Seguramente tus hijos viajan mucho en carro, pero... ¿Sabes si viajan de manera segura? ¿Viajan en un autoasiento? ¿Viajan con juguetes para que no lloren durante el camino? ¿Sabías que en caso de accidente estos juguetes se convierten en proyectiles y podrían lastimar a tu hijo más que el propio accidente? En el episodio de hoy, tenemos como invitada a Fernanda Herranz de la cuenta Peque a Contramarcha, quien nos platica sobre la importancia de que los niños viajen en un autosiento, así como también de los accesorios que están permitidos para usarse con el autoasiento dentro del carro. Nos da estadísticas, datos reales y algunos consejos para mejorar la experiencia de los niños en el autoasiento. Es información muy importante que todo mundo debería conocer, por favor comparte con todos tus contactos para que llegue a más gente. Te dejo el instagram de Fer: https://www.instagram.com/pequeacontramarcha Te dejo mis redes sociales: Instagram: https://www.instagram.com/psic_haidee/ Facebook: https://www.facebook.com/psichaidee Telegram: https://t.me/joinchat/AAAAAFIzXR5NOzV-boJu1g
Regresaron las clases. ¿Cómo te sientes con este regreso? ¿Ya se acoplaron? ¿Ya comenzaron las peleas matutinas? ¿Decidieron esperar al próximo año? Sea cual sea la decisión que hayan tomado en este tema, quiero decirles que ha sido la CORRECTA para sus familias e hijos. Sin embargo, si aún les quedan dudas sobre si fue lo correcto, los invito a escuchar a escuchar este nuevo episodio del podcast #VivirJugando. Aquí platico un poco sobre algunos puntos de vista sobre lo que está sucediendo actualmente en torno a este regreso a clases en medio de la pandemia. Así como los doctores hablan sobre la importante del #QuedateEnCasa yo te hablo sobre la salud mental de los niños y padres en medio de esta situación OJO: NO TE ESTOY DICIENDO QUE DEBES DE SALIR, QUE NO HAGAS CASO A LAS RECOMENDACIONES DE LOS MÉDICOS, YO SOY LA PRIMERA EN QUEDARME ENCERRADA PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN. La salud mental es igual de importante que la física, recuerda que los niños también pueden padecer depresión, ansiedad y estrés. Si las clases en línea desatan episodios que no se dan en otra situación hay que evaluar si es conveniente continuar con las clases. No olvidemos que seguimos en una pandemia, una situación nunca antes vivida por las personas que la estamos viviendo actualmente. No podemos exigirnos lo mismo que antes de la pandemia. Recuerda la regla del avión: no puedes ayudar a tu hijo a ponerse la mascarilla si no te la has puesto a ti misma/mismo. Si tú no estás bien , tus hijos no lo estarán. Te dejo los links de mis redes sociales, te invito a que me sigas por ahí: INSTAGRAM: https://www.instagram.com/psic_haidee FACEBOOK: https://www.facebook.com/psichaidee PÁGINA WEB: https://www.psicologahaideecruz.com
A parte de la pandemia por el COVID-19 existe otro tipo de pandemia y esta es la VIOLENCIA INFANTIL. Debido al encierro por el COVID-19 se han registrado 115,614 llamadas de emergencia al 911 por incidentes como abuso sexual, acoso sexual, violación, violencia de pareja y violencia familiar, mostrando un incremento del 28% en marzo en relación a enero, por ejemplo. Encuestas realizadas en el país antes de la pandemia mostraban ya que el hogar es usualmente el lugar más peligroso para las mujeres y sus hijos e hijas en México, y que más de 6 de cada 10 niños y niñas de 1 a 14 años han experimentado disciplina violenta a nivel familiar, situación agravada ahora por el confinamiento. Es una situación que se ha normalizado bastante en la actualidad, porque siempre se ha hecho así y nadie está "traumado", todo mundo opina (tengan hijos o no) sobre cómo se deben criar a los hijos de los demás, la situación ahora es que se puede grabar fácilmente y subir a redes sociales para exponer el caso, obviamente no faltará la persona que haga su comentario a esa publicación/video aprobando y promoviendo la violencia infantil. Es algo que no tiene ningún tipo de repercusión dentro de las redes sociales, ya que no existe una opción para denunciar este tipo de violencia, como sí existe el botón para denunciar el maltrato animal. Es por ello que Fernanda Restrepo de @niunapalmadita tiene una petición para hacer que tanto Facebook e Instagram agreguen la opción para denunciar la violencia infantil. Por favor firma aquí: https://www.fernandarestrepo.com/optin1595197477347 Información OMS: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/child-maltreatment Información Unicef: https://www.unicef.org/mexico/comunicados-prensa/unicef-urge-reforzar-la-protecci%C3%B3n-de-ni%C3%B1as-ni%C3%B1os-y-adolescentes-en-m%C3%A9xico-ante Mi Facebook: https://www.facebook.com/psichaidee Mi Instagram: https://www.instagram.com/psic_haidee/
¿Conoces el impacto que tienen los medios de comunicación y redes sociales en el desarrollo de nuestros hijos? ¿Has notado que algunas caricaturas enfatizan mucho en el cuerpo "perfecto" de la mujer y del hombre? En el episodio de hoy quiero que conozcas sobre otro fenómeno que también ha crecido a raíz del aumento de las redes sociales y este es la HIPERSEXUALIZACIÓN INFANTIL. El hecho de vestir a tus niños como mini adultos para que se vean "guapas/os" es hipersexualizarlos. El inscribirlos en concurso de belleza, también es hipersexualizar a los niños, porque no son situaciones adecuadas a su edad. Esto tendrá consecuencias muy fuertes en su desarrollo y autoestima cuando lleguen a adolescentes y adultos, con problemas de anorexia, bulimia o incluso vigorexia. Tanto niñas y niños son víctimas de este fenómeno. Te invito a que compartas el episodio con toda la gente que conozcas para seguir protegiendo la infancia de nuestros niños. Te dejo los links que consulte para que tu también puedas checarlos y leer la información de primera mano: https://redsocial.rededuca.net/hipersexualizacion-infantil https://www.losandes.com.ar/article/la-hipersexualidad-en-las-ninas-arrebato-a-la-infancia/ http://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/337535/1206574/file/hipersexualidad.pdf Te dejo también mis redes sociales para que me sigas y cheques la información que comparto por ahí: Instagram: https://www.instagram.com/psic_haidee/ Facebook: https://www.facebook.com/psichaidee
En el episodio anterior estuvimos conociendo al movimiento MAP, de que se trata, que busca y cuales son sus símbolos. El episodio de hoy es para complementar esa información. Les platico del algunos tips para evitar que nuestros hijos caigan en las redes de este movimiento. Te dejo mis redes sociales en caso de que tengas alguna duda acerca del tema, con gusto te la podré resolver. Instragram: https://www.instagram.com/psic_haidee/ Facebook: https://www.facebook.com/psichaidee/?modal=admin_todo_tour
En el episodio del día de hoy quiero que conozcan el movimiento MAP. En que consiste, que es lo que buscan, cuales son sus símbolos y colores de la bandera. Es movimiento que en los últimos meses se ha dado a conocer aún más y ha crecido por la misma pandemia. Este es el primer episodio de 2 acerca de este tema. Las fuentes consultadas para este episodio son las siguientes: https://www.lavanguardia.com/cribeo/cultura/20171121/47421137975/estos-son-los-simbolos-que-utilizan-los-pedofilos-para-atacar-e-identificarse-y-todos-los-deberiamos-conocer.html https://www.elpais.hn/2020/05/19/map-el-movimiento-que-pretende-se-legalice-la-pedofilia/ https://www.elmostrador.cl/braga/2020/06/03/map-el-aberrante-movimiento-que-busca-que-la-pedofilia-sea-aceptada-como-una-orientacion-sexual-y-la-exposicion-al-abuso-infantil-en-rrss/ Mis redes sociales, donde podrán encontrar las imágenes a las que hago referencia en el podcast, son las siguientes: Facebook: https://www.facebook.com/psichaidee Instagram: https://www.instagram.com/psic_haidee
La pandemia ha dejado un rezago económico, ha afectado sobre todo a las familias que viven al día (si no trabajan hoy, no comen hoy), ya que no tenemos el hábito del ahorro. Por lo que el día de hoy, Jessi Hernández de Finanzas For Kids nos platica algunos tips, para lograr salir adelante de esta situación económica, así como para prevenirnos ante cualquier situación que pueda presentarse en un futuro y no nos vuelvana agarrar en cero. Pueden encontrar a Jessi como Finanzas For Kids en Facebook, Instagram y Twitter. Les dejo aquí los links de mis redes sociales, también: Instagram: https://www.instagram.com/psic_haidee Facebook: https://www.facebook.com/psichaidee
En el episodio de hoy hablaremos sobre la tanatología: ¿Qué es? ¿Para que sirve? ¿Cómo nos puede ayudar en esta cuarentena? ¿Cómo puede ayudar a nuestros hijos? Para esto, hemos traído a una invita, la Psicóloga Mónica Almaraz, quien también esta estudiando un diplomado en este tema. Facebook Mónica: https://www.facebook.com/Psic-M%C3%B3nica-Almaraz-397467941079388 Mi Facebook: https://www.facebook.com/psichaidee Mi Instagram: https://www.instagram.com/psic_haidee/
Esta última semana se ha visto permeada por luchas sociales en contra del racismo. En el episodio de hoy, les explico más a fondo que es el racismo, los tipos de racismo que existen y que podemos hacer para evitar que nuestros sean racistas y así ganar la lucha que se vive actualmente. Los links que consulte con los siguientes: UNHCR ACNUR (la agencia de la ONU para los refugiados): https://eacnur.org/blog/que-es-el-racismo-y-tipos-de-racismo-tc-alt45664n-o-pstn-o-pst/ American Academy of Pediatrics: https://www.healthychildren.org/Spanish/healthy-living/emotional-wellness/Building-Resilience/Paginas/talking-to-children-about-racial-bias.aspx Mis redes sociales son las siguientes: Facebook: https://www.facebook.com/psichaidee Instagram: https://www.instagram.com/psic_haidee
En este episodio les doy mi opinión respecto al hecho de que los niños tomen clases en línea y como esto podría modificar su vida futura post pandemia. Espero sea de utilidad. Pueden encontrarme en Instagram como @psic_haidee y en Facebook como Psicóloga Haidee Cruz. Cualquier comentario que quieran hacerme pueden hacerlo por medio de esas redes. Estoy para servirles. No olvides sonreír, es hora de sonreír. Haidee Cruz
Soy Haidee Cruz y estoy comenzando con este Podcast. El episodio de hoy es para que me conozcan un poco y sepan que pueden esperar de este Podcast. Puedes seguirme en mi Instagram @psic_haidee y en Facebook puedes buscarme como Psicóloga Haidee Cruz. Puedes comentarme por allá lo que te gustaría escuchar aquí. En el podcast mencione a mi amiga Mar, sus redes son @momvlog y @purasmadres