Vivir del cuento

El podcast de las historias que van contigo. Cada mes podrás escuchar un relato de ficción inesperado, vibrante y emocionante. Para amantes de la literatura sin tiempo para leer. www.vivirdelcuento.esRSSVERIFY

Escribir novela histórica, con Xavier Vidal

Hoy hablamos con el escritor y periodista Xavier Vidal, autor del cuento "El parque de robles" que podéis escuchar en Vivir del cuento. Xavier acaba de publicar la novela histórica "Set bales en la nit", un thriller ambientado en la Barcelona de 1920 que cuenta los últimos días de vida de Francesc Layret y el caldo de cultivo que provocó su asesinato por parte de los pistoleros del Sindicato Libre.Con Xavier Vidal hablamos sobre periodistas que quieren ser escritores, sobre la Barcelona del pistolerismo y de las mujeres invisibilizadas, sobre preparar la documentación y la trama de una novela para que luego no vengan los bloqueos. Hablamos sobre el talento narrativo y sobre el efecto desatascador que puede tener la IA en el proceso creativo si sabemos usarla.Soy Robert Sendra y os doy la bienvenida a Vivir del cuento.

11-18
56:45

#57 El parque de robles, de Xavier Vidal

En el episodio de hoy viajamos a Macondo. Xavier Vidal, escritor y periodista, nos presenta el cuento "El parque de robles", un homenaje a Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, y "Continuidad de los parques", de Julio Cortázar. Puedes suscribirte a la newsletter de Vivir del cuento en vivirdelcuento.es/suscribete

11-08
25:45

Entre el bien y el mal: reivindicando a los personajes ambiguos, con Paulina Cisneros

Hoy hablamos con Paulina Cisneros, autora del relato “Visto para sentencia” que hemos escuchado recientemente en el podcast. Hablamos sobre el arte de contar historias ante un juez, sobre el bien y el mal, sobre la construcción de verdades y sobre los relatos que condenan antes que la justicia. Soy Robert Sendra y os doy la bienvenida a Vivir del cuento.Recordad que podéis suscribiros a la newsletter gratuita del podcast en vivirdelcuento.es/suscribete

10-18
35:03

#56 Visto para sentencia, de Paulina Cisneros

El juicio ha empezado y, como oyente de Vivir del cuento, formas parte del jurado popular. La decisión está en tus manos: ¿Arnau Méndez es culpable o inocente? El cuento inédito "Visto para sentencia" de la abogada Paulina Cisneros explica desde dentro la complejidad de los procedimientos judiciales y de las decisiones que se toman en base a las pruebas. El cuento pone al límite la presunción de inocencia y nos propone una experiencia absolutamente inmersiva.Suscríbete a la newsletter gratuita de Vivir del cuento en vivirdelcuento.es/suscribete.

10-08
27:29

Empieza la sexta temporada de Vivir del cuento

Más comunidad de amantes de los cuentos y las historias cortas, capítulos especiales sobre el impacto de los relatos en el mundo que nos rodea, clubes de lectura y un club premium de vividores del cuento a la vista.Empieza la temporada 6 de Vivir del cuento y Robert Sendra nos cuenta las novedades que nos depara. Entre ellas, un micrófono nuevo (dinámico, acompañado de un brazo articulado agresivo que se abalanza sobre el escritorio), una web nueva y una nueva mentalidad para volver a divertirnos con los cuentos y construir nuestros pequeños refugios de ficción.Os recomendamos encarecidamente que os suscribáis a la newsletter del podcast en vivirdelcuento.es/suscribete para no perderos ningún contenido que los algoritmos quieran silenciar.¡Gracias por darle vida a Vivir del cuento!

10-07
11:46

#55 El caballito de madera, de Benjamín Recacha

"El caballito de madera" es un cuento de Benjamín Recacha ambientado en el ataque de Israel a la Franja de Gaza y contado desde los ojos inanimados de un caballito de madera, víctima y a la vez testimonio pasivo de lo que acontece a su alrededor.

07-08
32:31

#54 A la deriva, de Horacio Quiroga

“A la deriva” es un cuento de Horacio Quiroga donde la selva, inmensa, opresiva, salvaje, cruda y a la vez hipnótica, es un escenario con vida propia.Como sabéis, Quiroga no es precisamente un escritor novel como las firmas que suelen visitar el podcast. Con el escritor uruguayo inauguramos una nueva sección en el podcast, de grandes relatos, auténticas obras maestras de la literatura, que están en dominio público y que, por tanto, son accesibles y disfrutables por todos.Horacio Quiroga nació en la ciudad uruguaya de Salto, aunque fue en Argentina donde escribió la mayoría de las obras que lo consagrarían como uno de los mejores escritores de cuentos latinoamericanos de toda la historia.Como comprobaréis en “A la deriva”, el estilo de Quiroga es sobrio y directo, con una economía del lenguaje magistral que hace que no sobre ni falte ninguna palabra y que la tensión dramática nunca decaiga. Solo los que escribimos cuentos sabemos lo difícil que es conseguir esa aparente sencillez. Una de sus mayores influencias fue Edgar Allan Poe.La vida de Quiroga estuvo marcada por dos acontecimientos que impregnan muchos de sus cuentos. Uno de ellos ya lo hemos insinuado, y es que se vio atrapado por la selva. Durante muchos años vivió en la selva de Misiones, por donde transcurre el río Iguazú. Se inspiró en tramas y personajes, y en uno de los principales temas de su literatura: la hostilidad implacable de la naturaleza.Otro acontecimiento que persiguió a Quiroga fue la muerte. A su padre se le disparó la escopeta por accidente, su padrastro se quitó la vida delante del propio Quiroga. Pero esos indicios no alejaron al autor de las armas de fuego: a Horacio también se le disparó un arma y mató accidentalmente a su amigo Federico Fernando. Su primera mujer, Ana María Cires, se suicidó.Y, como si el destino no le dejara otra escapatoria, Horacio Quiroga terminó sus días en 1937 tomando cianuro en el hospital, después de que le diagnosticaran un cáncer gástrico.  “A la deriva” es un cuento que pertenece al libro Cuentos de amor de locura y de muerte, donde comparte páginas con otras obras maestras como “La gallina degollada”, “La miel silvestre” o “El almohadón de plumas”.  Sin más preámbulos, nos adentramos en la selva.¡Gracias por darle vida a este cuento!

06-08
13:40

Personajes que nos superan, con David Novelles

Hoy hablamos con David Novelles, el autor del cuento “Familia y sangre” que podéis escuchar en el podcast Vivir del cuento. Hablamos de verse superado por los personajes que uno mismo ha creado, de buscar el silencio absoluto para escribir, de crear entre las nubes, de musas, de escribir 3.000 palabras al día, de historias que nacen en clínicas odontológicas y… de golpes en la cabeza inspiradores.Si queréis saber más sobre David Novelles, podéis visitar su canal de Instagram o su página de Facebook. Aunque lo mejor para conocerle es adentrarse en las páginas de sus novelas. ¡Las encontraréis en Amazon!Soy Robert Sendra y os doy la bienvenida a Vivir del cuento.

05-18
32:50

#53 Familia y sangre, de David Novelles

Hoy visita el podcast Vivir del cuento el escritor David Novelles para presentarnos su relato "Familia y sangre". El cuento es una tragicomedia que nos presenta a un matrimonio condenado a vivir en la precariedad y a ver sus sueños de progreso frustrados. Hartos de la situación, ven la oportunidad de cambiar su suerte secuestrando a un magnate y pidiendo su rescate. Efectivamente, su suerte cambiará y mucho, pero tal vez no como ellos se esperan."Familia y sangre" es un cuento que rezuma ironía y humor ácido en la misma cantidad que ternura, inocencia y un mensaje positivo sobre los lazos que unen a las personas. David Novelles es autor de seis noveles. En cada una de sus obras, desmenuza hasta el más mínimo detalle los sentimientos universales que nos mueven a todos: ha escrito sobre el amor y el desamor (Bajo las sombras del mismo eclipse); las inseguridades y miedos (La muchacha inventada); la soledad en todas sus acepciones (Peccatorum Mundi); el deseo de venganza (Príncipes de ultramar), y los efectos que provocan la crueldad y el acoso despiadado en una niña a medio formar (El tormento de la mariposa).Su última novela, publicada en abril, es Mil años de perdón. En ella disecciona la nostalgia y el eterno debate sobre la muerte digna y el miedo al más allá.

05-08
40:44

#52 El lápiz de color rojo, de Robert Sendra

"El lápiz de color rojo" es un cuento de Robert Sendra construido con la técnica de la subperspectiva. A través del punto de vista de un lápiz de color, con sus épocas de esplendor y decadencia, conoceremos a Susana, una niña que se divierte, crece, sufre y se rebela mientras se adentra en la etapa adulta.Y sin venir a cuento, en el episodio de hoy también reflexionamos, a partir del furor de los últimos días por convertir en ilustraciones de estilo Ghibli cualquier tipo de fotografía usando ChatGPT, sobre el menoscabo que la Inteligencia Artificial puede generar cuando delegamos en ella la creación artística.La proliferación de imágenes de anime en redes sociales ha puesto de manifiesto la facilidad, rapidez y calidad con la que los modelos entrenados pueden reproducir un estilo artístico. Pero también deja claro que un producto artístico, si se vacía del proceso creativo que lo dota de significado, es vacuo e insignificante.

04-08
14:13

#51 Mil y un cuentos, de Robert Sendra

"Mil y un cuentos", de Robert Sendra, es un relato familiar y de intriga que nos habla de obsesiones creativas que nos acercan a nuestros sueños pero nos puedan alejar de nuestras personas de referencia. El protagonista y narrador de este relato decide ayudar a su padre escritor a cumplir su objetivo de conseguir escribir mil y un cuentos. Detrás de este esfuerzo epopéyico hay mucho más que un proyecto literario; lo que está en juego es la reconciliación entre un padre y un hijo. ¿Lo conseguirán?Te animamos a compartir, comentar y puntuar este relato en tu plataforma de podcasts para darle vida al cuento.¡Un abrazo!

03-08
23:32

Todo puede convertirse en literatura, con Lucas Bruno

Hoy conversamos con Lucas Bruno, autor del relato “La primera novia” que podéis escuchar en Vivir del cuento. Charlamos sobre El Hobbit y el Quijote, ser escritor o ser “un muchacho que escribe”, el silencio durante el proceso creativo, hilos conductores, la cultura del cuento en América Latina y el miedo a que las historias se agoten. Soy Robert Sendra y os doy la bienvenida a Vivir del cuento. Lucas Bruno nació en Buenos Aires en 1987. Publicó Cuentos para leer Ayer, en 2020; Se juntan en la plaza, en 2022 (de este forma parte "La primera novia"), y Una planta que nace, en 2024. En 2025 saldrá a la vida Ciertos destinos, una nouvelle.

02-18
35:02

#50 La primera novia, de Lucas Bruno

Hoy volamos hasta Buenos Aires (Argentina) para conocer al escritor Lucas Bruno, quien nos propone el relato "La primera novia". El relato sabe a mar, Jack Daniel's, arena, partidas de poker, olas, visitas nocturnas, notas manuscritas, cerillas y amores conscientes de "haber brillado a destiempo"."La primera novia" es una historia de amores truncos ambientada en un lugar costero. A lo largo de noches poéticas, sus personajes deberán tomar decisiones que llevarán sus relaciones a lo mejor o a lo peor. En este bonito relato, Lucas Bruno nos propone un estilo lírico y frases con una fuerte carga emotiva y poética para invitarnos a conocer la psicología de unos personajes complejos que nunca muestran todas sus cartas. Lucas Bruno nació en Buenos Aires en 1987. Publicó Cuentos para leer Ayer, en 2020; Se juntan en la plaza, en 2022 (de este forma parte "La primera novia"), y Una planta que nace, en 2024. En 2025 saldrá a la vida Ciertos destinos, una nouvelle.El relato está locutado para Vivir del cuento por Robert Sendra.

02-08
31:37

#49 El Sanador, de David Albalate

David Albalate regresa al podcast Vivir del cuento para presentarnos "El sanador", un relato que se sumerge en el universo de los curanderos y la medicina alternativa. Daniel, el protagonista del relato, no necesita ni el incienso ni la música celta ni la figura de un Buda para liberar su don. Toda esa parafernalia es innecesaria para salvar a la gente de enfermedades a través de la energía, pero las usa para conseguir que más clientes se vean atraídos por sus poderes. "Lo sé. Soy un jodido farsante, un prestidigitador de pacotilla que sobrevive tejiendo una red de mentiras sobre su auténtica magia. No obstante, mi maldito don es real. Horrible y dolorosamente real", reflexiona el protagonista de esta historia."El sanador" es un relato de David Albalate locutado por Paulina Cisneros y Robert Sendra.

01-08
37:19

Ficciones sonoras, con Vicenç Miravet

Hoy hablamos con Vicenç Miravet, autor del cuento “Buena Nochebuena” que pudisteis escuchar en el anterior episodio del podcast. Charlamos sobre escribir en una Olivetti Lettera 32 o en un Atari, de “La sombra del viento” de Carlos Ruiz Zafón, de las ficciones sonoras, de antihéroes y de la influencia de la música en la escritura. Soy Robert Sendra y os doy la bienvenida a Vivir del cuento.  Recursos mencionados en el episodio:Canal de Youtube de Vicenç MiravetCanal de Facebook de Vicenç MiravetCanal de Instagram de Vicenç MiravetRadiooooo, aplicación para escuchar músicas por país y década"Una Navidad de locos", libro de relatos. "El viaje de la esperanza", ficción sonoraSonoras de ficción, podcast"No levantes la tapa", novela de Vicenç Miravet"PUDINGA: El misterio escrito en Montserrat", novela de Vicenç Miravet"Mi Razón: La historia del chico que conoció a la camarera en el bar de carretera", novela de Vicenç Miravet

12-18
38:59

#48 Buena Nochebuena, de Vicenç Miravet

¡Por primera vez tenemos en Vivir del cuento un relato navideño! Se trata de "Buena Nochebuena" y nos lo trae el músico, escritor, guionista y podcaster Vicenç Miravet.Es un relato incluido en la antología Una Navidad de locos y muy pronto comprobaréis que está plagado de transgresiones al canon dulce y encantador de las historias de Navidad. Nos presenta a un personaje condenado a pasar solo la Nochebuena y nos invita a descubrir los motivos. El cuento está tocado por la ironía y por una sucesión de guiños cinematográficos que harán las delicias de los escritores que siguen el podcast. Además, el cuento está interpretado y producido por el propio autor, Vicenç Miravet. Puedes suscribirte a la newsletter de Vivir del cuento en www.vivirdelcuento.es/suscribete

12-08
20:43

Entrar en modo cuento, con Miguel Ángel Rupérez

Hoy hablamos con Miguel Ángel Rupérez, autor del cuento “Por cortesía” que podéis escuchar en Vivir del cuento. Con Miguel hablamos de ponerse en “modo cuento”, de esperar el momento adecuado para desarrollar una idea, de la influencia de Borges, Cortázar y Chejov, de escribir descalzo y tomando mate, de crear hasta dos cuentos por semana y de la agresividad que esconde una partida de ajedrez. Soy Robert Sendra y os doy la bienvenida a Vivir del cuento.Enlaces:Suscríbete a la Newsletter de Vivir del cuento - www.vivirdelcuento.es/suscribeteWeb de Miguel Ángel Rupérez - https://miguelangelruperez.com/Instagram de Miguel Ángel Rupérez - https://www.instagram.com/miguelruperezescritor/

11-18
31:35

#47 Por cortesía, de Miguel Ángel Rupérez

El escritor argentino radicado en Barcelona Miguel Ángel Rupérez visita el podcast Vivir del cuento para presentarnos el cuento "Por cortesía".Esta historia es una de las 19 que componen el libro de relatos La carga invisible, que sale a la venta este mes de noviembre. "Por cortesía", de Miguel Ángel Rupérez y locutado para el podcast por Robert Sendra, nos introduce en la fauna, a menudo dominada por la crispación, que habita el transporte público, especialmente cuando se producen retrasos o contratiempos. Es decir, casi cada día. Se podría decir que quien conduce esta historia es el narrador testigo que observa a una señora enfurecida, deprimida e impaciente que reacciona con agresividad al retraso del tren. Poco a poco, el narrador va cogiendo galones de protagonista. Miguel Ángel Rupérez reconoce que el cuento nació, obviamente, esperando el tren. Miguel intentaba leer pero no podía concentrarse porque había dos personas hablando en voz muy alta. El escritor entró en "modo cuento" y empezó a fantasear con llevar al extremo la idea de una persona que se empieza a poner nerviosa por la situación.Miguel Ángel nació en Buenos Aires y desde 2017 reside en Barcelona. Miguel Ángel compagina la escritura de cuentos, que practica desde que era niño, con la competición y la enseñanza del ajedrez.Puedes apuntarte a la newsletter de Vivir del cuento en www.vivirdelcuento.es/suscribete¡Gracias por darle vida a este cuento!

11-08
17:05

Novelar lo que nos marcó, con Cristina Gracia Tenas

En el episodio de hoy charlamos con Cristina Gracia Tenas, la autora del último relato del podcast, “Cenizas”, que os recomiendo escuchar.Con Cristina hablamos de los problemas de nuestro propio pasado como motor creativo, de ganarse el derecho a narrar desde la intimidad, de mantener vivas las ilusiones a los 66 años, de los pedacitos de autor que hay en cada novela, de un año fatídico y de las amistades literarias. Soy Robert Sendra y os doy la bienvenida a Vivir del cuento.  Para conocer mejor a Cristina Gracia Tenas, podéis seguir su perfil en Instagram o en Facebook. También podéis adentraros en sus cuatro novelas:Así lo viví… así os lo cuentoUna vieja cámaraNunca fue una pesadillaCumpliré con tus últimos deseosSi queréis manteneros al día de la actualidad del podcast, os podéis suscribir a la newsletter de Vivir del cuento en www.vivirdelcuento.es/suscribete¡Gracias por darle vida a este cuento!

10-18
38:34

#46 Cenizas, de Cristina Gracia Tenas

Cristina Gracia Tenas visita el podcast Vivir del cuento para presentarnos "Cenizas", un relato dramático que aborda la temática de los deseos truncados y la sumisión de las mujeres en el contexto familiar. Habla de mujeres que vieron cómo sus sueños e ilusiones se vieron interrumpidos por el egoísmo de sus familias y las responsabilidades impuestas, para velar por el bienestar de padres, hijos y hermanos. Este cuento dramático nació como un ejercicio literario que tomó como punto de partida el estribillo de la canción "Olvídame tú", de Miguel Bosé.   Si te gusta Vivir del cuento, te animo a votar por el podcast para los Premios iVoox 2024. Y si quieres leer este relato en PDF, suscríbete en www.vivirdelcuento.es/suscribete¡Gracias por darle vida a este cuento!

10-08
16:18

Recommend Channels