un comediante que siempre me ha enseñado mucho. Es comediante, escritor, conductor, actor y tuitstar, vinestar, youtuber, podcastero y sobre todo un gran maestro. Todo un ejemplo de cómo se debería trabajar para sobresalir en la industria del entretenimiento. Lo puedes seguir en instagram como: @goncuriel
Un gran comediante colombiano dice que la carrera del Standupero más que carrera debe ser un maratón. Nos platica de como sus viajes a México ayudaron a forjar su carrera, y de la influencia de la escena mexicana en Colombia. Lo puedes seguir en instagram como: @gatoderisa
Ese Wey que nos cuenta cómo se fundó el primer Open Mic en México. Además platicamos de sus inicios en la comedia y de cómo lo ha combinado con la difícil labor de ser papá. Dice que con 10 años de carrera y a pesar de todo el trabajo que ha hecho sigue buscando su voz. Lo puedes seguir en Istragram como: @esewey
En este episodio platiqué con Pablo Perez desde Costa Rica. Quien nos platica de cómo inició a hacer comedia y cómo se fue apasionando con el tema al grado de crear una startup llamada Comedy Lab a través de la cual imparte talleres de comedia. Lo puedes seguir en Instagram como: @perezhunorista
Esta semana me tocó platicar con Tolo Sansó un comediante español que nos cuenta la forma tan particular de cómo inició el Stand Up Comedy en España. Nos habla de la situación actual y de su experiencia de haber estudiado en Second City o como él le llama "el Hogwarts de la comedia". Lo puedes seguir en Instagram como: @tolo.sanso
En esta ocasión me tocó platicar con una de mis comediantes favoritas, Ana Julia Yeye. Hablamos de cómo inició en la comedia y de cómo paso de ser Godínez a Comediante de tiempo completo. Y nos platica de qué se necesita para destacar en este medio. Síguela en instagram como: @anajuliayeye
En esta ocasión platicamos con el fundador de Comedy Cancún. Nos habla de cómo creó la escena del Stand Up Comedy en su ciudad y de los retos que ha enfrentado para mantenerla. Platicamos además, de cómo ha cambiado su vida con el nacimiento de su hija y cómo se refleja eso en los escenarios. Siguelo en Instagram como: @ComedyCancun
Este semana me tocó platicar con Tomas Strasberg un comediante Argentino radicado en la CDMX. Ha impartido talleres de Stand Up desde el 2010 en diferentes ciudades del país. También platicamos sobre el reto de ser extranjero y hacer comedia en México Lo puedes seguir en istagram como @mexicantino
En este episodio platiqué con Erick vargas desde Pachuca, un joven que a los 15 años llegó al mundo de la comedia. Y a lo largo de 7 años su carrera ha estado llena de accidentes afortunados. Platicamos sobre las pasiones en la vida. Lo puedes seguir en instagram como @erickvargasx
Desde la Ciudad de México platiqué con Grecia Castillo (Hermosillo, Sonora) Nos cuenta que un día se enamoró de la comedia y decidió perseguir su sueño hasta la CDMX. Nos platica de sus experiencias en la comedia y cómo fue esa evolución para llegar a sentirse cómoda en el escenario. La puedes seguir en instagram como: @lapinchegrecia
Desde Cancún platiqué con Brian Lara, quién se aventuró a vivir entre la CDMX y Cancún durante casi un año para aprender a hacer Stand Up Comedy. Lo hizo y ganó mucha experiencia, pero en retrospectiva, comenta que tal vez debió haber sido más paciente. Nos habla de la comedia que se hace en el sureste de México que ya tiene más de 15 años y en dónde el Stand Up apenas lleva unos 5. Lo puedes seguir en Instagram como: @elbrayanlara
Desde la Ciudad de México y procedente de Chiapas, platiqué con Javier Villalvazo. Un gran tipo que nos habla de que más que suerte, se necesita estar bien preparado para cuando se presenten las oportunidades, y seguir aprendiendo para mantenerte en este medio. Lo puedes seguir en Instagram como: @javiervillalvazo
Desde Ciudad Juárez platicamos con Eduardo Espinosa, el tío cool del Stand Up en Juárez. Nos dice que la mejor manera de encontrar el éxito es haciendo lo que te gusta y ser muy terco. Nos platica de cómo él y Antonio Badía iniciaron Leyendas Legendarias y que a pesar de los logros, nunca dejaría los escenarios. Lo puedes seguir en Instagram como: @ninguneduardo
Desde León Guanajuato El Inge nos platica cómo la terapia y amigos lo llevaron a la comedia. Hablamos de cómo fue el proceso de empezar a hacer comedia a decir "ya doy risa" y de cómo se fue formando la escena en León. Lo puedes seguir en Instagram como: @ingecomedia
Jesús Torres desde Hermosillo, Sonora nos habla sobre la importancia de visitar otras ciudades para hacer comedia, de encontrar tu voz arriba del escenario y de la responsabilidad de la comedia; además de los vínculos que se crean arriba y abajo del escenario. Lo puedes seguir en Instagram como: @jesustorrescomedy
De Monterrey platiqué con Luis Martinez y nos dice que apasar de que se puede trabajar de manera colectiva, la carrera de comediante también es individualista. Nos explica por qué el Stand Up es Comedia alternativa y nos habla del importante papel de El Escoces Pub en la comedia regia. Lo puedes seguir en Instagram y Twitter como @heyluisja
Desde Mexicali, platicamos con Marco "El Thunder" Manriquez. Si bien no fue el primero, es el que tomó la responsabilidad de mantener a flote la escena cómica con Chicali Stand Up. Habla sobre la llegada de nuevos comediantes y sobre trabajo en equipo que los ha ayudado a destacar. Lo puedes seguir en Instagram y Twitter como @thundermanriquez
Desde San Luis Potosí, platicamos con Memo Pacheco un tipo que siempre busca el lado bueno de las cosas. Nos habla de cómo hacer que una escena crezca. La importancia del trabajo en equipo y de seguir apoyando a los que van despuntando. Lo puedes seguir en Instagram y Twitter como @elmemopacheco
Gian Arenas, un chico poblano que inició en el Stand Up Comedy a los 16 años y decidió hacer de la comedia su profesión. Nos platica de los retos que tuvo que superar siendo un adolescente en un "mundo de adultos". Lo puedes seguir en Instagram y Twitter como @mr.arenas
Bubu Romo es un Soldado del Humor. Es el pionero del Stand Up Comedy en Querétaro. Platicamos desde sus inicios en la comedia hasta cómo ha logrado generar "una cultura del Stand Up" en su ciudad. Un idealista que se enamoró del Stand Up con una visión que todos deberíamos compartir. Lo puedes seguir en Instagram y Twitter como @buburomo
loading
Comments